Seguimos en:

INTERIOR

Emotivo homenaje a las Mujeres del Éxodo

Emotivo homenaje a las Mujeres del Éxodo

Por segundo año consecutivo, la Asociación Civil La Gauchita rindió homenaje a las Mujeres del Éxodo, con una ceremonia que recordó con patriótica gratitud la participación de las hijas de Jujuy en la epopeya de 1812.
La conmemoración tuvo lugar en la plaza Belgrano y fue organizada por La Gauchita y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy en el inicio de la “Semana del Éxodo”.
Tras el izamiento de banderas, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y de la Marcha al Éxodo con el acompañamiento de la Banda de Música de la comuna, para luego hacerse un minuto de silencio en homenaje a las mujeres que entregaron sus vidas por la Patria y se colocó una ofrenda floral.

También se escucharon palabras alusivas a cargo de la asesora cultural de la Asociación Civil La Gauchita, profesora Irene Ballatore, quien se refirió a las mujeres que fueron protagonistas de los dramáticos momentos de agosto de 1812, cuando hubo que emigrar ante el avance de una invasión realista y hacer tierra arrasada como último recurso para evitar la total destrucción del ejército revolucionario.
A la ceremonia asistieron el secretario de Cultura de la Municipalidad, Luciano Córdoba; la presidenta de La Gauchita Rufina Mamaní y la coordinadora de la institución Silvia Yapura.
Se destacó la presencia de delegaciones de la Escuela “Marina Vilte” con abanderados y escoltas.
Al concluir el acto, y mientras se servía a los asistentes un rico mate con bollos caseros, mujeres del grupo Ecos de la Copla rindieron homenaje a las heroínas jujeñas con vibrantes coplas alusivas.
La Asociación Civil La Guachita hizo público su agradecimiento al intendente Raúl Jorge y a su equipo por el acompañamiento a la recordación, que tuvo sentida emotividad.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

Especialista en Educación presentará investigación en Feria del Libro

Especialista en Educación presentará investigación en Feria del Libro

Claudia Romero, doctora en Educación y profesora de la Universidad Di Tella, presentará en la Feria del Libro de Jujuy una investigación sobre el papel de los buenos liderazgos en la mejora de los aprendizajes.
La obra, recién publicada por Aique Grupo Editor, se titula “Liderazgo educativo para mejorar las escuelas” y será puesta a consideración del público por su autora, el jueves próximo a las 9 horas en la Sala Pachamama del Cabildo.
En el texto, Romero plantea que la evidencia internacional y la de Argentina constata que profesionalizar a los equipos directivos tiene incidencia directa en la calidad educativa, con mayor impacto en las escuelas de sectores vulnerables donde el “factor director” puede hacer la diferencia, favoreciendo la equidad.
Para la investigadora, los liderazgos colaborativos y enfocados en los aprendizajes poseen capacidad transformadora, además que un buen liderazgo construye ciudadanía ya que “las prácticas de liderazgo que los chicos observan en la escuela construyen sus primeras nociones –no explícitas, pero vívidas– sobre el gobierno democrático de las instituciones”. Y potenciar ese rol que es capaz de mejorar los aprendizajes, requiere de jerarquizar la carrera profesional, la formación y los salarios de los equipos directivos.
“Aunque el directivo no enseña directamente, -afirma Romero- su influencia se ejerce de forma indirecta. Un buen liderazgo genera motivación en el equipo docente, garantiza ciertas condiciones institucionales –como la disponibilidad de materiales, el cumplimiento de horarios, el buen uso del tiempo– y permite que la enseñanza se desarrolle sin interrupciones. Además, observa, evalúa y acompaña la práctica pedagógica, y ofrece devoluciones pertinentes y herramientas concretas para que los docentes puedan mejorar. También promueve el trabajo colaborativo, la continuidad entre ciclos y una visión institucional de largo plazo sobre los aprendizajes”.
La presentación de “Liderazgo educativo para mejorar las escuelas” está dirigida a público en general y especialmente a docentes, con entrada libre y gratuita.

Continuar leyendo

INTERIOR

Ledesma fue premiada como la mejor empresa agroproductiva de la Argentina

Ledesma fue premiada como la mejor empresa agroproductiva de la Argentina

Este martes 12 de agosto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, se llevó a cabo el evento que distingue a quienes se destacaron durante el último año en la actividad empresarial a nivel nacional.

El Grupo Ledesma recibió el Premio Fortuna 2025 a la Mejor Empresa Agroproductiva.

Carlos Blaquier, miembro del Comité Ejecutivo del Directivo de Ledesma S.A.A.I. y Eduardo Nougues, director de Asuntos Institucionales y Legales, fueron quienes recibieron el premio de manos de Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina.

“Es un gran honor recibir en nombre de Ledesma este premio que nos otorga la Revista Fortuna como la mejor compañía agroindustrial de la Argentina. Nuestra industria enfrenta grandes desafíos, un mundo más competitivo que exige eficiencia, productividad, innovación y sostenibilidad. Para responder, necesitamos más que nunca trabajar juntos, empresas, Estado y sociedad, mejorando infraestructura, reduciendo costos y promoviendo la inversión”, señaló Carlos Blaquier.

Además, detalló el modelo de sostenibilidad de la empresa: “Creemos que la verdadera competitividad se construye también cuidando el ambiente, desarrollando nuestras comunidades y mirando al futuro con optimismo. Muchas gracias nuevamente a Fortuna y a todos los que forman parte de la familia de Ledesma. Este reconocimiento es de ustedes”, concluyó.

Por su parte, Eduardo Nougues dedicó unas palabras a quienes forman parte de la empresa Ledesma: “Este premio es, sobre todo, para nuestra gente, para cada directivo, cada colaborador y sus familias que día a día ponen su esfuerzo, talento y compromiso para que Ledesma siga creciendo, innovando y aportando valor al país”.

Hace 20 años que la revista Fortuna, de Editorial Perfil SA, galardona a quienes más se destacaron en la actividad empresarial en la Argentina en diversos sectores como el alimenticio, eléctrico y petrolero e industrias tales como la automotriz, la de telecomunicaciones y bancos.

 

Somos Ledesma

Nacida en 1908 como un ingenio azucarero en Jujuy, Ledesma es una empresa agroindustrial argentina que lidera los mercados nacionales del azúcar y del papel, los que produce a partir de la fibra de caña de azúcar. Además, es el principal productor y exportador nacional de naranjas, y produce carne y cereales en Buenos Aires y Entre Ríos.

La compañía invierte constantemente para innovar e introducir tecnología y así agregar valor a través de la integración de sus actividades; y procura alinear su crecimiento económico con el progreso social y el cuidado del ambiente en las comunidades donde opera. –

 

Continuar leyendo

INTERIOR

Sadir: ” “La Ciudad de las Artes representa nuestro compromiso con la educación pública y la cultura”

Sadir: " "La Ciudad de las Artes representa nuestro compromiso con la educación pública y la cultura"

En estos términos se pronunció el gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, al inaugurar la Ciudad de las Artes en Alto Padilla, espacio en el cual “confluyen creatividad, innovación y conocimiento para seguir transformando el futuro de las nuevas generaciones”, enfatizó.

Cabe recordar, que la Ciudad de las Artes alberga a la Escuela Provincial de Teatro “Tito Guerra”, la Escuela de Arte N° 1 “Medardo Pantoja”, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), la Escuela de Danza “Norma Fontenla” y el Profesorado de Artes del IES N° 4, instituciones que “no contaban con edificio propio y ahora tienen un espacio totalmente preparado para desarrollar sus actividades al máximo”, puntualizó Sadir.

Además, no dudó en calificar este logro de gestión como un “hito histórico”, que, de acuerdo a su infraestructura y disposición, “permite el acceso a herramientas para que todos nuestros jóvenes, que tienen todas las condiciones, se destaquen en las distintas corrientes del arte”.

“Reafirmamos todo el compromiso, sostenemos todo el esfuerzo y tenemos todos los recursos necesarios para promover, fomentar y desarrollar plenamente la educación, la cultura y arte de todo nuestro estudiantado”, sentenció el gobernador.

Finalmente, ponderó la importancia de la continuidad del Programa de Mejora de Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), el cual, en su segunda etapa, comprende la licitación de más obras y la refacción de múltiples establecimientos educativos.

También estuvieron presentes en la ceremonia inaugural, el vicegobernador de la Provincia, Alberto Bernis; el ex gobernador Gerardo Morales, los intendentes de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; y de San Pedro, Julio Bravo; funcionarios del gabinete provincial y municipales, legisladores e invitados especiales.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio