Seguimos en:

INTERIOR

Vecina sacó a machetazos a los delincuentes que ingresaron a su casa en Monterrico

Foto: Vecina sacó a machetazos a los delincuentes que ingresaron a su casa en Monterrico

La inseguridad sigue golpeando diferentes puntos de la provincia de Jujuy. En este caso, una vecina usó sus redes sociales para manifestar que tuvo que salir a las 4 de la madrugada de su domicilio para perseguir a los delincuentes que ingresaron a su casa para llevarse sus pertenencias.

Ante ello, denunció en las redes sociales que su municipio de Monterrico es pequeño y que los va a encontrar. De hecho, según su cuenta de facebook, logró reconocer a varios y los exhibió para el escrache público y lanzó una advertencia por haberse metido con su familia.

Reiteró en su mensaje que le costó mucho tener lo que tiene, como para que unos delincuentes vengan y se lo lleven todo.

El hecho sucedió en este finde de carnaval en la ciudad de Monterrico.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

Lali Gómez: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”. Culminó la segunda jornada del Congreso Cristiano Internacional

Lali Gómez: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”. Culminó la segunda jornada del Congreso Cristiano Internacional

El Congreso Internacional Cristiano Jujuy 2025, organizado por el Templo Bíblico Maranatha Central, vivió una impactante segunda jornada el viernes 18 de julio, colmada de mensajes transformadores, reflexiones profundas y un cierre musical inolvidable.

Desde temprano, el día se desarrolló con intensidad espiritual. Durante la mañana, se llevaron a cabo tres conferencias, mientras que por la tarde tuvo lugar una más, antes del esperado concierto de la banda cristiana “La Feria”, que se presentó por segunda vez en Jujuy.

Con una audiencia que sigue creciendo cada día y que llega desde diversos puntos del país y del interior de la provincia, los asistentes participaron con un corazón dispuesto, atentos a las enseñanzas de los oradores cuidadosamente seleccionados por la comisión organizadora.

El pastor Esteban Wiens, oriundo de Paraguay, volvió a ocupar el escenario con un mensaje que caló hondo en los presentes. Su prédica giró en torno a la necesidad de soltar las cargas que nos impiden crecer: la tristeza, las relaciones tóxicas, los deseos de la carne, entre otros obstáculos. “Es imposible avanzar si estamos atados”, afirmó. Invitó a cultivar una relación constante con la Palabra de Dios, la comunión con el Espíritu Santo y la vida congregacional. A través del ejemplo de Moisés, tartamudo y frágil a los ojos del mundo pero elegido por Dios para liberar a su pueblo, Wiens subrayó que lo que otros no valoran, Dios lo convierte en instrumento de su gloria.

La segunda gran intervención del día estuvo a cargo de la pastora Lali Gómez, de Buenos Aires, quien ofreció una enseñanza tan amorosa como desafiante. Su mensaje se centró en la vid verdadera y en la manera en que Dios poda a sus hijos para que den fruto. Con una comparación tomada de su propia experiencia con una planta de limón en su hogar, explicó cómo hay árboles que dan frutos por temporada y otros durante todo el año. Así, destacó que el proceso de poda, aunque doloroso, es parte del amor de Dios para formar nuestro carácter. “Ninguna disciplina es agradable en el momento, pero produce fruto a su tiempo”, aseguró. “En los mayores silencios, es cuando Dios está obrando con más profundidad”, añadió. Con contundencia, sentenció: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”.

El broche de oro de esta segunda noche estuvo a cargo de la banda “La Feria”, proveniente de Buenos Aires. Con su particular estilo, alegría y pasión, lograron encender al público, que celebró y danzó en un clima de gozo y libertad. Fue un cierre festivo que coronó una jornada cargada de enseñanzas y emociones.

El Congreso continúa, y el fervor no disminuye. Cada día confirma que Dios está obrando de manera poderosa en los corazones de quienes participan, y que este encuentro marcará un antes y un después en la vida espiritual de muchos.

Por Juan Quispe

Continuar leyendo

INTERIOR

Con un Estadio Federación casi lleno, inició la primera noche del Congreso Cristiano, organizado por la iglesia Maranatha

Con un Estadio Federación casi lleno, inició la primera noche del Congreso Cristiano, organizado por la iglesia Maranatha

Finalizó con gran entusiasmo la primera noche del Congreso Internacional Cristiano Jujuy 2025, organizado por la Iglesia Templo Bíblico Maranatha. La jornada inaugural, cargada de emoción y esperanza, tuvo lugar en el Estadio Federación de Básquet de San Salvador de Jujuy, que se colmó de fieles provenientes de distintos puntos del país, así como de numerosas localidades del interior jujeño.

Desde temprano, el movimiento fue intenso. Las acreditaciones, la recepción de delegaciones y la organización de hospedajes marcaron el ritmo de una tarde agitada pero alegre, enmarcada por los abrazos del reencuentro y la expectativa espiritual que caracteriza a este evento de trascendencia nacional e internacional.

Pasadas las 18:30 horas, se dio inicio formal al congreso, bajo un clima festivo y profundo. La música fue la encargada de abrir la velada: el espacio de alabanza y adoración llenó el estadio de voces, manos alzadas y corazones dispuestos a recibir el mensaje de Dios.

Cerca de las 19:00 horas, comenzó la primera conferencia de la noche, a cargo del orador paraguayo Esteban Wiens, quien dejó una profunda enseñanza en el público. A través de metáforas, ejemplos de la vida cotidiana y citas bíblicas, Wiens instó a los asistentes a reflexionar sobre la diferencia entre sembrar y enterrar. “Sembrar es depositar esperanza con propósito; enterrar, en cambio, es dejar morir aquello que no debe permanecer”, explicó. Con claridad y sensibilidad, animó a los presentes a sembrar lo que da fruto eterno y enterrar todo lo que conduce al pecado y a la separación de Dios. Sin embargo, destacó con esperanza que “Dios usa todo lo que nos sucede para hacernos crecer”, incluso aquello que parece no tener sentido.

Luego de una breve pausa, el auditorio volvió a sumergirse en un momento de aprendizaje con la segunda conferencia, una grata sorpresa para los asistentes, a cargo del pastor y orador Lucas Arias, proveniente de Buenos Aires. Su mensaje, profundamente conectado con el lema del congreso “Iglesia que vive danto fruto”, centró su mirada en la paternidad de Dios y el rol de Jesús como un guía compasivo que te muestra al Padre. Arias contrastó la forma en la que otros líderes buscan seguidores, con la actitud de Jesús, quien busca, llama, acompaña y transforma a quienes deciden seguirlo. “Jesús no necesita fans, sino hijos que comprendan que tienen un Padre perfecto”, remarcó con convicción, exhortando a vivir una fe auténtica que impacte en todos los ámbitos de la vida.

La primera jornada cerró con un ambiente cargado de gratitud, abrazos, lágrimas de emoción y la certeza de que Dios ya comenzó a hablar a su pueblo desde el primer instante. Aún restan días de encuentros, conferencias, adoración y momentos inolvidables para quienes participan de este 31° Congreso Internacional Cristiano en Jujuy.

Por Juan Quispe

 

Continuar leyendo

INTERIOR

Tucumana, robó en Bermejo. Los comerciantes le cortaron el pelo, la desnudaron y casi la linchan

Tucumana, robó en Bermejo. Los comerciantes le cortaron el pelo, la desnudaron y casi la linchan

Un grave episodio ocurrió recientemente en la ciudad boliviana de Bermejo, situada frente a la localidad salteña de Aguas Blancas, donde una mujer fue de Tucumán, luego de robar, según la acusación realizada, recibió el castigo por su ilícito por parte de los comerciantes bolivianos. La suma sustraída ascendería a unos cinco millones de pesos argentinos, según consignaron medios locales como El Tribuno de Salta y Diario Panorama.

El hecho refleja el clima de creciente tensión social entre comerciantes y presuntas bandas delictivas que operan en ambos márgenes de la frontera entre Argentina y Bolivia, donde las actividades ilícitas se desarrollan con frecuencia en medio de la informalidad y escasa intervención estatal.

Todo comenzó cuando una mujer, oriunda de Tucumán, fue señalada como parte de una organización dedicada a cometer robos en la zona comercial fronteriza. De acuerdo con la víctima del robo, un grupo de personas ingresó a su local simulando ser clientes. Mientras algunos distraían su atención, otros sustrajeron un bolso con el dinero. El botín fue rápidamente transferido entre los involucrados y desapareció entre la multitud, sin dejar rastros.

Horas después, la mujer fue ubicada en un sector conocido como La Petrolera, en las afueras de Bermejo. Allí fue interceptada por un grupo de vecinos y comerciantes que, sin esperar intervención policial, decidieron hacer justicia por mano propia. La situación derivó en un linchamiento: la acusada fue golpeada, despojada de sus prendas hasta quedar en ropa interior, le cortaron el cabello con elementos improvisados y fue arrastrada por la vía pública, mientras le exigían a gritos que devolviera el dinero robado.

Todo esto ocurrió a plena luz del día, frente a numerosos testigos y cámaras de celulares que captaron la escena, la cual se viralizó rápidamente en redes sociales. Según diversos testimonios, efectivos policiales estaban presentes en el lugar pero no intervinieron.

En paralelo, más comerciantes se acercaron a realizar denuncias formales en su contra, asegurando que la mujer habría participado en otros hechos delictivos similares ocurridos en las últimas semanas.

El caso generó controversia y reacciones divididas. La dueña del comercio robado, en declaraciones radiales, expresó su malestar por lo que considera una desprotección a las víctimas. “Esa mujer va a tener tres abogados: uno de oficio, uno del Consulado argentino y otro de Derechos Humanos, mientras yo tengo que pagar uno para poder hacer la denuncia”, manifestó con indignación.

Por su parte, los familiares de la detenida denunciaron que fue víctima de tortura y exigieron que se garanticen sus derechos y se respete el debido proceso judicial, independientemente de las acusaciones. Ante la repercusión del caso, el Consulado argentino en Bolivia intervino para velar por su integridad y garantizar asistencia consular.

El caso pone en evidencia no solo la fragilidad institucional en zonas de frontera, sino también el deterioro del tejido social ante la inseguridad y la falta de respuestas efectivas, que derivan en prácticas de justicia por mano propia cada vez más frecuentes y peligrosas.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio