Seguimos en:

INTERIOR

Efectos post pandemia: la depresión y la ansiedad, lo que más creció en el Continente Americano

Foto: Facebook

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), las tasas de ansiedad, depresión y estrés postraumático se han disparado en todo el continente, según un estudio reciente de la Organización Panamericana de la Salud.  Además, los índices de violencia en la región triplican la media mundial antes de la pandemia. La violencia doméstica contra mujeres y niños se ha recrudecido.

La pandemia de COVID-19 ha tenido un “efecto devastador” en la salud mental en el continente americano y ha disparado la violencia contra las mujeres y los niños, según un estudio reciente de la Organización Panamericana de la Salud.

Los datos analizados muestran que más de cuatro de cada diez brasileños han tenido problemas de ansiedad y seis de cada diez de depresión; los síntomas de depresión se quintuplicaron en Perú, y la proporción de canadienses con altos niveles de ansiedad se cuadruplicó como resultado de la pandemia.

Un estudio realizado en México documentó síntomas de estrés postraumático clínicamente significativo en casi un tercio de la población. En Estados Unidos, las tasas de ansiedad y depresión alcanzaron hasta el 37% y el 30%, respectivamente, a finales de 2020, frente al 8,1% y el 6,5% respectivamente en 2019.

El estudio “Fortaleciendo las respuestas de salud mental a la COVID-19 en las Américas: un análisis de la política sanitaria y recomendaciones“, se ha publicado recientemente en The Lancet Regional Health – Americas.

“El mensaje es claro: hemos estado operando en modo de crisis desde el inicio de la pandemia”, afirmó el doctor Anselm Hennis, Director de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS. “Además de manejar el miedo a enfermar y el trauma de perder a los seres queridos a causa del nuevo coronavirus, la gente de las Américas ha sufrido desempleo, pobreza e inseguridad alimentaria, y el impacto adverso en la salud mental ha sido generalizado”, destacó.

Además, los registros de las líneas telefónicas de ayuda, los informes policiales indicaron un aumento de los casos denunciados de violencia doméstica, en particular el maltrato infantil y la violencia de pareja contra las mujeres, lo que agrava los altos índices de violencia en la región, que, según los informes, triplican la media mundial antes de la pandemia.

Niños sin escolarizar

En marzo de 2020, más de 154 millones de niños (el 95% de los matriculados) en América Latina y el Caribe, estaban fuera de la escuela debido a la COVID-19.  Un año después, 114 millones de estos niños aún no habían regresado a la escuela. Además del cierre de las escuelas, que altera las rutinas diarias, el aprendizaje y la socialización, los niños y adolescentes se han enfrentado a la pérdida de seres queridos y a una mayor adversidad en sus entornos familiares, incluido un mayor riesgo de violencia doméstica.

En 2020, el 27% de los adolescentes y jóvenes encuestados en América Latina y el Caribe declararon sentir ansiedad y el 15% depresión. Otro estudio realizado entre jóvenes de 15 a 29 años en países de América Latina y el Caribe descubrió que el 52% había experimentado un estrés más importante y el 47% tuvo episodios de ansiedad o ataques de pánico durante su cuarentena

Sin atención médica

En un momento en que la atención y el tratamiento son más necesarios, la publicación señala continuas interrupciones en los servicios esenciales para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en más de la mitad de los países de la región.

“La falta de acceso a los servicios de consejería, la menor disponibilidad de atención en persona y el cierre de escuelas han limitado las formas en que las personas pueden recibir apoyo en materia de salud mental, dejando a muchos aislados, vulnerables y en mayor riesgo”, consideró el doctor Renato Oliveira, jefe de la Unidad de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OPS.

Los autores piden que se actúe de inmediato para reforzar los sistemas y servicios de salud mental en la región, con especial atención a la integración del apoyo psicosocial en sectores y entornos como la atención primaria de salud, la educación, los servicios sociales y los sistemas de apoyo comunitario. Para mitigar el impacto de la pandemia, los autores subrayan que la salud mental debe incorporarse a los planes de preparación, respuesta y recuperación ante emergencias.

Antes de la pandemia, se había calculado que los trastornos mentales costarán a la economía mundial 16 billones de dólares en 2030 si no se abordan. Se necesitan urgentemente inversiones adicionales, y a medida que los países aumentan las inversiones en servicios de salud mental, los autores instan a dar mayor prioridad a los grupos en situación de vulnerabilidad.

“La salud mental ha sido durante mucho tiempo un área descuidada de la salud pública en las Américas. Los gobiernos deben aprovechar la pandemia por COVID-19 como una oportunidad para reforzar sus servicios de salud mental y hacer las inversiones necesarias para reconstruir mejor y en forma más justa”, subrayó el doctor Oliveira.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

Reclamos por falta de mobiliarios, docentes y clases, en el IES 5

Foto: Reclamos por falta de mobiliarios, docentes y clases, en el IES 5

El reclamo llegó a nuestro medio, luego que señalaran que temen llegar a mitad del año sin clases normalizadas. “Hemos enviado notas al Ministerio de Educación pero aún las respuestas no llegan”, dijeron algunos alumnos y docentes preocupados.

Sobre ello, también manifestaron su preocupación por la falta de mobiliarios por lo que esto lleva a que muchos alumnos y docentes están sin los elementos primordiales para poder estudiar o cursar.

Por ahora, seguirán esperando una pronta respuesta de las autoridades ante un año que parece pasará rapidísimo.

Continuar leyendo

INTERIOR

Prisión preventiva para el ex Párraco Bruno, del Barrio Ciudad de Nieva. Acusado de abusos sexuales

Foto: Prisión preventiva para el ex Párraco Bruno, del Barrio Ciudad de Nieva. Acusado de abusos sexuales
Fue detenido el sacerdote Luis Bruno, de 56 años, ex párroco de la iglesia Nuestra Señora de Nieva, del barrio Ciudad de Nieva. en el marco de una causa por delitos contra la integridad sexual. El arresto se concretó el fin de semana tras una serie de allanamientos, uno de ellos desarrollado en la localidad de Lozano.
“Según fuentes periodísticas (policiales de Jujuy), en la investigación confirmaron que la Juez especializada en violencia de genero, Noelia Cruz, dictó prisión preventiva por 40 días al cura Atilio Bruno, alias padre Luis, de la parroquia Nuestra Señora de Nieva por cuatro hechos de “Abuso sexual con acceso carnal agravado por ser miembro de un culto religioso en concurso real y por abuso sexual simple agravado por ser miembro de un culto en concurso real” .
El cura Luis fue detenido en su residencia en la localidad de Lozano el viernes último y en el allanamiento al domicilio también se secuestro un arma de fuego sin documentación entre otros elementos probatorios para la causa.
El religioso en la tarde de hoy conoció causa de imputación y designó tres abogados defensores”, y se abstuvo de declarar.
La causa quedó a cargo de la fiscalía del MPA Dra Maria Curten . Aquim , quien dispuso que el cura sea alojado en una dependencia policíal de la provincia en tanto dure la prisión preventiva.”

Continuar leyendo

INTERIOR

“Palpalá es la ciudad libertaria de Jujuy” afirmó Atauche en la presentación de candidatos de La Libertad Avanza

Foto: "Palpalá es la ciudad libertaria de Jujuy" afirmó Atauche en la presentación de candidatos de La Libertad Avanza

El pasado sábado por la tarde, la ciudad siderúrgica fue escenario de un multitudinario acto de La Libertad Avanza, donde se presentaron oficialmente los candidatos a concejales por Palpalá. El encuentro fue encabezado por el senador nacional por Jujuy, Ezequiel Atauche, junto al Secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo, y distintos candidatos liberales de la provincia.

Durante la jornada se presentaron los candidatos a concejales Rodrigo Reynaga, Alicia Zerpa, Alejandro Lescano y Evelin Camacho, quienes representarán a las ideas de la libertad en el municipio palpaleño. También estuvieron presentes los candidatos a diputados provinciales Kevin Ballesty, Emiliano Vera Robinson, Laura Tomé Gámez, Matías Paternó, Federico Canedi, Agustina Rodríguez, José Alberto Villca y Jonatan Saavedra, reafirmando el crecimiento y consolidación del espacio en todo el territorio jujeño.

Durante su encendido discurso, Atauche agradeció a los presentes que fueron a conocer a “los candidatos de Milei en Palpalá” y destacó que este movimiento liberal es “imparable, muy fuerte y vino para quedarse” siguiendo el trabajo de años que lleva el presidente.

Remarcó que el grupo de militantes que ahora son candidatos trabajan unidos desde hace tiempo y hoy convirtieron a la ciudad siderúrgica como la “ciudad libertaria de Jujuy”. Mostró su orgullo de tener a Rodrigo Reynaga encabezando la lista palpaleña por haber demostrado “no solamente a nivel local, sino a nivel nacional, ser un gran dirigente y una persona que tiene muy claro lo que tiene que hacer; a quienes los palpaleños le va a exigir y él va a cumplir”.

Para el legislador nacional, la visión de un Jujuy “nuevo, distinto y libre hoy se siente y la tenemos mucho más cerca de lo que pensamos”, expresando su deseo de que en un mes, específicamente las elecciones del 11 de mayo, LLA logre “dar el cachetazo histórico que necesita esta provincia para cambiar de una vez por todas, para sacarle el yugo a todos los jujeños de esta política empobrecedora”.

El acto contó con el acompañamiento de referentes provinciales, militantes, vecinos y vecinas de Palpalá, que se acercaron para expresar su apoyo al único espacio que representa el cambio profundo que impulsa el presidente Javier Milei en todo el país.

Así finalizó el comunicado ya, rumbo a las elecciones del 11 de mayo en Jujuy.

 

 

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio