Seguimos en:

POLITICA

Pablo Moyano no se movilizará este jueves ante el Congreso (CGT) y generó tensión con los sindicalistas K y de la Izquierda

Foto: Moyano CGT

El dirigente de Camioneros aceptó la sugerencia de dirigentes cercanos de no salir a la calle para evitar el riesgo de nuevos hechos de violencia. En cambio, irá este miércoles a una conferencia de prensa ante Diputados en contra de las privatizaciones.

Pablo Moyano dio marcha atrás: finalmente no se va a movilizar el jueves mientras la Cámara de Diputados aprueba la Ley Bases y, en cambio, participará esta tarde de una conferencia de prensa ante el Congreso “en defensa de la soberanía y en contra de la privatización de las empresas públicas” a la que asistirán sindicalistas de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos.

Pese a que el dirigente del Sindicato de Camioneros anunció que iba a salir nuevamente a la calle para protestar contra la sanción de las leyes que quiere Javier Milei, en las últimas horas prefirió consultarlo con colegas de su sector, el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), que lo convencieron de que la nueva movilización podía ser riesgosa para los manifestantes de sus sindicatos, que hace dos semanas tuvieron que retirarse abruptamente de la zona del Congreso por los graves incidentes.

La decisión de Pablo Moyano fue interpretada por sus rivales del sector dialoguista de la CGT como un gesto de buena voluntad para aliviar el clima de tensión que generó su resolución unilateral de movilizarse el 12 de junio junto al kirchnerismo y la izquierda cuando el Senado trató la Ley Bases.

Pablo Moyano sufrió un duro revés no sólo porque dejó a la CGT al borde de la ruptura por cortarse solo para movilizarse al Congreso, apoyado sólo por sus fieles y por los sindicalistas K, sino también porque no pudo impedir la sanción de la Ley Bases luego de haber presionado a los legisladores para que no lo hicieran. Peor aún, Diputados convertirá en ley un artículo agregado por el Senado que penaliza los bloqueos contra las empresas al considerar que esas protestas, a las que suele recurrir Camioneros, representa una “grave injuria laboral”, es decir, causal de despido justificado.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLITICA

Nueva convocatoria del Gobierno a los gremios estatales. Será el 1 y 2 de Julio

Foto: Gremios y Gobierno Jujuy. Fecha: 28 Junio 2024

El Gobierno de la Provincia, retomará las negociaciones salariales con los gremios que nuclean a trabajadores estatales, el próximo lunes 01 y martes 02 de julio en el Ministerio de Hacienda.

El Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez Garcia, informó que este lunes desde las 09 Hs, recibirán a los gremios de la sanidad, administración pública, de empleados municipales, educación primaria, secundaria y superior.

Para este martes 2 de julio, recibirán a gremios municipales del interior, profesionales de la administración pública, entre otros gremios.

“El propósito es continuar el diálogo con los gremios para luego brindar una respuesta concreta a las necesidades de los trabajadores dependientes del Estado provincial, contemplado la difícil situación económica nacional y las posibilidades financieras que tiene la provincia”, indicó Álvarez García.

Continuar leyendo

POLITICA

Mary Ferrín, culpó al gobierno nacional por la falta de arreglos de los caminos y defendió al Ex gobernador Morales

Foto: Diputado Mary Ferrín

La diputada y presidenta de la Comisión de Educación, Mary Ferrín, culpó al gobierno nacional por detener la obra pública destinada a arreglar los caminos por donde transitan los docentes en zonas desfavorables. Ferrín argumentó que la falta de inversión y apoyo del gobierno de Milei ha afectado gravemente el mantenimiento y la mejora de estas vías, esenciales para garantizar un acceso seguro y adecuado a las escuelas en áreas rurales. Siendo que el actual gobierno nacional, lleva sólo 6 meses. 

Sin embargo, cuando se le preguntó por qué el gobierno provincial, que ha tenido años para mejorar los caminos incluso bajo otras administraciones, no ha logrado solucionar este problema, Ferrín se limitó a defender al ex gobernador jujeño, Gerardo Morales. Destacó que durante su mandato se construirían muchos caminos, pero no pudo justificar de manera convincente el actual deterioro de las rutas y caminos en la provincia. Esta falta de respuesta ha generado críticas entre los docentes y la comunidad, quienes sienten que sus preocupaciones no están siendo adecuadamente atendidas.

El problema de las malas condiciones de los caminos se vio reflejado de manera trágica días atrás, cuando una vía que trasladaba a docentes jujeños sufrió un accidente al desbarrancarse debido al daño en los caminos y las inclemencias del clima. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales, pero el incidente puso de manifiesto los riesgos a los que se enfrentan diariamente los docentes que deben viajar en condiciones precarias.

Los docentes han manifestado repetidamente que viajan en condiciones inseguras y, a pesar de presentar sus reclamos, la situación no mejora. Las promesas de mejoras en las rutas y caminos siguen sin materializarse, y la falta de mantenimiento y reparaciones adecuadas continúa poniendo en peligro la integridad física de los docentes. La situación es particularmente crítica en las zonas rurales, donde los caminos suelen ser de tierra y se deterioran rápidamente con las lluvias y el uso con

La respuesta de Ferrín ha generado un debate sobre la responsabilidad de las distintas administraciones en el mantenimiento de la infraestructura vial. Mientras algunos apuntan al gobierno nacional, otros creen que la provincia también debe asumir su parte de responsabilidad y buscar soluciones efectivas para garantizar la seguridad de los docentes y otros ciudadanos que transitan por estas rutas. La mejora de los caminos es una necesidad urgente para asegurar que los docentes puedan desempeñar su trabajo en condiciones dignas y seguras, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema.

 

Continuar leyendo

INTERIOR

Aníbal Fernández: “Yo no firmé ninguna convocatoria a elecciones internas en el PJ de Jujuy”

Foto: Anibal Fernández y su postura con el PJ Jujuy
“Yo no firmé ninguna convocatoria a elecciones internas en el Partido Justicialista de Jujuy”, aclaró hoy el interventor Aníbal Fernández.
El ex Ministro del Interior y reconocido dirigente peronista aclaró que el equipo técnico que arribó hoy a la provincia “no tiene instrucciones políticas sino que fueron a cumplir funciones meramente administrativas del Partido, en materia de recursos humanos y mantenimiento, entre otras”.
Antes las versiones y los rumores sobre novedades en la materia, Fernández explicó que “se está conversando con la senadora nacional Carolina Moisés, el diputado nacional Guillermo Snopek y la diputada nacional Leila Chaher para acordar las condiciones en las cuales se podrá proceder a esa interna cuando esto se defina y sea oportuno hacerlo”.
En mayo pasado el Consejo Nacional del Partido Justicialista resolvió acoplar sus elecciones internas a las ya dispuestas para el peronismo bonaerense, las cuales quedaron fijadas para el próximo 17 de Noviembre.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio