Seguimos en:

SOCIEDAD

8 M: por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer

foto: diario chaco
La lucha de las mujeres por la igualdad de condiciones políticas y sociales tiene larga data. A pesar de los avances, algunos reclamos se sostienen en el tiempo.
Desde 1975 que cada 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, pero lo cierto es que las acciones por la igualdad de género y mejores condiciones de trabajo habían comenzado mucho tiempo antes.
Las primeras acciones de las mujeres datan del siglo XIX. El 8 de marzo de 1857, hace 165 años, mujeres que se desempeñaban en la industria textil de Nueva York, conocidas como garment workers, organizaron una protesta para manifestarse contra los sueldos bajos y las pésimas condiciones laborales. La movilización terminó con una fuerte represión policial para dispersarlas. Fue el primer paso para la creación del primer sindicato de ese sector, algo que se materializó dos años después.
A fines de ese 1857 comenzó a hablarse de la idea de instituir un Día Internacional de la Mujer.
Más adelante en el tiempo, ya en siglo XX, sucedió un nuevo 8 de marzo. Ese día de 1908, unas 15 mil mujeres nuevamente del sector textil de Nueva York volvieron a tomar las calles con claras exigencias: aumento salarial, fin del trabajo infantil y derecho al voto. El slogan aún hoy se recuerda: “Pan y Rosas”. El pan representaba el reclamo salarial y las rosas mejora calidad de vida.
En ese año, el Partido Socialista de Estados Unidos dio un paso importante y declaró al 28 de febrero como el Día Nacional de la Mujer, jornada que fue celebrada hasta 1913.
En el medio, en 1910, se celebró en Copenhague un encuentro internacional de organizaciones socialistas y fue allí donde se propuso establecer un Día de la Mujer de carácter internacional. Según recuerdan, la propuesta fue justamente para recordar a las garment worker y fue la unanimidad de 100 mujeres de unos 17 países. De igual manera, no se eligió todavía ningún día en particular para la celebración.
Pero al año siguiente mujeres de varios países de Europa celebraron por primera vez el Día Internacional de la Mujer un 19 de marzo. Esa manifestación reunió a más de un millón de personas entre Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza con el reclamo del derecho al voto y de poder ocupar cargos públicos.
Pocos días después una tragedia marcaría al movimiento de mujeres. El 25 de marzo de 1911 se incendió la Triangle Shirtwaist Company y provocó la muerte de 120 trabajadoras, la mayoría inmigrantes y judías. Se pudo saber luego que trabajaban en condiciones inhumanas y que no pudieron escaparse del lugar porque la puerta estaba cerrada con llave.
Organizado por la Women’s Trade Union League y el International Ladies’ Garment Workers Union, se realizó una protesta de la que participaron más de 100.000 personas.
Años después, en 1975 la ONU lo decretó como el Año Internacional de la Mujer y en 1977 invitó a los Estados a declarar  un Día Internacional por los Derechos por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Con una fuerte marca histórica, se coincidió que el 8 de marzo sea ese día.
Fuente: diario chaco

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Jujuy adhirió al duelo por la muerte del Papa Francisco. Colegios católicos no tendrán clases para el 22 de abril

Foto: Jujuy adhirió al duelo por la muerte del Papa Francisco. Colegios católicos no tendrán clases para el 22 de abril
La Provincia de Jujuy adhirió a las siete jornadas de duelo establecidas por el Gobierno de la Nación, con motivo del fallecimiento del papa Francisco.

El Ministerio de Educación de Jujuy informó a la comunidad educativa la suspensión de las clases para este martes 22 de abril en los colegios católicos que pertenecen al Obispado de Jujuy.

La suspensión de actividades fue dispuesta por el Consejo de Educación Católica de Jujuy como muestra de duelo ante el fallecimiento del Santo Padre Francisco. Desde el Consejo se instó a los fieles a “mantenerse unidos en la oración por su eterno descanso y por la comunión de la Iglesia” en este momento de conmoción.

 

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Indignación de los vecinos del barrio “Aires del Alto”, ante accesos llenos de zanjones

Foto: Indignación de los vecinos del barrio "Aires del Alto", ante accesos llenos de zanjones

La preocupación de los vecinos de la capital jujeña, llegaron a nuestro medio, ante el cansancio de haber elevados notas a las autoridades municipales y provinciales y no haber logrado ningún tipo de respuesta.

“Los colectivos quedan varados, las ambulancias, la policía. Cuando llueve ya se hace imposible acceder. Y en efecto, quedamos sin lo esencial. No vivimos en el centro. Sin el transporte correcto, quedás aislado de todo”, sostuvo una vecina.

En un comunicado oficial, indicaron:
“Hemos presentado una carpeta con 32 fojas en Casa de Gobierno solicitando AUDIENCIA, la misma contiene:
🔸379 firmas del B° Aires del Alto, Remanente y alrededores.
🔸Notas de solicitudes desde el 2018 que viene el Remanente 1 pidiendo un acceso al Barrio
🔸 Notas del B° Aires del Alto donde se solicita una solución al acceso al Barrio (2022-2023-2024 y actual)
🫂Desde ya agradecemos a los vecinos que se han acercado a firmar, a las referentes que han juntado firmas en su sector de Aires del Alto y al Sr. Martínez y Sra. Graciela del Remanente 1 que han colaborado para adjuntar sus notas de pedidos que vienen realizando desde el 2018 y también juntaron firmas.
Esperamos una pronta respuesta positiva y aprobación de los Proyectos que existen para la construcción de un Puente para acceder al Barrio, somos más de 500 familias que nos vemos perjudicados y más en épocas de lluvias donde el único acceso es un Zanjón.
Muchísimas gracias 🫂“, finalizaron.

 

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital

Foto: Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital
El hecho tuvo lugar el día lunes 14 de abril, en el Barrio Belgrano de la Ciudad Capital en horas de la madrugada, en circunstancia que el personal del Centro de Gestión para la Seguridad Ciudadana realizaba recorridos de Seguridad y prevención por la zona, momento en el que una mujer alerta al personal que un sujeto merodeaba los domicilios del lugar y de que el mismo tendría en su poder un “arma de fuego”.
A posterior y con las descripciones del mismo, realizaron un rápido accionar visualizando al sindicado entre calle Varela y Lugones, el mismo al notar la presencia del personal policial intentó darse a la fuga siendo rápidamente interceptado, no sabiendo justificar su presencia en el lugar, encontrando entre sus prendas una réplica de arma de fuego, siendo trasladado a la Comisaria que por Jurisdicción corresponde quedando todo a disposición de la justicia.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio