Seguimos en:

INTERIOR

Vecinos de Yala le enviaron un petitorio al intendente Santiago Tizón

Foto: Facebook

En una nota, los vecinos se mostraron ofuscados y preocupados por situaciones que les toca vivir en estos tiempos en dicha localidad. Con una población que crece demográficamente y con una movida turística que tiene alta demanda en verano, los residentes, realizaron un enumerado pedido para que la municipalidad esté a la altura de las demandas y pueda dar respuesta a quienes viven los 365 días del año en esas tierras.

La nota fue la siguiente: “REQUERIMIENTOS – PETITORIO Vecinos de Yala al Sr. Intendente
Por medio del presente se solicita al municipio y las Autoridades que nos representan,
medidas y acciones concretas para resolver los siguientes temas que se enumeran a
continuación y que están generando grandes inconvenientes a la comunidad.
– Eventos masivos en el Predio de la Feria Artesanal y dentro del Pueblo de Yala. Medidas
a tomar para que estos hechos se desarrollen en forma organizada y contenida (con
medidas de higiene y seguridad) Cantidad de asistentes establecidos para la capacidad
del predio a utilizar determinada previamente por un organismo competente en la
materia….
– Concurrencia masiva de asistentes a la zona del Puente Negro (insuficiencia de baños,
exceso del volumen de música, ingesta de alcohol que derivan en peleas entre los
asistentes y accidentes vehiculares) incluir contenedores de basura para la zona.
– Limpieza del canal que está paralelo a la ruta, afuera del frente de las propiedades P.O.
de Zárate al 300, Control de velocidad hacia y desde las Lagunas.
– Reductores de Velocidad a lo largo de los 300 metros aprox que comprende la
extensión de la Ruta 9, desde la Rotonda de ingreso al pueblo de Yala hasta el cruce
del puente (sentido sur-norte)… Como ocurre con la Localidad de Tumbaya
– Rotonda de Ingreso a la Zona de Nogales (reiterados accidentes de tránsito, al menos
1 por semana, imposibilidad de Cruce ante la falta de agentes que organice el paso de
vehículos), gestiones ante Entes especializados (Vialidad Provincial y Nacional, etc)
para encontrar una solución a este problema.
– Provisión de agua potable en algunos sectores (Balcon de Yala, etc), gestiones ante la
empresa prestadora para solucionar este inconveniente.
– Gestión de calles en Zona Nogales (paso de maquina en calle Fazio y Ortiz de Zarate),
Petición a la Provincia por mantenimiento de Ruta 4 (dado el notorio deterioro del
asfalto por falta de mantenimiento).
– Dar a conocer o desarrollar una Normativa de habilitación para Casas de Familia
transformadas en Alquiler de Fiestas y/o Fines de Semana (provocando situaciones de
Música a altos niveles, situaciones violentas con los vecinos).
– Solicitud de código de planificación urbana específico en la zona de los Nogales, Balcón,
Trementinal ya que forma parte del cinturón de protección ambiental dada la cercanía
al parque provincial o al menos regulación medidas mínimas de lotes, deforestación
etc.
– Evaluar la reinstalación del sistema de cupos los fines de semana para que pasen los
visitantes para el puente negro, norma de seguridad ante una crecida y del peligro de
la ruta para subir a las lagunas, etc. Durante los meses de verano
Solicitamos descripción de las acciones que proponga el Municipio como así también fechas
y/o plazos de ejecución y responsables de cumplirlas o hacerlas cumplir”

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

23 combatientes de Jujuy, 13 hombres y 10 mujeres, se encuentran combatiendo el fuego en el Parque Nacional Lanín.

Foto: 23 combatientes de Jujuy, 13 hombres y 10 mujeres, se encuentran combatiendo el fuego en el Parque Nacional Lanín.

Los 23 combatientes de incendios forestales del ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, junto con otros del resto del país, continúan prestando servicio en el incendio Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén. Fueron designados en la línea de Ataque Directo (Sector 5), donde helicópteros operan para bajar la intensidad del fuego y permitir así que los y las brigadistas puedan ingresar con las herramientas de zapa y trazar las líneas cortafuego.

Cabe destacar que 255 combatientes de las distintas regionales, incluida la del NOA (Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán), del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) se despliegan todos los días en los ocho sectores identificados para combatir el incendio “Magdalena”, que hasta el día de hoy no da tregua en el Parque Nacional Lanín.

Es un trabajo incesante que se concentra, además, en los sectores 3 y 4. Y del que participan alrededor de 890 personas, entre combatientes, médicos, profesionales de logística, técnicos, apoyo de combate, fuerzas de seguridad, guarda parques, entre otros.

También fueron afectados medios aéreos como helicópteros con helibaldes, aviones hidrantes, y maquinaria para el combate de fuego (palas forestales, pulasky, escobeta, hachas, horquillas, machetes, azadones, picos, etc.).

Respecto al clima, los últimos días el cielo se presentó despejado, con un paulatino aumento de los vientos que alcanzaron ráfagas de 25 km/h.

Según informaron desde el ministerio de Ambiente y Cambio Climático, los combatientes se encuentran en perfectas condiciones, tanto físicas como emocionales. Junto a sus pares del resto del país trabajan durante toda la jornada, desde las 6 am hasta la tarde, con descansos para alimentarse y recuperar fuerzas. “Confiamos en el trabajo que están desarrollando, estamos atentos a cualquier novedad, y en comunicación permanente”, declararon desde el organismo provincial.

Finalmente, cabe señalar que el comando establecido en la Cuesta del Rahue se encuentra coordinando las acciones del flanco izquierdo, mientras que el comando del Paso Mamuil Malal, el sector flanco derecho.

Continuar leyendo

INTERIOR

Ex chofer: “Pese a que avisábamos de los desperfectos mecánicos del colectivo, nos hacían salir igual”

Foto: Clemente Salas, ex chofer de colectivo

Clemente Salas, es un ex chofer de la línea San José, y hace unos días, señaló ante la prensa y post denuncia policial, de que manejó en varias circunstancias en coches de pasajeros, en estado mecánico no recomendable. “Me sacaron de la empresa”, remarcó en otro punto y apuntó contra la Cámara del Transporte y la Secretaria de transporte de la provincia, por no estar a la altura de la situación.

En otro punto señaló que muchos choferes por miedo a perder el trabajo, no dicen nada.

“A mi papá le pasaba lo mismo y tenía que salir igual”, dijo una joven en los comentarios del diario.

El miedo a decir y contar esta realidad, lo dejó al costado, debido a que quería que todos sepan el porque de los últimos accidentes en colectivos, manifestó Clemente Salas.

Continuar leyendo

INTERIOR

Reclamos contra la brigada por la no entrega aún de los celulares recuperados en la Chaya de Mojones

Foto: Reclamos contra la brigada por la no entrega aún de los celulares recuperados en la Chaya de Mojones

Un vecino se comunicó con nuestro medio y señaló que no puede retirar su celular de la brigada de investigaciones, luego de haber comprobado que si es suyo. Señaló que vio el comunicado oficial de la fuerza dónde indicaban que los que habían sufrido el robo en la Chaya de Mojones, podían retirarlo si comprobaban el mismo. Sin embargo, señala que hasta hoy, nadie le da una respuesta real para retirarlo. Manifestó que fue como tres veces porque lo llamaron indicando que si lo tienen, pero todo queda en la nada, sentenció el vecino, que vio la publicación de la Policia de la Provincia de Jujuy.

“Que si está, que falta le orden de la fiscalia, que vaya a Maimará o que vaya a Chijra, así nos tienen y me imagino que todos estaremos igual”, remarcó el  vecino.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio