Seguimos en:

INCLUSIÓN

Perdió la vista hace un año. Le robaron la computadora. Hoy, un vecino, le donó la suya. El joven palpaleño, ahora sigue su camino agradecido.

Foto: Pablo gonzález, matias navarro, amigos, familia

En el barrio Florida de Palpalá, un adolescente de 16 años enfrenta la vida sin visión desde hace un año. Su historia se difundió a través de enteratejujuy.com,y otros medios amigos,  donde expresó su necesidad urgente de una computadora para continuar con sus estudios. La única que tenía, proporcionada por el estado, fue robada y luego encontrada dañada.

Pablo y su madre, Patricia González, recurrieron a los medios locales solicitando ayuda a la comunidad. El pedido incluía también una heladera, una necesidad básica para su hogar. La respuesta fue conmovedora: un joven vecino llamado Matías Navarro donó una computadora, haciendo posible que Pablo continúe su educación.

La gratitud de Patricia hacia quienes colaboraron fue evidente en sus palabras de agradecimiento. Sin embargo, resaltó el contraste con la falta de apoyo de muchos funcionarios. Solo una persona a nivel provincial, que prefirió mantenerse en el anonimato, se esforzó por ayudar a Pablo. Los demás, según Patricia, brillaron por su ausencia en este momento crucial.

Este gesto solidario destaca la importancia de la comunidad en momentos de necesidad. La donación de Matías no solo proporcionó una herramienta vital para la educación de Pablo, sino que también mostró la empatía y la generosidad que pueden existir entre vecinos. Aunque la ayuda oficial fue limitada, la acción de Matías y el apoyo de la comunidad dejaron una huella positiva en la vida de Pablo y su familia.
Otra vez, Facundo García, volvió a mediar con los vecinos, llevando ayuda para los vecinos necesitados de Palpalá. Desde su trabajo impresionante con el comedor barrial “bajo el árbol”, hoy tuvo también otro logro con la familia del barrio Florida.

Matías publicó su foto con la computadora en las redes sociales, y agradeció a Dios por este momento dónde volvió al camino de la educación y entrenamiento para prepararse para el nivel universitario. Su madre indicó que Pablo le habló a sus amigos de lo que le donaron y les anima a seguir hacia adelante pese a las incertidumbres de la vida. Pablo ahora continua su camino y se mostró feliz por lo alcanzado.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INCLUSIÓN

Silvia Vélez ADEP: “Nos vamos conformes porque recibimos respuestas positivas en cuanto a ciertos casos de docentes que aún no tienen regularizada su situación”

Foto: Juan Quispe

La secretaria general de ADEP, Silvia Vélez, valoró el adelanto de la reunión en la que cada gremio manifestó sus problemáticas, además del reclamo salarial. “Nos vamos conformes porque recibimos respuestas positivas en cuanto a ciertos casos de docentes que aún no tienen regularizada su situación”.

En la jornada del viernes 5 de abril se realizó la mesa paritaria con los gremios docentes en el marco del diálogo permanente que el gobierno provincial mantiene con los distintos sectores sindicales.

Convocados por la Secretaría de Trabajo, el encuentro tuvo la presencia de las autoridades de los Ministerios de Hacienda y Gobierno, Educación, y los representantes de las entidades sindicales. En horas de la mañana la mesa reunió a los representantes gremiales de nivel inicial y primario; por la tarde, nivel secundario y superior, siempre en instalaciones del Complejo Ministerial del barrio Malvinas.

En esta primera mesa se trataron, sobre todo, temas referidos a las condiciones laborales, escuchándose las distintas posturas.

Asistieron lo ministros de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo de Educación, Miriam Serrano; de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García y el secretario de Trabajo, Andrés Lazarte.

Las autoridades señalaron que esta primera reunión no es para hacer una propuesta salarial, sino escuchar cada planteamiento y viabilizar soluciones. “Que estos diálogos no sean solo para lo salarial sino para profundizar puntos de vista que sirvan para aplicar o no nuevas medidas”.

Por parte del Ministerio de Educación sus autoridades destacaron que “esta gestión recibe a todos los que vienen a dialogar, las puertas de esta gestión están abiertas para ello”.

“Estas reuniones siempre son interesantes por el intercambio que tenemos, no solo se habla de lo salarial sino también de muchos temas puntuales que incumben al quehacer docente en los que seguiremos trabajando la semana que viene”, destacó Álvarez García.

Con respecto a lo salarial, el funcionario recordó que “el aumento del 30%, que iba a darse de manera escalonada, por decisión del gobernador Carlos Sadir se hizo en un solo pago, por lo que estamos dentro de ese acuerdo”.

En esta primera mesa se trataron, sobre todo, temas referidos a las condiciones laborales, escuchándose las distintas posturas.

Asistieron lo ministros de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo de Educación, Miriam Serrano; de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García y el secretario de Trabajo, Andrés Lazarte.

Las autoridades señalaron que esta primera reunión no es para hacer una propuesta salarial, sino escuchar cada planteamiento y viabilizar soluciones. “Que estos diálogos no sean solo para lo salarial sino para profundizar puntos de vista que sirvan para aplicar o no nuevas medidas”.

Por parte del Ministerio de Educación sus autoridades destacaron que “esta gestión recibe a todos los que vienen a dialogar, las puertas de esta gestión están abiertas para ello”.

“Estas reuniones siempre son interesantes por el intercambio que tenemos, no solo se habla de lo salarial sino también de muchos temas puntuales que incumben al quehacer docente en los que seguiremos trabajando la semana que viene”, destacó Álvarez García.

Con respecto a lo salarial, el funcionario recordó que “el aumento del 30%, que iba a darse de manera escalonada, por decisión del gobernador Carlos Sadir se hizo en un solo pago, por lo que estamos dentro de ese acuerdo”.

Continuar leyendo

INCLUSIÓN

Ante alquileres que sobrepasan los 200 mil pesos, las familias emigran a los barrios periféricos y los niños dejan escuelas sin matrícula y otras quedan superpobladas

Foto: Juan Quispe

En una investigación exhaustiva realizada por nuestro medio, se han identificado varias hipótesis que arrojan luz sobre la problemática de la falta de niños en algunas escuelas y la superpoblación en otras, lo que pone en riesgo el empleo de los docentes y afecta el funcionamiento de los establecimientos educativos en la provincia de Jujuy.

Según testimonios recabados de docentes, padres, directivos y actores sociales, una de las principales causas de esta situación es la dificultad económica que enfrentan muchas familias para costear el aumento en los alquileres, especialmente en zonas céntricas y sus alrededores. Un alquiler de dos a 3 habitaciones, superan los 200 mil pesos. Esto significa que el ingreso de una familia debe superar los 700 pesos para poder costear una supervivencia que ronda la canasta básica alimentaria de Jujuy.

Esta situación ha llevado a que los padres opten por mudarse a barrios periféricos como Alto Comedero, donde los alquileres son más accesibles. Como resultado, muchas escuelas en las áreas centrales se encuentran con un bajo número de estudiantes, mientras que en las zonas periféricas se observa una superpoblación en las aulas.

El contexto económico complejo en Jujuy dificulta el acceso a salarios dignos para muchas familias, lo que influye en su capacidad para mantener a sus hijos en toda la complejidad que ello requiere. Además, se plantea la hipótesis de que algunos menores no están asistiendo a la escuela debido a la migración de los padres a otras provincias en busca de mejores oportunidades económicas.

Otra hipótesis relevante es que muchos padres optan por la educación privada debido a la flexibilidad de horarios que les permite coordinar mejor sus responsabilidades laborales con el cuidado de sus hijos.

Estas hipótesis reflejan la complejidad de los desafíos que enfrenta el sistema educativo en Jujuy y la necesidad de abordar estas cuestiones desde una perspectiva integral que tenga en cuenta tanto los aspectos económicos como las necesidades y preferencias de las familias.

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

“Te amo Pá, Factor Apolinar Isasmendi. Sos nuestro héroe de Malvinas”

Foto: Juan Quispe

Cristian Isasmendi, hijo del Veterano de Guerra de Malvinas, Factor Isasmendi, dedicó emotivas palabras en el contexto del 42º aniversario de la guerra de Malvinas, un acontecimiento que sigue marcando profundamente a la sociedad argentina. En su mensaje, Cristian expresó su amor y admiración hacia su padre, destacando su valentía y sacrificio como un verdadero héroe para su familia y para el país.

En un día tan significativo como este, se recuerda a los caídos y a los veteranos de guerra que participaron en el conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas contra las fuerzas británicas. El mensaje de Cristian refleja el respeto y la gratitud hacia aquellos que lucharon y dieron sus vidas en defensa de la patria.

Cristian menciona la imagen que año tras año rememora, mostrando a su padre con sus característicos bigotes, una parte inseparable de su identidad. Estos bigotes, según Cristian, hablan por sí solos y son un ejemplo para sus compañeros de trincheras. Evoca los momentos difíciles que vivieron los soldados durante la guerra, la camaradería, el miedo, la valentía y la conexión con sus seres queridos a través de las cartas.

A pesar de lo duro que fue el saber que su padre podría no haber regresado, Cristian destaca el orgullo que siente por su padre y por todos los veteranos de guerra, reconociéndolos como héroes que sacrificaron mucho por su país y sus familias. Expresa su deseo de recordarlos siempre como ejemplos de coraje y entrega, y finaliza su mensaje con un contundente “¡Nadie te olvida! ¡Por nunca jamás! Te amo pa!!”.

Estas palabras son un testimonio conmovedor del impacto duradero que tiene la guerra de Malvinas en la memoria colectiva de Argentina, así como del profundo amor y respeto hacia aquellos que participaron en ese conflicto histórico.

Nuestros respetos a don Factor Isasmendi, por luchar por los argentinos. Que viva LA PATRIA ARGENTINA.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio