Seguimos en:

ESPECTÁCULOS

“Te amo Pá, Factor Apolinar Isasmendi. Sos nuestro héroe de Malvinas”

Foto: Juan Quispe

Cristian Isasmendi, hijo del Veterano de Guerra de Malvinas, Factor Isasmendi, dedicó emotivas palabras en el contexto del 42º aniversario de la guerra de Malvinas, un acontecimiento que sigue marcando profundamente a la sociedad argentina. En su mensaje, Cristian expresó su amor y admiración hacia su padre, destacando su valentía y sacrificio como un verdadero héroe para su familia y para el país.

En un día tan significativo como este, se recuerda a los caídos y a los veteranos de guerra que participaron en el conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas contra las fuerzas británicas. El mensaje de Cristian refleja el respeto y la gratitud hacia aquellos que lucharon y dieron sus vidas en defensa de la patria.

Cristian menciona la imagen que año tras año rememora, mostrando a su padre con sus característicos bigotes, una parte inseparable de su identidad. Estos bigotes, según Cristian, hablan por sí solos y son un ejemplo para sus compañeros de trincheras. Evoca los momentos difíciles que vivieron los soldados durante la guerra, la camaradería, el miedo, la valentía y la conexión con sus seres queridos a través de las cartas.

A pesar de lo duro que fue el saber que su padre podría no haber regresado, Cristian destaca el orgullo que siente por su padre y por todos los veteranos de guerra, reconociéndolos como héroes que sacrificaron mucho por su país y sus familias. Expresa su deseo de recordarlos siempre como ejemplos de coraje y entrega, y finaliza su mensaje con un contundente “¡Nadie te olvida! ¡Por nunca jamás! Te amo pa!!”.

Estas palabras son un testimonio conmovedor del impacto duradero que tiene la guerra de Malvinas en la memoria colectiva de Argentina, así como del profundo amor y respeto hacia aquellos que participaron en ese conflicto histórico.

Nuestros respetos a don Factor Isasmendi, por luchar por los argentinos. Que viva LA PATRIA ARGENTINA.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESPECTÁCULOS

Ediles reconocieron a jóvenes escritoras

Foto: Escritoras reconocidas por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy

En el marco del Día del Escritor celebrado ayer jueves en nuestro país, ediles capitalinos reconocieron, a través de la Minuta Nº 21, a las jóvenes escritoras jujeñas María Isabella Albarracín López y Paz Morena Canchi Sayes, por su participación en la Antología “Un Faro para los Niños 2024”.

La Asociación Civil “Ancestrales de San Lorenzo” realizó durante el año pasado un llamado para participar de la mencionada antología, en el marco de la celebración “La Palabra de Lorencina y Premios Hijo del Sol 2024”.

La palabra Sanlorencina reúne a una cantidad importante de poetas de diferentes puntos del país y Latinoamérica, en un encuentro polifacético cerrado para los escritores que intervinieron en el libro.

Por la provincia de Jujuy fueron seleccionadas María Isabella Albarracín López y Paz Morena Canchi Sayes, siendo las concursantes más jóvenes en participar de esta antología.

En ese marco, la autora de la iniciativa, concejala María Galán, manifestó: “Desde el Concejo reconocerlas a Isabel y a las niñas que están escribiendo es importante. Esto es fomentar nuestra cultura y, sobre todo, la escritura. Reconocerlas en este importante día, “Día del Escritor”, a ellas que son pequeñas pero son nuestro futuro”. Y continuó: “Este reconocimiento es un mimo al alma para ellas e insistir que el Concejo va a seguir apoyando las iniciativas desde el arte, la danza y la cultura”.

A su turno, Isabella Albarracín expresó: “Esto significa mucho para mí, porque me ayuda a seguir escribiendo y encarar otros proyectos, escribo desde los 7 años y recientemente estuve participando de la Feria Internacional del libro de Buenos Aires, donde presenté mi libro Doki y sus amigos. Estoy dando talleres de lectura y escritura en diferentes escuelas para incentivar a que no solamente lean, sino que también escriban”.

Finalmente, Paz Morena destacó que “esto me hace muy feliz, me ayuda y me incentiva a seguir escribiendo poesía y ciencia ficción. Les diría a los chicos de mi edad que escriban, que ayuda a incentivar la imaginación, la creatividad ayuda a conocer más palabras, a poder expresarnos mejor”.

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

Alicia y Obdulio, turistas de Buenos Aires que, vinieron a visitar Jujuy y de paso a pasear en el Tren Solar

Foto: Turistas llegaron a conocer el tren solar en Jujuy

Alicia Iglesia, originaria de Buenos Aires, llegó para participar en el tren solar en Jujuy. Se mostró feliz de poder estar en la provincia norteña, destacando la importancia del proyecto tanto para la localidad de Volcán como para el país en general. “Jujuy es hermoso”, expresó Alicia, entusiasmada por los paisajes que descubrió durante su visita. Comentó que planea invitar a otros turistas para que también puedan disfrutar de la belleza y singularidad de la región.

Por su parte, su esposo Obdulio manifestó que la experiencia del tren solar es espléndida, resaltando que es algo único en latinoamérica. Habló sobre el valor de emprender y apostar por los pueblos del interior, subrayando la necesidad de apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo local y la sostenibilidad. Obdulio consideró que el tren solar es un claro ejemplo de cómo la innovación puede integrarse con el turismo para generar beneficios económicos y culturales.

Durante la reinauguración del tren solar, que ahora ofrece servicios diarios en el tramo que va desde Volcán hasta Maimará, Alicia, Obdulio y otros turistas vivieron momentos icónicos. La ceremonia incluyó discursos de autoridades locales, música y danzas tradicionales que realzaron la riqueza cultural de Jujuy. Los visitantes pudieron disfrutar del confort y la modernidad del tren, que opera con energía solar, minimizando su impacto ambiental.

El entusiasmo de los turistas y la comunidad local fue palpable, reflejando el orgullo por este logro que pone a Jujuy en el mapa de destinos innovadores y sostenibles. Alicia y Obdulio coincidieron en que el tren solar no solo ofrece un atractivo turístico, sino que también simboliza el compromiso de la provincia con un futuro más verde y próspero. Esta iniciativa es vista como un paso significativo hacia la promoción del ecoturismo y el desarrollo regional, invitando a más personas a descubrir y valorar las maravillas de Jujuy.

 

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

Con un gran espectáculo, Música Con Alas, cerró su festejo N° 15, en el Teatro Mitre

Foto: Música Con Alas en el Teatro Mitre

Fundación Música con Alas cumplió 15 años y lo celebró en el Teatro Mitre de Jujuy. De esta manera, bajo el lema de ‘Para que los niños y jóvenes, a través de la música, se eleven a un mundo mejor’, el equipo de la fundación se presentó ante un espacio cultural totalmente lleno.

Se presentaron el ensamble de cuerdas a cargo del director Pablo Medrano, el área de piano a cargo de la Profesora Mercedes Rivas, la orquesta infantil 1 dirigida por Facundo Soria, la orquesta juvenil ‘El Rescate’ bajo la batuta de Bruno Romero, el ensamble de guitarra infantil dirigido por el profesor Marcos Rodríguez, el ensamble juvenil a cargo del profesor Leonel Torrejón, el ensamble de adultos también dirigido por el profesor Marcos Rodríguez, y la orquesta juvenil de la sede central bajo la dirección de Bruno Romero. Además, la orquesta infantil 2 fue dirigida por Analia Sivila.

En momentos impresionantes, la fundación fue reconocida por las autoridades del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy y la Secretaría de Cultura de la provincia. Estas distinciones destacan el impacto positivo y el compromiso continuo de la fundación con la comunidad.

A lo largo de su gran historia, más de 5 mil niños y jóvenes han pasado por la fundación, aprendiendo y llevando la música con ellos. Este número refleja la dedicación y el esfuerzo del equipo de la fundación para brindar educación musical de calidad y oportunidades significativas a los jóvenes.

En el escenario, se remarcó que el objetivo de la fundación es generar un proyecto de vida a través de la música para cada niño y niña, ofreciendo oportunidades de crecimiento en un ambiente saludable donde el arte es fundamental para el desarrollo humano. La música, como herramienta educativa y transformadora, ha permitido a muchos jóvenes descubrir sus talentos y desarrollar habilidades que trascienden el ámbito musical.

La celebración de este aniversario no solo fue una demostración del talento y la dedicación de los estudiantes y profesores, sino también un recordatorio del poder de la música para unir y elevar a las personas. Fundación Música con Alas continúa su misión con el mismo entusiasmo y compromiso que hace quince años, mirando hacia el futuro con la esperanza de seguir impactando positivamente en la vida de muchos más niños y jóvenes.”

Con padres y niños que llegaron a acompañar, cada butaca mostró a familias, generaciones  y sueños, en cada presentación. El brillo más fuerte, fue el de las lágrimas de los presentes que, aplaudieron con fervor, el cierre de cada performance.

 

 

 

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio