Seguimos en:

INTERIOR

Eduardo Raúl Maizares es Cabo Principal Infante de Marina. Llegó desde El Aguilar, y hoy es parte del contingente argentino que cumplirá su Misión de Paz en Chipre

Eduardo Raúl Maizares es Cabo Principal Infante de Marina. Llegó desde El Aguilar, y hoy es parte del contingente argentino que cumplirá su Misión de Paz en Chipre
El pasado 4 de julio, se realizó en la Base de Infantería de Marina Baterías (BNIM) la ceremonia de despedida del contingente que forma parte de la Fuerza de Tareas Argentina LXVI (FTA66), y que se desplegará en Misión de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas en la República de Chipre (UNFICYP) los próximos 6 meses. Entre ellos estaba el Cabo Principal Infante de Marina (IM) Eduardo Raúl Maizares.
El contingente realizó actividades y capacitaciones en el Departamento de Instrucción y Evaluación de la IM en Baterías, y luego de su paso por el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ) en Buenos Aires, viajará a Chipre durante el mes próximo.
El acto de despedida fue presidido por el Comandante de la IM, Contraalmirante Javier Pedro López, quien enfatizó al personal en formación: “Heredan una tradición de eficiencia representada por el prestigio de quienes los precedieron, lo cual permitió alcanzar el reconocimiento de las Naciones Unidas y de la comunidad chipriota hacia nuestra Fuerza”.
Argentina aporta Cascos Azules a la UNFICYP desde 1993, misión que fue establecida por la ONU el 27 de marzo de 1964, para evitar que se reanude la lucha entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota que se enfrentaron por una disputa territorial. El mandato de Naciones Unidas es el de prevenir la reanudación de las hostilidades, contribuir a mantener y restaurar la ley y el orden, supervisar el cese del fuego y sostener una Zona de Amortiguación entre las partes en conflicto; también llevar a cabo actividades humanitarias.
“En la Armada Argentina se adquieren grandes valores”
Eduardo Raúl Maizares es Cabo Principal Infante de Marina, tiene 37 años y hace 15 que integra la Institución. Llegó desde El Aguilar, un pueblito de Humahuaca al pie de los cerros, y hoy es parte del contingente argentino que cumplirá su Misión de Paz en Chipre.
“Me siento ansioso, me gusta la experiencia y espero lo mejor”, expresó el Cabo Maizares. “El entendimiento de la misión es mantener la paz y custodiar la Zona de Amortiguación; vamos a compartir esta misión con otras Fuerzas Argentinas y Fuerzas Armadas del mundo”, sostuvo el Infante de Marina, quien en sus 15 años de carrera es la primera vez que viajará a Chipre.
“Participé de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) en el 2013, y a Chipre voy por primera vez; integraré una patrulla donde haremos observación y vigilancia”, completó con entusiasmo.
Eduardo Raúl Maizares ingresó a la Armada Argentina en el 2010 con 22 años, y allí conoció la IM; se incorporó siguiendo el consejo de su papá Raúl, a quien le gusta todo lo referido a las Fuerzas e hizo el Servicio Militar Obligatorio en el Ejército Argentino (EA). “Mi padre me contó muchas anécdotas que hicieron que ingresara con ganas en la Fuerza y sienta orgullo de pertenencia”, destacó.
“Me gusta la operatividad, el combate, el adiestramiento y la exigencia física, también la importancia de defender a la Nación me atrajo y llamó mi atención. Me gusta pertenecer a la IM, es orgullo, vocación y dedicación. Hay valores que uno trae de casa y muchos que los incorpora acá como el espíritu de cuerpo, la integridad, lealtad, eficiencia, ejemplo y sacrificio; grandes valores se adquieren en la Armada y más aún en la IM, que es el puño armado de la Fuerza”, acentuó.
Sus compañeros infantes lo llaman “el Maiza” y él sonríe mientras dice que tiene amigos en todos lados y están orgullosos de su labor en la Armada, así como su familia que sigue viviendo en Jujuy.
“Soy oriundo de un pueblito en Humahuaca, se llama El Aguilar –se encuentra a unos 350 kilómetros de la capital jujeña–. El pueblo se fundó junto a una empresa minera justamente llamada El Aguilar y las primeras casas fueron las de los mineros y empleados de la empresa y papá trabaja como administrativo”, introdujo.
Allí nació y después con su mamá María y sus 4 hermanos se establecieron en la capital; él tenía unos 7 años. “Recuerdo con mucho cariño mi pueblito natal, es chiquito y se extraña la tranquilidad, estar en familia y su gente, siempre atenta y amable. Viajo cada vez que puedo”, contó.
El Cabo Maizares hizo la primaria en la Escuela Nº 339 “Juan Ignacio Gorriti” y allí entrenaba fútbol, básquet y vóley: “Recuerdo a un profesor de Educación Física que era de Gendarmería Nacional y nos entrenaba muy bien”, afirmó. El secundario lo terminó en el Bachillerato Provincial Nº 12 en Humahuaca.
Confiesa que siempre fue muy inquieto, por eso estudiaba y trabajaba desde los 15 años. Luego del secundario comenzó a estudiar Administración de Empresas e Informática hasta que ingresó a la Armada. Es el único de sus hermanos en la Institución; otros dos están en el EA y el resto estudiando.
Sus destinos fueron la Escuela de Suboficiales de la Armada, el Batallón de Infantería de Marina Nº 3 (BIM3) en la ciudad de Zárate, y el Batallón de Infantería de Marina Nº 5 (BIM5) en Tierra del Fuego.
“Hoy me encuentro destinado en la Dirección de Personal de la Armada en la ciudad de Buenos Aires, y ahora en comisión para cumplir esta misión. Durante mis años en el BIM3 navegué en el multipropósito ARA ´Ciudad de Rosario´ realizando ejercicios anfibios en el río Paraná, y destinado en el sur embarqué en varias oportunidades en el aviso ARA ´Islas Malvinas´ donde tuve la oportunidad de conocer la Isla de los Estados en el 2018”, recuerda con afecto.
Un jujeño en Misión de Paz
Cerca de 250 argentinos, de un total de más de mil efectivos, son parte de UNFICYP, que constituye la principal Misión de Paz argentina en términos de cantidad de efectivos desplegados, y en la que se destaca, año tras año, una mayor presencia del personal de la Armada Argentina
Allí desempeñan funciones en las áreas de operaciones logísticas y humanitarias, e Infantes de Marina se despliegan en el sector argentino de la Zona de Amortiguación, al oeste de la ciudad chipriota de Nicosia, ocupando puestos de observación y bases de patrulla. Asimismo, proveen de efectivos para la reserva de la FTA, y la reserva permanente en el puesto Comando de la UNFICYP.
Mantener “un clima pacífico” dentro del cual se pueda arribar a una solución justa y duradera a los problemas de Chipre, requiere operar con Fuerzas de otras nacionalidades y efectuar patrullas terrestres y aéreas, tanto en períodos de normalidad como en períodos de crisis, para verificar posibles violaciones a los acuerdos, cambios en el orden de batalla e incidentes que puedan quebrantar la situación de cese de fuego (movimientos de tropas, vuelos de aeronaves, aperturas de fuego, incendios de campos, etc.). También revisten importancia las operaciones de contención de manifestantes y la pronta solución a los posibles incidentes generados por ellos.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

Dip. Rotela: “El proyecto de libertad inmobiliaria va a terminar de destruir el mercado, no a solucionarlo”

Dip. Rotela: "El proyecto de libertad inmobiliaria va a terminar de destruir el mercado, no a solucionarlo"

El diputado provincial por el Frente Cambia Jujuy, Diego Rotela, cuestionó duramente el proyecto de ley impulsado en el Congreso Nacional que propone la desregulación del mercado inmobiliario, iniciativa promovida por legisladores del PRO en el Congreso Nacional.

“Está claro que los diputados nacionales del PRO son propietarios y no alquilan viviendas como hacemos muchos argentinos”, señaló Rotela, quien advirtió que esta propuesta profundizará los efectos negativos que ya provocó la fallida Ley de Alquileres.

“Parece que no aprendieron nada de los problemas que generó aquella ley, que produjo una retracción de la oferta, aumentos indiscriminados de precios por la alta demanda y contratos faraónicos, alejados de la misma ley, con ajustes mensuales”, remarcó.

En ese sentido, alertó que avanzar con una desregulación total del sector afectará no solo a los inquilinos, sino también a los propietarios, y sobre todo, a miles de profesionales inmobiliarios.

“Pretender la eliminación del título universitario, la matrícula profesional y la inscripción en colegios públicos de profesionales atenta directamente contra el mercado inmobiliario en su totalidad”, sostuvo, y agregó: “¿Cuál sería la diferencia con desregular el ejercicio de la medicina y permitir que un traumatólogo no necesite título habilitante, o que cualquier persona pueda hacer balances sin ser contador?”

Rotela también hizo referencia a los antecedentes locales y advirtió sobre los riesgos concretos de implementar este tipo de medidas en provincias como Jujuy.

“Los jujeños sabemos muy bien lo que una medida de este tipo ocasionaría en el mercado local. No olvidemos las estafas del pasado, especialmente con ventas ilegales que derivaban en tomas de tierras ajenas, algunas incluso con víctimas fatales”, recordó.

“La falta de control implicaría precios desmedidos, inseguridad jurídica, daños a propiedades, estafas, y permitiría que se siga lucrando con situaciones ilegales como la posesión deshonesta de inmuebles”, añadió.

Por último, el legislador jujeño se refirió a la problemática estructural de acceso a la vivienda:“Que en la Argentina hay un déficit habitacional no es novedad, pero sí es responsabilidad del gobierno nacional haber frenado programas como el Fonavi o los créditos Procrear para construcción en terreno propio”, cuestionó, y cerró: “No se solucionan los problemas anteriores creando nuevos conflictos. Deberían entenderlo”.

Continuar leyendo

INTERIOR

La Feria del Libro en Jujuy, se realizará desde el 7 de Agosto al 17 del mismo mes

La Feria del Libro en Jujuy, se realizará desde el 7 de Agosto al 17 del mismo mes

La 21º Feria del Libro Jujuy, se realizará del 7 al 17 de agosto, en pleno centro de San Salvador de Jujuy. La recepción de propuestas de actividades está abierta hasta el domingo 25 de mayo, y se postula mediante un formulario web en el sitio formulario online.

Este año, la Feria se desarrollará en los espacios culturales y urbanos próximos a Plaza Belgrano: Cabildo, CAJA, ex ENERC y Sala Silvetti, de esta manera, el público podrá realizar un recorrido por las distintas locaciones, a través de un corredor interno entre las calles Alvear y Sarmiento.

Como en cada año, la Feria del Libro Jujuy, se propone un eje temático particular, en esta edición es: “Los sentidos a Escena”, se trata de una oportunidad para presentar actividades de lectura, escritura, teatro y distintas expresiones artísticas que potencien el uso de los sentidos, su importancia en el conocimiento y relación con nuestro entorno, la convivencia y comunicación con otras personas, la posibilidad de (re)conectar en comunidad para compartir experiencias, vivencias, aprendizajes, sentires y emociones, también para fomentar la fantasía y la creatividad. Esas actividades se presentarán en una nueva edición del evento que congrega a cientos de autores, autoras, artistas, y al magnífico público de la provincia y de la región.

La Comisión Organizadora, invita a todas las personas interesadas a postular actividades para que sean parte de la programación de este año, para ello pueden ingresar en el formulario online que figura en el usuario “Feria del Libro Jujuy (@feriadellibrojujuy)” en las redes sociales Facebook e Instagram, o en la web oficial, y allí detallar cada actividad propuesta, las cuales se reciben hasta el domingo 25 de mayo, inclusive.

Para mayor información sobre este gran acontecimiento cultural, se puede consultar el sitio web feriadellibrojujuy.com.ar, y las redes sociales de la Feria, en internet.

 

Continuar leyendo

INTERIOR

Tupac 7 y Reskate 80 en la gran grilla de artistas que harán su presentación el sábado en el Sentí Palpalá

Tupac 7 y Reskate 80 en la gran grilla de artistas que harán su presentación el sábado en el Sentí Palpalá

Palpalá aguarda una tarde noche que promete ser para el recuerdo, junto a la familia y amigos, acompañado de buena música, juegos, regalos, sorpresas y variedad de shows en vivo. El tradicional programa, impulsado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, abraza el receso invernal, ofreciendo un amplio abanico de entretenimiento y esparcimiento para todos, totalmente gratuito. Además de los músicos mencionados estarán Damaris y los Infieles de Jujuy y Los Waynas, acompañado por los emprendedores, un stand ambiental, paseo gastronómico y mucho más. La cita será de 15 a 21 horas, en el predio de Las Aguas Danzantes.

Palpalá, catalogada como “Ciudad de Eventos”, acerca una nueva, aunque ya conocida, propuesta libre y gratuita para toda la comunidad. Es el caso del tradicional programa municipal “Sentí Palpalá, modo Invierno” impulsado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola. El anterior sábado fue la primera de las dos jornadas que dispuso el intendente palpaleño para hacer frente con entretenimiento a este receso invernal, llevándose adelante el sábado en el predio de Las Aguas Danzantes, de 15 a 21 horas.

Para la ocasión, el Ejecutivo diagramó y gestionó una amplia y destacada grilla de artistas que harán su presentación sobre el escenario trayendo lo mejor de la cumbia y el rock, entre los que se destacan: Tupac 7; Reskate 80; Los Waynas; Damaris y los Infieles de Jujuy. Asimismo, además de la propuesta musical, la logística del evento también comprende feria de emprendedores; paseo gastronómico; desfile de mascotas; stand de juegos; stand y exposición del Ejército Argentino; movida aeróbica; entre tantas otras actividades preparadas.

En ese sentido, David Cazón, integrante del grupo Tupac 7, adelantó que: “estoy contento de estar nuevamente convocados en esta hermosa ciudad. La entrada es totalmente gratuita, es una gran oportunidad para aquellas familias que no pueden asistir a boliches, bares o peñas por el horario nocturno. Como siempre traeremos ritmo carnavalero y fiestero, vamos a estar presentando también material nuevo de la banda. Los esperamos a todos”. Por otra parte, agradeció al municipio de Palpalá por invitarlos y ser partes de este gran evento.

Finalizando, en representación del grupo Reskate 80, Nicolás Ovejero, se expresó en la oportunidad y dijo que “me pone muy feliz de volver a Palpalá, siempre nos tratan de una forma espectacular, es un placer venir cada vez a esta ciudad. Agradezco al intendente Rubén Eduardo Rivarola por la oportunidad que nos brinda. Esperamos que mucha gente pueda venir al evento”, sintetizó.

RECEPCIÓN DE MATERIALES PARA LAS CARROZAS DE LA E.E.T N°1 Y AGROTÉCNICA “EL BRETE”

En el marco del segundo sábado del “Sentí Palpalá” que se llevará adelante el 26 del corriente en el predio de Las Aguas Danzantes de 15 a 21 horas; y “Los Corsos de Invierno” que se concretará el domingo 27 en avenida Martijena a partir de las 15 horas. La Municipalidad de Palpalá mediante la Dirección de Medio Ambiente dispondrá de un “stand ambiental”, donde se recepcionarán materiales para la construcción de sus carrozas. Este espacio contará con cuatro líneas de acción: Gestión de residuos sólidos urbanos; economía local y responsable; movilidad sostenible y participación comunitaria.

Desde el ejecutivo local se invita a ser parte del evento y colaborar con los estudiantes de las promociones 2025, con los siguientes elementos:

ESCUELA TÉCNICA N°1 GENERAL SAVIO, solicita: botellas de plástico transparentes; maples de huevo; mangueras en desuso; telgopor duro; poliuretano de heladera; plástico de enbalar; papel madera o bolsa (harina/cemento); tapas de botellas; alambre

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio