Seguimos en:

POLITICA

Los gobiernos “vienen golpeando fuertemente” a la comunidad LGBTIQ+

Foto: Los gobiernos "vienen golpeando fuertemente" a la comunidad LGBTIQ+

En un parte oficial del Frente Justicialista, a horas de cerrar la campaña proselitista para las elecciones legislativas provinciales, los candidatos a diputados provinciales y concejales en esta ciudad de la Lista 505 del Frente Justicialista, recibieron el explícito respaldo de la comunidad Lgbtiq+ a sus propuestas electorales.

La Agrupación Diversidad peronista generó un encuentro movilizando a referentes del colectivo de la diversidad en la capital jujeña para debatir sobre la plataforma electoral, expresar sus iniciativas que precisan sean atendidas y que sus derechos sean reivindicados.

Luli Quispe y Yohana Cussi junto a una gran cantidad de integrantes del colectivo Lgbtiq+ recibieron a Noemí Isasmendi, Manuel Soler y María Jimena Sivila Soza y también a Javier Hinojo, Patricia Armella, Cristian Santamans y Raquel Farfán, candidatos a diputados y concejales.

La candidata en primer término Noemí Isasmendi celebró el extenso diálogo que mantuvieron con el sector para hablar de los temas de su interés y darles la confianza que en su decisión está la de impulsar medidas a favor de la diversidad.

Los de la inclusión y la diversidad son dos de los ejes centrales de reivindicación que el Frente Justicialista promueve como respuesta clara y concreta al interés de los colores del orgullo y la comunidad Lgbtiq+.

Por su parte, Javier Hinojo ponderó la decisión de la Agrupación Diversidad peronista en intervenir de lleno en cuestiones electorales “y convocarnos para saber qué es lo que estamos proponiendo a la ciudadanía para que nos vote y si está contenido el sector al cual representa”.

El colectivo de la diversidad posee “todo el compromiso nuestro en que trabajaremos por una sociedad justa, libre e igualitaria como lo hicimos siempre desde el Partido Justicialista abrazando con fuerza las banderas de las personas Lgbtiq+ y defendiendo la igualdad de derechos”.

Yohana Cruz acusó que los gobiernos nacional, provincial y municipal “nos vienen golpeando fuertemente, no sólo atacaron a los pueblos originarios, a los más necesitados y jubilados, sino a todos aquellos que necesitan una ayuda. En cambio el peronismo siempre atendió a los sectores humildes y los candidatos lo están demostrando”.

Patricia Armella ponderó la militancia de la agrupación, “siempre está luchando por los derechos conquistados en las calles, si no salimos, si no hacemos escuchar nuestras voces y no nos juntamos para ser más fuertes no podremos lograr que nos respeten y den respuestas a nuestros pedidos”.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLITICA

Gastón Huanca propone una reforma impositiva para aliviar la carga fiscal en San Salvador de Jujuy

Foto: Gastón Huanca propone una reforma impositiva para aliviar la carga fiscal en San Salvador de Jujuy

El candidato a concejal Gastón Huanca presentó una serie de propuestas orientadas a modernizar el sistema fiscal municipal, con el objetivo de reducir la presión tributaria sobre los pequeños contribuyentes, comerciantes y pymes locales, sectores históricamente golpeados por una carga impositiva que muchos consideran injusta y desproporcionada.

En su plan, Huanca plantea una reforma progresiva y eficiente, basada en cinco ejes que apuntan a generar un esquema más justo, ágil y coherente con la realidad económica de la ciudad. “Necesitamos que el municipio acompañe, no que sea una traba para el desarrollo. Hoy muchos vecinos sienten que los impuestos no vuelven en servicios, y eso hay que cambiarlo”, señaló el candidato.

Una de las medidas centrales es la reducción de tasas fijas para pequeños contribuyentes. La propuesta contempla establecer escalas progresivas que tengan en cuenta la facturación real y el tamaño del emprendimiento. El segundo eje apunta a la simplificación y digitalización del sistema tributario municipal. Huanca propone eliminar trámites presenciales innecesarios, facilitar declaraciones juradas online y permitir un mayor control y transparencia. “La burocracia no puede seguir siendo una excusa para que el Estado llegue tarde”, expresó.

Otro punto clave es la eliminación de tasas consideradas distorsivas, como la recientemente derogada Tasa Vial, que impactaba directamente en el precio del combustible. Huanca celebró su eliminación, pero advirtió que “no puede haber más tasas que no tienen una contraprestación real o que encarecen el costo de vida sin justificación”.

El candidato propone también bonificaciones o exenciones parciales para quienes generen empleo registrado o inviertan en sectores estratégicos como el turismo, la economía del conocimiento o la producción local. “El municipio debe premiar a quien invierte en la ciudad y da trabajo a los jujeños”, remarcó.

Finalmente, Huanca establece que plantea un plan de reforma impositiva que busca aliviar la carga sobre los sectores productivos, promover el cumplimiento voluntario y redefinir el rol del municipio como impulsor del desarrollo local. “Los impuestos deben ser una herramienta para mejorar la calidad de vida de todos los servicios, debe verse plasmado en servicios, no debe ser una mochila que impida avanzar ”, concluyó.

Continuar leyendo

POLITICA

Carlos de Aparici: “El domingo podemos comenzar a construir una provincia diferente”

Foto: Carlos de Aparici: “El domingo podemos comenzar a construir una provincia diferente”

Carlos de Aparici, candidato a diputado provincial por el Frente Somos Más (Lista 508), se refirió a la campaña electoral para las elecciones del 11 de mayo, donde se renuevan 24 bancas legislativas. Destacó que su espacio buscó concientizar sobre la responsabilidad que implica el voto.

En este sentido, el candidato solicitó que el voto del domingo no se base únicamente en el odio y la bronca por la difícil situación que atravesamos como pueblo, “ya que tanto a nivel provincial como nacional, las cosas no están bien”.

De Aparici afirmó: “Jujuy tiene oportunidades para todos; el domingo podemos comenzar a construir una provincia diferente, pero necesitamos una decisión que se exprese en el voto”. Opinó que “el jujeño debe transformar su frustración en una decisión que limite el poder concentrado en pocas manos”.

También argumentó que “el aporte de Somos Más busca devolver a la política su rol de transparencia sobre lo que sucede en la provincia”. Por eso aspiran a “ocupar el lugar de una oposición verdadera y fuerte, basada en la responsabilidad”.

“Estamos convencidos de que esta construcción de Jujuy la tenemos que hacer nosotros porque si no, no lo va a hacer nadie. Tenemos la capacidad, tenemos la gente y somos muchos más los que queremos un Jujuy más grande” recalcó.

Para finalizar, De Aparici anticipó que, una vez en la legislatura, su labor se centrará en construir con la sociedad, priorizando las necesidades de la gente por sobre las dinámicas políticas internas. “Vamos a trabajar de la puerta de la legislatura hacia afuera y no ahí adentro en un tablero político que no le interesa a nadie”.

Continuar leyendo

POLITICA

Diego Palmieri: “Este 11 de mayo debemos cambiar a una dirigencia que maneja Jujuy hace 30 años”

Foto: Diego Palmieri: "Este 11 de mayo debemos cambiar a una dirigencia que maneja Jujuy hace 30 años"

En un parte oficial del Frente Amplio, el candidato a diputado en primer término por el Frente Amplio, Lista 511, hizo un llamado a todos los votantes, para que este 11 de mayo se cambie a una dirigencia que hace mas de 30 años, viene provocando la grave crisis que vive Jujuy.
Diego Palmieri expresó que el Frente Amplio es un espacio político que tiene representatividad para estas elecciones del 11 de mayo en 66 localidades de la provincia. “Venimos forjando este espacio desde hace tiempo con mucha dedicación y estamos llegando de manera optima al final de la campaña, esperando buenos resultados en toda la provincia”.
En este sentido señaló que son muchas las expectativas porque muchos dirigentes han conectado con la comunidad de las localidades donde se postularon. “El Frente Amplio es un espacio político, no electoral, compuesto por hombres y mujeres que piensan solamente en trabajar para un Jujuy mejor”.
Palmieri destacó que la gente esta cansada de los mismos políticos de siempre y que durante esta campaña se ha podido visibilizar toda la falta de gestión en capital y en el interior de Jujuy. “Ahora proponemos distintos ámbitos de participación para aportar soluciones a problemáticas como el salario de empleados públicos y docentes, tenemos la capacidad para lograr los consensos para que Jujuy empiece a cambiar”.
Por otra parte, indicó que hay muchas cuestiones que se deben abordar desde la madurez política para buscar soluciones. “El Frente Amplio está compuesto por dirigentes y ciudadanos de diferentes extracciones que solamente tienen como un objetivo luchar por un Jujuy, donde se hagan las cosas de mejor manera y esto se logra con distintos dirigentes a los que vienen hace años manejando la provincia”.
El candidato señaló que hace 35 años la dirigencia viene llevando a Jujuy a la situación crítica que se vive en la actualidad y que en este sentido es necesario decidir de otra manera el próximo 11 de mayo.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio