Seguimos en:

POLITICA

Moisés presentó paquete de leyes de emergencia previsional para los jubilados

Foto: Moisés presentó paquete de leyes de emergencia previsional para los jubilados

La senadora nacional Carolina Moisés presentó un paquete de leyes de emergencia previsional que busca garantizar que todos los jubilados y pensionados accedan a los medicamentos gratuitos por el PAMI; que se restituya la moratoria previsional y se insista en la movilidad para elevar los haberes mínimos de hambre que perciben actualmente.

“El desastre es integral así que también lo debe ser la propuesta de solución que planteamos en el Senado de la Nación, el ajustazo a los jubilados no tiene freno y se sostiene en el tiempo, siguen siendo los más perjudicados por la motosierra de Milei, junto a la clase media, mientras se beneficia a los sectores concentrados de poder”, señaló Moisés.

Los proyectos fueron acompañados también por los senadores del bloque Convicción Federal que integran en la Cámara alta, Fernando Rejal (La Rioja) y Guillermo Andrada (Catamarca).

El conjunto de iniciativas incluye:

➡️ el Proyecto de Ley S-615-2025 que dispone como único requisito para acceder a la cobertura total del 100% de los medicamentos acreditar la condición de ser jubilado o pensionado, dejando sin efecto todos los filtros que vulneraron el derecho a la salud de muchos jubilados por efecto de las resoluciones 2431/2024 y 2537/2024 del INSSJP, que recortaron los porcentajes de cobertura y ampliaron los requisitos de accesibilidad.

➡️ el Proyecto de Ley S-614-2025, que insiste con la movilidad previsional que actualizaba las jubilaciones, las que, según cifras oficiales, no llegan a cubrir la canasta básica, “como sucede en Jujuy, donde asciende a 1,2 millones de pesos y los haberes no alcanzan los 350 mil pesos”, definió la legisladora.

“Son más de 5 millones los jubilados y pensionados que están debajo de la línea de pobreza en toda la Argentina, gran parte de ellos reciben ayuda económica de familiares y allegados, se están viendo obligados a elegir en muchos casos entre comer, nutrirse adecuadamente o medicarse”, fundamentó Moisés, en cuyo proyecto se propone incorporar definitivamente el bono de 70 mil pesos y una suma adicional de 20 mil para que se actualicen las jubilaciones en un 32,24 % en una primera instancia.

➡️ Y un tercer proyecto S-613-2025, para restituir la Moratoria Previsional que perdió vigencia afectando especialmente a las mujeres. “Mientras que 7 de cada 10 personas acceden a la jubilación a través de este mecanismo, en el caso de las mujeres, esta cifra asciende a 9 de cada 10”, fundamentó Moisés.

Según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, de las 315.166 nuevas jubilaciones otorgadas en los primeros nueve meses del año pasado, en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el 74% incluyó moratoria y casi la mitad de las pensiones dadas de alta también requirió de este plan.

La falta de aportes no es responsabilidad de las personas, es parte de una problemática previsional histórica, por prácticas laborales desfavorables e injustas, como normas de flexibilización laboral, trabajo informal y altos índices de desocupación.

“Fue por eso que como diputada nacional, hace algunos años atrás, apoyé este instrumento de la moratoria para amparar y remediar la desprotección de este sector de la sociedad, facilitando el acceso a la jubilación, luego de toda una vida de trabajo”, explicó la legisladora sampedreña.

Finalmente, como fundamento final de los tres proyectos que se espera que empiecen a recorrer el camino legislativo del trabajo en comisiones de la Cámara alta, Mosés completó: “Nuestros jubilados y jubiladas no deben ser objeto de ajuste ni moneda de cambio para sostener un déficit cero que sólo los hunde más en la vulnerabilidad”.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLITICA

Diego Palmieri: “Venimos a plantear una cámara de diputados que represente los intereses de los jujeños”

Foto: Diego Palmieri: "Venimos a plantear una cámara de diputados que represente los intereses de los jujeños"

El candidato a diputado en primer término por el Frente Amplio, Lista 511, hizo referencia a la necesidad de construir un proyecto de provincia que incluya a todos los jujeños y que en la legislatura se represente a los intereses de la comunidad.
Palmieri señaló que el Frente Amplio continúa recorriendo la provincia para transmitir su propuesta de cara el 11 de mayo. “Somos gente diferente que se constituye como una alternativa, no nos maquillamos de publicidad ni marketing, porque venimos a proponer un proyecto para una provincia distinta”.
En este sentido indicó que este espacio político viene caminando la provincia hace más de un año y que después de las elecciones van a seguir construyendo un proyecto para la capital y para la provincia. “Independientemente del resultado, nosotros venimos a trabajar todos los sectores de la sociedad, generar una nueva constitución provincial que incluya a todos los jujeños, porque la que nos rige fue jurada de espaldas al pueblo, con violencia y sangre”.
Palmieri señaló que el Frente Amplio considera que es necesario que todos los ciudadanos vayan a votar a pesar del desánimo y la desilusión con algunos dirigentes. “Hoy un 40% de la población no va a votar y esto favorece a los mismos de siempre, hay que hacerse responsable por acción u omisión, es necesario votar a otra alternativa”.
Por otra parte, afirmó que tampoco sirve votar con odio y que es necesario debatir un proyecto de una provincia en serio. “Queremos debatir estas cuestiones de fondo, no anuncios publicitarios como hacen las otras listas, es necesario mirar la realidad porque en lugar de superávit vemos que no hay trabajo para la gente que no llega a fin de mes”.
El candidato a diputado consideró que las propuestas del gobierno no reflejan la realidad de la gente que no tiene buenos salarios, un sistema de salud de calidad ni escuelas en condiciones para sus hijos. “Nos quieren robar la esperanza, venimos a plantear una cámara de diputados que represente los intereses de los jujeños no de un sector privilegiado de nuestra sociedad”.

Continuar leyendo

POLITICA

Gustavo Martinez: “Durante 30 años hemos sufrido el abandono de la municipalidad de San Salvador”

Foto: Gustavo Martinez: "Durante 30 años hemos sufrido el abandono de la municipalidad de San Salvador"

Así lo indicó en un parte oficial, Gustavo Martínez, candidato a concejal por La Libertad Avanza en San Salvador de Jujuy, el cual, recorrió distintos sectores de Alto Comedero llevando sus propuestas directamente a los vecinos y escuchando de primera mano las necesidades del barrio. “Durante treinta años, los habitantes de San Salvador hemos sufrido el abandono por parte de la Municipalidad”, aseguró Martínez.
“Es hora de cambiar, de tener representantes que realmente defiendan los intereses de los vecinos y ejerzan un control firme sobre la gestión municipal”, dijo el candidato a trabajar desde el Concejo Deliberante.
Durante un fin de semana intenso de actividades, el candidato caminó las calles, visitó comercios y mantuvo reuniones comunitarias en diferentes barrios de Alto Comedero. “La única forma de llevar soluciones reales es trabajando en equipo con los vecinos. Nuestra propuesta no es prometer desde un escritorio, sino construir soluciones junto a quienes viven los problemas todos los días”, enfatizó.
Martínez destacó que La Libertad Avanza representa una renovación política auténtica: “Somos lo nuevo. Elegimos involucrarnos en política porque sabemos que el verdadero cambio sólo ocurre si damos el paso y participamos activamente”.
Respecto a los reclamos que recogió en las recorridas, el candidato fue categórico: “Los problemas son siempre los mismos y demuestran un abandono estructural: falta de alumbrado público, calles sin pavimentar, carencia de obras básicas como cordón cuneta, y un transporte público que no responde a las necesidades de los barrios periféricos”.
Finalmente, Martínez cerró su mensaje con una visión de futuro: “San Salvador tiene todo para ser una gran ciudad, con oportunidades para todos. Nos merecemos vivir mejor, y con el apoyo de los vecinos vamos a construir una ciudad donde el trabajo, la seguridad y el progreso lleguen a cada barrio”.

Continuar leyendo

POLITICA

Amelia de Dios: “Este 11 de mayo no se vota una lista sino un proyecto de ciudad”

Foto: Amelia de Dios: “Este 11 de mayo no se vota una lista sino un proyecto de ciudad”

En un parte oficial el Frente Somos Más, indicó que con el respaldo de la Senadora Carolina Moisés y los candidatos a diputados provinciales Carlos de Aparici, Mariela Ferreyra, Silvia Valdiviezo, Marina Vilte y Rodrigo Viviani, la candidata a concejala por la capital del Frente Somos Más (Lista 508), Amelia de Dios, presentó ante una nutrida audiencia de vecinos, referentes sociales y militantes, “10 propuestas para hacer que la ciudad funcione”. Esta presentación se enmarca en la intensa campaña que lleva adelante junto a Leonel Liborio, Luciana Santillan, Rolando Moreno, Ricky Soto y Gabriela Carrettini.

Durante la presentación, Amelia de Dios alertó sobre los casi 20 años de abandono de la ciudad bajo la gestión radical de Raúl ‘Chuli’ Jorge. “Lamentablemente, los barrios sufren un abandono casi total por una gestión agotada”, afirmó, y, “debemos reconstruir la ciudad que merecemos”’. En consonancia, destacó el eje de su campaña: “No prometemos lo imposible, trabajaremos para que lo urgente se haga y se exija desde el Concejo Deliberante”.

“Desde el Frente Somos Más creemos que este 11 de mayo lo que se vota no es una lista sino un proyecto de ciudad. Necesitamos empezar a construir en San Salvador de Jujuy una alternativa que nos devuelva una ciudad que funcione” remarcó.

Sobre “las 10 propuestas para comenzar a hacer que la ciudad funcione”, la candidata explicó que “nacen de las urgentes necesidades expresadas por los vecinos en cada barrio, quienes ya no se dejan engañar por promesas vacías, obras apresuradas ni candidatos financiados por la gestión que dicen combatir. Nuestra propuesta es concreta: 10 medidas urgentes para llevar al Concejo e impulsarlas junto a ustedes”.

Entre las propuestas del espacio presentadas por Amelia de Dios destacan la: 1) Iluminación segura con reporte público. Plan integral de alumbrado en barrios y zonas críticas, con publicaciones trimestrales del estado del sistema. 2) Auditoría participativa del transporte. Frecuencias, estado de unidades y cumplimiento por empresa: todo con monitoreo ciudadano y sanciones claras. 3) Lo que pagás, que se vea. Revisión integral de las tasas municipales y control público sobre su uso. Que el municipio publique cómo, dónde y cuándo se invierte lo recaudado. Porque pagar tiene sentido si eso vuelve en obras y servicios reales. 4) Seguridad en espacios públicos. Cámaras, patrullaje preventivo y mantenimiento con participación vecinal en plazas y corredores escolares. 5) Alerta vecinal municipal. App y línea directa para reportar emergencias y zonas inseguras con seguimiento real desde el municipio.

Seguidamente, Leonel Liborio, candidato a concejal en segundo término, indicó que “la intención del espacio es solucionar la vida de la gente común en los barrios de la capital atravesados por numerosas carencias”, a las que propuso: 6) Control al transporte público y Revisión tarifaria justa. Ordenanza que exige cumplimiento estricto del servicio y sanciona a las empresas que no lo garanticen. Todo aumento debe estar atado a mejoras comprobables. Y con consulta pública previa. 7) Bacheo con control público. Sistema online de seguimiento de obras, plazos, presupuesto y ejecución por barrio. 8) Veredas transitables y accesibles. Plan para reparar y adaptar veredas con criterios de accesibilidad universal, priorizando zonas escolares y comerciales.

A su turno la candidata en tercer término, Luciana Santillan detalló propuestas alrededor de: 9) Control ciudadano sobre la gestión de residuos. Crear un Observatorio Municipal con participación vecinal y legislativa que evalúe costos, equidad entre barrios y transparencia en contratos, tarifas y recorridos. También auditará a empresas tercerizadas y habilitará canales de denuncia vecinal. 10) Presupuesto participativo con control y equidad. Fortalecer el programa actual para que llegue a todos los barrios por igual. Con más control, más seguimiento y decisiones reales de los vecinos sobre qué obra se hace y cómo se ejecuta.

Finalmente, Amelia de Dios cerró su intervención instando a los vecinos de la capital a votar por un cambio real el 11 de mayo, eligiendo a los concejales del Frente Somos Más, quienes representan genuinamente los intereses de la ciudad. “Debemos impedir que la gestión actual conserve la mayoría en el Concejo Deliberante”’, sentenció.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio