Seguimos en:

INTERIOR

Se extiende el plazo para presentar las obras para el Premio Ledesma de Arte Infantil 2025

Se extiende el plazo para presentar las obras para el Premio Ledesma de Arte Infantil 2025

Hasta el miércoles 13 de agosto se podrán presentar las obras de los estudiantes entre 9 y 12 años de edad, escolarizados en establecimientos públicos y/o privados de toda la provincia de Jujuy, que deseen participar del concurso “Premio Ledesma de Arte Infantil” edición 2025.
La empresa Ledesma conjuntamente con el Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Modalidad de Educación Artística, invitan a las instituciones educativas de Educación Primaria de gestión estatal y privada de la provincia a participar de esta iniciativa.
Serán recibidas obras originales de la disciplina pintura, que apliquen a cualquiera de las siguientes técnicas: óleo, témpera, acrílico, acuarela, lápices de colores en sus diferentes tipologías, collages o combinaciones de ellas.
Para facilitar la participación de todos los estudiantes de la provincia, están habilitados dos Centros Regionales de Recepción de obras de la sección estudiantes, y centros en la región Valles, Quebrada y Puna y Yungas.
El Jurado está conformado por tres integrantes idóneos y aptos para la tarea de evaluación y adjudicación de los premios.
Se entregarán los siguientes premios y distinciones: Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Premio a la creatividad infantil; y Premio estímulo a la enseñanza creativa de las artes visuales.
El 10 de septiembre se realizará la entrega de premios e inauguración de la muestra en el Centro Cultural Joven Andino, sito en calle Alvear N° 534 de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Para participar, los docentes a cargo del grupo escolar deben ingresar a la página web: https://centrovisitantesledesma.com.ar/ y completar los datos en el formulario de preinscripción. La inscripción es gratuita

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

El lunes empieza la Feria en sede San Antonio

El lunes empieza la Feria en sede San Antonio

Por otra parte, el lunes 11 se destaca el inicio de la Feria del Libro Jujuy “Los sentidos a escena”, en sede San Antonio, que se concretará en la Biblioteca Popular de esa localidad hasta el 14 de agosto, mientras que, en San Salvador de Jujuy, continúa hasta el 17 de este mes.

En su primera jornada, San Antonio propone durante la mañana, de 9 a 12, una exposición de Museo en creación de la Biblioteca. Proyección de cortos de “Genoveva y Carolina” Educadoras de nuestro pueblo, exposición de fotos de “La Biblioteca y el Pueblo” y “Mensajes en la Oficina Postal”, y habrá libros de autores Jujeños y Sanantoneños. También, estarán distintos stands: de Editorial de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS, UNJu), Proyecto Taruca, “Museo de Ciencias Naturales Dr. Saturnino Iglesias y Biblioteca Ing. Stubbe” Instituto de Geología y Minería, y se llevará a cabo una campaña de Socios del Centenario: “Vecinos y socio de la Biblio”, todo en el Aula II.

Por la tarde, en sede San Antonio, desde las 15 se podrá vivir “Entre yuyos y recuerdos: conversando sobre plantas medicinales”, a las 16 “Conociendo nuestra Biblioteca” Juegos comunitarios, a las 17 “Versos a corazón abierto”, y finalmente “Taller de Canto con Caja”, a las 18h., todas estas actividades tendrán cita en el salón de la Biblioteca Popular.

Días y horarios en ambas sedes

Del 7 al 17 de agosto, la Feria en San Salvador de Jujuy se podrá recorrer, de lunes a viernes de 9 a 12:30hs y de 15 a 21hs, los sábados y feriados: 10 a 14hs y de 17 a 22hs, y los domingos: 16 a 21hs, en el corredor urbano integrado por Cabildo – ENERC – CAJA, entre las calles Alvear y Sarmiento. Mientras que en sede San Antonio, será del 11 al 14 de agosto, en la mañana de 9 a 12hs, con diversas exposiciones, y por la tarde, de 15 a 19hs. con distintos talleres, charlas, disertaciones y música al final de cada jornada, en la Biblioteca del lugar.

 

Apoyo Institucional

Para esta nueva edición, la Feria del Libro Jujuy cuenta con el acompañamiento del ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, también los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Desarrollo Económico y Producción, y de Educación, la secretaría de Cultura de la Nación, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS, UNJu), la secretaría de Energía, el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, empresas del medio, entre otros aliados fundamentales.

El programa detallado de la 21 edición está disponible en el sitio web feriadellibrojujuy.com.ar y en las redes sociales de la Feria en Facebook e Instagram (@feriadellibrojujuy), así como en el canal de WhatsApp “Feria del Libro Jujuy”.

Continuar leyendo

INTERIOR

“Si querés ver gente muerta, pasá”, así le dijo Matías Jurado a otro sobrino de 18 años, en enero del 2025

"Si querés ver gente muerta, pasá", así le dijo Matías Jurado a otro sobrino de 18 años, en enero del 2025

El fiscal Regional Guillermo Beller, brindó más datos sobre el presunto asesino Matias Jurado, dónde mencionó que se siguen sumando testimonios, y recalcó el de otro sobrino de 18 años, el cual un día, desafiado por su primo para comprobar si su tío andaba en hechos de crímenes, al llegar al domicilio, se horrorizó al ver manchas de sangre, y relató que Jurado le dijo: “si querés ver gente muerta, pasá”. El joven se retiró inmediatamente, asustado.

El entramado familiar también presenta elementos complejos. Se confirmó que la madre y el padrastro de Jurado atravesaron recientemente una situación de calle. Tras salir del penal en 2020, Jurado quedó viviendo solo, y en el último tiempo convivía con su sobrino. Se sabe que trabajaba como albañil y changarín, y era considerado un hombre solitario.

La Justicia continúa con rastrillajes, toma de nuevos testimonios y estudios de los restos hallados, tanto en la casa como en un basural cercano. Además, se investiga si hay otras personas desaparecidas con características similares, lo que podría ampliar la dimensión de este caso que ya conmociona a toda la provincia de Jujuy y al país.

Durante la audiencia en la que se le notificó formalmente la causa de imputación en su contra, Matías Jurado, señalado  como el presunto autor de un crimen atroz cometido en su vivienda del barrio Alto Comedero (Jujuy), sostuvo enfáticamente su inocencia. Sin embargo, las pruebas recolectadas hasta el momento parecen indicar lo contrario y lo vinculan con la desaparición y posible asesinato de personas en situación de calle.

El Fiscal Regional Guillermo Beller, a cargo de la investigación, informó que desde fines de julio de 2025 el Ministerio Público avanza sobre varias líneas investigativas que derivaron en el allanamiento del domicilio de Jurado. Allí se habrían encontrado elementos clave: restos óseos, celulares que aún están siendo peritados, y herramientas como sierras, utilizadas presuntamente para desmembrar cuerpos.

A pesar de haberse presentado a declarar, Jurado se limitó a negar rotundamente su responsabilidad en los hechos. Según el fiscal, “intentó justificar algunas pruebas, pero muchas otras no pudo explicar”. Además, el sobrino de 16 años que convivía con él, y que habría brindado un testimonio clave, indicó en su relato inicial: “el hacia cosas malas, descuartizaba los cuerpos, los quemaba y los enterraba en el patio”. El testimonio de algunos vecinos señalaron que los fines de semana encendía fuego en el patio, había un olor muy fuerte, quemaba cosas…”.

Por otra parte, se confirmó que el padrastro y la madre de Jurado también vivieron en situación de calle recientemente, lo cual complejiza aún más el entramado social del caso.

La Justicia continúa con nuevos rastrillajes, recolección de testimonios y estudios forenses, tanto de los restos hallados en la vivienda como en un basural cercano. También se investiga si existen personas desaparecidas con características similares que puedan estar vinculadas a esta causa que conmociona a Jujuy y al país.

Cuando Matías Jurado, sale del penal en el 2020, se empiezan a ir los padres y la hermana y quedó en el último tiempo, el sobrino.

Era albañil y changarín. Era un solitario.

Fiscal Beller: “otro sobrino (18 años) de Jurado, indicó que fue a la casa  de su tío y vio mucha sangre y su tío le dijo que si quería ver gente muerta que pase… a lo que el sobrino se fue asustado”.

Por Juan Quispe

 

Continuar leyendo

INTERIOR

“El hacía cosas malas”, dijo el sobrino del acusado, ante la acusación de que podría haber descuartizado a varias personas en Jujuy

"El hacía cosas malas", dijo el sobrino del acusado, ante la acusación de que podría haber descuartizado a varias personas en Jujuy

Un adolescente de 16 años, familiar directo del principal sospechoso, declaró en Cámara Gesell y aportó datos escalofriantes que podrían ser clave en la causa. Según su testimonio, Matías Jurado habría descuartizado personas en reiteradas ocasiones. Este lunes, el fiscal a cargo del caso solicitará la imputación formal del detenido y pedirá prisión preventiva.

El perfil del acusado

Matías Jurado permanece bajo custodia desde el pasado miércoles, acusado de homicidio y vinculado con la desaparición de al menos cinco personas. La investigación se intensificó luego de que, durante un allanamiento a su domicilio, se encontraran restos óseos, piel humana y signos evidentes de incineración.

“Por la cantidad de restos hallados y el contexto en que fueron encontrados, estamos ante una causa de extrema gravedad. Todo indica que hubo al menos un homicidio, y posiblemente más”, expresó el fiscal Guillermo Beller, quien encabeza la investigación.

Jurado tiene un extenso historial delictivo. Fue detenido en múltiples ocasiones por robos con violencia, el primero de ellos cuando tenía apenas 17 años. Su última condena data de 2018, cuando fue sentenciado a tres años y cuatro meses de prisión.

Vecinos del sospechoso, entrevistados por El Tribuno, lo describieron como un hombre violento, solitario y temido en el barrio, conocido por sus amenazas constantes, muchas veces con armas blancas.

Un testigo clave

Al momento de la detención, en la vivienda también se encontraba su sobrino de 16 años, quien entró en estado de shock y aportó información estremecedora. En Cámara Gesell, relató que los viernes su tío recibía a personas distintas en la casa, con quienes bebía alcohol, y que él sabía que debía retirarse porque “pasaban cosas malas”.

Según declaró, Jurado descuartizaba a sus víctimas y luego se deshacía de los restos, arrojándolos en descampados o enterrándolos dentro de la misma vivienda.

La “casa del horror”

En menos de 48 horas desde las primeras denuncias, la vivienda fue allanada y se secuestraron herramientas como palas, carretillas, bolsas, ollas y prendas que pertenecerían a las víctimas. Varias habitaciones tenían el piso de tierra, con sectores removidos recientemente, lo que motivó la intervención del Departamento de Criminalística del MPA para peritar el lugar.

Las imágenes difundidas en las últimas horas muestran un espacio devastado: paredes ennegrecidas, objetos calcinados y ambientes visiblemente deteriorados, en lo que parecería haber sido un intento deliberado de ocultar los crímenes y eliminar rastros.

La causa avanza con rapidez, mientras crece la conmoción por la magnitud del caso y las posibles implicancias de los testimonios recolectados.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio