Seguimos en:

INTERIOR

¡Se resolvió el primer caso de aumento abusivo de cuota de plan de ahorro de Jujuy!

Foto: Facebook

Primero que nada, los invito a que recordemos cómo viene la historia de este temón: allá, en muy muy lejano, año 2019 se iniciaron las primeras acciones legales en contra de los grupos empresarios automotrices (Fábrica, Administradora y Concesionarias Oficiales) por los aumentos abusivos de las cuotas de los Planes de Ahorro. De lo cual ya hemos escrito largo y tendido en varios medios, pero a modo de resumen los invito a leer esta Columna que hice para la Revista Jurídica Northesis donde en su momento hago un resumen de la peli completa https://www.northesis.com/post/es-buena-idea-el-plan-de-ahorro.

Enmarcada la cuestión, vamos al caso particular de mi ahorrista, la cual patrociné para demandar a la Administradora del Plan de Ahorro por los aumentos abusivos de las cuotas que la estaban dejando en jaque mate.

Al comienzo de la demanda se solicitó una medida cautelar a fin de que la ahorrista continúe abonando las cuotas, pero con una morigeración, y a fin de que el tiempo que demore el litigio no tenga como consecuencia que ella entre en mora (justamente porque ya al inicio de la demanda le resultaba imposible seguir soportando las altas cuotas que le llegaban mes a mes) y le ejecuten el auto, asfixiándola financieramente.

Dicha cautelar fue otorgada favorablemente a principio del 2020 y consistía en que la consumidora abone parcialmente la cuota, difiriéndose una parte de la misma para el final del juicio y dependiendo de las resultas del mismo. Así fue como la ahorrista, con el devenir del proceso judicial, iba abonando las cuotas con la cautelar aplicada mes a mes.

Como todos sabemos, estos procesos judiciales -por la naturaleza del contrato del plan de ahorro- son complejos y, justamente por ello, extensos en el tiempo. A lo que además se le sumó el tiempo muerto en que Tribunales estuvo cerrado sin actividad en razón de la Pandemia y el ASO.

Cuestión que, mientras transcurría el proceso judicial, gracias a la medida cautelar lograda la ahorrista terminó de abonar las cuotas pendientes y siguió -luego de ello- abonando el saldo pendiente de dichas cuotas que se había diferido en razón de la cautelar, hasta llegar a terminar de cancelar esto último también.

Sucedido esto y encontrándose aún en curso el proceso judicial, se presentó ante la Jueza el pedido de que la cuestión de readecuación del contrato devenga en abstracto, ya que en la práctica se había logrado pagar morigeradamente y diferido el plan en mayor cantidad de meses. Por ende, gracias a la cautelar lograda se había podido terminar de cancelar el plan.

El tribunal viendo cómo se había logrado resolver la pretensión principal gracias a la cautelar y durante el devenir del proceso, procedió a dictar Sentencia y aquí les comento las joyas de ésta PRIMER SENTENCIA SOBRE AUMENTO ABUSIVO DE PLANES DE AHORRO que nos van a terminar sirviendo como antecedente a todos y todas:

El voto de la Jueza Presidenta de Trámite concluye que la cuestión, como bien expusimos, devino en abstracto porque el contrato de plan de ahorro se terminó pagando gracias a la medida cautelar y al diferimiento parcial de las cuotas, y de dicha manera se resolvió el problema de la ahorrista en la práctica.

Luego hace una serie de consideraciones, donde toca el fondo de la cuestión debatida en este tipo de litigios, que no tienen desperdicio:

1.- Lo primero que hace es cargar con culpas a la empresa administradora del plan de ahorro diciendo que “…En primer lugar, no pasa por alto a la suscripta el hecho de que habiéndose despachada una medida cautelar en el mes de febrero de 2020, mediante la cual se ordenaba a la Sociedad Administradora FCAS.A. DE AHORRO PARA FINES DETERMINADOS, mantener el monto de las cuotas a abonar por la actora al precio correspondiente al mes de enero de ese año (ver fa. 49/49 vta.), lo que se traduce a decir que las mismas debían limitarse a la suma de $ 16.127,69, sin embargo, el informe vector de pagos obrante a fs. 77/78 y las constancias de fs. 184 y 197/198, dan cuenta que la firma no cumplió íntegramente con la manda judicial. (…). Dicha circunstancia, denota además de la desobediencia judicial, un claro desinterés por parte de la administradora en cuanto al reclamo incoado en autos por la actora…”

2.- Respecto al debate de fondo, la Jueza no se ahorra en comentarios y expone en la misma línea de pensamientos en la que los defensores de ahorristas venimos alegando desde el comienzo de esta problemática, diciendo que “…Por otra parte, ese derecho con el que -supongo- ha litigado la actora, tiene que ver con el proceso inflacionario que ha sido una constante en el país desde 2001 en adelante, con distintos grados de intensidad según la época, el que sin perjuicio de que era conocido por todos los argentinos y escapa a la voluntad de las partes, nadie podía prever algunos impactos bruscos en los valores del mercado automotriz, tal lo que ocurrió en el caso de la actora, quien tal vez obnubilada con la oferta del plan, decidió suscribirse al mismo sin imaginar la magnitud de los aumentos que se observan en el informe vector de pagos obrante a fs. 77/78.  Se advierte -asimismo- una falta al deber de información por parte de las sociedades involucradas, en tanto debieron imponer acabadamente a cada uno de los ahorristas de la situación del mercado, a fin de generar por lo menos una mayor seguridad en su inversión…”

3.- Concatenando con lo anterior, donde la Jueza condena a la empresa por la violación a nada menos que unos de los pilares fundamentales de los Derechos de los Consumidores: el DEBER DE INFORMACIÓN, continúa diciendo que “…Ello encuentra su fundamento no sólo en el hecho que se trata de un deber que las sociedades deben garantizar a todo consumidor en todo momento, sino que adquiere mayor relevancia en el particular caso de autos, en el que el contrato perfeccionado es efectivamente un verdadero mandato…

Destaco especialmente esto, de que el contrato del plan de ahorro ES UN VERDADERO MANDATO, ya que es sumamente importante y explico por qué: Al considerarse a la Administradora del Plan de Ahorro como una “mandante” de los ahorristas (ya que ella era que la recibía el dinero de todos los ahorristas del grupo y con ello compraba los vehículos a la automotriz a fin de luego adjudicarlos al ahorrista del grupo que finalmente gane la licitación) se supone que tiene “deber” de “velar por los intereses de sus mandantes” (los ahorristas), ante lo cual -cuando contestaron demanda- las empresas negaron terminantemente que ellas tengan carácter de “mandantes” con el objetivo de no tener que hacerse cargo de ése incumplimiento.

Por ello, es sumamente apreciable, jurisprudencialmente hablando, que la Jueza exprese en sus considerandos que “…No se trata de un simple mandato sino un sistema complejo cuya operatoria normalmente surge claramente definida en el contrato de adhesión del suscriptor, cuya copia no obra en estos autos, sin embargo la podemos extraer de la resolución 8/15 de Inspección General de Justicia que prevé: “Las entidades administradoras, en su condición de mandatarias de los suscriptores, deberán obrar con la lealtad, buena fe, y diligencia necesarias para asegurar la obtención de acuerdos con los proveedores delos bienes que garanticen el mantenimiento de los valores durante el período comprendido entre la fechade emisión y la de vencimiento de las cuotas. En el caso no encuentro, ni una suerte de instrumento que refleje algún acuerdo entre las sociedades involucradas tendiente a morigerar por lo menos ínfimamente el valor de las cuotas, lejos de ello -como ya lo dije- hicieron caso omiso a la cautelar aquí ordenada, lo que redunda en un claro desinterés de las mismas en cumplir con la citada resolución del organismo de contralor ‘IGJ’…”

En conclusión, es así cómo gracias a la Sala III de la Cámara Civil y Comercial de Jujuy se ha resuelto el caso de esta ahorrista en particular, pero además se han sentado las bases y criterios fundamentales respecto del fondo del debate en cuestión y en favor de los casos de aumento abusivo de cuota de plan de ahorro que aún se encuentran pendientes.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

Para quienes no ven frutos a pesar de su integridad: “Cada día hay que pagar el precio, orar, consagrarse. Podés rendirte o seguir peleando. Yo elijo pelear”

Para quienes no ven frutos a pesar de su integridad: “Cada día hay que pagar el precio, orar, consagrarse. Podés rendirte o seguir peleando. Yo elijo pelear”

Un cierre contundente: el pastor Carlos Belart brindó la última prédica del sábado en el Congreso Cristiano Internacional Jujuy 2025

Con un mensaje fuerte, desafiante y sin rodeos, el pastor Carlos Belart fue el encargado de cerrar la jornada del sábado 19 de julio en el Congreso Cristiano Internacional Jujuy 2025, organizado por el Templo Bíblico Maranatha Central.

Belart abrió su intervención en el estadio federación de basquet, destacando la importancia de la gratitud y la honra, estableciendo desde el inicio una conexión emocional con el público y con su compañero de ministerio, el pastor Oscar Sensini, a quien reconoció como contemporáneo y referente. Además, compartió anécdotas de su cercanía con el recordado pastor Juvenal García, evocando su legado y ejemplo ministerial.

En tono firme y directo, el pastor abordó diversos temas. Señaló que todo lo que se derrocha, alguien lo termina pagando, en clara alusión al mal manejo de los recursos estatales por parte de la clase política. “Nada en esta vida es gratis”, afirmó, haciendo referencia a las consecuencias de las malas decisiones tanto en la gestión pública como en la vida personal. En este sentido, llamó a la iglesia a no quedarse inmóvil, recordando su rol esencial como sal y luz del mundo.

Durante su exposición, también respondió a preguntas clave sobre la relación de la fe con la política, la cultura contemporánea y el futuro de la iglesia. A continuación, algunos de sus conceptos más destacados:

  • Sobre la batalla cultural actual: “La lucha es diaria. No hay descanso. Esta batalla no puede detenerse hasta que el Señor vuelva”.

  • Frente a la cultura ‘woke’: “Si no hay púlpitos proféticos que enseñen con claridad, no podremos enfrentar a políticos que, aunque tengan buenas intenciones, no saben qué hacer. La iglesia debe tener voz”.

  • Respecto a la participación política: “Necesitamos gente capacitada, no improvisados. Personas con conocimiento en políticas públicas. En Córdoba, un funcionario cercano al gobernador nos convoca porque confía en nuestra ética y compromiso”.

  • Sobre la persecución a profesionales por pensar distinto: “Solo hay que mirar la historia de la iglesia. Muchos pagaron su fe con sangre. No quiero morir escondido como una sabandija”.

  • Acerca del avance del mal en los tiempos actuales: “Sí, la maldad crecerá. Pero también la gracia de Dios sobreabundará”.

  • Para quienes no ven frutos a pesar de su integridad: “Cada día hay que pagar el precio, orar, consagrarse. Podés rendirte o seguir peleando. Yo elijo pelear”.

  • Mensaje para la iglesia: “Ni Milei, ni un peronista, ni ningún político cambiará esta nación. Es la iglesia la que tiene el poder de producir una transformación real, dando lugar al Espíritu Santo”.

  • Palabras para el pueblo jujeño: “Jujuy tiene historia, riqueza, dignidad. Su pueblo ha demostrado valentía e independencia. Poseen litio, minería, y sobre todo, un legado de lucha y esperanza”.

La prédica de Belart cerró el sábado con un llamado a la acción y al compromiso espiritual y social, consolidando a la iglesia como un actor central en la transformación de la sociedad.

Por Juan Quispe

 

Continuar leyendo

INTERIOR

Lali Gómez: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”. Culminó la segunda jornada del Congreso Cristiano Internacional

Lali Gómez: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”. Culminó la segunda jornada del Congreso Cristiano Internacional

El Congreso Internacional Cristiano Jujuy 2025, organizado por el Templo Bíblico Maranatha Central, vivió una impactante segunda jornada el viernes 18 de julio, colmada de mensajes transformadores, reflexiones profundas y un cierre musical inolvidable.

Desde temprano, el día se desarrolló con intensidad espiritual. Durante la mañana, se llevaron a cabo tres conferencias, mientras que por la tarde tuvo lugar una más, antes del esperado concierto de la banda cristiana “La Feria”, que se presentó por segunda vez en Jujuy.

Con una audiencia que sigue creciendo cada día y que llega desde diversos puntos del país y del interior de la provincia, los asistentes participaron con un corazón dispuesto, atentos a las enseñanzas de los oradores cuidadosamente seleccionados por la comisión organizadora.

El pastor Esteban Wiens, oriundo de Paraguay, volvió a ocupar el escenario con un mensaje que caló hondo en los presentes. Su prédica giró en torno a la necesidad de soltar las cargas que nos impiden crecer: la tristeza, las relaciones tóxicas, los deseos de la carne, entre otros obstáculos. “Es imposible avanzar si estamos atados”, afirmó. Invitó a cultivar una relación constante con la Palabra de Dios, la comunión con el Espíritu Santo y la vida congregacional. A través del ejemplo de Moisés, tartamudo y frágil a los ojos del mundo pero elegido por Dios para liberar a su pueblo, Wiens subrayó que lo que otros no valoran, Dios lo convierte en instrumento de su gloria.

La segunda gran intervención del día estuvo a cargo de la pastora Lali Gómez, de Buenos Aires, quien ofreció una enseñanza tan amorosa como desafiante. Su mensaje se centró en la vid verdadera y en la manera en que Dios poda a sus hijos para que den fruto. Con una comparación tomada de su propia experiencia con una planta de limón en su hogar, explicó cómo hay árboles que dan frutos por temporada y otros durante todo el año. Así, destacó que el proceso de poda, aunque doloroso, es parte del amor de Dios para formar nuestro carácter. “Ninguna disciplina es agradable en el momento, pero produce fruto a su tiempo”, aseguró. “En los mayores silencios, es cuando Dios está obrando con más profundidad”, añadió. Con contundencia, sentenció: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”.

El broche de oro de esta segunda noche estuvo a cargo de la banda “La Feria”, proveniente de Buenos Aires. Con su particular estilo, alegría y pasión, lograron encender al público, que celebró y danzó en un clima de gozo y libertad. Fue un cierre festivo que coronó una jornada cargada de enseñanzas y emociones.

El Congreso continúa, y el fervor no disminuye. Cada día confirma que Dios está obrando de manera poderosa en los corazones de quienes participan, y que este encuentro marcará un antes y un después en la vida espiritual de muchos.

Por Juan Quispe

Continuar leyendo

INTERIOR

Con un Estadio Federación casi lleno, inició la primera noche del Congreso Cristiano, organizado por la iglesia Maranatha

Con un Estadio Federación casi lleno, inició la primera noche del Congreso Cristiano, organizado por la iglesia Maranatha

Finalizó con gran entusiasmo la primera noche del Congreso Internacional Cristiano Jujuy 2025, organizado por la Iglesia Templo Bíblico Maranatha. La jornada inaugural, cargada de emoción y esperanza, tuvo lugar en el Estadio Federación de Básquet de San Salvador de Jujuy, que se colmó de fieles provenientes de distintos puntos del país, así como de numerosas localidades del interior jujeño.

Desde temprano, el movimiento fue intenso. Las acreditaciones, la recepción de delegaciones y la organización de hospedajes marcaron el ritmo de una tarde agitada pero alegre, enmarcada por los abrazos del reencuentro y la expectativa espiritual que caracteriza a este evento de trascendencia nacional e internacional.

Pasadas las 18:30 horas, se dio inicio formal al congreso, bajo un clima festivo y profundo. La música fue la encargada de abrir la velada: el espacio de alabanza y adoración llenó el estadio de voces, manos alzadas y corazones dispuestos a recibir el mensaje de Dios.

Cerca de las 19:00 horas, comenzó la primera conferencia de la noche, a cargo del orador paraguayo Esteban Wiens, quien dejó una profunda enseñanza en el público. A través de metáforas, ejemplos de la vida cotidiana y citas bíblicas, Wiens instó a los asistentes a reflexionar sobre la diferencia entre sembrar y enterrar. “Sembrar es depositar esperanza con propósito; enterrar, en cambio, es dejar morir aquello que no debe permanecer”, explicó. Con claridad y sensibilidad, animó a los presentes a sembrar lo que da fruto eterno y enterrar todo lo que conduce al pecado y a la separación de Dios. Sin embargo, destacó con esperanza que “Dios usa todo lo que nos sucede para hacernos crecer”, incluso aquello que parece no tener sentido.

Luego de una breve pausa, el auditorio volvió a sumergirse en un momento de aprendizaje con la segunda conferencia, una grata sorpresa para los asistentes, a cargo del pastor y orador Lucas Arias, proveniente de Buenos Aires. Su mensaje, profundamente conectado con el lema del congreso “Iglesia que vive danto fruto”, centró su mirada en la paternidad de Dios y el rol de Jesús como un guía compasivo que te muestra al Padre. Arias contrastó la forma en la que otros líderes buscan seguidores, con la actitud de Jesús, quien busca, llama, acompaña y transforma a quienes deciden seguirlo. “Jesús no necesita fans, sino hijos que comprendan que tienen un Padre perfecto”, remarcó con convicción, exhortando a vivir una fe auténtica que impacte en todos los ámbitos de la vida.

La primera jornada cerró con un ambiente cargado de gratitud, abrazos, lágrimas de emoción y la certeza de que Dios ya comenzó a hablar a su pueblo desde el primer instante. Aún restan días de encuentros, conferencias, adoración y momentos inolvidables para quienes participan de este 31° Congreso Internacional Cristiano en Jujuy.

Por Juan Quispe

 

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio