Seguimos en:

ESPECTÁCULOS

Antonela Roccuzzo cumple años: ¿Quién es la mujer que acompaña a Messi desde Rosario a la cima del mundo?

Foto: twitter

Antonela Roccuzzo cumple 34 años. Conoce la historia de la mujer que ayudó a Lionel Messi a que se mantenga en la cima del mundo del fútbol.

“Lo es todo para mí”, con esas palabras Lionel Messi resume quién es y qué significa Antonela Roccuzzo para él. Nacida en Rosario un 26 de febrero como hoy, pero hace 34 años, la mujer que acompaña sin cesar al crack argentino -desde su infancia hasta llegar a la cima del mundo- está de onomástico.

Como si se tratara del destino, Antonela creció en la misma ciudad de Lionel. Solo era cuestión de tiempo para que se conocieran. Aunque el futbolista provenía de una familia más humilde que la de su esposa, nada impidió que se relacionasen.

En Rosario, donde se forjó su amor, varias sucursales de la cadena de supermercados Único están en marcha desde hace varios años gracias a los padres de Antonela, José Rocuzzo y Patricia Blanco, dueños de la empresa. Por el lado de ‘Lio’, Jorge Horacio Messi era trabajador de una fábrica, mientras que Celia María Cuccittini, una limpiadora a media jornada.

Antonela es la segunda de tres hermanas: la mayor de la familia es Paula, una abogada de 35 años y la menor es Carla, una médica de 31 años. Por su parte, Leo tiene cuatro hermanos: Rodrigo y Matías, los mayores; María Sol, la menor del hogar.

Antonela Roccuzzo junto a sus padres y hermanas
Antonela Roccuzzo junto a sus padres y hermanas

Precisamente, ninguno de esos vínculos familiares los unió. Fue otro: Lucas Scaglia, primo de Antonela, que jugaba en las categorías menores del Newell’s Old Boys junto a Lionel Messi. La pasión por el fútbol los hizo muy buenos amigos desde pequeños y esto facilitó que naciera una historia de romance.

A los 9 años, el crack argentino fue invitado a pasar unos días de vacaciones con la familia de Lucas en Mar del Plata. Tras aceptar la invitación, Leo pudo conocer a Antonela, de quien se enamoró rápidamente y a quien le escribió numerosas cartas de amor en su infancia. “Un día vamos a ser novios”, anunció en uno de sus escritos con la inocencia de su niñez. Pero estaba en lo cierto.

‘La Negra’, como llamaban en su familia a Antonela, pasó varios episodios divertidos al lado de Lionel jugando juntos en la calle. Sin embargo, en aquel entonces su relación solo era de amistad. La historia de amor, que tanto quería Messi, no progresó debido a su corta edad.

En el año 2000, después de ser diagnosticado una deficiencia en la hormona del crecimiento, Jorge Messi llevó a su hijo a España para que hiciera una prueba en el Barcelona. El resto es historia, aunque en realidad al comienzo fue bastante difícil, pues Lionel se separó por primera vez de la chica de sus sueños.

“Antonela y Leo dejaron de verse durante un tiempo cuando él era solamente un chaval que quería llamar su atención y ella una niña guapa que no se dejaba engatusar”, narra el periodista Guillem Balagué en ‘Messi’, la única biografía autorizada por el crack argentino.

Por aquel tiempo, ya existían algunos medios de mensajería instantánea, pero no eran de fácil acceso. Sin mucha comunicación, la relación entre ambos se dificultó. Se vieron muy pocas veces, cuando Lionel estaba de visita en Rosario, pero nada más que eso.

Entonces, Antonela siguió con su vida. Mientras Messi ya había debutado oficialmente en el equipo mayor del Barcelona, la rosarina comenzó a salir con un chico con el que mantuvo una relación de tres años.

Antonela Roccuzzo y su exnovio
Antonela Roccuzzo y su exnovio

La tragedia que les unió para siempre

En el año 2005, Antonela padeció uno de los momentos más tristes en su vida. Su mejor amiga falleció en un accidente de tráfico y, tras enterarse de la noticia, Lionel no dudó en ir a visitarla y darle todo el consuelo que ella necesitaba en ese entonces.

“Antonela tenía 17 años y la pasó muy mal, estuvo varios días sin ir al colegio. Justo coincidió con uno de los viajes de Leo hacía su casa y, apenas se enteró, corrió para estar a su lado”, contó una de las amigas en una entrevista con la revista Para ti, en 2010.

Desde entonces, no se volvieron a separar, al menos afectivamente. Lionel de vuelta en Barcelona y Antonela en Rosario, pudieron mantener un vínculo muy cercano a pesar de la distancia. Ya cuando ella le puso fin a su relación de tres años, la comunicación entre ambos comenzó a ser más fluida y el amor volvió a relucir. “Hoy su ex se ríe diciendo: ‘Al menos no me dejó por cualquiera, ¡me dejó por Messi!’”, reveló otra fuente anónima en la misma publicación.

Dos años después de la tragedia, Antonela confesó su historia de amor a su círculo de amigos. “Nos encontramos en Roldán para festejar el Día del Amigo, como siempre lo hacemos, y ella sacó el Blackberry que Lio le había regalado. No dijo mucho más pero todas entendimos que habían vuelto a salir”, rememoró una de sus amigas en la revista Para ti.

Lionel Messi disfrutando sus vacaciones junto a Antonela en el 2010 | Foto: AFP
Lionel Messi disfrutando sus vacaciones junto a Antonela en el 2010 | Foto: AFP

La noticia del noviazgo no se hizo público hasta inicios del 2009, cuando Messi oficializó su relación tras ser consultado al respecto en el programa de televisión Hat Trick Barça, de la TV Catalunya, aunque no la nombró. En ese entonces, el crack argentino tenía solo 21 años y su novia, 20.

Antonela estuvo estudiando un tiempo en la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina. Optó por la carrera de Odontología, pero luego la abandonó tras matricularse en Comunicación Social. Sin embargo, no terminó sus estudios, ya que en el 2010, después del Mundial de Sudáfrica, decidió mudarse definitivamente a España junto al amor de su vida. Antes, solo viajaba de vez en cuando a Barcelona para pasarla con él.

Así fue que su relación se fortaleció en todos los sentidos. Y el reflejo más claro es el fruto de su amor. El 2 de noviembre del 2012 nació el primer hijo de Antonela y Lionel: Thiago Messi. Tres años después, el 11 de septiembre del 2015, llegó Mateo y el 10 de marzo del 2018 lo hizo Ciro. Un hat-trick perfecto, aunque el deseo es el póker. “Iremos en busca de la nena…y esperemos que sea la cuarta”, dijo el futbolista en una entrevista con TyC Sports.

La boda y el apoyo incondicional

Hasta que la muerte los separe. El 30 de junio del 2017, Lionel Messi y Antonela Rocuzzo se casaron en Rosario, la ciudad donde floreció su romance. Fiesta, júbilo y mucho amor se desató entre todos los invitados. Asistieron las dos mejores amigas de ella, Daniella Semaan y Sofía Balbi, esposas de Cesc Fabregas y Luis Suárez respectivamente. También estuvieron presentes cracks del fútbol como Gerard Piqué (junto a Shakira), Neymar, el ‘Kun Agüero, Dani Alves, entre otros.

Con ese acontecimiento oficial, formalizaron el amor que ya venían proclamando desde varios años atrás. De hecho, Roccuzzo siempre ha estado al lado de Messi, tanto en los momentos más dichosos, como también en los más afligidos. Nunca se separó de él.

En las tribunas, en casa con los hijos, a su lado, o desde el lugar que sea, Antonela siempre está presente. No hay ceremonia de Balón de Oro en la que ella no acompañe a Lionel y él, claro, siempre es muy agradecido con su presencia.

De hecho, en la gala del Balón de Oro 2021, que Messi ganó, el argentino se negó a tomarse fotos sin su esposa. Pese a que le pidieron a Antonela que se apartara durante las fotos, el ‘10′ no dudó en hacer que su esposa se quede con él a su lado, un gesto que generó bastante admiración.

Fuente: El Comercio

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESPECTÁCULOS

“Galas Patrias” se celebrará este 20 de junio en el Teatro Mitre con entrada libre y gratuita

“Galas Patrias” se celebrará este 20 de junio en el Teatro Mitre con entrada libre y gratuita

El próximo 20 de junio a las 19:30 horas, el emblemático Teatro Mitre será escenario de una nueva edición del ciclo de conciertos “Galas Patrias”, una propuesta artística que rinde homenaje a nuestras fechas patrias a través de la música. La velada contará con la destacada participación de la Orquesta Juan José Funes, la Jujeña Jazz Band y la Camerata Stradivari, dirigida por la reconocida profesora Inga Iordanshvili.

Desde la Escuela de Música de Jujuy, la profesora Lucía Díaz, referente de la formación musical en la provincia, subrayó la importancia histórica de la Orquesta Juan José Funes, que celebra 45 años de trayectoria con conciertos públicos y didácticos:

“Tenemos generaciones formadas en esta orquesta. Hay niños desde los ocho años aprendiendo y viviendo la música en cada presentación. Es una experiencia formativa única, donde el conocimiento se transmite en el hacer colectivo”, expresó.

Por su parte, el director general de la orquesta, el profesor Gustavo Funes, invitó a toda la comunidad a participar del concierto:

“Es una ocasión muy especial. Los esperamos este 20 de junio en el Teatro Mitre para celebrar la patria con música, con esfuerzo y con pasión por la enseñanza”, señaló.

La presencia de Inga Iordanshvili, violinista y directora artística oriunda de la República de Georgia y radicada en Salta desde hace 24 años, es otro de los puntos destacados del evento. Su vínculo con Jujuy en el ámbito académico ya lleva más de una década, y su entrega ha dejado una huella profunda en la formación musical local.

“Estoy encantada de volver a Jujuy. Aquí están mis hijos musicales para toda la vida. Es muy emocionante lo que estoy viviendo y agradezco profundamente la invitación de los directores”, dijo emocionada Iordanshvili.

En un mensaje cargado de sensibilidad y compromiso, la maestra agregó:

“La técnica puede ser excelente, pero sin dedicación no hay vocación verdadera. Nuestro trabajo implica sacrificios, contratiempos, pero también una enorme recompensa: ver crecer el semillero, formar a los futuros músicos y docentes. Si no los preparamos, lo que fuimos quedará solo en la historia. Queremos que florezcan las nuevas generaciones y para eso está nuestra enseñanza”.

La entrada será gratuita, y se espera una noche cargada de emoción, talento y profundo sentido patrio, en uno de los espacios culturales más importantes de la provincia.

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

Capacitar a la gente para el trabajo, es algo urgente, indicaron desde Uthgra Jujuy

Capacitar a la gente para el trabajo, es algo urgente, indicaron desde Uthgra Jujuy

Con gran entusiasmo y satisfacción culminó la capacitación en “Cocina, Repostería y Mozo” organizada por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), sede Jujuy. Aproximadamente 30 personas participaron activamente del curso, el cual les brindó no solo herramientas prácticas y teóricas fundamentales para insertarse en el ámbito gastronómico, sino también un título habilitante con respaldo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

El Secretario General de UTHGRA Jujuy, Juan Carlos Martínez, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para mejorar la empleabilidad en el sector:

“Necesitamos capacitar a la gente para que pueda trabajar y tener más oportunidades. Esta capacitación duró varios meses y vamos a seguir ofreciendo más espacios de formación para quienes lo necesiten”, expresó.

Durante el acto de cierre, los y las cursantes presentaron una degustación especial que incluyó mesas decoradas con producciones propias, tales como masas finas, platos gourmet, postres y elaboraciones con técnicas aprendidas durante la formación. También se destacó la preparación de una pata flameada, que captó la atención de docentes y visitantes.

Una de las participantes expresó su alegría por los conocimientos adquiridos:

“Aprendimos muchas cosas que no sabíamos, y eso está muy bueno. Pudimos compartir lo que hicimos con los profesores y nuestras familias”, comentó mientras mostraba con orgullo su mesa decorada y sus preparaciones.

La finalización de este curso representa una oportunidad concreta de inserción laboral en un contexto económico desafiante, y UTHGRA reafirma su compromiso con la capacitación profesional como herramienta de transformación social y laboral.

Así finalizó la capacitación en “Cocina, Repostería y Mozo”, de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, sede Jujuy, dónde aproximadamente, 30 participantes, lograron obtener el conocimiento y el título habilitante de l curso con respaldo del Ministerio de Capital Humano de la República Argentina.

 

 

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

Prisión perpetua para el hombre que asesinó a Patricia Farfán en un Paraje rural de Yavi

Prisión perpetua para el hombre que asesinó a Patricia Farfán en un Paraje rural de Yavi

Ángel Martínez fue condenado a la pena de prisión perpetua por ser autor penalmente responsable del delito de “Homicidio agravado por mediar violencia de género”; ilícito ocurrido en un paraje rural del Departamento Yavi y que tuvo como víctima a Patricia Farfán.

La sentencia condenatoria fue emitida ayer, 9 de junio del año en curso, por los Jueces Penales Dres. Luciano Yapura –presidente de trámite-, Javier Salvatierra y María del Pilar Medina, con la asistencia de la secretaria Esc. María Emilia Chazarreta.

Los hechos

De acuerdo con el requerimiento de la Fiscalía, el ilícito ocurrió entre el 5 de julio, aproximadamente a las 15:00 horas y el 6 de julio de 2024, en el Paraje Charcomita de la localidad de Cholacor, Departamento Yavi.

Luego que la víctima, Patricia Farfán, retornara del puesto de cuidado de animales a su casa, contigua, ubicada en el mismo Paraje, donde se encontraba el acusado Ángel Martínez -quien vivía allí y con quien tenía una relación sentimental – se produjo una discusión entre ambos.

Martínez, ejerciendo todo su poder de dominación y demostrando un desprecio hacia la mujer, la atacó con golpes en rostro y cuerpo, lo que la hizo caer al suelo, causándole una lesión traumática en la cabeza.

Seguidamente, el acusado tomó un elemento punzocortante con el que procedió a apuñalarla en distintas zonas del cuerpo, lo que le provocó un sangrado y shock hemorrágico. A consecuencia de estas heridas y golpes se produjo la muerte de la víctima.

Posteriormente, Martínez procedió a diseccionar el cuerpo de Patricia Farfán, para distribuir las partes del cadáver en las inmediaciones de su domicilio.

Como fiscal se desempeñó la Dra. Leila Edith Rodríguez; mientras que la querella estuvo representada por los Dres. Leonardo Fernández, del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, y Ariel Fabricio Roldán.

En tanto, la defensa técnica del acusado fue ejercida por la Dra. Andrea Olmos, Defensora Pública Oficial Penal perteneciente al Ministerio Público de la Defensa. Los fundamentos de la sentencia serán registrados en el Sistema de Gestión Judicial, en el plazo establecido por el Código Procesal Penal de la Provincia.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio