Seguimos en:

INTERIOR

Ladrones con guantes blancos. PREPAGAS DE SALUD, deberán devolver en cuotas, el 70% que se aumentó

Foto: Facebook

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) presentó ante la Justicia una acción de amparo que contiene una medida cautelar para retrotraer los aumentos de precios de las empresas de medicina prepaga. En la misma, se le sugiere de la Justicia un esquema posible para la realización de la devolución.

Infobae accedió a la cautelar y conoció en qué consiste el esquema (que figura en uno de sus anexos). En concreto, lo primero a tener en cuenta es que el Gobierno le transmitió a la jueza que, a su criterio, las empresas de salud aumentaron mediante prácticas de abuso de posición dominante y abuso de poder, que afectaron la libertad del mercado. Ante esa irregularidad, el equipo jurídico que se presentó ante el tribunal Civil y Comercial consideró que debería aplicarse una corrección que revierta los aumentos que se habrían dispuesto mediante esas conductas presuntamente dolosas.

En ese marco, sugirieron que se aplique un criterio de aumento que sería, en principio, objetivo: el IPC que difundió el Indec durante los meses en los las facturas de las prepagas pegaron un salto. Por todo esto, y en base a un informe técnico al que accedió Infobae, le propusieron a la magistrada una fórmula de devolución del excedente entre el 70% promedio que dio el costo de vida y el 140% promedio de suba que aplicaron las principales prepagas.

Para los técnicos, una fórmula posible sería la devolución mediante siete cuotas consecutivas e iguales de ese 70% estimado que se cobró de manera irregular, siempre teniendo en cuenta el IPC de cada mes.

En concreto, y según el amparo de la SSS, hubo “un aumento de alrededor del 150% por parte de las Entidades de Medicina Prepaga cuando conforme los índices consignados, surge que el aumento asciende aproximadamente el 70%”.

Ese 70% es el que se devolverá, según la propuesta del gobierno, en cuotas iguales durante siete meses. Por caso, si la inflación del mes fuese del 10% no habría aumento. Si fuese de 11%, la suba correspondiente ascendería a 1 por ciento. Y en el caso de que la inflación sea de 5%, las empresas tendrían que devolver el 5% al cliente.

La defensa del Gobierno

Desde la Superintendencia de Servicios de la Salud indicaron que la petición a la Justicia “no es una intervención del mercado sino justamente lo contrario: una acción que lleva adelante la Superintendencia en su rol de fiscalizador para que se transparenten los indicadores y se garantice la libre competencia”.

“El Gobierno desreguló el sistema de salud con el objetivo de que todos los beneficiarios puedan elegir libremente entre Obras Sociales y Prepagas, y con el de impulsar la libre competencia y mayor transparencia entre los actores, para así lograr un sistema más equitativo, solidario y eficiente”, afirmaron.

“Esta es una acción independiente pero complementaria a la medida tutelar por cartelización que también avanza en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia”, aclararon.

Las empresas señaladas por cartelización

El Gobierno dio a conocer la lista de empresas de medicina prepaga intimadas a retrotraer a diciembre los fuertes aumentos en sus planes de salud, tras la liberación de precios, y que además son acusadas de cartelización.

Las compañías investigadas desde enero por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que depende de la Secretaría de Comercio e Industria, y alcanzadas por la medida son:

  • Galeno Argentina S.A.
  • Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Civil
  • Hospital Alemán Asociación Civil
  • Medifé Asociación Civil
  • Swiss Medical S.A.
  • Omint S.A. de Servicios
  • OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios
  • La Unión Argentina de Salud (UAS), la confederación que las agrupa
  • y el Sr. Claudio Fernando Belocopitt, en su carácter de actual presidente de la firma Swiss Medical S.A. y entonces presidente de la UAS.

Desde el sector de la salud privada fueron contundentes en una charla en off the record con Infobae luego de conocida la medida. “Si esta medida hay que aplicarla tal cual se anunció, quiebra el sistema privado de salud, pero no dentro de seis meses, quiebra dentro de 60 días”, aseguraron. El cálculo preliminar que realizaron arrojó que “las cuotas deberían bajar un 25%, ya que aumentaron en promedio 6% o 7% sobre la inflación”.

Fuente: infobae

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

África sueña con el nombramiento del primer papa negro de la historia moderna

Foto: África sueña con el nombramiento del primer papa negro de la historia moderna

El continente africano, donde la religión impregna la mayoría de los aspectos de la vida privada y pública, es donde la Iglesia católica crece con más rapidez.

Los africanos esperan que uno de los suyos se convierta en el primer papa negro de la historia moderna y continúe el legado de Francisco de abogar por el mundo en desarrollo, aunque las posibilidades de que eso ocurra parecen escasas.

África, un continente en el que la religión impregna la mayoría de los aspectos de la vida privada y pública, es donde la Iglesia católica crece con más rapidez, según cifras publicadas por el Vaticano el mes pasado.

Los católicos africanos que asistieron el lunes a los oficios en honor de Francisco tras su muerte afirmaron que hacía tiempo que se necesitaba un pontífice negro.

“Tener un papa negro reavivaría la fe cristiana en África y cambiaría la visión que la gente tiene de África, al demostrar que un africano puede ocupar este cargo”, afirmó Charles Yapi, sacerdote de Abiyán, la capital comercial de Costa de Marfil.

Los estudiosos de la Iglesia primitiva han citado pruebas de que algunos papas del primer milenio nacieron en el norte de África o eran de ascendencia africana, aunque los detalles son escasos. Es posible que uno o varios fueran negros.

Han circulado algunos nombres de aspirantes africanos, pero los expertos en el Vaticano se muestran escépticos ante la posibilidad real de que alguno se convierta en papa, en parte porque ninguno ha sido sometido al mismo nivel de escrutinio público que la mayoría de los cardenales occidentales.

Se trata de una preocupación potencial para una institución que se ha visto sacudida por escándalos devastadores en las últimas décadas. En cualquier caso, predecir quién se convertirá en pontífice es muy complicado.

Entre los clérigos africanos señalados como posibles papas se encuentran el cardenal ghanés Peter Kodwo Appiah Turkson, de 76 años; el cardenal de la República Democrática del Congo Fridolin Ambongo Besungu, de 65, arzobispo de Kinshasa; y el cardenal de Costa de Marfil Ignace Bessi Dogbo, de 63.

África contaba con cerca del 20% de los católicos del mundo en 2023 y sumó 9 millones de fieles el año anterior.

La elección de Turkson como papa sería un justo reconocimiento de ese crecimiento y también inspiraría a los prelados africanos, dijo el arzobispo John Bonaventure Kwofie en Acra, que conoce a Turkson desde los años 70 y fue ordenado por él como obispo.

“Aunque es algo por lo que no puedo apostar, ya que los cardenales que harán la selección serán guiados por el Espíritu Santo, será bueno tenerle como próximo papa, pues motivaría a todos los obispos del continente”, dijo Kwofie a Reuters.

Sin embargo, algunos clérigos afirmaron que los valores de un pontífice importan más que su país de origen o su raza.

“Rezamos para que el Espíritu Santo dé a la Iglesia un buen pastor, uno que guíe a la Iglesia hacia el verdadero Dios”, dijo el sacerdote congoleño Josue-Misael Mobatila Kwilu tras asistir a un servicio por Francisco en Kinshasa. “Tener un papa de África o de otro continente no depende de nosotros”.

Opciones conservadoras

La elevación de un cardenal africano al trono papal sería ampliamente interpretada como una continuación del historial de Francisco de defender a los pobres y oprimidos, a los migrantes y a los civiles que huyen de la guerra.

El presidente del Congo, Félix Tshisekedi, recordó las palabras de Francisco durante una visita en 2023: “Quita tus manos de la República Democrática del Congo. ¡Quiten las manos de África! Dejen de asfixiar a África: no es una mina que explotar ni una tierra que saquear”.

Estas palabras quedaron “grabadas para siempre en la memoria colectiva del pueblo congoleño”, declaró Tshisekedi el lunes.

Sin embargo, un pontífice africano no necesariamente abrazaría las posturas socialmente más progresistas de Francisco, como la aprobación de la bendición de parejas del mismo sexo caso por caso, que ha irritado a los fieles africanos, abrumadoramente conservadores.

Un papa africano tendría claro que las relaciones homosexuales “no forman parte de nuestra cultura” y “no se dejaría influenciar para aceptarlas”, dijo Yapi, el sacerdote marfileño.

La cuestión podría ser de doble filo, ya que muchos de los cardenales que elegirán al próximo papa en el cónclave podrían mostrarse reticentes a elegir a alguien cuyas opiniones se desvíen claramente de las de Francisco.

Continuar leyendo

INTERIOR

La policía auxilió a familias, que se encontraban a orillas del río Lavayén

Foto: La policía auxilió a familias, que se encontraban a orillas del río Lavayén
En la tarde del sábado, personal de la Comisaria Seccional 53° de Rodeíto, con ayuda de un tractor lograron auxiliar a dos familias que se encontraban atascadas a orillas del Rio Lavayen.
Debido a las inclemencias climáticas, dos camionetas habían quedado atascadas desde la noche del viernes, tratándose de 4 mayores de edad y 2 menores domiciliados en la vecina provincia de Salta.
Tras realizar una ardua tarea, se procedió a sacarlos del camino. Afortunadamente todas las personas se encontraban en buen estado de salud, siendo trasladados hasta una zona segura.

Continuar leyendo

INTERIOR

Atropellaron a un caballo que se encontraba deambulando en la ruta 42. El dueño del vehículo se encuentra estable

Foto: Atropellaron a un caballo que se encontraba deambulando en la ruta 42. El dueño del vehículo se encuentra estable

La noche del domingo 20 de abril, llevó a un gran susto para un conductor que iba camino a su casa en la ciudad de El Carmen, cuando de pronto, en medio de la neblina, se le aparece un caballo en plena ruta y no logra esquivarlo. Por ello, logró llegar a su casa, y dar aviso. Pese al gran impacto, los daños son  materiales y el daño al caballo.

Recomienda la policia, transitar con cuidado por la zona en estos días ante la neblina constante.

Sin embargo, se llama a la reflexión a los dueños de los equinos, a que no dejen a estos animales sueltos en la via publica.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio