Seguimos en:

POLITICA

Albizo: “Si hay preocupación por el BEGU, que dejen la intromisión de Jenefes y empiecen a cobrar el impuesto al juego”

Foto: Albizo Cazon y Guillermo Jenefes

El líder de la Coalición Cívica ARI, Lic. José María Albizo Cazón, cuestionó la eventual quita del BEGU anunciada por el Intendente Raúl Jorge, advirtió el desfinanciamiento al cual sometió el Municipio de San Salvador de Jujuy a las empresas de transporte, pidió eliminar cargas impositivas al sector y denunció jamás se aplicó el Impuesto al Juego que debía financiar el Boleto Estudiantil Gratuito y Universal.

Conforme Resolución N° 0041/2024 de Gobierno Abierto mediante la Secretaría de Ingresos Públicos, se le notificó al Lic. Albizo Cazón ante su requerimiento de informe, de que el Impuesto al Juego jamás fue aplicado en la Provincia de Jujuy, con una sorpresiva manifestación que refirió a que “no fue sancionada ninguna ley que disponga la creación del Impuesto a los Juegos de Azar”.

Resultará imprescindible recordar que la Ordenanza N° 6432 del año 2013 y la Ley Provincial 5880 del 2015, prevé que el Boleto Estudiantil Gratuito y Universal tanto municipal como provincial, sea financiado a través de este impuesto que ahora se expresó no obstante jamás se ha dispuesto su creación, sino que la norma solo “se limita a detallar los recursos para integrar el Fondo de Financiamiento del mismo”. Idéntica irregularidad presentará el Decreto Reglamentario 1218-E-2016, según advierte la CC-ARI.

Es así que el Presidente de la Coalición Cívica ARI, planteó como medidas inmediatas de financiamiento, la quita de cargas impositivas municipales al sector, sumado a bregar por sean eximidos de ingresos brutos, y se instrumente al mismo tiempo el Impuesto al Juego.

“Si de verdad hay preocupación por la condición del BEGU, que se aplique el Impuesto al Juego, y se rechace la negativa intromisión del Sr. ex Vicegobernador, Guillermo Jenefes, quien se encuentra en sociedad con Miguel Ángel Caruso, dueño del Mac Group, al cual le pertenece Video Drome y es el casino que se halla en el Hotel Howard Johnson, propiedad de Jenefes, persona por la cual jamás se aplicó este gravamen que financiaba el beneficio del cual han sido destinatarios miles de estudiantes”, denunció Albizo Cazón.

Así mismo, en términos de las transferencias que hacia el Municipio de San Salvador de Jujuy a las empresas de transporte, advirtió que “Han tenido a las empresas de transporte con transferencias por el 19% en términos del boleto del nivel primario y del 29,5% en términos del boleto de los niveles secundario y terciario, es decir les pasaban por ejemplo a diciembre de 2023, $30 y $47 cuando en realidad el costo legislado era de $159 ¿Y aun así se pretendía que no entre en crisis el sistema? ¡Es una atrocidad económica!”.

“Si hay verdadera voluntad política, habrá BEGU”, sentenció el joven político, quien ponderó que la Coalición Cívica ARI acompañará el proteger esta gran política municipal.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLITICA

Pablo Moyano no se movilizará este jueves ante el Congreso (CGT) y generó tensión con los sindicalistas K y de la Izquierda

Foto: Moyano CGT

El dirigente de Camioneros aceptó la sugerencia de dirigentes cercanos de no salir a la calle para evitar el riesgo de nuevos hechos de violencia. En cambio, irá este miércoles a una conferencia de prensa ante Diputados en contra de las privatizaciones.

Pablo Moyano dio marcha atrás: finalmente no se va a movilizar el jueves mientras la Cámara de Diputados aprueba la Ley Bases y, en cambio, participará esta tarde de una conferencia de prensa ante el Congreso “en defensa de la soberanía y en contra de la privatización de las empresas públicas” a la que asistirán sindicalistas de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos.

Pese a que el dirigente del Sindicato de Camioneros anunció que iba a salir nuevamente a la calle para protestar contra la sanción de las leyes que quiere Javier Milei, en las últimas horas prefirió consultarlo con colegas de su sector, el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), que lo convencieron de que la nueva movilización podía ser riesgosa para los manifestantes de sus sindicatos, que hace dos semanas tuvieron que retirarse abruptamente de la zona del Congreso por los graves incidentes.

La decisión de Pablo Moyano fue interpretada por sus rivales del sector dialoguista de la CGT como un gesto de buena voluntad para aliviar el clima de tensión que generó su resolución unilateral de movilizarse el 12 de junio junto al kirchnerismo y la izquierda cuando el Senado trató la Ley Bases.

Pablo Moyano sufrió un duro revés no sólo porque dejó a la CGT al borde de la ruptura por cortarse solo para movilizarse al Congreso, apoyado sólo por sus fieles y por los sindicalistas K, sino también porque no pudo impedir la sanción de la Ley Bases luego de haber presionado a los legisladores para que no lo hicieran. Peor aún, Diputados convertirá en ley un artículo agregado por el Senado que penaliza los bloqueos contra las empresas al considerar que esas protestas, a las que suele recurrir Camioneros, representa una “grave injuria laboral”, es decir, causal de despido justificado.

Continuar leyendo

INTERIOR

José Alperovich a 16 años de prisión por abusar sexualmente de su sobrina

Foto: Alperovich, condenado

Al ex gobernador tucumano se lo juzgó por un total de nueve hechos de agresión sexual. Será con prisión efectiva. Los delitos ocurrieron entre el 14 de diciembre de 2017 y el 26 de marzo de 2018. También lo inhabilitaron para ejercer cargos públicos.

Arrumbado en una silla, con los hombros encogidos y los flashes apuntando, José Alperovich fue condenado a 16 años de de prisión por el abuso sexual de su sobrina, quien trabajaba bajo sus órdenes cuando era senador. El juez Juan Ramos Padilla ordenó que fuera inmediatamente detenido y enviado a una prisión. También se ordenó investigar por falso testimonio a tres de las personas que declararon en el juicio.

El tres veces gobernador de Tucumán escuchó la sentencia con los ojos cerrados, la cabeza gacha y las manos apretadas: el juez terminaba de decir que era el responsable de abuso sexual simple reiterado en tres oportunidades, dos hechos en grado de tentativa y otros seis hechos con acceso carnal, mediando intimidación, abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad.

“Proceda señor comisario”, dijo el juez. Alperovich no dirigió a nadie su mirada. Se paró, se puso el sobretodo mientras sus hijos lo abrazaban y despedían. Los periodistas le preguntaron si tenía algo para decir. Pero no dijo nada.

El debate oral y público contra el ex gobernador de Tucumán comenzó el pasado 5 de febrero, donde se lo juzgó por un total de nueve delitos de tentativa de abuso, abuso simple y abuso agravado con acceso carnal. Se llevaron a cabo 15 audiencias y participaron casi 70 testigos y peritos. Este martes Alperovich se negó a decir sus últimas palabras antes del veredicto y el juez Juan Martín Ramos Padilla fijó para las 20 de hoy, luego de un cuarto intermedio.

Sin embargo, al inicio del juicio se defendió: “Sé que todos dirán lo mismo, pero yo quiero decirle, señor juez, que tengo 68 años, 11 nietos, 4 hijos… Quiero la verdad porque esto me mató. Con todo el respeto que le tengo al Poder Judicial, quiero la verdad y le pido que preste atención, señor juez, si puede, o el señor fiscal, a todas las pruebas”. Siempre estuvo acompañado por sus hijos.

La víctima, 35 años menor que el condenado, además de ser su sobrina, trabajaba para él en la campaña política electoral que intentaba reubicarlo por cuarta vez en la gobernación de Tucumán en las elecciones de 2019. Según la investigación, los delitos ocurrieron entre el 14 de diciembre de 2017 y el 26 de marzo de 2018 en las ciudades de San Miguel de Tucumán y Yerba Buena, y en un departamento de Alperovich en el barrio porteño de Puerto Madero, momento en el que ocupaba una banca en el Senado nacional.

Entre los testigos que fueron convocados por la Justicia asistieron distintos familiares de la denunciante, como sus padres y su abuela. También amigas y ex compañeros de trabajo. Todos se dieron cuenta de su notorio deterioro físico, psíquico y emocional durante la época en que F.L. trabajó para el entonces senador nacional.

Por otro lado, tres testigos estuvieron a punto de ir presos por pedido de la fiscalía por ser reticentes o cometer falso testimonio. Manuel Frías, que trabajó como mozo para el dirigente; Víctor Hugo Decataldo, empresario de transportes que también tuvo una relación sentimental con Sara, hija del acusado, y David Cayatta, exchofer del exmandatario provincial. Sobre ellos, el juez decidió esperar el momento de la sentencia.

Según los denunciantes, los “accesos”, “tocamientos” y “situaciones indecorosas” ocurrieron en uno los departamentos del acusado en Puerto Madero; en su auto personal mientras viajaban a realizar visitas al interior de Tucumán en el marco de una campaña proselitista para competir contra Juan Manzur por la gobernación en 2019; en el búnker de Alperovich de la calle Martín Fierro de la capital provincial y en dos quintas de la localidad de Yerba Buena.

Fuente: Infobae

Continuar leyendo

INTERIOR

Sajama: “El 12 de Junio, ATE va al paro en todo el país”

Foto: Carlos Sajama

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), irá al paro por 24 horas, el 12 de junio. Así lo indicó Carlos Sajama, Secretario General de ATE Jujuy. En tanto indicó que los reclamos y razones de esta medida, se originan en el rechazo  a la ley bases, el ajuste, el pedido por el pase a planta permanente, en contra la precarización y por aumentos salariales. Será un paro sin asistencia a los lugares de trabajo, tanto en espacios nacionales, provinciales y municipales.

En Buenos Aires, se movilizarán frente al Congreso de la Nación para exigir a los senadores que rechacen el proyecto de Ley Bases.

“Se convierten en héroes o en traidores”, advirtió Pablo Moyano, cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) a los senadores nacionales que tratarán la iniciativa y uno de los que encabeza la movilización al Congreso, que tendrá sus réplicas en las provincias.

Entre los que paran están el sindicato de mecánicos (SMATA), de Ricardo Pignanelli; la CTA de los Trabajadores, encabezada por Hugo Yasky; y de La Bancaria, de Sergio Palazzo.

“Los senadores van a tener la oportunidad de evitar el derrumbe total de la Argentina. Esperamos que rechacen la Ley Bases y de esta manera se le empiece a poner fin a tanto desquicio”, señaló Aguiar, Secretario General de ATE  a nivel nacional.

El dirigente nacional aseguró además que “la reforma laboral que contiene esta ley es absolutamente regresiva. Si se aprueba, desaparecen todos los derechos adquiridos y tenemos que prepararnos para niveles impensados de explotación y para las tasas de desempleo más altas que se conozcan hasta el momento”, pronosticó.

En tanto, en Jujuy, las medidas se verán reflejadas en todos los organismos públicos en una jornada de reclamos variados y una tensa relacional con el presidente de los argentinos, Javier Milei. Por ahora, uno de los puntos más críticos del sector gremial son la ley bases y los despidos en el sector estatal.

 

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio