Seguimos en:

SOCIEDAD

Belgrano, el hombre de las huellas indelebles

Foto: Facebook
Por Irene Ballatore. Manuel Belgrano, de cuyo fallecimiento se cumplen hoy 202 años, ha dejado huellas indelebles en la memoria colectiva de los jujeños.
Su relación con Jujuy se inició en 1812 cuando fue enviado por el gobierno de Buenos Aires para hacerse cargo de los restos del Ejercito Auxiliador del Perú, que había sido derrotado en Huaqui en 1811.
Él mismo cuenta que encontró a los pueblos maldispuestos con la Revolución y los revolucionarios, pero su actitud respetuosa con las comunidades y su carisma lograron revertir esa imagen negativa al menos en una parte de la población.
Belgrano tuvo evidentemente una predilección por Jujuy. En la plaza de este pueblo hizo jurar por primera vez la bandera nacional y en su iglesia matriz hizo bautizar la bandera nacional recién creada en 1812. En 1813 obsequió a los jujeños la Bandera Nacional de la Libertad Civil y su pedido de conservarla con el honor y el valor demostrado en las victorias de Tucumán y Salta, ha sido cumplido cabalmente.
Pero su imagen conduciendo a los jujeños en el Éxodo es quizás la que más ha calado en la memoria colectiva de Jujuy y el hecho por el que es más recordado.
La donación del premio por el triunfo de Salta para que se dotara una escuela en Jujuy y en otras tres ciudades, es también sin duda un gesto que robusteció esa relación.
En documentos de la época, los cabildantes de Jujuy se expresan con un enfático reconocimiento al general. Por ejemplo, en el acta de recepción de la Bandera Nacional de los Libertad Civil afirman que la generosidad de Belgrano será reconocida por las generaciones venideras.
Después de las derrotas de Vilcapugio y Ayohúma, en el Alto Perú, Belgrano no volvió a Jujuy, pero desde Tucumán donde el ejército patriota por orden del gobierno central se mantuvo acantonado, siguió influyendo y ayudando dentro de sus posibilidades a los salteños y jujeños que resistían a los realistas.
Es notable que a lo largo del siglo XIX y comienzos del siglo XX aparezcan proyectos e iniciativas que buscaban perpetuar su memoria, cuidar su legado o cumplir con su voluntad, antes que el Centenario de la Bendición y Jura de la Bandera Nacional de 1912 pusiera la atención en la figura del conductor del Éxodo.
Una expresión de esos sentimientos fue la creación de la Escuela N° 1 “General Manuel Belgrano” en 1896, por iniciativa del gobernador Manuel Bertrés, quien en el decreto de creación dispuso que la institución llevara el nombre del prócer, poniendo de relieve la “deuda de gratitud” que Jujuy mantenía con el patricio por no haber podido mantener vivo aquel su noble deseo.
Otra evidencia significativa de la conexión entre Belgrano y Jujuy es que unas de las primeras mujeres jujeñas que aparecen participando de una iniciativa política en el ámbito de lo público lo hacen en 1906 gestionando autorización de la Legislatura para que se construyera un monumento al creador de la bandera nacional.
El nombre de Belgrano está presente en numerosas calles, paseos y edificios de toda la Provincia, dando cuenta de una necesidad de reconocimiento que el tiempo, lejos de diluir, robustece en cada conmemoración del 20 de junio o del 23 de agosto.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital

Foto: Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital
El hecho tuvo lugar el día lunes 14 de abril, en el Barrio Belgrano de la Ciudad Capital en horas de la madrugada, en circunstancia que el personal del Centro de Gestión para la Seguridad Ciudadana realizaba recorridos de Seguridad y prevención por la zona, momento en el que una mujer alerta al personal que un sujeto merodeaba los domicilios del lugar y de que el mismo tendría en su poder un “arma de fuego”.
A posterior y con las descripciones del mismo, realizaron un rápido accionar visualizando al sindicado entre calle Varela y Lugones, el mismo al notar la presencia del personal policial intentó darse a la fuga siendo rápidamente interceptado, no sabiendo justificar su presencia en el lugar, encontrando entre sus prendas una réplica de arma de fuego, siendo trasladado a la Comisaria que por Jurisdicción corresponde quedando todo a disposición de la justicia.

Continuar leyendo

MASCOTAS

El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

Foto: El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, acompañó la Primera Jornada de Castraciones y Vacunación Antirrábica Masiva y Gratuita de Caninos y Felinos que tuvo lugar en Alto Comedero, en el marco del proyecto denominado “Conciencia Animal”.

En compañía del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, el mandatario jujeño reivindicó el aporte que hace a la comunidad el Centro de Castraciones “Anita Ríos”, al tiempo que convocó a los jujeños en general a sumarse a las iniciativas gestadas para construir conciencia sobre derecho y salud animal.

Es oportuno resaltar que, por disposición de Sadir, este programa se hará extensivo a toda la provincia.

Las políticas públicas vigentes en Jujuy, incluyen a la comunidad animal, lo que constituye un verdadero hito en la historia de la provincia.

Cabe destacar, que a la jornada destinada exclusivamente en caninos y felinos hembras concurrieron personas que llevaron sus animales, además de otros que no son de su propiedad, evidenciando un profundo sentido de responsabilidad. Esta actitud, muestra que todos los jujeños son parte del cuidado de la vida animal.

Mediante el Decreto 2836, el gobernador Sadir aprobó el proyecto “Conciencia Animal”, designando a la Dirección Provincial de Relaciones Institucionales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, como órgano a cargo de llevar adelante las gestiones necesarias para implementar la iniciativa de referencia.

El propósito es mejorar el estado sanitario y el bienestar de felinos y caninos, como así también de la comunidad en general, con miras a preservar la salud pública y la diversidad biológica.

Continuar leyendo

SOCIEDAD

El Frente Amplio, presentó su lista de concejales para la capital jujeña

Foto: El Frente Amplio, presentó su lista de concejales para la capital jujeña

El Frente Amplio, Lista 511, llevó a cabo la presentación de sus candidatos a concejales para San Salvador de Jujuy. Encabeza Emanuel Palmieri, seguido por Yolanda Martínez y Walter Tejerina, conforman una alternativa para cambiar el destino del municipio capitalino.
Emanuel Palmieri afirmó que “somos una expresión que cree que la idea y la opinión de cada vecino debe ser tomada en cuenta para vivir en una ciudad mejor “. Agregó que este espacio está compuesto por dirigentes de distintas expresiones y ciudadanos independientes que representan un verdadero cambio para nuestra capital.
En este sentido afirmó que es necesario que todos los impuestos y tasas que pagan los vecinos se concreten en obras y mejora de la calidad de vida. “Hoy los fondos públicos municipales solamente se utilizan para abonar los sueldos millonarios que reciben los funcionarios”.
Palmieri, afirmó que es alarmante el abandono de San Salvador de Jujuy ya que en todos los barrios hay matorrales y yuyos crecidos, con las calles destruidas con grandes baches. “Queremos llegar al concejo deliberante para cumplir la tarea de todo concejal que es defender a los vecinos y controlar al municipio, es necesario que las tasas que pagamos sean destinadas al bienestar de todos los vecinos”.
El dirigente expresó que el Frente Amplio tiene como objetivo que los concejales representen los intereses concretos de los vecinos y luchen por solucionar los problemas que se viven en todos los barrios. “El estacionamiento de la capital genera doscientos millones de pesos por día y la tasa vial que se paga cuando se carga nafta genera millones de pesos al mes, esa plata debe ir a la construcción de lugares de esparcimiento y contención de niños y jóvenes”.
Por su parte, Yolanda Martínez, candidata a concejal, afirmó que es una vecina de Alto Comedero y destacó la necesidad de cambiar la realidad de todos los barrios del sector. “No puede ser que los vecinos se encarguen de juntar plata para hacer cortar el paso de los espacios verdes, lo que junto a la falta de alumbrado público produce una enorme inseguridad para los vecinos”,
Por otra parte indicó que la actual gestión municipal solamente se ocupa del centro de la ciudad y que los barrios están totalmente abandonados. “Como vecina de Alto Comedero es necesario que se trabaje para mejorar la vida de los vecinos, el transporte es el más caro del país y el servicio es un desastre, hay que cambiar esta realidad”.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio