Seguimos en:

INTERIOR

Jujuy: imputan por contrabando y lavado de activos a un comerciante que tenía más 115 millones de pesos y una flota de vehículos

Foto: Jujuy: imputan por contrabando y lavado de activos a un comerciante que tenía más 115 millones de pesos y una flota de vehículos

El principal imputado es un comerciante que desde 2022 acumula varias causas. Lo acusan de contrabandear comestibles, bebidas y otros productos a Bolivia, con una red que se había afianzado en La Quiaca y se extendía a San Salvador. Le allanaron cuatro propiedades y comercios en operativos de los que participaron Gendarmería Nacional, la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Dirección General de Aduanas. En uno de los domicilios tenía más de 100 millones de pesos que no pudo justificar, además de camionetas, motos, un camión y mercadería valuadas en sumas millonarias.

a jueza federal de Garantías N°2 de Jujuy, Carina Gregoraschuk, a instancias de una investigación realizada por el Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Jujuy, a cargo del fiscal Federico Zurueta, hizo lugar a la imputación penal requerida contra el comerciante Miguel Ángel Bautista como presunto autor del delito de contrabando de mercadería agravado por el valor, en concurso real con lavado de activos calificado por la habitualidad.

Asimismo, y también a pedido de la fiscalía, la magistrada dispuso la prisión preventiva en una unidad carcelaria federal del acusado, como así también autorizó pericias a teléfonos celulares y otros dispositivos secuestrados. Además, mantuvo la clausura de la firma comercial, a través de la cual operaba Bautista.

Estas medidas, adoptadas en carácter de jueza subrogante del Juzgado de Garantías N°1, fueron ordenadas en el marco de una audiencia de ampliación de la acusación penal, celebrada el 20 de septiembre pasado, en el marco de un caso que la fiscalía investiga desde agosto del 2023.

El caso

El auxiliar fiscal Federico Casas, quien representó a la fiscalía en la audiencia, sostuvo que la investigación se inició a raíz de un hecho ocurrido el 3 de marzo de 2022, cuando personal de Gendarmería Nacional, con asiento en el puesto de El Naranjo, en la ciudad salteña de Rosario de la Frontera, detuvo a dos choferes de un colectivo de larga distancia, de la empresa Balut, quienes llevaban dos kilos de cocaína oculto en la cañería del lavamanos.

Además, se detectó el hallazgo de una suma superior a los 3 millones de pesos, dinero que iba oculto en la cabina de los choferes, circunstancias en la que los conductores dijeron que ese dinero le pertenecía a Bautista, quien se los entregó, cuando salieron de La Quiaca, y debían entregarlo en Buenos Aires, lo que hacían a cambio de un porcentaje de esa suma.

Esta premisa fue investigada y verificada por la Unidad Fiscal Salta, siendo luego remitida a la jurisdicción de Jujuy por vía de incompetencia, el 24 de agosto del 2023, lo que motivó una imputación inicial contra Bautista por el delito de encubrimiento de contrabando.

Según lo investigado hasta ese momento, se pudo establecer que Bautista, con su esposa, era socio de una firma comercial denominada Nazaret SRL, como así también explotaba en La Quiaca un local llamado Servibus, dedicado al lavado y mantenimiento de ómnibus.

Un nombre conocido

Bautista no era desconocido para el fiscal Zurueta, pues trece días antes de la remisión del legajo desde Salta, la fiscalía inició actuaciones por el secuestro de una suma de 6 millones de pesos que eran transportados de manera ilegal en un colectivo, también de la firma Balut, hecho descubierto a raíz de un control realizado por Gendarmería Nacional en la ruta 9, a la altura de la localidad jujeña de Tres Cruces.

El imputado fue detenido el 19 de noviembre del año pasado en otro procedimiento realizado por la misma fuerza, esta vez en el límite fronterizo entre las localidades de La Quiaca, del lado argentino, y Villazón, del lado de Bolivia. Según relató el representante del MPF, una patrulla de gendarmes advirtió que un bus circulaba con las luces apagadas por el paraje Pueblo Viejo.

Los efectivos lo siguieron hasta el límite fronterizo y a 50 metros del río La Quiaca, cuando se percataron de la presencia de los gendarmes, los pasajeros descendieron y se dieron a la fuga, mientras que Bautista, quien era el chofer, quedó detenido.

En este caso, la fiscalía formalizó otro hecho al acusado, también por el delito de contrabando de exportación en grado de tentativa, pues se especuló que la intención final era el paso del colectivo a Bolivia, ya que la unidad está valuada en más de 26 millones de pesos.

Como medida de coerción, en tanto, se le impuso la orden de prohibición de salir del país, entre otras reglas de conducta.

Un último hecho referido, ligado también a Bautista, surge de otra intervención de Gendarmería, esta vez en la ruta 9, a la altura de la localidad de Tres Cruces, circunstancias en que se descubre irregularidades en el transporte de 18 mil kilos de hierro y alambre de procedencia extranjera.

Los gendarmes detectaron que el camión que llevaba dicha carga, valuada en 40 millones de pesos, no pudo justificar el ingreso de la misma, no obstante, se pudo descubrir, entre los papeles que tenía el conductor, un remito a nombre de la firma Nazaret SRL.

Informes a la AFIP y la DGA

La fiscalía pidió medidas, entre ellas, informes a la Administración de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General de Aduanas (DGA), intervenciones telefónicas y el levantamiento del secreto bancario, previa autorización judicial.

Como resultados de estas medidas de prueba, supervisadas por la auxiliar fiscal Valentina Casali, el Área de Casos Complejos identificó cuatro inmuebles desde los cuales se desarrollaba esta actividad comercial ilícita, por lo que solicitó los allanamientos correspondientes, las que se ejecutaron el 18 de septiembre pasado.

Las medidas estuvieron a cargo de unidades de Gendarmería Nacional, tanto de Salta como de Jujuy, con personal uniformados y contadores de dicha fuerza, a los que se sumaron inspectores y técnicos de la AFIP y la DGA, entre otros de los organismos de contralor que intervinieron en las pesquisas.

Allanamientos

El primer inmueble allanado fue el ubicado en la calle Patricias Argentinas al 700, en La Quiaca. Se trata de la vivienda de Bautista y un predio contiguo de grandes dimensiones, en donde se recibía mercadería que luego pasaba hacia Bolivia para ser comercializada o viceversa.

En el predio también se realizaba el lavado y mantenimiento de los colectivos de la empresa Balut. De este domicilio se secuestraron dos camionetas Toyota SW4, un camión Mercedes Benz, dos motos de alta gama y las sumas de 100.999.000 pesos argentinos, 429.000 pesos bolivianos y 2.100 dólares.

También se incautaron varios teléfonos celulares, una notebook, 14 cubiertas de camión, cuatro pallets de mercadería, de alambre y ocho pallets de comida para mascotas.

En el segundo inmueble allanado, en calle Balcarce al 900, de La Quiaca, donde funciona un supermercado mayorista, se encontró a un empleado que no estaba registrado por el Ministerio de Trabajo, que también intervino en la medida.

Allí se incautó la suma de 13.519.240 pesos, 271 pesos bolivianos, teléfonos, facturas, documentación comercial, sistemas de cámaras de video y cientos de cajas o bolsas de productos comestibles.

También en La Quiaca, se allanó otro inmueble ubicado en calle Lamadrid, en el que funcionaba otro supermercado. Allí fue detenido Bautista, quien estaba con dos empleados, uno de los cuales era un adolescente de nacionalidad boliviana de 16 años, sin los papeles migratorios, por lo que la fiscalía, a través del consulado de Bolivia, gestionó el salvoconducto necesario para la entrega del menor de edad a sus padres y su retorno a su país de origen.

Otra vez se procedió al secuestro de más dinero -esta vez 1.376.290 pesos-, teléfonos celulares, vehículos, entre ellos una camioneta Renault Kangoo nueva, computadoras, lectores de tarjeta de débito y más mercadería comestible.

El cuarto domicilio allanado se trata de un galpón ubicado en la ciudad de San Salvador de Jujuy, en el que residen un hijo de Bautista con su pareja. Este inmueble, según surgió de las escuchas telefónicas, se usaba de soporte para llevar y traer mercadería.

En su interior, había 1.078 cajones de cervezas vacíos, 296 latas de cerveza, más de mil botellas de aceite, también otras bebidas alcohólicas, 680 botellas de gaseosa, y la suma de 292.000 pesos.

Previo a formalizar la imputación penal, el representante del Ministerio Público Fiscal explicó que, por ninguna de las sumas de dinero secuestradas, Bautista pudo presentar justificación alguna, como así tampoco por la gran cantidad de mercadería almacenada, valuada provisoriamente en una suma cercana a los 400 millones de pesos.

Señaló que existen comunicaciones de las cuales se desprende que la cerveza, por ejemplo, era comercializada en el vecino país.

De los informes aportados por los organismos de contralor comercial e impositivo, se pudo conocer que los locales eran de la firma Nazaret SRL, la que presentaba promedio de ganancia mensual de 29 millones de pesos, pero los comprobantes apenas justificaban 4 millones.

Prisión preventiva

Descriptos los hechos, las pruebas y requerida la acumulación de los casos, la fiscalía requirió la prisión preventiva del único acusado, hasta ahora, en función del riesgo de fuga, entorpecimiento procesal, gravedad del hecho y la logística desplegada en el accionar ilícita.

En su análisis, el auxiliar fiscal descartó que Bautista pueda acceder a un beneficio de ejecución condicional en caso de recaer condena, pues la escala penal aplicada, en virtud de los delitos de contrabando y lavado de activos, oscila entre los 4 años y 6 meses y los 23 años de prisión. Además, recordó que el acusado violó las reglas de conductas impuestas, entre ellas la obligación de no incurrir en nuevos delitos ni salir del país.

Dichos fundamentos fueron compartidos por la jueza, quien dictó la prisión preventiva de Bautista, ya que también el acusado, por la enorme cantidad de dinero secuestrado en su poder, tiene la capacidad económica para darse a la fuga, como así también la facilidad para hacerlo, pues conoce los pasos ilegales.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

Para quienes no ven frutos a pesar de su integridad: “Cada día hay que pagar el precio, orar, consagrarse. Podés rendirte o seguir peleando. Yo elijo pelear”

Para quienes no ven frutos a pesar de su integridad: “Cada día hay que pagar el precio, orar, consagrarse. Podés rendirte o seguir peleando. Yo elijo pelear”

Un cierre contundente: el pastor Carlos Belart brindó la última prédica del sábado en el Congreso Cristiano Internacional Jujuy 2025

Con un mensaje fuerte, desafiante y sin rodeos, el pastor Carlos Belart fue el encargado de cerrar la jornada del sábado 19 de julio en el Congreso Cristiano Internacional Jujuy 2025, organizado por el Templo Bíblico Maranatha Central.

Belart abrió su intervención en el estadio federación de basquet, destacando la importancia de la gratitud y la honra, estableciendo desde el inicio una conexión emocional con el público y con su compañero de ministerio, el pastor Oscar Sensini, a quien reconoció como contemporáneo y referente. Además, compartió anécdotas de su cercanía con el recordado pastor Juvenal García, evocando su legado y ejemplo ministerial.

En tono firme y directo, el pastor abordó diversos temas. Señaló que todo lo que se derrocha, alguien lo termina pagando, en clara alusión al mal manejo de los recursos estatales por parte de la clase política. “Nada en esta vida es gratis”, afirmó, haciendo referencia a las consecuencias de las malas decisiones tanto en la gestión pública como en la vida personal. En este sentido, llamó a la iglesia a no quedarse inmóvil, recordando su rol esencial como sal y luz del mundo.

Durante su exposición, también respondió a preguntas clave sobre la relación de la fe con la política, la cultura contemporánea y el futuro de la iglesia. A continuación, algunos de sus conceptos más destacados:

  • Sobre la batalla cultural actual: “La lucha es diaria. No hay descanso. Esta batalla no puede detenerse hasta que el Señor vuelva”.

  • Frente a la cultura ‘woke’: “Si no hay púlpitos proféticos que enseñen con claridad, no podremos enfrentar a políticos que, aunque tengan buenas intenciones, no saben qué hacer. La iglesia debe tener voz”.

  • Respecto a la participación política: “Necesitamos gente capacitada, no improvisados. Personas con conocimiento en políticas públicas. En Córdoba, un funcionario cercano al gobernador nos convoca porque confía en nuestra ética y compromiso”.

  • Sobre la persecución a profesionales por pensar distinto: “Solo hay que mirar la historia de la iglesia. Muchos pagaron su fe con sangre. No quiero morir escondido como una sabandija”.

  • Acerca del avance del mal en los tiempos actuales: “Sí, la maldad crecerá. Pero también la gracia de Dios sobreabundará”.

  • Para quienes no ven frutos a pesar de su integridad: “Cada día hay que pagar el precio, orar, consagrarse. Podés rendirte o seguir peleando. Yo elijo pelear”.

  • Mensaje para la iglesia: “Ni Milei, ni un peronista, ni ningún político cambiará esta nación. Es la iglesia la que tiene el poder de producir una transformación real, dando lugar al Espíritu Santo”.

  • Palabras para el pueblo jujeño: “Jujuy tiene historia, riqueza, dignidad. Su pueblo ha demostrado valentía e independencia. Poseen litio, minería, y sobre todo, un legado de lucha y esperanza”.

La prédica de Belart cerró el sábado con un llamado a la acción y al compromiso espiritual y social, consolidando a la iglesia como un actor central en la transformación de la sociedad.

Por Juan Quispe

 

Continuar leyendo

INTERIOR

Lali Gómez: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”. Culminó la segunda jornada del Congreso Cristiano Internacional

Lali Gómez: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”. Culminó la segunda jornada del Congreso Cristiano Internacional

El Congreso Internacional Cristiano Jujuy 2025, organizado por el Templo Bíblico Maranatha Central, vivió una impactante segunda jornada el viernes 18 de julio, colmada de mensajes transformadores, reflexiones profundas y un cierre musical inolvidable.

Desde temprano, el día se desarrolló con intensidad espiritual. Durante la mañana, se llevaron a cabo tres conferencias, mientras que por la tarde tuvo lugar una más, antes del esperado concierto de la banda cristiana “La Feria”, que se presentó por segunda vez en Jujuy.

Con una audiencia que sigue creciendo cada día y que llega desde diversos puntos del país y del interior de la provincia, los asistentes participaron con un corazón dispuesto, atentos a las enseñanzas de los oradores cuidadosamente seleccionados por la comisión organizadora.

El pastor Esteban Wiens, oriundo de Paraguay, volvió a ocupar el escenario con un mensaje que caló hondo en los presentes. Su prédica giró en torno a la necesidad de soltar las cargas que nos impiden crecer: la tristeza, las relaciones tóxicas, los deseos de la carne, entre otros obstáculos. “Es imposible avanzar si estamos atados”, afirmó. Invitó a cultivar una relación constante con la Palabra de Dios, la comunión con el Espíritu Santo y la vida congregacional. A través del ejemplo de Moisés, tartamudo y frágil a los ojos del mundo pero elegido por Dios para liberar a su pueblo, Wiens subrayó que lo que otros no valoran, Dios lo convierte en instrumento de su gloria.

La segunda gran intervención del día estuvo a cargo de la pastora Lali Gómez, de Buenos Aires, quien ofreció una enseñanza tan amorosa como desafiante. Su mensaje se centró en la vid verdadera y en la manera en que Dios poda a sus hijos para que den fruto. Con una comparación tomada de su propia experiencia con una planta de limón en su hogar, explicó cómo hay árboles que dan frutos por temporada y otros durante todo el año. Así, destacó que el proceso de poda, aunque doloroso, es parte del amor de Dios para formar nuestro carácter. “Ninguna disciplina es agradable en el momento, pero produce fruto a su tiempo”, aseguró. “En los mayores silencios, es cuando Dios está obrando con más profundidad”, añadió. Con contundencia, sentenció: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”.

El broche de oro de esta segunda noche estuvo a cargo de la banda “La Feria”, proveniente de Buenos Aires. Con su particular estilo, alegría y pasión, lograron encender al público, que celebró y danzó en un clima de gozo y libertad. Fue un cierre festivo que coronó una jornada cargada de enseñanzas y emociones.

El Congreso continúa, y el fervor no disminuye. Cada día confirma que Dios está obrando de manera poderosa en los corazones de quienes participan, y que este encuentro marcará un antes y un después en la vida espiritual de muchos.

Por Juan Quispe

Continuar leyendo

INTERIOR

Con un Estadio Federación casi lleno, inició la primera noche del Congreso Cristiano, organizado por la iglesia Maranatha

Con un Estadio Federación casi lleno, inició la primera noche del Congreso Cristiano, organizado por la iglesia Maranatha

Finalizó con gran entusiasmo la primera noche del Congreso Internacional Cristiano Jujuy 2025, organizado por la Iglesia Templo Bíblico Maranatha. La jornada inaugural, cargada de emoción y esperanza, tuvo lugar en el Estadio Federación de Básquet de San Salvador de Jujuy, que se colmó de fieles provenientes de distintos puntos del país, así como de numerosas localidades del interior jujeño.

Desde temprano, el movimiento fue intenso. Las acreditaciones, la recepción de delegaciones y la organización de hospedajes marcaron el ritmo de una tarde agitada pero alegre, enmarcada por los abrazos del reencuentro y la expectativa espiritual que caracteriza a este evento de trascendencia nacional e internacional.

Pasadas las 18:30 horas, se dio inicio formal al congreso, bajo un clima festivo y profundo. La música fue la encargada de abrir la velada: el espacio de alabanza y adoración llenó el estadio de voces, manos alzadas y corazones dispuestos a recibir el mensaje de Dios.

Cerca de las 19:00 horas, comenzó la primera conferencia de la noche, a cargo del orador paraguayo Esteban Wiens, quien dejó una profunda enseñanza en el público. A través de metáforas, ejemplos de la vida cotidiana y citas bíblicas, Wiens instó a los asistentes a reflexionar sobre la diferencia entre sembrar y enterrar. “Sembrar es depositar esperanza con propósito; enterrar, en cambio, es dejar morir aquello que no debe permanecer”, explicó. Con claridad y sensibilidad, animó a los presentes a sembrar lo que da fruto eterno y enterrar todo lo que conduce al pecado y a la separación de Dios. Sin embargo, destacó con esperanza que “Dios usa todo lo que nos sucede para hacernos crecer”, incluso aquello que parece no tener sentido.

Luego de una breve pausa, el auditorio volvió a sumergirse en un momento de aprendizaje con la segunda conferencia, una grata sorpresa para los asistentes, a cargo del pastor y orador Lucas Arias, proveniente de Buenos Aires. Su mensaje, profundamente conectado con el lema del congreso “Iglesia que vive danto fruto”, centró su mirada en la paternidad de Dios y el rol de Jesús como un guía compasivo que te muestra al Padre. Arias contrastó la forma en la que otros líderes buscan seguidores, con la actitud de Jesús, quien busca, llama, acompaña y transforma a quienes deciden seguirlo. “Jesús no necesita fans, sino hijos que comprendan que tienen un Padre perfecto”, remarcó con convicción, exhortando a vivir una fe auténtica que impacte en todos los ámbitos de la vida.

La primera jornada cerró con un ambiente cargado de gratitud, abrazos, lágrimas de emoción y la certeza de que Dios ya comenzó a hablar a su pueblo desde el primer instante. Aún restan días de encuentros, conferencias, adoración y momentos inolvidables para quienes participan de este 31° Congreso Internacional Cristiano en Jujuy.

Por Juan Quispe

 

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio