Seguimos en:

POLITICA

Carolina Moisés: “Con el miedo no vamos a ningún lado y con el enojo tampoco”

Foto: Carolina Moisés: “Con el miedo no vamos a ningún lado y con el enojo tampoco”

En un debate televisado, la senadora nacional y referente del Frente Somos Más, Carolina Moisés, hizo un llamado a construir una alternativa real frente a “los dueños de Jujuy”.

“No sé cuántos seremos, pero somos más los que queremos un Jujuy sin dueño, sin el negocio de unos pocos a costa del hambre de muchos”, expresó e hizo hincapié en que para lograr ese cambio “la clave no está en los 11 frentes, sino en que el pueblo elija un modelo de provincia”, además instó a que el electorado “construya una alternativa opositora de verdad”.

En la oportunidad, Moisés emitió un sentido mensaje para los jujeños de cara a las elecciones del próximo 11 de mayo donde señaló: “Con el miedo no vamos a ningún lado, con el enojo y quedándonos en la casa tampoco. Tenemos que hacer algo constructivo, construir el presente y hacerlo con los pies sobre la tierra y si algún defecto tengo es que no miento, voy de frente y digo las cosas como son, quizás por eso también me atacan tanto.

Nosotros juntos pasamos las paso del 2023, logramos ganarle a los radicales mas de una vez y pensar en todo eso que nos rodea, que no nos gusta que nos incomoda y nos hace mal. Pero lo podemos revertir y transformar en algo positivo, en una fuerza que supere este estancamiento que tiene la provincia. Nosotros sabemos cómo hacerlo y claramente para el 2027 estarán esas propuestas y las vamos a construir juntos con la gente como lo estamos haciendo.

Pero ahora necesitamos que los concejos deliberantes y las bancas en la Legislatura estén ocupadas por gente honesta y capaz, por gente que no se doblegue, que no la compren, que no la estafen y creo que nosotros hemos demostrado que tenemos esa fortaleza para defenderte y también para construir desde la Legislatura la oposición fuerte que necesitamos para que los dueños de Jujuy se vayan debilitando y que Jujuy vuelva a ser de nuevo para los jujeños”.

Durante su intervención, la senadora resaltó el perfil de sus candidatos: “Casi todos tienen una trayectoria legítima, personal y profesional. Son referentes locales que hoy asumen un rol protagónico como candidatos a concejales, con visión de futuro como intendentes. Jujuy necesita propuestas y soluciones concretas, y nuestros candidatos representan una oposición seria para lograrlas” finalizó.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLITICA

Diego Palmieri: “Este 11 de mayo debemos cambiar a una dirigencia que maneja Jujuy hace 30 años”

Foto: Diego Palmieri: "Este 11 de mayo debemos cambiar a una dirigencia que maneja Jujuy hace 30 años"

En un parte oficial del Frente Amplio, el candidato a diputado en primer término por el Frente Amplio, Lista 511, hizo un llamado a todos los votantes, para que este 11 de mayo se cambie a una dirigencia que hace mas de 30 años, viene provocando la grave crisis que vive Jujuy.
Diego Palmieri expresó que el Frente Amplio es un espacio político que tiene representatividad para estas elecciones del 11 de mayo en 66 localidades de la provincia. “Venimos forjando este espacio desde hace tiempo con mucha dedicación y estamos llegando de manera optima al final de la campaña, esperando buenos resultados en toda la provincia”.
En este sentido señaló que son muchas las expectativas porque muchos dirigentes han conectado con la comunidad de las localidades donde se postularon. “El Frente Amplio es un espacio político, no electoral, compuesto por hombres y mujeres que piensan solamente en trabajar para un Jujuy mejor”.
Palmieri destacó que la gente esta cansada de los mismos políticos de siempre y que durante esta campaña se ha podido visibilizar toda la falta de gestión en capital y en el interior de Jujuy. “Ahora proponemos distintos ámbitos de participación para aportar soluciones a problemáticas como el salario de empleados públicos y docentes, tenemos la capacidad para lograr los consensos para que Jujuy empiece a cambiar”.
Por otra parte, indicó que hay muchas cuestiones que se deben abordar desde la madurez política para buscar soluciones. “El Frente Amplio está compuesto por dirigentes y ciudadanos de diferentes extracciones que solamente tienen como un objetivo luchar por un Jujuy, donde se hagan las cosas de mejor manera y esto se logra con distintos dirigentes a los que vienen hace años manejando la provincia”.
El candidato señaló que hace 35 años la dirigencia viene llevando a Jujuy a la situación crítica que se vive en la actualidad y que en este sentido es necesario decidir de otra manera el próximo 11 de mayo.

Continuar leyendo

POLITICA

Los gobiernos “vienen golpeando fuertemente” a la comunidad LGBTIQ+

Foto: Los gobiernos "vienen golpeando fuertemente" a la comunidad LGBTIQ+

En un parte oficial del Frente Justicialista, a horas de cerrar la campaña proselitista para las elecciones legislativas provinciales, los candidatos a diputados provinciales y concejales en esta ciudad de la Lista 505 del Frente Justicialista, recibieron el explícito respaldo de la comunidad Lgbtiq+ a sus propuestas electorales.

La Agrupación Diversidad peronista generó un encuentro movilizando a referentes del colectivo de la diversidad en la capital jujeña para debatir sobre la plataforma electoral, expresar sus iniciativas que precisan sean atendidas y que sus derechos sean reivindicados.

Luli Quispe y Yohana Cussi junto a una gran cantidad de integrantes del colectivo Lgbtiq+ recibieron a Noemí Isasmendi, Manuel Soler y María Jimena Sivila Soza y también a Javier Hinojo, Patricia Armella, Cristian Santamans y Raquel Farfán, candidatos a diputados y concejales.

La candidata en primer término Noemí Isasmendi celebró el extenso diálogo que mantuvieron con el sector para hablar de los temas de su interés y darles la confianza que en su decisión está la de impulsar medidas a favor de la diversidad.

Los de la inclusión y la diversidad son dos de los ejes centrales de reivindicación que el Frente Justicialista promueve como respuesta clara y concreta al interés de los colores del orgullo y la comunidad Lgbtiq+.

Por su parte, Javier Hinojo ponderó la decisión de la Agrupación Diversidad peronista en intervenir de lleno en cuestiones electorales “y convocarnos para saber qué es lo que estamos proponiendo a la ciudadanía para que nos vote y si está contenido el sector al cual representa”.

El colectivo de la diversidad posee “todo el compromiso nuestro en que trabajaremos por una sociedad justa, libre e igualitaria como lo hicimos siempre desde el Partido Justicialista abrazando con fuerza las banderas de las personas Lgbtiq+ y defendiendo la igualdad de derechos”.

Yohana Cruz acusó que los gobiernos nacional, provincial y municipal “nos vienen golpeando fuertemente, no sólo atacaron a los pueblos originarios, a los más necesitados y jubilados, sino a todos aquellos que necesitan una ayuda. En cambio el peronismo siempre atendió a los sectores humildes y los candidatos lo están demostrando”.

Patricia Armella ponderó la militancia de la agrupación, “siempre está luchando por los derechos conquistados en las calles, si no salimos, si no hacemos escuchar nuestras voces y no nos juntamos para ser más fuertes no podremos lograr que nos respeten y den respuestas a nuestros pedidos”.

Continuar leyendo

POLITICA

Moisés pide emergencia turística por la ley y ayudar al sector con incentivos

Foto: Moisés pide emergencia turística por la ley y ayudar al sector con incentivos

En un parte oficial, la senadora nacional peronista Carolina Moisés propuso declarar por ley la Emergencia Turística Nacional en toda la Argentina y que se sancione un conjunto de medidas de reactivación, fomento, desarrollo y promoción del turismo interno. Fue en rechazo al decreto 216/2025 del gobierno de Javier Milei, con el que se modificó la Ley Nacional 25.997 que rige a la actividad.

“Este Decreto deja abandonado a su suerte a uno de los sectores más dinámicos y federales de nuestra economía en Jujuy como es el turismo”, definió la legisladora que presentó tres proyectos sobre la materia.

Para Moisés “es una enorme afrenta al sector y a la vez deja en riesgo a miles de fuentes de trabajo si lo que buscan es, una vez más, desmantelar el rol del Estado en la planificación, promoción y protección del turismo nacional al mercado y a la inversión privada”.

“Alguien se preguntó qué pasa con nuestras economías regionales? ¿Qué pasa con los pueblos que dependen del turismo para subsistir, donde el Estado ha sido el único actor que garantizó infraestructura, promoción y conectividad?”, destacó la sampedreña.

El paquete de iniciativas que presentó en el Senado de la Nación incluye:

1) PROYECTO DE DECLARACIÓN que rechaza el Decreto 216/25 que funda un claro desaliento a futuras inversiones en materia de turismo.
2) PROYECTO DE LEY EMERGENCIA TURÍSTICA NACIONAL, que declara la Emergencia del Sector Turístico en todo el territorio nacional, por el plazo de 1 año y dispone que el Gobierno Nacional asesore y apoye a los efectores turísticos a obtener exenciones y desgravaciones impositivas, diferimientos de impuestos, entre otros beneficios.
3) PROYECTO DE LEY INCENTIVOS AL TURISMO NACIONAL, que plantea una prórroga por 10 años del Fondo Nacional de Turismo que perdió vigencia este año y diversos programas de reactivación del turismo como el PreViaje;
para Personas Mayores; de Turismo Comunitario Rural y de Turismo Social.

“El turismo es desarrollo, es trabajo, es cultura y es soberanía”, señaló la Senadora Moisés, quien consideró que “el turismo no puede quedar librado a la lógica de la rentabilidad, porque entonces sólo sobrevivirán los destinos rentables y morirán los destinos culturales, históricos y naturales que hacen a la identidad de nuestra provincia y de nuestra Patria”.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio