Seguimos en:

SOCIEDAD

Argentina cerró el año con un 220% de inflación. Los alimentos tuvieron más aumentos. Los incrementos se desaceleraron en el última semana

Foto: Facebook

La inflación de 2023 fue la más alta desde 1990. El año cerró con un incremento en el índice de precios de entre 210 y 220%. Diciembre, con el cambio de gobierno y el salto devaluatorio de por medio, le dio a el golpe de gracia a este registro, con un salto que ronda el 29%, según las estimaciones de las consultoras.

El 11 de enero el INDEC difundirá el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre. Con el registro anual arriba del 200%, Argentina entra en un ciclo de inflación anual de tres dígitos que el país no pisaba desde la hiperinflación de 1990. Para este año, los economistas anticipan que también habrá una inflación alta, que incluso podría ser superior a la de 2023. Los datos preliminares marcan que el trimestre que va de diciembre a febrero tendría un piso del 100%.

Eco Go, la consultora dirigida por Marina Dal Poggetto, ubica la inflación del mes pasado en 29,4%, con un salto anual de 222,8%. La clave de la suba de diciembre estuvo en el aumento de los alimentos de 35,3%. En la medición de esta consultora, la suba de este rubro fue escalando a lo largo del mes: arrancó en 8,2%, siguió en 10,4% y tuvo un pico de 11,3% en la tercera semana del mes. En la última, los previos habrán empezado a retraerse, con un salto de 5%.

La devaluación que llevó al dólar oficial de $ 365 a $ 800 a mediados de diciembre gatilló subas de precios que venían atrasadas y sobre esto pegó también la salida del freezer de productos que venían congelados o con subas mensuales acotadas, como los combustibles.

Con 258,9%, los alimentos son el rubro que más se ha incrementado en el año en el relevamiento de Eco Go. En el otro extremo, el que menos subió fue Transporte y Comunicaciones, con 165,7%. Dentro de los alimentos, lo que más subió fue la carne, con un avance de 395,5% en 2023.

Dentro del cuadro negativo, el alivio es que los precios empezaron a frenarse en la última semana del mes. El Relevamiento de Alimentos y Bebidas de la consultora LCG se incrementó en 7,1% en ese período, desacelerando 4,4 puntos porcentuales respecto a la semana previa.

“Sin embargo, la inflación promedio mensual continuó acelerándose, alcanzando el 27,1%. El acumulado de las últimas 4 semanas trepó a 36,1% dejando un arrastre importante para las semanas próximas”, consignan.

Con esta inercia LCG proyecta la inflación para diciembre en 28%, consistente con una suba del 218% anual.

El salto inflacionario de diciembre fue tan brutal que toda la canasta de precios relevada por LCG sufrió casi dos aumentos al mes.

Otra medición consistente con estos datos es el IPC de Libertad y Progreso, que muestra una suba del 29% para el mes y del 219% para el año, la más alta desde 1990.

Eugenio Marí, economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, apunto que “la suba del IPC de diciembre está explicada por la liberación de precios que venían artificialmente atrasados. Algo que había servido para mostrar un IPC más bajo en meses anteriores, pero que era insostenible. Ahora vemos que los precios regulados están recuperando el terreno perdido y subiendo más que el resto”.

Y agregó “dada la velocidad de normalización de los precios, es probable que el IPC de enero sea más bajo que el de diciembre, y lo mismo el de febrero. Incluso, en la última semana hemos visto precios que se han ajustado a la baja, como la carne, pues habían subido más de lo que era su nivel de equilibrio. Al mismo tiempo, la liberación de barreras discrecionales a las importaciones ayudará a aumentar la oferta de productos en el mercado interno y moderar la suba de precios de los transables”.

Pese a la desaceleración de las últimas semanas, las subas de precios de diciembre dejan una inercia importante para enero. Esto se verá potenciado por otros incrementos que ya fueron anunciados, como el salto en el 45% de la tarifa de colectivos en el AMBA, aumento de peajes y subte y el incremento en torno al 40% por parte de las prepagas.

Por eso las proyecciones preliminares de las consultoras anticipan para el primer mes del 2024 una inflación similar a la de diciembre.

Fuente: clarin

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Indignación de los vecinos del barrio “Aires del Alto”, ante accesos llenos de zanjones

Foto: Indignación de los vecinos del barrio "Aires del Alto", ante accesos llenos de zanjones

La preocupación de los vecinos de la capital jujeña, llegaron a nuestro medio, ante el cansancio de haber elevados notas a las autoridades municipales y provinciales y no haber logrado ningún tipo de respuesta.

“Los colectivos quedan varados, las ambulancias, la policía. Cuando llueve ya se hace imposible acceder. Y en efecto, quedamos sin lo esencial. No vivimos en el centro. Sin el transporte correcto, quedás aislado de todo”, sostuvo una vecina.

En un comunicado oficial, indicaron:
“Hemos presentado una carpeta con 32 fojas en Casa de Gobierno solicitando AUDIENCIA, la misma contiene:
🔸379 firmas del B° Aires del Alto, Remanente y alrededores.
🔸Notas de solicitudes desde el 2018 que viene el Remanente 1 pidiendo un acceso al Barrio
🔸 Notas del B° Aires del Alto donde se solicita una solución al acceso al Barrio (2022-2023-2024 y actual)
🫂Desde ya agradecemos a los vecinos que se han acercado a firmar, a las referentes que han juntado firmas en su sector de Aires del Alto y al Sr. Martínez y Sra. Graciela del Remanente 1 que han colaborado para adjuntar sus notas de pedidos que vienen realizando desde el 2018 y también juntaron firmas.
Esperamos una pronta respuesta positiva y aprobación de los Proyectos que existen para la construcción de un Puente para acceder al Barrio, somos más de 500 familias que nos vemos perjudicados y más en épocas de lluvias donde el único acceso es un Zanjón.
Muchísimas gracias 🫂“, finalizaron.

 

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital

Foto: Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital
El hecho tuvo lugar el día lunes 14 de abril, en el Barrio Belgrano de la Ciudad Capital en horas de la madrugada, en circunstancia que el personal del Centro de Gestión para la Seguridad Ciudadana realizaba recorridos de Seguridad y prevención por la zona, momento en el que una mujer alerta al personal que un sujeto merodeaba los domicilios del lugar y de que el mismo tendría en su poder un “arma de fuego”.
A posterior y con las descripciones del mismo, realizaron un rápido accionar visualizando al sindicado entre calle Varela y Lugones, el mismo al notar la presencia del personal policial intentó darse a la fuga siendo rápidamente interceptado, no sabiendo justificar su presencia en el lugar, encontrando entre sus prendas una réplica de arma de fuego, siendo trasladado a la Comisaria que por Jurisdicción corresponde quedando todo a disposición de la justicia.

Continuar leyendo

MASCOTAS

El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

Foto: El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, acompañó la Primera Jornada de Castraciones y Vacunación Antirrábica Masiva y Gratuita de Caninos y Felinos que tuvo lugar en Alto Comedero, en el marco del proyecto denominado “Conciencia Animal”.

En compañía del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, el mandatario jujeño reivindicó el aporte que hace a la comunidad el Centro de Castraciones “Anita Ríos”, al tiempo que convocó a los jujeños en general a sumarse a las iniciativas gestadas para construir conciencia sobre derecho y salud animal.

Es oportuno resaltar que, por disposición de Sadir, este programa se hará extensivo a toda la provincia.

Las políticas públicas vigentes en Jujuy, incluyen a la comunidad animal, lo que constituye un verdadero hito en la historia de la provincia.

Cabe destacar, que a la jornada destinada exclusivamente en caninos y felinos hembras concurrieron personas que llevaron sus animales, además de otros que no son de su propiedad, evidenciando un profundo sentido de responsabilidad. Esta actitud, muestra que todos los jujeños son parte del cuidado de la vida animal.

Mediante el Decreto 2836, el gobernador Sadir aprobó el proyecto “Conciencia Animal”, designando a la Dirección Provincial de Relaciones Institucionales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, como órgano a cargo de llevar adelante las gestiones necesarias para implementar la iniciativa de referencia.

El propósito es mejorar el estado sanitario y el bienestar de felinos y caninos, como así también de la comunidad en general, con miras a preservar la salud pública y la diversidad biológica.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio