Seguimos en:

INTERIOR

Tartagal: dos gendarmes del Escuadrón 52 fueron imputados por participar de un transporte de 161 kilos de cocaína

Tartagal: dos gendarmes del Escuadrón 52 fueron imputados por participar de un transporte de 161 kilos de cocaína

Los registros de cámaras de video permitieron detectar la intervención de un cabo y de un sargento de la Gendarmería Nacional en las maniobras previas a una operación de tráfico que había sido descubierta el 5 de mayo en Aguaray. Aquel día dos personas fueron detenidas a bordo de una camioneta con 173 paquetes ocultos en un doble fondo. La profundización de la pesquisa derivó en la identificación de los miembros de la fuerza de seguridad.

os integrantes del Escuadrón 52 “Tartagal” de la Gendarmería Nacional fueron imputados el viernes pasado y quedaron detenidos en prisión preventiva por los delitos de transporte de estupefacientes, agravado por el número de intervinientes y por su calidad de funcionarios públicos, en grado de coautores, tras haber sido identificados en la preparación de la operación de tráfico de 161 kilos de cocaína descubierta el 5 de mayo en un control vehicular en Aguaray.

La imputación fue requerida por la fiscal Lucía Orsetti y la auxiliar fiscal Lourdes Milani, de la Sede Descentralizada de Tartagal y recayó sobre el sargento primero Carlos Alberto Sorani y el cabo primero Alexis Iván Aguirre, con 26 y 13 años de servicio, respectivamente.

La jueza federal de garantías de Tartagal, Ivana Hernández, dio por formalizada la investigación, autorizó una serie de peritajes y dictó la medida de coerción para ambos gendarmes, a partir de fundamentos expuestos por la fiscalía.

Al presentar el caso, la fiscal Orsetti señaló que la imputación se enmarca en una investigación iniciada el 5 de mayo pasado, cuando fueron detenidos el taxista Oscar Navarro y su pareja, Gloria Cardozo, quienes viajaban en una camioneta Ford Ranger desde Salvador Mazza hacia Aguaray.

Precisó que el procedimiento fue realizado por efectivos del Escuadrón 54 en la ruta 34 en un control de rutina, en el acceso a Aguaray, y que, al examinar los papeles del rodado, conducido por Navarro, se detectó que la cédula tenía pedido de retención.

La fiscalía añadió que en la revisión física del rodado, en tanto, un perro adiestrado marcó de manera positiva la presencia de estupefacientes, y que una requisa más profunda permitió descubrir la existencia de 173 paquetes con cocaína en un doble fondo de la caja, en el respaldo de los asientos traseros y en el piso de la camioneta.

En total, se incautaron 161 kilos de cocaína. El conductor y su pareja, quien viajaba junto a un hijo menor con discapacidad, fueron detenidos. La fiscalía les imputó el delito de transporte de estupefacientes, que luego fue agravada por el número de intervinientes tras la imputación posterior a los dos gendarmes.

Las representantes del MPF explicaron la conexión de este hecho con los integrantes de la fuerza federal de seguridad. Expusieron que, a partir de distintas tareas investigativas, entre ellas un barrido de las imágenes de las cámaras de seguridad de la Policía de Salta, reconstruyeron el circuito realizado por la camioneta Ford Ranger.

En tal sentido, señalaron que la tarea permitió definir el trayecto del vehículo y la intervención de un auto Chevrolet Cruze, cuyos ocupantes tuvieron un rol clave en la ejecución de la empresa criminal. Añadieron que las imágenes detectaron que el Chevrolet había salido de Salvador Mazza, recogió a otra persona en Tartagal y regresó. Luego, ingresó al barrio Cerro, de donde salió como “coche puntero” de la Ford Ranger. Ambos rodados siguieron hasta la estación de servicio de Salvador Mazza, en las calles San Martín y Paseo Güemes.

Según se estableció en la secuencia, el auto quedó estacionado y la camioneta, que ya era conducida por uno de los hombres, siguió viaje hasta la casa de Navarro, quien por la noche emprendió el transporte de la droga hasta que la maniobra se frustró en Aguaray.

La fiscalía expuso que pudo identificar a los dos hombres que se movían en el auto, quienes resultaron ser Sorani, propietario del Chevrolet, con el que además solía trasladarse a su puesto de trabajo en la Gendarmería Nacional.

Evidencias

La fiscalía narró que tras conocerse los domicilios de los miembros de la fuerza de seguridad se sumaron otras evidencias. Al respecto, sostuvo que la póliza de seguro de la camioneta Ford Ranger era pagada por Aguirre. También se conoció que el 27 de noviembre del 2024, en un control vehicular de El Dorado, en Misiones, personal de la misma Gendarmería le había retenido la cédula verde porque la camioneta no estaba a su nombre.

Entre otros indicios, la fiscalía mencionó un informe de la misma fuerza respecto a un control al que fue sometido Aguirre el 25 de marzo pasado, en el mismo puesto de Aguaray. El reporte reveló que el acusado conducía esa camioneta, que fue revisada y se descubrió que tenía un doble fondo en la caja y pintura fresca en distintos sectores.

En cuanto al sargento, la fiscal remarcó que, además de los registros fílmicos que lo ubican en el escenario de los hechos, en el teléfono secuestrado de Navarro se identificó una línea asociada a una cuenta de plataforma de pago digital a nombre de Sorani, quien, a su vez, lo tiene registrado como amigo en sus redes sociales.

En este contexto, la auxiliar fiscal sumó otro indicio de sospecha un incidente en el que su vehículo, el Chevrolet Cruze, con posterioridad al 5 de mayo -fecha de la detención de Navarro- estuvo abandonado varios días en la ruta 34, a la altura del barrio Justo Juez. Al proceder a su secuestro, los gendarmes se toparon con un vecino del lugar, que se acercó y sostuvo que el vehículo lo había tomado como parte de pago de una operación comercial, de la cual no pudo aportar datos específicos, pues mencionó a un tercero sin detallar su identidad.

La detención del sargento Sorani se llevó a cabo en la vía pública. Foto: GNA

Con las evidencias e indicios, la fiscalía solicitó la detención de ambos gendarmes. La medida se llevó a cabo el 29 de mayo pasado. En el caso de Aguirre, su captura se produjo en el mismo Escuadrón 52, donde prestaba servicios como chofer.
Sorani, en tanto, fue detenido el mismo día, pero en la ciudad jujeña de San Salvador, cuando circulaba en otro automóvil junto a su familia.

Había viajado a esa provincia en colectivo y no utilizó el Chevorlet Cruze, lo cual para la fiscalía confirma la hipótesis de que trató de deshacerse del auto tras conocerse la detención de Navarro.

Estas medidas -agregó la auxiliar fiscal Milani- se complementaron con allanamientos en la casa de ambos gendarmes. En la vivienda del sargento se secuestraron varios teléfonos celulares.

Este aspecto fue resaltado por la fiscal Orsetti al requerir la prisión preventiva de ambos funcionarios. Fundó la medida de coerción en el peligro de fuga y el entorpecimiento procesal, la naturaleza y gravedad del hecho y la alta escala penal que hacen imposible una modalidad de prisión condicional, en caso de llegar a una condena.

Orsetti resaltó el estado incipiente de la investigación, con medidas de pruebas aún pendientes. En ese sentido requirió una serie de peritajes a fin de establecer la posible participación de otros implicados en la maniobra, que fue considerada gravísima por el despliegue y la cantidad de cocaína secuestrada.

Con ese mismo tenor, y ante la falta de objeciones de la defensa a la medida de coerción requerida y la formalización de la imputación, la jueza hizo lugar a los requerimientos de la fiscalía, incluida la prisión preventiva, ante el “alto riesgo” de fuga latente.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

Eduardo Raúl Maizares es Cabo Principal Infante de Marina. Llegó desde El Aguilar, y hoy es parte del contingente argentino que cumplirá su Misión de Paz en Chipre

Eduardo Raúl Maizares es Cabo Principal Infante de Marina. Llegó desde El Aguilar, y hoy es parte del contingente argentino que cumplirá su Misión de Paz en Chipre
El pasado 4 de julio, se realizó en la Base de Infantería de Marina Baterías (BNIM) la ceremonia de despedida del contingente que forma parte de la Fuerza de Tareas Argentina LXVI (FTA66), y que se desplegará en Misión de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas en la República de Chipre (UNFICYP) los próximos 6 meses. Entre ellos estaba el Cabo Principal Infante de Marina (IM) Eduardo Raúl Maizares.
El contingente realizó actividades y capacitaciones en el Departamento de Instrucción y Evaluación de la IM en Baterías, y luego de su paso por el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ) en Buenos Aires, viajará a Chipre durante el mes próximo.
El acto de despedida fue presidido por el Comandante de la IM, Contraalmirante Javier Pedro López, quien enfatizó al personal en formación: “Heredan una tradición de eficiencia representada por el prestigio de quienes los precedieron, lo cual permitió alcanzar el reconocimiento de las Naciones Unidas y de la comunidad chipriota hacia nuestra Fuerza”.
Argentina aporta Cascos Azules a la UNFICYP desde 1993, misión que fue establecida por la ONU el 27 de marzo de 1964, para evitar que se reanude la lucha entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota que se enfrentaron por una disputa territorial. El mandato de Naciones Unidas es el de prevenir la reanudación de las hostilidades, contribuir a mantener y restaurar la ley y el orden, supervisar el cese del fuego y sostener una Zona de Amortiguación entre las partes en conflicto; también llevar a cabo actividades humanitarias.
“En la Armada Argentina se adquieren grandes valores”
Eduardo Raúl Maizares es Cabo Principal Infante de Marina, tiene 37 años y hace 15 que integra la Institución. Llegó desde El Aguilar, un pueblito de Humahuaca al pie de los cerros, y hoy es parte del contingente argentino que cumplirá su Misión de Paz en Chipre.
“Me siento ansioso, me gusta la experiencia y espero lo mejor”, expresó el Cabo Maizares. “El entendimiento de la misión es mantener la paz y custodiar la Zona de Amortiguación; vamos a compartir esta misión con otras Fuerzas Argentinas y Fuerzas Armadas del mundo”, sostuvo el Infante de Marina, quien en sus 15 años de carrera es la primera vez que viajará a Chipre.
“Participé de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) en el 2013, y a Chipre voy por primera vez; integraré una patrulla donde haremos observación y vigilancia”, completó con entusiasmo.
Eduardo Raúl Maizares ingresó a la Armada Argentina en el 2010 con 22 años, y allí conoció la IM; se incorporó siguiendo el consejo de su papá Raúl, a quien le gusta todo lo referido a las Fuerzas e hizo el Servicio Militar Obligatorio en el Ejército Argentino (EA). “Mi padre me contó muchas anécdotas que hicieron que ingresara con ganas en la Fuerza y sienta orgullo de pertenencia”, destacó.
“Me gusta la operatividad, el combate, el adiestramiento y la exigencia física, también la importancia de defender a la Nación me atrajo y llamó mi atención. Me gusta pertenecer a la IM, es orgullo, vocación y dedicación. Hay valores que uno trae de casa y muchos que los incorpora acá como el espíritu de cuerpo, la integridad, lealtad, eficiencia, ejemplo y sacrificio; grandes valores se adquieren en la Armada y más aún en la IM, que es el puño armado de la Fuerza”, acentuó.
Sus compañeros infantes lo llaman “el Maiza” y él sonríe mientras dice que tiene amigos en todos lados y están orgullosos de su labor en la Armada, así como su familia que sigue viviendo en Jujuy.
“Soy oriundo de un pueblito en Humahuaca, se llama El Aguilar –se encuentra a unos 350 kilómetros de la capital jujeña–. El pueblo se fundó junto a una empresa minera justamente llamada El Aguilar y las primeras casas fueron las de los mineros y empleados de la empresa y papá trabaja como administrativo”, introdujo.
Allí nació y después con su mamá María y sus 4 hermanos se establecieron en la capital; él tenía unos 7 años. “Recuerdo con mucho cariño mi pueblito natal, es chiquito y se extraña la tranquilidad, estar en familia y su gente, siempre atenta y amable. Viajo cada vez que puedo”, contó.
El Cabo Maizares hizo la primaria en la Escuela Nº 339 “Juan Ignacio Gorriti” y allí entrenaba fútbol, básquet y vóley: “Recuerdo a un profesor de Educación Física que era de Gendarmería Nacional y nos entrenaba muy bien”, afirmó. El secundario lo terminó en el Bachillerato Provincial Nº 12 en Humahuaca.
Confiesa que siempre fue muy inquieto, por eso estudiaba y trabajaba desde los 15 años. Luego del secundario comenzó a estudiar Administración de Empresas e Informática hasta que ingresó a la Armada. Es el único de sus hermanos en la Institución; otros dos están en el EA y el resto estudiando.
Sus destinos fueron la Escuela de Suboficiales de la Armada, el Batallón de Infantería de Marina Nº 3 (BIM3) en la ciudad de Zárate, y el Batallón de Infantería de Marina Nº 5 (BIM5) en Tierra del Fuego.
“Hoy me encuentro destinado en la Dirección de Personal de la Armada en la ciudad de Buenos Aires, y ahora en comisión para cumplir esta misión. Durante mis años en el BIM3 navegué en el multipropósito ARA ´Ciudad de Rosario´ realizando ejercicios anfibios en el río Paraná, y destinado en el sur embarqué en varias oportunidades en el aviso ARA ´Islas Malvinas´ donde tuve la oportunidad de conocer la Isla de los Estados en el 2018”, recuerda con afecto.
Un jujeño en Misión de Paz
Cerca de 250 argentinos, de un total de más de mil efectivos, son parte de UNFICYP, que constituye la principal Misión de Paz argentina en términos de cantidad de efectivos desplegados, y en la que se destaca, año tras año, una mayor presencia del personal de la Armada Argentina
Allí desempeñan funciones en las áreas de operaciones logísticas y humanitarias, e Infantes de Marina se despliegan en el sector argentino de la Zona de Amortiguación, al oeste de la ciudad chipriota de Nicosia, ocupando puestos de observación y bases de patrulla. Asimismo, proveen de efectivos para la reserva de la FTA, y la reserva permanente en el puesto Comando de la UNFICYP.
Mantener “un clima pacífico” dentro del cual se pueda arribar a una solución justa y duradera a los problemas de Chipre, requiere operar con Fuerzas de otras nacionalidades y efectuar patrullas terrestres y aéreas, tanto en períodos de normalidad como en períodos de crisis, para verificar posibles violaciones a los acuerdos, cambios en el orden de batalla e incidentes que puedan quebrantar la situación de cese de fuego (movimientos de tropas, vuelos de aeronaves, aperturas de fuego, incendios de campos, etc.). También revisten importancia las operaciones de contención de manifestantes y la pronta solución a los posibles incidentes generados por ellos.

Continuar leyendo

INTERIOR

Dip. Rotela: “El proyecto de libertad inmobiliaria va a terminar de destruir el mercado, no a solucionarlo”

Dip. Rotela: "El proyecto de libertad inmobiliaria va a terminar de destruir el mercado, no a solucionarlo"

El diputado provincial por el Frente Cambia Jujuy, Diego Rotela, cuestionó duramente el proyecto de ley impulsado en el Congreso Nacional que propone la desregulación del mercado inmobiliario, iniciativa promovida por legisladores del PRO en el Congreso Nacional.

“Está claro que los diputados nacionales del PRO son propietarios y no alquilan viviendas como hacemos muchos argentinos”, señaló Rotela, quien advirtió que esta propuesta profundizará los efectos negativos que ya provocó la fallida Ley de Alquileres.

“Parece que no aprendieron nada de los problemas que generó aquella ley, que produjo una retracción de la oferta, aumentos indiscriminados de precios por la alta demanda y contratos faraónicos, alejados de la misma ley, con ajustes mensuales”, remarcó.

En ese sentido, alertó que avanzar con una desregulación total del sector afectará no solo a los inquilinos, sino también a los propietarios, y sobre todo, a miles de profesionales inmobiliarios.

“Pretender la eliminación del título universitario, la matrícula profesional y la inscripción en colegios públicos de profesionales atenta directamente contra el mercado inmobiliario en su totalidad”, sostuvo, y agregó: “¿Cuál sería la diferencia con desregular el ejercicio de la medicina y permitir que un traumatólogo no necesite título habilitante, o que cualquier persona pueda hacer balances sin ser contador?”

Rotela también hizo referencia a los antecedentes locales y advirtió sobre los riesgos concretos de implementar este tipo de medidas en provincias como Jujuy.

“Los jujeños sabemos muy bien lo que una medida de este tipo ocasionaría en el mercado local. No olvidemos las estafas del pasado, especialmente con ventas ilegales que derivaban en tomas de tierras ajenas, algunas incluso con víctimas fatales”, recordó.

“La falta de control implicaría precios desmedidos, inseguridad jurídica, daños a propiedades, estafas, y permitiría que se siga lucrando con situaciones ilegales como la posesión deshonesta de inmuebles”, añadió.

Por último, el legislador jujeño se refirió a la problemática estructural de acceso a la vivienda:“Que en la Argentina hay un déficit habitacional no es novedad, pero sí es responsabilidad del gobierno nacional haber frenado programas como el Fonavi o los créditos Procrear para construcción en terreno propio”, cuestionó, y cerró: “No se solucionan los problemas anteriores creando nuevos conflictos. Deberían entenderlo”.

Continuar leyendo

INTERIOR

La Feria del Libro en Jujuy, se realizará desde el 7 de Agosto al 17 del mismo mes

La Feria del Libro en Jujuy, se realizará desde el 7 de Agosto al 17 del mismo mes

La 21º Feria del Libro Jujuy, se realizará del 7 al 17 de agosto, en pleno centro de San Salvador de Jujuy. La recepción de propuestas de actividades está abierta hasta el domingo 25 de mayo, y se postula mediante un formulario web en el sitio formulario online.

Este año, la Feria se desarrollará en los espacios culturales y urbanos próximos a Plaza Belgrano: Cabildo, CAJA, ex ENERC y Sala Silvetti, de esta manera, el público podrá realizar un recorrido por las distintas locaciones, a través de un corredor interno entre las calles Alvear y Sarmiento.

Como en cada año, la Feria del Libro Jujuy, se propone un eje temático particular, en esta edición es: “Los sentidos a Escena”, se trata de una oportunidad para presentar actividades de lectura, escritura, teatro y distintas expresiones artísticas que potencien el uso de los sentidos, su importancia en el conocimiento y relación con nuestro entorno, la convivencia y comunicación con otras personas, la posibilidad de (re)conectar en comunidad para compartir experiencias, vivencias, aprendizajes, sentires y emociones, también para fomentar la fantasía y la creatividad. Esas actividades se presentarán en una nueva edición del evento que congrega a cientos de autores, autoras, artistas, y al magnífico público de la provincia y de la región.

La Comisión Organizadora, invita a todas las personas interesadas a postular actividades para que sean parte de la programación de este año, para ello pueden ingresar en el formulario online que figura en el usuario “Feria del Libro Jujuy (@feriadellibrojujuy)” en las redes sociales Facebook e Instagram, o en la web oficial, y allí detallar cada actividad propuesta, las cuales se reciben hasta el domingo 25 de mayo, inclusive.

Para mayor información sobre este gran acontecimiento cultural, se puede consultar el sitio web feriadellibrojujuy.com.ar, y las redes sociales de la Feria, en internet.

 

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio