Seguimos en:

INTERIOR

San Pedro: declararon penalmente responsables a los tres acusados por el robo millonario a una mujer

Foto: San Pedro: declararon penalmente responsables a los tres acusados por el robo millonario a una mujer

 

 

El juicio por el robo millonario ocurrido en abril del año pasado en la ciudad de San Pedro de Jujuy entró en su etapa final al realizarse hoy, 12 de marzo, la audiencia en cual el Tribunal declaró responsables penalmente a tres personas involucradas en el violento asalto y absolvió por la duda a uno de los acusados.

La sentencia fue dictada por los jueces Dras. Liliana Pellegrini – presidente de trámite, Claudia del Rosario Moreno y Dr. Sergio González; luego de las audiencias de debate que se realizaron íntegramente la Sala de la Oficina de Gestión Judicial del Centro Judicial San Pedro de Jujuy.

Este juicio, que involucró a varios individuos en un caso de robo agravado por ser cometido en poblado, en banda y con el uso de arma de fuego, representa un avance en la consolidación de la Justicia en el interior de la provincia, afianzando a San Pedro de Jujuy como referente para futuras instancias judiciales en la región.

Declaración de Responsabilidad Penal

Luego de producidos los alegatos de las partes – fiscal y abogados defensores –  el Tribunal se expidió  declarando penalmente responsables a: Miguel Ángel Córdoba del delito de “Robo agravado por ser en poblado, en banda y con el uso de arma de fuego en calidad de autor”; Víctor Federico Paniagua del delito de “Robo agravado por ser en poblado, en banda, y con el uso de arma de fuego en calidad de partícipe secundario”; y Silvio Alejandro Villarruel del delito de “Robo agravado por ser en poblado, en banda y con el uso de arma de fuego en calidad de partícipe necesario”.

Los magistrados ordenaron que Córdoba, Paniagua y Villarruel continúen privados de su libertad hasta la Audiencia de Determinación de la Pena, que se llevará acabo el próximo 19 de marzo del corriente año.

Por otro lado, Claudio Alberto Barbito fue absuelto por la duda del delito de “Robo agravado por ser en poblado, en banda y con el uso de arma de fuego en su carácter de partícipe necesario”, mientras que fue declarado penalmente responsable por el delito de “Hurto agravado de motovehículo en su calidad de autor”; ilícito por el que también fue juzgado debido a la vinculación con el robo cometido.

Los hechos

El delito que originó este juicio ocurrió en las inmediaciones del barrio San Francisco, cerca de la terminal de ómnibus de San Pedro de Jujuy, el 22 de abril de 2024, entre las 07.50 y 08.00 horas.

En esa ocasión, una mujer que conducía un vehículo Ford Territory fue interceptada por los acusados Córdoba y Paniagua y al menos dos hombres más, sin individualizar aún, quienes estaban a bordo de un automóvil Chevrolet Corsa y una motocicleta.

Mediante el uso de violencia lograron romper la ventanilla izquierda del rodado de la víctima, abriendo el vehículo y sustrayendo del interior del mismo cuatro cajas conteniendo una suma aproximada a los 30 millones de pesos, producto de la recaudación de los comercios familiares de la víctima.

Tras el atraco, los atacantes abordaron nuevamente el Chevrolet Corsa y se dieron a la fuga por ruta nacional 34 en dirección a la localidad de La Mendieta, efectuando previamente un disparo al aire con un arma de fuego y dejando abandonada en el lugar la motocicleta utilizada para la emboscada.

Las partes en el juicio

El debate se lleva a cabo en la Sala de Audiencias de la Oficina de Gestión Judicial y como Fiscal, en representación del Ministerio Público de la Acusación, se desempeña el Dr. Matías Fernando Mora García.

Los acusados Víctor Federico Paniagua y Miguel Ángel Córdoba son asistidos técnicamente por el Defensor Oficial Penal Dr. Ezequiel Elghoyen, miembro del Ministerio Público de la Defensa; Claudio Alberto Barbito es defendido por el Dr. Daniel Díaz y la Dra. Sara Cabezas; y Silvio Alejandro Villarruel tiene como abogada defensora a la Dra. Alejandra Cejas.

Departamento de Prensa y Relaciones Públicas                                                                              Poder Judicial de Jujuy

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

Para quienes no ven frutos a pesar de su integridad: “Cada día hay que pagar el precio, orar, consagrarse. Podés rendirte o seguir peleando. Yo elijo pelear”

Para quienes no ven frutos a pesar de su integridad: “Cada día hay que pagar el precio, orar, consagrarse. Podés rendirte o seguir peleando. Yo elijo pelear”

Un cierre contundente: el pastor Carlos Belart brindó la última prédica del sábado en el Congreso Cristiano Internacional Jujuy 2025

Con un mensaje fuerte, desafiante y sin rodeos, el pastor Carlos Belart fue el encargado de cerrar la jornada del sábado 19 de julio en el Congreso Cristiano Internacional Jujuy 2025, organizado por el Templo Bíblico Maranatha Central.

Belart abrió su intervención en el estadio federación de basquet, destacando la importancia de la gratitud y la honra, estableciendo desde el inicio una conexión emocional con el público y con su compañero de ministerio, el pastor Oscar Sensini, a quien reconoció como contemporáneo y referente. Además, compartió anécdotas de su cercanía con el recordado pastor Juvenal García, evocando su legado y ejemplo ministerial.

En tono firme y directo, el pastor abordó diversos temas. Señaló que todo lo que se derrocha, alguien lo termina pagando, en clara alusión al mal manejo de los recursos estatales por parte de la clase política. “Nada en esta vida es gratis”, afirmó, haciendo referencia a las consecuencias de las malas decisiones tanto en la gestión pública como en la vida personal. En este sentido, llamó a la iglesia a no quedarse inmóvil, recordando su rol esencial como sal y luz del mundo.

Durante su exposición, también respondió a preguntas clave sobre la relación de la fe con la política, la cultura contemporánea y el futuro de la iglesia. A continuación, algunos de sus conceptos más destacados:

  • Sobre la batalla cultural actual: “La lucha es diaria. No hay descanso. Esta batalla no puede detenerse hasta que el Señor vuelva”.

  • Frente a la cultura ‘woke’: “Si no hay púlpitos proféticos que enseñen con claridad, no podremos enfrentar a políticos que, aunque tengan buenas intenciones, no saben qué hacer. La iglesia debe tener voz”.

  • Respecto a la participación política: “Necesitamos gente capacitada, no improvisados. Personas con conocimiento en políticas públicas. En Córdoba, un funcionario cercano al gobernador nos convoca porque confía en nuestra ética y compromiso”.

  • Sobre la persecución a profesionales por pensar distinto: “Solo hay que mirar la historia de la iglesia. Muchos pagaron su fe con sangre. No quiero morir escondido como una sabandija”.

  • Acerca del avance del mal en los tiempos actuales: “Sí, la maldad crecerá. Pero también la gracia de Dios sobreabundará”.

  • Para quienes no ven frutos a pesar de su integridad: “Cada día hay que pagar el precio, orar, consagrarse. Podés rendirte o seguir peleando. Yo elijo pelear”.

  • Mensaje para la iglesia: “Ni Milei, ni un peronista, ni ningún político cambiará esta nación. Es la iglesia la que tiene el poder de producir una transformación real, dando lugar al Espíritu Santo”.

  • Palabras para el pueblo jujeño: “Jujuy tiene historia, riqueza, dignidad. Su pueblo ha demostrado valentía e independencia. Poseen litio, minería, y sobre todo, un legado de lucha y esperanza”.

La prédica de Belart cerró el sábado con un llamado a la acción y al compromiso espiritual y social, consolidando a la iglesia como un actor central en la transformación de la sociedad.

Por Juan Quispe

 

Continuar leyendo

INTERIOR

Lali Gómez: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”. Culminó la segunda jornada del Congreso Cristiano Internacional

Lali Gómez: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”. Culminó la segunda jornada del Congreso Cristiano Internacional

El Congreso Internacional Cristiano Jujuy 2025, organizado por el Templo Bíblico Maranatha Central, vivió una impactante segunda jornada el viernes 18 de julio, colmada de mensajes transformadores, reflexiones profundas y un cierre musical inolvidable.

Desde temprano, el día se desarrolló con intensidad espiritual. Durante la mañana, se llevaron a cabo tres conferencias, mientras que por la tarde tuvo lugar una más, antes del esperado concierto de la banda cristiana “La Feria”, que se presentó por segunda vez en Jujuy.

Con una audiencia que sigue creciendo cada día y que llega desde diversos puntos del país y del interior de la provincia, los asistentes participaron con un corazón dispuesto, atentos a las enseñanzas de los oradores cuidadosamente seleccionados por la comisión organizadora.

El pastor Esteban Wiens, oriundo de Paraguay, volvió a ocupar el escenario con un mensaje que caló hondo en los presentes. Su prédica giró en torno a la necesidad de soltar las cargas que nos impiden crecer: la tristeza, las relaciones tóxicas, los deseos de la carne, entre otros obstáculos. “Es imposible avanzar si estamos atados”, afirmó. Invitó a cultivar una relación constante con la Palabra de Dios, la comunión con el Espíritu Santo y la vida congregacional. A través del ejemplo de Moisés, tartamudo y frágil a los ojos del mundo pero elegido por Dios para liberar a su pueblo, Wiens subrayó que lo que otros no valoran, Dios lo convierte en instrumento de su gloria.

La segunda gran intervención del día estuvo a cargo de la pastora Lali Gómez, de Buenos Aires, quien ofreció una enseñanza tan amorosa como desafiante. Su mensaje se centró en la vid verdadera y en la manera en que Dios poda a sus hijos para que den fruto. Con una comparación tomada de su propia experiencia con una planta de limón en su hogar, explicó cómo hay árboles que dan frutos por temporada y otros durante todo el año. Así, destacó que el proceso de poda, aunque doloroso, es parte del amor de Dios para formar nuestro carácter. “Ninguna disciplina es agradable en el momento, pero produce fruto a su tiempo”, aseguró. “En los mayores silencios, es cuando Dios está obrando con más profundidad”, añadió. Con contundencia, sentenció: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”.

El broche de oro de esta segunda noche estuvo a cargo de la banda “La Feria”, proveniente de Buenos Aires. Con su particular estilo, alegría y pasión, lograron encender al público, que celebró y danzó en un clima de gozo y libertad. Fue un cierre festivo que coronó una jornada cargada de enseñanzas y emociones.

El Congreso continúa, y el fervor no disminuye. Cada día confirma que Dios está obrando de manera poderosa en los corazones de quienes participan, y que este encuentro marcará un antes y un después en la vida espiritual de muchos.

Por Juan Quispe

Continuar leyendo

INTERIOR

Con un Estadio Federación casi lleno, inició la primera noche del Congreso Cristiano, organizado por la iglesia Maranatha

Con un Estadio Federación casi lleno, inició la primera noche del Congreso Cristiano, organizado por la iglesia Maranatha

Finalizó con gran entusiasmo la primera noche del Congreso Internacional Cristiano Jujuy 2025, organizado por la Iglesia Templo Bíblico Maranatha. La jornada inaugural, cargada de emoción y esperanza, tuvo lugar en el Estadio Federación de Básquet de San Salvador de Jujuy, que se colmó de fieles provenientes de distintos puntos del país, así como de numerosas localidades del interior jujeño.

Desde temprano, el movimiento fue intenso. Las acreditaciones, la recepción de delegaciones y la organización de hospedajes marcaron el ritmo de una tarde agitada pero alegre, enmarcada por los abrazos del reencuentro y la expectativa espiritual que caracteriza a este evento de trascendencia nacional e internacional.

Pasadas las 18:30 horas, se dio inicio formal al congreso, bajo un clima festivo y profundo. La música fue la encargada de abrir la velada: el espacio de alabanza y adoración llenó el estadio de voces, manos alzadas y corazones dispuestos a recibir el mensaje de Dios.

Cerca de las 19:00 horas, comenzó la primera conferencia de la noche, a cargo del orador paraguayo Esteban Wiens, quien dejó una profunda enseñanza en el público. A través de metáforas, ejemplos de la vida cotidiana y citas bíblicas, Wiens instó a los asistentes a reflexionar sobre la diferencia entre sembrar y enterrar. “Sembrar es depositar esperanza con propósito; enterrar, en cambio, es dejar morir aquello que no debe permanecer”, explicó. Con claridad y sensibilidad, animó a los presentes a sembrar lo que da fruto eterno y enterrar todo lo que conduce al pecado y a la separación de Dios. Sin embargo, destacó con esperanza que “Dios usa todo lo que nos sucede para hacernos crecer”, incluso aquello que parece no tener sentido.

Luego de una breve pausa, el auditorio volvió a sumergirse en un momento de aprendizaje con la segunda conferencia, una grata sorpresa para los asistentes, a cargo del pastor y orador Lucas Arias, proveniente de Buenos Aires. Su mensaje, profundamente conectado con el lema del congreso “Iglesia que vive danto fruto”, centró su mirada en la paternidad de Dios y el rol de Jesús como un guía compasivo que te muestra al Padre. Arias contrastó la forma en la que otros líderes buscan seguidores, con la actitud de Jesús, quien busca, llama, acompaña y transforma a quienes deciden seguirlo. “Jesús no necesita fans, sino hijos que comprendan que tienen un Padre perfecto”, remarcó con convicción, exhortando a vivir una fe auténtica que impacte en todos los ámbitos de la vida.

La primera jornada cerró con un ambiente cargado de gratitud, abrazos, lágrimas de emoción y la certeza de que Dios ya comenzó a hablar a su pueblo desde el primer instante. Aún restan días de encuentros, conferencias, adoración y momentos inolvidables para quienes participan de este 31° Congreso Internacional Cristiano en Jujuy.

Por Juan Quispe

 

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio