Seguimos en:

ESPECTÁCULOS

Celebrando su 30º Aniversario, se llevó a cabo el Acto Apertura y la 1º Capacitación del año

Foto: CDJujuy FECHA: 22 ABRIL 2023

En instalaciones del Centro Cultural “Manuel Belgrano” se concretó esta mañana el Acto de Apertura y 1º Capacitación del Concejo Deliberante Estudiantil, que este año está celebrando su 30º Aniversario.

La capacitación a los alumnos de los diferentes establecimientos educativos estuvo a cargo del equipo técnico del área parlamentaria del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, que encabeza el Dr. Jorge Beller.

Estuvieron presentes el Presidente del organismo parlamentario, Lisandro Aguiar; el Secretario Parlamentario, Jorge Beller y su equipo; el Secretario de Gobierno de la Municipalidad, Gastón Millón; el Subsecretario de Gobierno, Néstor Barrios; la Coordinadora de Políticas Públicas de Adolescencia y Juventud, Flavia Lara; Director de Espacio Público, Iván Meri; Diputado Provincial, Adriano Morone. También autoridades del Concejo Deliberante Estudiantil elegidas el año pasado: el Presidente, Maximiliano Paz; Vicepresidente, Mateo Mena; Secretario Parlamentario, Rodrigo Díaz y la Secretaría Administrativa, Florencia Quispe, y la profesora impulsora del programa Concejo Deliberante Estudiantil, Delia del Castillo.

Al respectó, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, manifestó: “Es una alegría, un instituto que cumple 30 años, donde hoy más de 30 colegios van a estar participando, un gran número de estudiantes estarán haciendo democracia, aprendiendo sobre las instituciones, compartiendo sus inquietudes, creo que es fundamental”.

“Quiero agradecer a la Secretaría de Gobierno, al doctor Gastón Millón – continuó Aguiar- a todo el equipo de Coordinación de Juventud del municipio y al equipo del Concejo Deliberante, particularmente a la Secretaría Parlamentaria que los acompaña a lo largo de todo el proceso, explicando cómo es justamente el reglamento, el funcionamiento, cómo se debate, cómo se respeta las opiniones de cada uno y cómo se buscan los consensos necesarios”.

Seguidamente, el edil radical añadió: “Estamos esperando las iniciativas, porque nosotros una vez que termine el Concejo Deliberante Estudiantil recibimos los proyectos, ingresan y toman estado parlamentario como si fueran iniciativas presentadas por cualquier concejal y son debatidas en las distintas comisiones, donde se analiza su factibilidad técnica y jurídica, y se emiten las ordenanzas, las declaraciones o las resoluciones correspondientes. El año pasado hemos podido aprobar más de diez iniciativas que surgieron del Deliberante Estudiantil y que, por supuesto, vamos a tratar en este nuevo año”.

Por último, Aguiar remarcó, “esperemos que los chicos se escuchen, que compartan las opiniones, que busquen los consensos, que sus inquietudes las plasmen, porque realmente son muy importantes, la juventud tiene esa frescura que nos permite ver las cosas de distinta manera, entonces son aportes importantes para que podamos desarrollar la actividad, esperamos básicamente que convivan en un ámbito democrático, en un ámbito republicano que es lo que buscamos incentivar a través del Concejo Deliberante Estudiantil”.

Por su parte, el Secretario de Gobierno del Municipio, Gastón Millón, afirmó: “Estamos muy contentos porque cada año esto despierta el interés de los chicos y sobre todo de las instituciones y los docentes, porque son los que aprovechan este Concejo Deliberante Estudiantil para enseñar y dar ese paso a la práctica, no solamente la democracia teórica sino que puedan ser parte de elaborar proyectos, debatir y entender el funcionamiento de las instituciones, porque hay que tener en cuenta que si ya pueden votar desde los 16 años, porqué no darles la posibilidad de cierto tipo de participación dentro de las instituciones”.

Más adelante, Gastón Millón añadió que “se espera que los chicos aprovechen, porque los chicos que iniciaron los años anteriores empezaron con cierto resquemor, pensando que era un trabajo obligatorio y hoy en día están muy contentos y agradecidos con este tipo de actividad que le dieron los docentes, a través de lo que es la Secretaría de Gobierno y, fundamentalmente, del Concejo Deliberante”.

Por último, la Coordinadora de Políticas Públicas de Adolescencia y Juventud, Flavia Lara, expresó , “estamos muy contentos, iniciando una nueva edición, son 30 años del programa que inició acá, justamente en nuestra Capital, que luego se fue instalando en otras provincias, hasta convertirse en un programa nacional, así que es un orgullo que San Salvador sea un ejemplo de esta experiencia, donde los profesores trabajan en conjunto con sus alumnos, analizan su entorno, su alrededor y ven qué pueden transformar, qué pueden cambiar desde la mirada joven, desde la mirada adolescente y, por supuesto, atendiendo también a ciertas problemáticas que tenemos hoy en día”.

Además, Flavia Lara, señaló: “Tenemos una gran variedad de instituciones que participan, son todos colegios de la ciudad Capital, tanto de la zona céntrica, como de Alto Comedero, están participando también de Huaico, muy cerca del Concejo Deliberante, de todos los sectores, de todos los barrios. Estamos muy contentos del trabajo en conjunto que hacemos junto a los profes”, concluyó.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESPECTÁCULOS

“Galas Patrias” se celebrará este 20 de junio en el Teatro Mitre con entrada libre y gratuita

“Galas Patrias” se celebrará este 20 de junio en el Teatro Mitre con entrada libre y gratuita

El próximo 20 de junio a las 19:30 horas, el emblemático Teatro Mitre será escenario de una nueva edición del ciclo de conciertos “Galas Patrias”, una propuesta artística que rinde homenaje a nuestras fechas patrias a través de la música. La velada contará con la destacada participación de la Orquesta Juan José Funes, la Jujeña Jazz Band y la Camerata Stradivari, dirigida por la reconocida profesora Inga Iordanshvili.

Desde la Escuela de Música de Jujuy, la profesora Lucía Díaz, referente de la formación musical en la provincia, subrayó la importancia histórica de la Orquesta Juan José Funes, que celebra 45 años de trayectoria con conciertos públicos y didácticos:

“Tenemos generaciones formadas en esta orquesta. Hay niños desde los ocho años aprendiendo y viviendo la música en cada presentación. Es una experiencia formativa única, donde el conocimiento se transmite en el hacer colectivo”, expresó.

Por su parte, el director general de la orquesta, el profesor Gustavo Funes, invitó a toda la comunidad a participar del concierto:

“Es una ocasión muy especial. Los esperamos este 20 de junio en el Teatro Mitre para celebrar la patria con música, con esfuerzo y con pasión por la enseñanza”, señaló.

La presencia de Inga Iordanshvili, violinista y directora artística oriunda de la República de Georgia y radicada en Salta desde hace 24 años, es otro de los puntos destacados del evento. Su vínculo con Jujuy en el ámbito académico ya lleva más de una década, y su entrega ha dejado una huella profunda en la formación musical local.

“Estoy encantada de volver a Jujuy. Aquí están mis hijos musicales para toda la vida. Es muy emocionante lo que estoy viviendo y agradezco profundamente la invitación de los directores”, dijo emocionada Iordanshvili.

En un mensaje cargado de sensibilidad y compromiso, la maestra agregó:

“La técnica puede ser excelente, pero sin dedicación no hay vocación verdadera. Nuestro trabajo implica sacrificios, contratiempos, pero también una enorme recompensa: ver crecer el semillero, formar a los futuros músicos y docentes. Si no los preparamos, lo que fuimos quedará solo en la historia. Queremos que florezcan las nuevas generaciones y para eso está nuestra enseñanza”.

La entrada será gratuita, y se espera una noche cargada de emoción, talento y profundo sentido patrio, en uno de los espacios culturales más importantes de la provincia.

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

Capacitar a la gente para el trabajo, es algo urgente, indicaron desde Uthgra Jujuy

Capacitar a la gente para el trabajo, es algo urgente, indicaron desde Uthgra Jujuy

Con gran entusiasmo y satisfacción culminó la capacitación en “Cocina, Repostería y Mozo” organizada por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), sede Jujuy. Aproximadamente 30 personas participaron activamente del curso, el cual les brindó no solo herramientas prácticas y teóricas fundamentales para insertarse en el ámbito gastronómico, sino también un título habilitante con respaldo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

El Secretario General de UTHGRA Jujuy, Juan Carlos Martínez, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para mejorar la empleabilidad en el sector:

“Necesitamos capacitar a la gente para que pueda trabajar y tener más oportunidades. Esta capacitación duró varios meses y vamos a seguir ofreciendo más espacios de formación para quienes lo necesiten”, expresó.

Durante el acto de cierre, los y las cursantes presentaron una degustación especial que incluyó mesas decoradas con producciones propias, tales como masas finas, platos gourmet, postres y elaboraciones con técnicas aprendidas durante la formación. También se destacó la preparación de una pata flameada, que captó la atención de docentes y visitantes.

Una de las participantes expresó su alegría por los conocimientos adquiridos:

“Aprendimos muchas cosas que no sabíamos, y eso está muy bueno. Pudimos compartir lo que hicimos con los profesores y nuestras familias”, comentó mientras mostraba con orgullo su mesa decorada y sus preparaciones.

La finalización de este curso representa una oportunidad concreta de inserción laboral en un contexto económico desafiante, y UTHGRA reafirma su compromiso con la capacitación profesional como herramienta de transformación social y laboral.

Así finalizó la capacitación en “Cocina, Repostería y Mozo”, de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, sede Jujuy, dónde aproximadamente, 30 participantes, lograron obtener el conocimiento y el título habilitante de l curso con respaldo del Ministerio de Capital Humano de la República Argentina.

 

 

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

Prisión perpetua para el hombre que asesinó a Patricia Farfán en un Paraje rural de Yavi

Prisión perpetua para el hombre que asesinó a Patricia Farfán en un Paraje rural de Yavi

Ángel Martínez fue condenado a la pena de prisión perpetua por ser autor penalmente responsable del delito de “Homicidio agravado por mediar violencia de género”; ilícito ocurrido en un paraje rural del Departamento Yavi y que tuvo como víctima a Patricia Farfán.

La sentencia condenatoria fue emitida ayer, 9 de junio del año en curso, por los Jueces Penales Dres. Luciano Yapura –presidente de trámite-, Javier Salvatierra y María del Pilar Medina, con la asistencia de la secretaria Esc. María Emilia Chazarreta.

Los hechos

De acuerdo con el requerimiento de la Fiscalía, el ilícito ocurrió entre el 5 de julio, aproximadamente a las 15:00 horas y el 6 de julio de 2024, en el Paraje Charcomita de la localidad de Cholacor, Departamento Yavi.

Luego que la víctima, Patricia Farfán, retornara del puesto de cuidado de animales a su casa, contigua, ubicada en el mismo Paraje, donde se encontraba el acusado Ángel Martínez -quien vivía allí y con quien tenía una relación sentimental – se produjo una discusión entre ambos.

Martínez, ejerciendo todo su poder de dominación y demostrando un desprecio hacia la mujer, la atacó con golpes en rostro y cuerpo, lo que la hizo caer al suelo, causándole una lesión traumática en la cabeza.

Seguidamente, el acusado tomó un elemento punzocortante con el que procedió a apuñalarla en distintas zonas del cuerpo, lo que le provocó un sangrado y shock hemorrágico. A consecuencia de estas heridas y golpes se produjo la muerte de la víctima.

Posteriormente, Martínez procedió a diseccionar el cuerpo de Patricia Farfán, para distribuir las partes del cadáver en las inmediaciones de su domicilio.

Como fiscal se desempeñó la Dra. Leila Edith Rodríguez; mientras que la querella estuvo representada por los Dres. Leonardo Fernández, del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, y Ariel Fabricio Roldán.

En tanto, la defensa técnica del acusado fue ejercida por la Dra. Andrea Olmos, Defensora Pública Oficial Penal perteneciente al Ministerio Público de la Defensa. Los fundamentos de la sentencia serán registrados en el Sistema de Gestión Judicial, en el plazo establecido por el Código Procesal Penal de la Provincia.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio