Seguimos en:

INTERIOR

“Renovar la política, escuchar a los vecinos”: Gastón Huanca, el candidato que apuesta por un cambio real en San Salvador de Jujuy

Foto: “Renovar la política, escuchar a los vecinos”: Gastón Huanca, el candidato que apuesta por un cambio real en San Salvador de Jujuy

Gastón Huanca, candidato a concejal por la Lista 50 – Frente Jujuy Crece en San Salvador de Jujuy, agradeció el apoyo de los vecinos durante sus recorridos por los barrios, con propuestas pensadas desde la necesidad de cada sector busca llevar al Concejo una política cercana y accesible para todos.

“Fue muy difícil llegar hasta acá. Hacer política desde cero, siendo alguien nuevo, no es fácil. Pero cada vez que alguien nos abrió la puerta, cada vez que nos escucharon en una plaza, en una feria, en una esquina del barrio, en sus casas, sentimos que valía la penaf”, señala el candidato.

Con una campaña cercana, recorriendo a pie los barrios y escuchando a los vecinos, Huanca fue construyendo una propuesta clara y necesaria: hacer política desde la empatía, con proyectos reales que mejoren la vida cotidiana de los vecinos.

Vivimos una realidad donde muchos vecinos sienten que la política se alejó de la gente, “soy de una generación que no viene de la política tradicional, pero que entiende que es momento de involucrarse, había una necesidad real de renovar la clase dirigente, de abrir espacios para quienes vivimos los problemas del día a día. Esta fue mi oportunidad de hacerlo, con compromiso y desde el respeto”, afirma.

Entre sus propuestas se destacan: Escuelitas deportivas gratuitas en los barrios, para que todos los niños y jóvenes tengan la oportunidad de practicar deportes sin importar su situación económica. Impulsar un hospital municipal de mascotas, para brindar atención veterinaria accesible a quienes no pueden pagar atención privada para sus animales. Garantizar el cuidado de los espacios verdes con placeros municipales, encargados de asegurar que las plazas y parques estén siempre en condiciones para el disfrute de los vecinos. Revisión de las tasas municipales, para que los pequeños comerciantes y emprendedores no se vean sobrecargados por tributos elevados.

 

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

La Corte Suprema confirmó la condena de Milagro Sala a 15 años de prisión

Foto: La Corte Suprema confirmó la condena de Milagro Sala a 15 años de prisión

La líder de la Tupac Amaru fue condenada por amenazas, asociación ilícita, fraude contra la administración pública y extorsión.

La Corte Suprema dejó firme la sentencia contra Milagro Sala a 15 años de prisión por dos condenas por los delitos de amenazas, asociación ilícita, fraude contra la administración pública y extorsión.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era “inadmisible” el recurso extraordinario presentado por la defensa de la líder de la agrupación Tupac Amaru.

La primera de las causas se inició el 13 de octubre de 2014, y fue confirmada por la Corte en 2021, cuando se la investigó por dos llamadas telefónicas de contenido amenazante.

El fallo fue firmado por los ministros Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y con él se ratificó lo resuelto el 10 de febrero de 2023 por el Tribunal en lo Criminal N° 3 de Jujuy, que había unificado las penas impuestas a Sala en sus distintas causas. Con esta resolución, la dirigente social de 61 años, que cumple prisión domiciliaria por razones de salud, deberá purgar una condena consolidada y ratificada en las distintas instancias judiciales.

De acuerdo a esas actuaciones, la organización Tupac Amaru centralizaba los recursos estatales y los distribuía a diferentes cooperativas que, bajo su control, debían ejecutar los proyectos habitacionales. Sin embargo, las investigaciones determinaron que parte de esa plata fue redireccionada, en efectivo, hacia Sala y otros miembros de su círculo, y que muchas de las viviendas comprometidas nunca se llegaron a construir.

Continuar leyendo

INTERIOR

Ballesty: “Cuando la gente le pidió que no coloque la tasa vial, lo hizo. Pero ahora que necesita votos, ¿la sacaría?”

Foto: Kevin Ballesty candidato a diputado de La Libertad Avanza

Así arremetió Kevin Ballesty, el candidato a diputado por La Libertad Avanza, con fuerte críticas al intendente capitalino, por acordarse de la gente, sólo a días de las elecciones.

En tanto, remarcó que las medidas de alivianar al ciudadano, no son para el bienestar de la gente, sino para el bienestar de sus acomodados sillones y sueldos abultados que les da el aparato estatal.

“¿Ahora Chuli Jorge quiere ser liberal? Aunque pareciera con sus anuncios, esto le sería difícil en su totalidad, porque debería  sacar el pie de la cabeza de los jujeños con los excesivos tributos, y sería imposible para gente que sólo vive del estado”, dijo Kevin Ballesty.

Para el candidato de La Libertad Avanza, El Chuli Jorge, actúa con especulaciones electoralistas porque ven  las encuestas  y buscan sumar de alguna manera, más adherentes a sus abultadas colectoras.

“¿Después de un año de recaudar, de pasar más de 15 años ahogando a la gente, se quiere acordar ahora a días previos de las elecciones? “, se preguntó Kevin Ballesty.

Continuar leyendo

INTERIOR

Los trabajadores de comercio que cumplan con los requisitos de presentismo alcanzarán los $1.123.000

Foto: Los trabajadores de comercio que cumplan con los requisitos de presentismo alcanzarán los $1.123.000

La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS) y las cámaras empresarias firmaron un acuerdo que establece aumentos salariales escalonados para abril, mayo y junio, además de sumas fijas.

El convenio contempla un incremento del 5,4% acumulativo, distribuido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Estos porcentajes se volverán remunerativos al mes siguiente. Por ejemplo, el 1,9% de abril se volverá remunerativo en mayo; y así sucesivamente.

Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas que totalizan $115.000, desglosadas en tres cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente. La última de estas cuotas se incorporará de manera permanente al salario básico a partir de julio. Con esta actualización, el salario básico de los trabajadores de comercio que cumplan con los requisitos de presentismo alcanzará los $1.123.000 mensuales.La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras empresarias del sector —la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA)— firmaron un nuevo acuerdo paritario que establece una actualización salarial para los meses de abril, mayo y junio, en el marco de la negociación anual 2024/2025.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio