Seguimos en:

SOCIEDAD

“Soy inocente”, declaró Matías Jurado, el presunto asesino serial de personas en situación de calle

“Soy inocente”, declaró Matías Jurado, el presunto asesino serial de personas en situación de calle

Durante la audiencia en la que se le notificó formalmente la causa de imputación en su contra, Matías Jurado, señalado  como el presunto autor de un crimen atroz cometido en su vivienda del barrio Alto Comedero (Jujuy), sostuvo enfáticamente su inocencia. Sin embargo, las pruebas recolectadas hasta el momento parecen indicar lo contrario y lo vinculan con la desaparición y posible asesinato de personas en situación de calle.

El Fiscal Regional Guillermo Beller, a cargo de la investigación, informó que desde fines de julio de 2025 el Ministerio Público avanza sobre varias líneas investigativas que derivaron en el allanamiento del domicilio de Jurado. Allí se habrían encontrado elementos clave: restos óseos, celulares que aún están siendo peritados, y herramientas como sierras, utilizadas presuntamente para desmembrar cuerpos.

A pesar de haberse presentado a declarar, Jurado se limitó a negar rotundamente su responsabilidad en los hechos. Según el fiscal, “intentó justificar algunas pruebas, pero muchas otras no pudo explicar”. Además, el sobrino de 16 años que convivía con él, y que habría brindado un testimonio clave, indicó en su relato inicial: “el hacia cosas malas, descuartizaba los cuerpos, los quemaba y los enterraba en el patio”. El testimonio de algunos vecinos señalaron que los fines de semana encendía fuego en el patio, había un olor muy fuerte, quemaba cosas…”.

Por otra parte, se confirmó que el padrastro y la madre de Jurado también vivieron en situación de calle recientemente, lo cual complejiza aún más el entramado social del caso.

La Justicia continúa con nuevos rastrillajes, recolección de testimonios y estudios forenses, tanto de los restos hallados en la vivienda como en un basural cercano. También se investiga si existen personas desaparecidas con características similares que puedan estar vinculadas a esta causa que conmociona a Jujuy y al país.

Cuando Matías Jurado, sale del penal en el 2020, se empiezan a ir los padres y la hermana y quedó en el último tiempo, el sobrino.

Era albañil y changarín. Era un solitario.

Fiscal Beller: “otro sobrino (18 años) de Jurado, indicó que fue a la casa  de su tío y vio mucha sangre y su tío le dijo que si quería ver gente muerta que pase… a lo que el sobrino se fue asustado”.

Por Juan Quispe

 

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Elena Roger enamoró a los jujeños en el Teatro Mitre. Así inició la Feria del Libro en Jujuy

Elena Roger enamoró a los jujeños en el Teatro Mitre. Así inició la Feria del Libro en Jujuy

La noche del jueves 7 de agosto, el histórico Teatro Mitre se vistió de gala para recibir a una de las voces más reconocidas del país. Con un despliegue de talento, emoción y música de primer nivel, la cantante y actriz Elena Roger inauguró oficialmente la 21° Feria del Libro de Jujuy, que se desarrollará del 7 al 17 de agosto bajo el lema “Los sentidos a escena”.

Acompañada por un pianista, Roger ofreció un repertorio que recorrió momentos memorables de su carrera, con interpretaciones de clásicos icónicos, canciones románticas y piezas atemporales que hicieron vibrar a los presentes. Cada tema culminaba con ovaciones cerradas, confirmando la profunda conexión que la artista logró con el público jujeño.

La velada tuvo además la participación especial de los artistas locales Pucho González y Mónica Pacheco, quienes sumaron su impronta a un evento que combinó música, identidad y cultura.

Cuando parecía que el concierto llegaba a su fin, los asistentes comenzaron a corear un “¡otra, otra!” que no se detuvo hasta que Roger regresó al escenario para regalar un bis. En un momento cargado de complicidad, la artista invitó a la audiencia a sumarse como coro improvisado, logrando que la sala entera se convirtiera en parte del espectáculo.

Durante una hora y media, Elena Roger mantuvo cautivada a una audiencia que no se movió de sus asientos hasta la última nota. Fue una noche en la que el arte y la emoción se dieron la mano, marcando un inicio inolvidable para una feria que promete diez días de actividades, letras y cultura para todos.

La feria de libro que tuvo un inicio acompañado de lluvia, sorprendió por la cantidad de personas que pese al tiempo, igual llegaron a los lugares elegidos para ser partícipe, por ejemplo, el Cabildo, el Caja, y la Enerc, todos cercanos en pleno centro de San Salvador de Jujuy.

Por Juan Quispe

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Los viernes se acercaba a la gente en situación de calle, les ofrecía alcohol y/o trabajo y los llevaba a su casa. Ahí los habría descuartizado/quemado

Los viernes se acercaba a la gente en situación de calle, les ofrecía alcohol y/o trabajo y los llevaba a su casa. Ahí los habría descuartizado/quemado

Las estremecedoras escenas corresponden a la investigación que se desarrolla en Jujuy, en torno al presunto asesino serial de Alto Comedero.

De acuerdo con la reconstrucción elaborada por los investigadores y los diversos testimonios recolectados, el accionar de Matías Jurado respondería a un patrón sistemático que encendió las alertas de las autoridades, sugiriendo la presencia de un asesino serial.

Según esa línea investigativa, Jurado habría elegido los días viernes para acercarse a sectores frecuentados por personas en situación de calle. En esos encuentros, les ofrecía trabajos ocasionales —como changas en la terminal de ómnibus— o bebidas alcohólicas, logrando persuadir a sus víctimas para que lo acompañaran hasta su vivienda, ubicada en el barrio Alto Comedero.

Una vez en el domicilio, el joven de 16 años que convivía con él, y que resultó ser su sobrino, solía retirarse. En ese contexto, las víctimas quedaban a solas con Jurado, y según las sospechas de la fiscalía, eran sometidas y posteriormente descuartizadas. Algunos restos eran enterrados en el fondo de la vivienda, otros incinerados para dificultar su identificación, y parte de ellos desechados en bolsas de consorcio en basurales de la zona.

Durante el allanamiento, los peritos hallaron elementos clave que reforzaron esta hipótesis: palas, carretillas, ollas, bolsas plásticas y zonas del suelo recientemente removidas.

El fiscal general, Sergio Lello Sánchez, indicó que la causa se inició formalmente el miércoles, luego de que el análisis de cámaras de seguridad permitiera identificar a un sujeto relacionado con una de las personas desaparecidas. “Tenemos indicios firmes, aunque aún resta acreditar algunas pruebas”, sostuvo.

Gracias a esa identificación, se allanó el domicilio del acusado, donde fue detenido junto a su sobrino, quien permanece bajo contención y acompañamiento por parte de la Secretaría de Niñez.

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Abogados: “El ex Ministro Matuk no hizo caso al fallo de la justicia y nos terminaron usurpando las tierras privadas. Sólo pedimos que el estado nos pague por la toma”

Abogados: "El ex Ministro Matuk no hizo caso al fallo de la justicia y nos terminaron usurpando las tierras privadas. Sólo pedimos que el estado nos pague por la toma"

Este jueves 31 de julio, los abogados Héctor Moisés y Rosa Bertoni brindaron una conferencia de prensa  con el objetivo de informar a la comunidad acerca de las actuaciones sobre la causa de usurpación de tierras privadas en el autodenominado Barrio Obrero (al lado de finca Campo Verde), ubicadas en el barrio Bajo La Viña de la capital jujeña, donde actualmente viven más de 4.000 familias que ocuparon ilegalmente 142 hectáreas pertenecientes a la familia Issa.

La conferencia fue directamente al tema central, dónde se responsabilizó al estado provincial en el gobierno de Eduardo Fellner, dónde en la crisis habitacional, algunos aprovecharon para adueñarse de tierras con dueños, y pese al fallo de la justicia, señalan los abogados, que hasta el Ministro de Gobierno de aquel momento, Alberto Matuk, no hizo caso al fallo de la justicia, lo que dejó desamparado a una familia que sigue siendo legalmente dueña de sus hectáreas.

En un parte de prensa, indicaron que la toma de tierras se inició en el año 1997 con un grupo pequeño de personas que, con el paso de los años se fue incrementando considerablemente. Estas usurpaciones representaron un daño no solamente económico para la familia Issa, que a lo largo de estos 28 años se vio imposibilitada de disponer de las tierras de su propiedad; sino que también representa un daño ambiental para la comunidad jujeña ya que estas familias arrasaron con vastas áreas verdes deforestando el lugar para poder instalarse.

La familia Issa ha iniciado juicio ordinario por indemnización de daños y perjuicios contra el Estado Provincial (Expte. C-172.562/2021), a través del cual se reclama una indemnización integral por daños y perjuicios materiales y morales. La Justicia falló a favor de la familia Issa en el año 2015, pero el entonces Ministro de Gobierno y Justicia, Alberto Matuk, desoyó el fallo judicial de proceder con un desalojo. Luego de eso, se incrementó la cantidad de personas que ocuparon el lugar, instigados por dirigentes sindicales y políticos.

En la conferencia, remarcaron que no buscan desalojos, sino que se les pague por las tierras tomadas. Indicaron que en la actualidad se cree que es imposible realizar un desalojo de las familias instaladas allí, además de que el daño urbanístico y ambiental es irrecuperable. Lo que busca la familia afectada no es el desalojo de los ocupantes, sino un resarcimiento por parte del Estado provincial que en numerosas ocasiones hizo oídos sordos a este pedido.

Los abogados Moisés y Bertoni, representantes de la familia Issa, bridaron detalles de este proceso.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio