Seguimos en:

INCLUSIÓN

21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down

Síndrome de Down

El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

Antecedentes: entender el Síndrome de Down

El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual.

La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.

Las personas con síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome. A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados  vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años. Un trabajo médico y parental en edades tempranas favorece la calidad de  vida y la salud de quienes sufren este trastorno genético al satisfacer sus necesidades sanitarias, entre las cuales se incluyen chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, además de una intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva  u otros sistemas de apoyo basados en comunidades.

#InclusiónSignifica…

El Día Mundial del Síndrome de Down 2022, cuyo tema hace referencia al significado de la palabra inclusión, es una oportunidad única para que la comunidad global de síndrome de Down:

  • Comparta ideas, experiencias y conocimientos.
  • Se fortalezca a la hora de abogar y reivindicar la igualdad de derechos para las personas con síndrome de Down.
  • Hacer que su mensaje llegue a las partes interesadas clave y lograr un cambio positivo.

Desde ahora y hasta el 21 de marzo tenemos la oportunidad de compartir nuestra comprensión colectiva de la #Inclusión. Al hacerlo, podemos iniciar una conversación global que garantice la plena inclusión de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades. En definitiva, crear una inclusión real de todos, para todos, en nuestra sociedad.

Fuente: Naciones Unidas

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INCLUSIÓN

Sadir recibió a futuros ingenieros que difunden la calidad académica de Jujuy

Sadir recibió a futuros ingenieros que difunden la calidad académica de Jujuy

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, mantuvo un encuentro en Casa de Gobierno con representantes de nucleamientos estudiantiles de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, oportunidad en la cual expusieron una agenda de difusión de la oferta académica de la provincia.

El objetivo es fortalecer el arraigo de los jóvenes jujeños, promover la formación académica en el territorio y posicionar a Jujuy como un polo universitario.

En ese marco, Santiago Cubei, representante de la Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial (AArEII), planteó la necesidad de que “se tome dimensión de la importancia de las distintas ingenierías y de su vinculación con el desarrollo productivo local”.

Asimismo, dijo que “la idea es que los estudiantes conozcan las oportunidades laborales que ofrece Jujuy, el avance de la matriz productiva y las políticas que están impulsando desde el gobierno para atraer inversiones y generar empleo en sectores como el parque industrial, la minería, el desarrollo de software, entre otros rubros”.

Por su parte, Beatriz Pérez, también representante de AArEII, expresó que “la propuesta busca revalorizar la educación superior en la provincia, en lo referido a la oferta académica a los estudiantes del nivel secundario y promover, de esa manera, que se formen en Jujuy, sin necesidad de emigrar a otras provincias” y añadió que “queremos que la provincia se convierta en un referente para jóvenes de otras regiones también”.

Además, Pérez anticipó que octubre será un mes clave en esta estrategia de promoción académica.

“El gobernador nos brindó su total apoyo para llevar adelante esta iniciativa que busca mostrar la calidad académica que tiene Jujuy y las oportunidades que ofrece”, puntualizó.

Participaron del encuentro referentes de Asociación Jujeña de Estudiantes de Geología (AJEG), Asociación Jujeña de Estudiantes Universitarios de Perforaciones (AJEUP), Asociación Jujeña de Estudiantes de Ingeniería en Minas (AJEIM), Asociación Jujeña de Estudiantes de Ciencias Informáticas (AJECI), Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Afines (AArEII) y Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Carreras Afines (ALEIIAF).

Continuar leyendo

DEPORTE

Integrantes del Seleccionado y equipo nacional de Gimnasia de Trampolin se encuentran en la provincia.

Con motivo de la realizacion de un campus de entrenamiento destinado a gimnastas de alto nivel, se dieron cita en Jujuy entre el 06 y 19 de enero, desarrollandose las actividades principales en el gimnasio AIZEN, bajo la direccion del prof. Abraham Jure.
Con la presencia una de las entrenadoras encargada del equipo juvenil prof. Adriana Joandet, 9 deportistas compartiran entrenamientos con acento tecnico.
Provenientes de diferentes instituciones y provincias como Catamarca, Salta, Buenos Aires, CABA Y Jujuy.
Con entrenamientos diarios de doble turno, contenidos teoricos incluidos y algunas actividades sociales, los deportistas aprovechan el receso conpetitivo para continuar con su formacion.
Algunos de estos deportistas tambien estaran presentes en el campus JUVENIL de febrero en el CENARD, siendo contratado para su direccion del mismo el prof. Abraham Jure, por parte del ENARD.

Continuar leyendo

INCLUSIÓN

El domingo termina la 20 Feria del Libro Jujuy

Foto: Feria del Libro Jujuy 2024

¡Llega la última jornada de la 20 Feria del Libro Jujuy!, en el Día de las infancias, este domingo 18 de agosto, desde la 16 hasta las 21h., en la Sociedad Española (Belgrano 1102) en Capital, los niños y las niñas junto a sus familias podrán disfrutar de variadas y divertidas actividades. Y en la sede “Yungas” en el Centro de Visitantes Ledesma, a las 19.30h. habrá teatro, en Libertador.

El domingo será la última jornada de once días de intensa actividad literaria, artística y cultural, que significó esta edición “20 años en escena”. El público podrá disfrutar de stands con novedosas propuestas editoriales, talleres, charlas, y la presencia de autores y autoras. El broche de oro lo pondrá Santiago Motorizado, quien ofrecerá el recital “’Íntimo” en el Teatro Mitre a las 21h., en coproducción entre CApEC Tilcara y la Feria. Cabe mencionar que para este espectáculo las localidades están agotadas.

Santiago Motorizado, cantante y compositor nacido en La Plata, es conocido por ser el líder de la banda de rock indie “Él Mató a un Policía Motorizado”. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas facetas artísticas, incluyendo la música, el cine, y la producción musical. Su participación en la vigésima edición de la Feria del Libro Jujuy promete ser un cierre inolvidable para los amantes de la cultura y la música.

También, para celebrar el Día de las Infancias, la tarde del domingo dará inicio a las 16h. en el Salón Boruz con un evento pensado especialmente para los más pequeños: la Feria y la Secretaría de Cultura de Salta, presentan “Juanetes: Rock & Juegos”, una propuesta que combina música y juego para ofrecer una experiencia única. La entrada es libre y gratuita.

Además, desde las 16h., en el sector Patio se podrá realizar encuentro e intercambio de libros, una iniciativa que llevan adelante Martín López, Ayelén López, y Magdalena “Mali” Frías.

A las 18:30h., en el Salón Cervantes, Pablo Gustavo Guerrero guiará el taller “Mis vinos de Jujuy”, una charla y degustación que permitirá descubrir los sabores de los vinos de la región.

Poco después, a las 18:45h., en el Sector Patio, Alejandro Carrizo presentará su novela “Los últimos”, publicada por Cuadernos del Duende, con la presentación de Analía Miranda.

A las 19:15h., el Sector Patio vibrará con la música y el canto en vivo de Esteban Leonardo Valzelli, quien presentará su proyecto musical “North Wind”. Finalmente, a las 20h., el Salón Boruz acogerá el espectáculo “Eclécticos” por Ana Rebollo & Jorge Giles, una propuesta que mezcla distintos géneros artísticos.

Sede Yungas

En tanto que en la sede “Yungas”, a las 19:30h., en el auditorio del Centro de Visitantes Ledesma, se presentará “Jujuy en llamas” obra de teatro musical para toda la familia, y dirigida por Álvaro Rojas, de esta manera se dará cierre a la 1° Feria del Libro Jujuy en las Yungas, que fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Feria del Libro Jujuy y el Centro de Visitantes ubicado en calle Luis María Blaquier 422, de Libertador Gral. San Martín.

Apoyo a la Feria

 

En su 20º Edición, la Feria del Libro Jujuy 2024, es posible a través de la Comisión Organizadora integrada por Librería Horizonte y Producciones La Vuelta del Siglo, y un gran equipo de trabajo, y cuenta con el auspicio de Instituciones, Empresas y Personas del ámbito público y privado sin quienes sería imposible la realización de un evento de tal magnitud.

Para mayor información sobre este gran acontecimiento cultural, se puede consultar el sitio web feriadellibrojujuy.com.ar, y las redes sociales de la Feria, en internet, y en el canal de WhatsApp “Feria del Libro Jujuy”.

Programación domingo 18 de agosto (16h. a 21h.) – Sede Capital

16:00 FDL Jujuy y Secretaría de Cultura de Salta presentan ”Juanetes: Rock & Juegos” (niños). Salón Boruz

 

16:00  Presentación del libro “Para leer con diccionario” reseña de libros de poesías de Carlos A. Artayer (Santiago del Estero). Reseña de los libros y diálogo con el autor a cargo de Nancy Olivera. Sector Patio

16:00 Encuentro e intercambio de libros Martín López, Ayelén López, Magdalena Frías. Sector Patio

16:00 Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy presenta la charla “Argentores y los derechos de autor” ´la importancia que tiene el registro de obras inéditas. Salón Cervantes

17:00  “Alquimia en el aire” Espectáculo de música, poesía y danza, a cargo de Miguel Méndez.  Salón Boruz

17:00  Taller “Conversemos de escritura- Didáctica para autores noveles” a cargo de la autora Mirta I Baldovino (Córdoba). Salón Cervantes

17:00  “Ronda de lectura y música” Delicia Valdez y escritores del colectivo cultural “Ramaletras”. Sector Patio

18:00  Charla “25 años del Profesorado de Teatro – IES 4”, a cargo de Prof. Tania Quipildor (Coord. del Profesorado de Teatro – IES 4). Salón Boruz

18:00  SADE Filial Salta presenta “Antología 2024” a cargo de Eduardo Medina, presidente de la Co. Directiva SADE Filial Salta, Norma Lozano, Secretaría de Prensa e Irene Obando, Secretaría de Cultura. Sector Patio

18:00  “Contar Jujuy a través de cuentos” a cargo del equipo “A Contar Jujuy” Mercedes Nieva Agreda, Milagros Soledad Flores y Carina Condori. (niños) Salón Cervantes

18:30  Taller “Mis vinos de Jujuy” a cargo de Pablo Gustavo Guerrero. Charla y degustación de vinos de la provincia de Jujuy. Salón Cervantes

18:30  Charla “Transición energética de la provincia de Jujuy” A cargo de la Secretaría de Energía de la provincia de Jujuy. Salón Boruz

18 :45 Presentación de la novela: “Los últimos” de Alejandro Carrizo, Cuadernos del Duende. Presenta Analía Miranda. Sector Patio

19 :15 “North Wind”, música y canto en vivo por Esteban Leonardo Valzelli.  Sector Patio

20:00 FDL Jujuy presenta “Eclécticos” por Ana Rebollo & Jorge Giles.  Salón Boruz

20:00  Mundo Gráfico S.A. presenta el libro “Las hojas de la coca” de Lucio Cornejo – Araoz Ediciones (Salta). Sector Patio

21:00 FDL Jujuy y Capec presentan a Santiago Motorizado (El Mató a un Policía Motorizado) – Intimo. Teatro Mitre en adhesión

.

.

.

Programación domingo 18 de agosto – Sede “Yungas” (Centro de Visitantes Ledesma, Libertador)

AUDITORIO

19:30h: “Jujuy en llamas” obra de teatro musical para toda la familia. Dirigida por Álvaro Rojas.

.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio