Seguimos en:

ESPECTÁCULOS

Compras online: ropa, calzado, juguetes, celulares, computadoras, perfumes, artículos de cuidado personal, libros, insumos y repuestos, entre otras categorías

Foto: Iphone Compras online: ropa, calzado, juguetes, celulares, computadoras, perfumes, artículos de cuidado personal, libros, insumos y repuestos, entre otras categorías

El Gobierno definió que desde diciembre ampliará el límite de pequeños envíos desde el exterior y aplicará una baja de aranceles vía este sistema. Las personas humanas y empresas deberán tener en cuenta una serie de requisitos dispuestos por ARCA.

El Gobierno decidió que, a partir de diciembre, ampliará el límite de pequeños envíos desde el exterior vía courier y aplicará una baja de aranceles para las importaciones de esos artículos, que deberán ser destinados a uso personal. Las plataformas más conocidas que ofrecen estos servicios son Amazon, FedEx, DHL y UPS.

Se trata de la flexibilización de una herramienta que permitirá a los argentinos y a empresas, especialmente pymes, acceder a la importación de productos a través de este servicio, una medida que se implementa justo antes del período de Fiestas.

De todos modos, es importante tener en cuenta que existen condiciones que deberán cumplir quienes quieran realizar este tipo de compras, dispuestas por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Entre esos requisitos se incluyen: el tope anual en la cantidad de transacciones, los tipos de bienes permitidos en un mismo paquete, el peso, la finalidad del ingreso de los productos al país, y el límite de valor, entre otros.

Actualmente, se pueden ingresar a través del sistema de courier productos como ropa, calzado, juguetes, celulares, computadoras, perfumes, artículos de cuidado personal, libros, insumos y repuestos, entre otras categorías.

Requisitos para comprar online en el exteriorLos envíos destinados a personas humanas o jurídicas como “Pequeño Envío” deberán cumplir, a partir de diciembre, con los siguientes requisitos:

  • Estar conformados por hasta 3 unidades de la misma especie.
  • No superar los 50 kg de peso.
  • Tener un valor inferior o igual a USD 3.000 por vuelo.
  • No tener un fin comercial.

Excepciones a las regulaciones

Los envíos efectuados mediante esta modalidad están exentos de cumplir con ciertos requisitos que habitualmente se aplican a las importaciones. Específicamente, se encuentran exceptuados de:

  • La intervención previa del Instituto Nacional de Alimentos.
  • Las regulaciones de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, particularmente la Dirección de Lealtad Comercial.
  • La tramitación de Licencias de Importación automáticas y no automáticas.
  • El cumplimiento del Régimen de Identificación de Mercaderías (estampillas fiscales).
  • Las restricciones y prohibiciones de carácter económico.

Límite de compras anuales

ARCA aclara en su página web que las personas físicas y jurídicas que deseen traer al país productos adquiridos online solo podrán utilizar el sistema de pequeños envíos cinco veces por año calendario y por persona.

Es importante destacar que un envío no puede incluir productos comerciales y personales mezclados. Solo pueden enviarse hasta tres artículos iguales, como por ejemplo, tres computadoras del mismo modelo. Además, los paquetes no podrán exceder los 50 kilogramos y deben estar valuados en un importe máximo de USD 3.000.

Cómo evitar el pago de aranceles y tasas

Otra de las medidas anunciadas por el Gobierno es que, desde diciembre, las compras en el exterior que se realicen a través del sistema courier no pagarán aranceles sobre los primeros USD 400 por envío. En estos casos, solo se abonará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente.

Dos ejemplos de productos muy demandados: una consola y un par de zapatillas de marca de moda. Si se compra en plataforma, como Amazon, por ejemplo, habrá que contemplar posibles costos de envío, y también impuestos puntuales del lugar de origen que pueden incrementar el ticket total.

Consola: la última versión de una de las consolas de videogames más conocidas puede comprarse por USD 699 en la cadena Best Buy.

  • Del valor total de ese producto, USD 400 no pagarán impuestos. Sólo 21% de IVA: un total de 84 dólares extra.
  • Los restantes 299 pagarán 38% de impuestos y luego 21% de IVA, según le detallaron a este medio fuentes del Gobierno. O sea, unos 500 dólares.
  • Así, el total del costo del producto puesto en Argentina será de USD 983. Eso es un 40% más de lo que pagaría alguien que compra el producto en Estados unidos en efectivo, pero casi 16% menos si se lo compara con lo que se pagaría hoy usando el actual que rige para las compras online desde el país.

    Zapatillas:

    • Uno de los modelos de una reconocida marca internacional se consigue a USD 120 en EEUU.
    • En ese caso, por el monto, sólo pagará en IVA de 21%: USD 145,2.
    • Si se lo compara con el sistema vigente hasta el momento, la importación con el nuevo esquema será un 27% más económica.

    Los cambios anunciados no afectan el sistema “puerta a puerta”, que solo puede ser utilizado por personas humanas que importen mercaderías con un valor de compra que no supere los USD 3.000. En este caso, los productos tienen un límite de 20 kilogramos por paquete y deben ser para uso personal, sin presunción de finalidad comercial.

    En las próximas semanas, se anticipan modificaciones en este régimen, según informan fuentes oficiales.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESPECTÁCULOS

Salta: condenaron a 5 años y 8 meses de prisión a un comerciante que hizo de “coche puntero” de un cargamento de 21 kilos de drogas

Salta: condenaron a 5 años y 8 meses de prisión a un comerciante que hizo de “coche puntero” de un cargamento de 21 kilos de drogas

Juan Manuel Mateos fue detenido diez meses después de una operación de tráfico de Orán a Buenos Aires que fue frustrada en el sur de Salta, el 9 de noviembre de 2023. La fiscalía lo consideró un “eslabón superior” en la maniobra. El tribunal calificó como “preponderante” el rol del MPF y destacó el éxito del sistema acusatorio en el caso.

pedido del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral Federal N°2 de Salta condenó a un comerciante a la pena de 5 años y 8 meses de prisión como coautor del delito de transporte de estupefacientes, por haber actuado como conductor de un “coche puntero” que intervino en una maniobra de transporte de 21 kilos de marihuana y cocaína que fueron incautados en 2023 en la localidad de Las Lajitas, en el sur de la provincia.

La sentencia contra Juan Manuel Mateos fue dictada el 20 de mayo pasado por el mencionado tribunal integrado por las juezas Gabriela Catalano (presienta) y Alejandra Cataldi y el juez Domingo Batule.

Esta condena se suma a una previa dispuesta el 27 de diciembre de 2023, en un juicio abreviado, por el juez federal de Garantías N°1, Julio Bavio, contra el transportista de la droga. A ese imputado le dictaron una pena de 5 años de prisión por el mismo delito, aunque en concurso real con el de resistencia a la autoridad.

Tanto en la investigación como en la litigación del caso, intervinieron el fiscal general con funciones de coordinación del Distrito Salta, Eduardo Villalba, y la auxiliar fiscal Florencia Altamirano.

El caso

La investigación se inició la madrugada del 9 de noviembre del 2023, cuando una patrulla de Gendarmería Nacional detuvo un automóvil Ford Focus para un control de rutina sobre la ruta provincial N°30, a la altura de la balanza de Vialidad Nacional, en la localidad de Las Lajitas.

El conductor del Ford Focus, quien iba con una mujer de acompañante, maniobró para estacionarse, pero cuando uno de los efectivos se acercó, aceleró y se dio a la fuga, maniobra en la que, por poco, no atropella al gendarme, que tuvo que arrojarse a un costado para evitar ser arrollado.

Tras una persecución, otro grupo de gendarmes interceptó el vehículo en un camino lateral hacia la localidad de Coronel Olleros, sobre la ruta N°16. Al requisar el rodado, se hallaron dos mochilas en el baúl cargadas con 15 kilos de cocaína y otros 6 más de marihuana -equivalente a más de 218 mil dosis-, según lo que luego se constató en la base de Gendarmería de Joaquín V. González.

Desde ese momento, la fiscalía inició una investigación que, con el correr de los meses, permitió reunir los elementos de prueba respecto a los ocupantes de otros dos vehículos que hacían de “coches punteros”, entre ellos el del ahora condenado Mateos.

El juicio

A lo largo del debate -que se inició en marzo pasado y con audiencias semanales-, los representantes del MPF dejaron clara la responsabilidad penal de Mateos, detenido el 20 de septiembre de 2024 -diez meses después del hecho-, en la localidad santiagueña de Añatuya.

Los fiscales explicaron que su nombre, como coautor del transporte de la droga en noviembre de 2023, surgió de una investigación encolumnada en “seis argumentos sólidos”, los que fueron desarrollados en el debate por la fiscalía a partir de contundentes pruebas, tanto de orden testimonial como documental y que fueron los siguientes:

  • Los peritajes al teléfono del transportista: probaron que no actuaba en soledad. En sus mensajes, se detectó que tuvo la complicidad de dos “coches punteros” que le advertían sobre la presencia o no de controles o vehículos de las fuerzas de seguridad en la ruta, uno de ellos conducido por Mateos.
  • Cámaras de video: un informe sobre las imágenes recolectadas de las cámaras del Sistema de Emergencia 911 y de la Policía de Salta, detectó la presencia del Toyota Corolla conducido por Mateos, como puntero del Ford Focus que llevaba la droga en la intersección de las rutas 30 y 16, y en la rotonda de Las Lajitas.
  • Los reportes de la telefonía celular: aportaron una planilla de impacto de los teléfonos secuestrados que coincidió con el trayecto de los rodados descriptos y los mensajes que intercambiaban los acusados. Los registros hacen sospechar que esta modalidad de tráfico se repitió en otros dos viajes registrados a mediados y fines de octubre, aunque esto no fue objeto de este debate.
  • Las infracciones de tránsito: detectaron dos multas labradas al imputado, una en la localidad de Ceres el 15 de octubre de 2023, en Santa Fe, cuando se dirigió a dicha provincia para comprar el auto Toyota Corolla que usó luego para viajar a Salta, y la segunda en la localidad de Apolinario Saravia, en el sur de Salta, el 28 de octubre.
  • Los viajes en avión: Mateos voló a Rosario para comprar el auto. En la información remitida por la línea aérea, se identificó su teléfono celular, el mismo que usaba para comunicarse con su acompañante en la travesía.
  • El registro del vehículo: un informe de la Sección de Investigaciones Antidrogas Salta de Gendarmería reveló que Mateos adquirió el auto Toyota a su nombre, aunque el registro formal de la adquisición con su identidad recién se formalizó un mes después.

“Volvé a Lajitas, están verdes”

De las imágenes registradas el 9 de noviembre, minutos antes de la detención del Ford Focus, la fiscalía destacó como el propio Mateos se colocó en una situación sospechosa al circular cinco veces por la rotonda que existe en la ruta nacional 16, en Las Lajitas.

A esa altura, se había producido un desfasaje del convoy, pues el segundo auto “puntero” se había retrasado, lo que generó preocupación en Mateos, quien tradujo sus nervios con constantes vueltas a la rotonda.

Una vez que el transportista apareció en el radar, Mateos siguió viaje por la ruta 30, circunstancias en la que advierte la presencia de un control de Gendarmería e inmediatamente alerta al vehículo cargado con la droga a través de su acompañante, quien envía un mensaje contundente: “Volvé a Lajitas, están verdes”.

Afortunadamente, el transportista nunca vio el mensaje ni tampoco atendió una llamada que buscaba advertirle de la presencia de los gendarmes, obstáculo que luego intentó evadir con la fuga improvisada que culminó con su detención.

Con estos elementos de prueba, en su alegato, los fiscales dieron por acreditada la responsabilidad de Mateos en el transporte de la droga, rebatieron, a su vez, las cambiantes teorías de la defensa, la que, en definitiva, buscó instalar una hipótesis conspirativa de la cual su cliente fue víctima, acompañada de cuestionamientos de las pruebas presentadas.

El reclamo de absolución, sin embargo, fue rechazado por el tribunal que, de manera unánime, compartió en todos los argumentos probatorios del MPF, dando por probada la participación de Mateos en el delito, al que definió como un “eslabón superior” en la cadena criminal.

En este contexto, los jueces destacaron la “profusa” labor del MPF, ya que, según explicaron, de no “haber sido por la investigación desarrollada no se habría llegado a Mateos”, resultado que fue comparado con lo que sucedía con el sistema mixto, anterior a la implementación del modelo acusatorio.

“Cuando se investigaba bajo el sistema mixto solo quedaban detenidos el eslabón más débil, pero ahora, con un MPF que ejerce un rol preponderante, hemos visto un desarrollo que llega a instancias superiores”, dijeron los jueces.

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

Aldana Masset es la Miss Universo Argentina 2025

Aldana Masset es la Miss Universo Argentina 2025

La entrerriana Aldana Masset, originaria de Valle María en el departamento de Diamante, se coronó como Miss Universo Argentina 2025. Esta victoria le otorga la oportunidad de representar al país en el certamen mundial que se celebrará en Tailandia.

“Como cantante, aprendí que no hay escenario pequeño para proyectarse y llegar a los corazones de los demás. Como Miss, aprendí que lo que brilla no es la corona, sino las acciones que la sostienen. Como mujer, entendí que lo más poderoso es una mujer decidida a hacer historia con su propia historia”, expresó Masset en la etapa final del concurso.

Aldana Masset combina una formación artística integral con un recorrido multifacético que la distinguió entre las candidatas de esta edición. Su historia es la de una mujer que desde muy joven apostó por la expresión escénica, el canto y la moda, y que hoy se plantó con seguridad y determinación en el certamen de belleza gracias a su paso por los escenarios, de la mano de Agapornis.

La Miss Jujuy, Anita Herrera, fue elegida como Miss Simpatía en el certamen nacional.

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

Jujuy: Conductor abandonó su camioneta cargada con 800 kilos de hojas de coca

Foto: Jujuy: Conductor abandonó su camioneta cargada con 800 kilos de hojas de coca

Los gendarmes realizaron un operativo cerrojo ante las maniobras evasivas del hombre.

Durante el seguimiento controlado, el ciudadano derribó un alambrado de un camino secundario, quedando el vehículo atascado en el barro.

El mismo abandonó el rodado y huyó hacia el país vecino.

En un control vial, emplazado sobre la Ruta Nacional N° 40, efectivos de la Sección Núcleo del Escuadrón 21 “La Quiaca” divisaron que una camioneta Toyota Hilux se aproximaba al dispositivo de la Fuerza y que cuyo conductor al percatarse de la presencia del mismo, aceleró la marcha y efectuó una maniobra brusca, dándose a la fuga.

Ante lo sucedido, se inició un seguimiento controlado e inmediatamente los gendarmes solicitaron un refuerzo al personal de la Sección “Abra Pampa”, dependiente de la misma Unidad, para realizar un operativo cerrojo.

Tras el seguimiento, que culminó hasta un camino secundario denominado “Cuesta del Toquero”, el cual conduce hacia un paso fronterizo no habilitado con el Estado Plurinacional de Bolivia. Lugar donde tuvo que atravesar un alambre, provocando que la camioneta quedará atorada en el barro.

Seguidamente, el hombre logró escapar del rodado y emprendió una huida a pie hacia el país vecino, sin poder localizarlo.

Al informar sobre los hechos a la Unidad Fiscal Federal de Jujuy, los funcionarios procedieron a sacar el vehículo y lo trasladaron hasta el asiento del Escuadrón. Allí, en presencia de testigos, llevaron a cabo la inspección del interior del rodado, que resultó con el hallazgo de numerosos paquetes, que contenían hojas de coca en estado natural.Finalmente, un total de 800 kilos del vegetal y la camioneta quedaron secuestrados, en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio