El Administrador General del ingenio y empresa agroindustrial Ledesma, Federico Gatti, con sede en Libertador General San Martín (provincia de Jujuy), brindó su mirada sobre el panorama industrial y económico del país. En sus declaraciones, sostuvo que, a nivel macroeconómico, el gobierno nacional está adoptando medidas necesarias para lograr que Argentina vuelva a insertarse en los estándares internacionales, con indicadores más predecibles como la baja de la inflación o el equilibrio fiscal, en el cual el Estado no gaste más de lo que genera.
Sin embargo, Gatti advirtió que este proceso de ajuste del gasto público está afectando de manera particular a las economías regionales, que históricamente ya venían con desventajas estructurales respecto al centro del país. “Quienes producimos en el norte argentino sentimos con mayor impacto las consecuencias de estas políticas”, señaló, ante las diferente presiones en la microeconomía.
Respecto de la actividad industrial, reconoció que algunos sectores están registrando signos de recuperación, aunque aclaró que el repunte no es homogéneo en todo el territorio nacional. En este sentido, remarcó que “Argentina es un país federal, y el crecimiento no puede limitarse exclusivamente al centro del país; es fundamental que se atiendan las necesidades del interior profundo, como Jujuy”.
El directivo explicó que la provincia ya venía enfrentando números altos en pobreza, falta de empleabilidad, problemáticas como el mal estado de las rutas, grandes distancias a los puertos, y ante ello, las empresas continúan con altos costos logísticos, fuertes cargas impositivas y un contexto de juicios laborales que desalienta la contratación de personal, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. “La cancha está claramente desnivelada”, sentenció.
Además, manifestó que, el país es federal y aunque se comprende la idea de resolver la macroeconomía, no se puede descuidar la estabilidad de las economías regionales. Gatti, resalto que el presidente Javier Milei debe contemplar la diversidad productiva de las regiones. “No se puede sacar la caña de azúcar y trasladarla a Córdoba, ni tampoco llevar la minería a Buenos Aires. Las industrias deben desarrollarse en su territorio, y para eso es necesario una mirada verdaderamente federal”, expresó.
Finalmente, valoró el diálogo con el gobierno nacional, aunque reconoció que es difícil posicionar la agenda de las economías regionales. “El rumbo económico puede ser el correcto, pero en el discurso se pierde el espíritu federal. Las empresas del interior estamos dispuestas a competir, pero necesitamos condiciones justas para hacerlo”, concluyó.
“Todos queremos competir y estamos dispuestos a hacerlo, pero no podemos hacerlo cuando las empresas argentinas en presión impositiva, logístico o juicios laborales como no se tienen en otros lados, ya que la cancha está desnivelada”, sentenció Federico Gatti ante la consulta por las compras en el exterior.