Seguimos en:

INTERIOR

El precio del gas de una garrafa de 10 kilos pasó de costar $500 a $1300 en menos de un año

Foto: Facebook

Entre la inflación constante, los que más reciben el golpe en el salario, son los consumidores finales. En nuestro recorrido por comercios pequeños de los barrios del interior de la provincia de Jujuy, hemos podido conocer que el precio del gas de una garrafa de 10 kilos, a principios de año (2021), oscilaba para la venta alrededor de 500 pesos, pero al paso del tiempo, de a poco, la misma iba creciendo en su valor monetario. Ya que las distribuidoras presentaban nuevas remarcaciones para la venta al paso de los meses. Por ende, cada cada 30 días, venía con un precio diferente,

“A fin de año  (2021) el gas de una garrafa de 10 kilos llegó a costar 800 pesos”, nos indicó una comerciante. En tanto explicó que lo que obtiene de ganancia es sólo alrededor de 50 pesos por ese producto.

Pero al finalizar abril del 2022, el precio del gas de una garrafa de 10 kilos, pasó a costar, para la venta, alrededor de 1300 pesos.

A su vez, para una familia tipo de dos adultos y tres niños, una garrafa de esa cantidad, sólo alcanza para 15 a 20 días, por lo que requieren casi dos garrafas de 10 kilos para llegar a completar el mes. Y, en valores económicos, significa que gastan (con los precios de hoy): 2600 pesos al mes.

¿Por qué no todos tienen gas natural en sus domicilios? por años se ha observado que en Jujuy, no todos los barrios tienen el acceso a este servicio. Pero al paso del tiempo, algunos sectores abandonados por este tipo de servicio, empezaron a tener la red que pasa por sus domicilio. Pero se dieron con otra dificultad en este contexto: “no hay dinero para pagar las conexiones que se requieren y ahora esperan juntar (dificilmente) para en algún momento poder gozar de este servicio mucho más económico (gas natural) en sus casas.

El efecto de la suba de precios, siempre impacta de manera más fuerte en el consumidor final, quien es el que recibe el coletazo de decisiones políticas  y empresariales para poder subsistir.

 

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

23 combatientes de Jujuy, 13 hombres y 10 mujeres, se encuentran combatiendo el fuego en el Parque Nacional Lanín.

Foto: 23 combatientes de Jujuy, 13 hombres y 10 mujeres, se encuentran combatiendo el fuego en el Parque Nacional Lanín.

Los 23 combatientes de incendios forestales del ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, junto con otros del resto del país, continúan prestando servicio en el incendio Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén. Fueron designados en la línea de Ataque Directo (Sector 5), donde helicópteros operan para bajar la intensidad del fuego y permitir así que los y las brigadistas puedan ingresar con las herramientas de zapa y trazar las líneas cortafuego.

Cabe destacar que 255 combatientes de las distintas regionales, incluida la del NOA (Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán), del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) se despliegan todos los días en los ocho sectores identificados para combatir el incendio “Magdalena”, que hasta el día de hoy no da tregua en el Parque Nacional Lanín.

Es un trabajo incesante que se concentra, además, en los sectores 3 y 4. Y del que participan alrededor de 890 personas, entre combatientes, médicos, profesionales de logística, técnicos, apoyo de combate, fuerzas de seguridad, guarda parques, entre otros.

También fueron afectados medios aéreos como helicópteros con helibaldes, aviones hidrantes, y maquinaria para el combate de fuego (palas forestales, pulasky, escobeta, hachas, horquillas, machetes, azadones, picos, etc.).

Respecto al clima, los últimos días el cielo se presentó despejado, con un paulatino aumento de los vientos que alcanzaron ráfagas de 25 km/h.

Según informaron desde el ministerio de Ambiente y Cambio Climático, los combatientes se encuentran en perfectas condiciones, tanto físicas como emocionales. Junto a sus pares del resto del país trabajan durante toda la jornada, desde las 6 am hasta la tarde, con descansos para alimentarse y recuperar fuerzas. “Confiamos en el trabajo que están desarrollando, estamos atentos a cualquier novedad, y en comunicación permanente”, declararon desde el organismo provincial.

Finalmente, cabe señalar que el comando establecido en la Cuesta del Rahue se encuentra coordinando las acciones del flanco izquierdo, mientras que el comando del Paso Mamuil Malal, el sector flanco derecho.

Continuar leyendo

INTERIOR

Ex chofer: “Pese a que avisábamos de los desperfectos mecánicos del colectivo, nos hacían salir igual”

Foto: Clemente Salas, ex chofer de colectivo

Clemente Salas, es un ex chofer de la línea San José, y hace unos días, señaló ante la prensa y post denuncia policial, de que manejó en varias circunstancias en coches de pasajeros, en estado mecánico no recomendable. “Me sacaron de la empresa”, remarcó en otro punto y apuntó contra la Cámara del Transporte y la Secretaria de transporte de la provincia, por no estar a la altura de la situación.

En otro punto señaló que muchos choferes por miedo a perder el trabajo, no dicen nada.

“A mi papá le pasaba lo mismo y tenía que salir igual”, dijo una joven en los comentarios del diario.

El miedo a decir y contar esta realidad, lo dejó al costado, debido a que quería que todos sepan el porque de los últimos accidentes en colectivos, manifestó Clemente Salas.

Continuar leyendo

INTERIOR

Reclamos contra la brigada por la no entrega aún de los celulares recuperados en la Chaya de Mojones

Foto: Reclamos contra la brigada por la no entrega aún de los celulares recuperados en la Chaya de Mojones

Un vecino se comunicó con nuestro medio y señaló que no puede retirar su celular de la brigada de investigaciones, luego de haber comprobado que si es suyo. Señaló que vio el comunicado oficial de la fuerza dónde indicaban que los que habían sufrido el robo en la Chaya de Mojones, podían retirarlo si comprobaban el mismo. Sin embargo, señala que hasta hoy, nadie le da una respuesta real para retirarlo. Manifestó que fue como tres veces porque lo llamaron indicando que si lo tienen, pero todo queda en la nada, sentenció el vecino, que vio la publicación de la Policia de la Provincia de Jujuy.

“Que si está, que falta le orden de la fiscalia, que vaya a Maimará o que vaya a Chijra, así nos tienen y me imagino que todos estaremos igual”, remarcó el  vecino.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio