Seguimos en:

SOCIEDAD

Comenzó el juicio por el homicidio de José María Villafañe. Murió de un disparo en la cabeza.

Foto: Juan Quispe

En la sala de audiencias del Tribunal en lo Criminal Nº 1, se llevó adelante el juicio oral y público a Magali Quiroga, acusada como supuesta autora del delito de “Homicidio agravado por el vínculo y autora directa del delito de tenencia ilegal de arma de fuego en concurso real”.

De acuerdo a la requisitoria de la Fiscalía, los hechos que involucran a la acusada sucedieron el 3 de mayo de 2020, aproximadamente a las 3.20 horas, ocasión en que la víctima, José María Villafañe, se encontraba junto a su pareja, la imputada Magali Quiroga, y una persona a establecer, a bordo de un vehículo Ford Eco Sport, sobre la intersección de calle 512 y Avenida Fray Sargento de las 192 Viviendas del barrio 30 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy.

En esas circunstancias, mientras la persona a establecer sujetaba a Villafañe, Magalí Quiroga habría tomado entre sus manos un arma de fuego y con claras intenciones de quitarle la vida habría procedido a efectuarle un disparo a José María Villafañe, el cual impactó en la cabeza del mismo, provocándole la muerte inmediata.

Tras ello, entre ambos imputados acomodaron el cuerpo de la víctima en el asiento delantero del lado del acompañante, descendiendo del vehículo Quiroga para terminar de acomodarlo y poder cerrar la puerta.

Posteriormente, la mujer se subió en el asiento de atrás del conductor y la persona a establecer al volante, emprendiendo así la marcha.

En el trayecto, la persona cuya identidad no se pudo establecer habría descendido del vehículo para descartar la vaina, el proyectil y el arma de fuego utilizada para quitarle la vida a la víctima, tomando el volante la inculpada Quiroga para manejar hasta las instalaciones del Hospital Carlos Snopek.

Al llegar allí, el personal sanitario del mencionado nosocomio intentó prestarle auxilio a Villafañe, bajando su cuerpo del rodado; mientras esto sucedía Quiroga se dio inmediatamente a la fuga del lugar.

El Tribunal estará integrado por las juezas Dras. Felicia Barrios –presidente de trámite -, María Alejandra Tolaba, y el juez Luciano Yapura; secretaría a cargo de la Dra. Mariana Córdoba Etchart.

Cómo Fiscal se desempeñará el Dr. Marcelo Cuellar; mientras los abogados querellantes serán los Dres. Fernando Adrián Iconomovich, Sebastián Iconomovich, Pablo Roberto Troncoso y Adriana Marisa Bargas

En tanto, los abogados defensores de Magalí Quiroga serán el Dr. Raúl Sebastián Colqui y la Dra. Natacha Freijo.

A lo largo del juicio esta previsto que declaren más de quince testigos, de los cuales cinco lo harán en la primera audiencia.

Departamento de Prensa y Relaciones Públicas

                                                        Poder Judicial de Jujuy 

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Affranchino: “Todo empieza con una oración y un pacto con Dios”. Finalizó el Congreso Cristiano en el Estadio Federación

Affranchino: “Todo empieza con una oración y un pacto con Dios". Finalizó el Congreso Cristiano en el Estadio Federación

Durante una de las plenarias más desafiantes del Congreso Cristiano Internacional Jujuy 2025, el pastor Bernardo Affranchino compartió un mensaje profundo y confrontador en el último día de plenaria. Comenzó reflexionando sobre la historia del pueblo de Israel, señalando que, tras casi 400 años de esclavitud en Egipto, aunque habían salido físicamente, el Egipto interior —la mentalidad de esclavitud— aún permanecía en ellos.

Affranchino enfatizó que solo Dios tiene el poder de dar al ser humano un corazón para entender, ojos para ver y oídos para oír, tomando como base Apocalipsis 11:2, donde el Señor le habla al apóstol Juan a sus 80 años. “El paso del tiempo no garantiza sabiduría. Los años por sí solos no otorgan entendimiento espiritual”, afirmó.

Tuvo también un momento especial para honrar y bendecir a los mayores de 70 años, recordando que, aunque el sistema los margina, en el Evangelio no existe el retiro. “Mientras haya aliento, hay propósito”, señaló.

Luego habló sobre la autoridad espiritual, explicando que la palabra vara representa ese principio, y llamó a los presentes a levantarse del estado en el que se encuentran. “Cuando Dios va a hacer algo sobrenatural, el ambiente de fe es crucial”, expresó, y criticó la falsa esperanza en los gobernantes para transformar la nación: “Eso le corresponde a la iglesia. No somos perfectos, pero portamos Su presencia por medio de la gracia y la consagración”.

Afirmó que la consagración es el camino para capturar la presencia de Dios, y animó a quienes luchan en silencio: “Aunque las cosas no me salgan, lo estoy dando todo”. Y advirtió: “Hoy podemos entrar en Su presencia sin morir, pero Dios espera santidad de parte nuestra”.

Recordó que somos un cuerpo, y como dice la Escritura, el hierro con hierro se afila. “Tu hermano te raspa porque te forma”, ilustró. Habló sobre el valor del sacrificio, y  agregó: “Dios está sobre todo, pero hay situaciones dónde nuestra decisión permitirá ver si algo sucede o no. Por ejemplo, cuántos se salvarán en Jujuy depende de si los cristianos predican o no. ¿Quién oirá si nadie les predica?”

Llamó a ir hasta el último metro, hasta el último día, y explicó que el patio (parte externa del tabernáculo), según Apocalipsis, representa estar fuera de la santidad, y allí opera el número del diablo: tres y medio, símbolo de una sociedad sin Cristo.

Dijo que cada vez que se predica, ese ‘tres y medio’ se transforma en siete, y destacó el rol de los dos testigos como luz y unción. Afirmó que es necesario que las congregaciones permanezcan en el templo , pero también deben salir a la calle. “Jesús se movía: iba donde estaba la gente, los bendecía, los sanaba, y luego predicaba. Nosotros debemos hacer lo mismo: ir a la ciudad, bendecir, sanar y predicar”.

“No arrugues, bancátela”, animó con firmeza, “porque el infierno está en contra de lo que hacemos. Pero lo enfrentamos, lo reprendemos, lo vencemos en el nombre de Jesús y avanzamos”.

Afirmó que es necesario reparar mediante la guerra espiritual e intercesión, y remarcó: “Nadie puede amar Jujuy más que los jujeños. ¡Bendigan su tierra! Sean portadores de los pies que bendicen la ciudad”.

Clamó: “¡Señor, danos ojos para ver lo que está escondido y deshacer las obras del infierno!”. Insistió en que es urgente interceder más, discipular la ciudad como si fuera una persona, y pactar con Dios.

También habló sobre la economía del Reino: “El que da será engrandecido. Pero soltá, repartí, bendecí, porque eso abre cadenas de bendición”.

Finalmente, planteó una pregunta poderosa: “¿Hasta dónde llega el altar?”. Y respondió: “Hasta donde la gente adore. Desde el altar, debemos ir a la calle y participar activamente en la vida de la ciudad: en la industria, en el comercio, en la comisaría. La iglesia tiene que gobernar con principios del Reino”.

Y concluyó con una frase que resonó en todo el estadio:
“Todo empieza con una oración, con un pacto con Dios”.

Por Juan Quispe

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Affranchino: “Cada cosa relevante que vas a alcanzar, tiene una pérdida primero”

Affranchino: "Cada cosa relevante que vas a alcanzar, tiene una pérdida primero"

La tercera jornada  del Congreso Cristiano Internacional Jujuy 2025, organizado por el Templo Bíblico Maranatha Central, estuvo marcada por un mensaje profundo y revelador a cargo del pastor Bernardo Affranchino, quien ministró ante un estadio Federación de Básquet colmado por familias, jóvenes y delegaciones llegadas de distintos puntos del país.

Con un enfoque bíblico cargado de sabiduría, historia personal y revelación, Affranchino comenzó su exposición estableciendo una cronología de tres mujeres fundamentales en la historia del pueblo de Israel: Sara, Rebeca y Raquel. A través de sus vidas, trazó un paralelismo con la realidad cotidiana de muchos creyentes, destacando que en la vida—independientemente de los años que se tenga como cristiano—hay momentos de victorias y derrotas, de ganancias y pérdidas, y que cada experiencia tiene un propósito divino si se transita de la mano de Dios.

Apoyándose en el Libro de Génesis, el pastor explicó que, aun dentro de las líneas hereditarias o mandatos familiares, el orden puede romperse cuando el propósito de Dios lo requiere. Puso como ejemplo a José, hijo de Jacob, quien —en un acto de generosidad y visión— decidió que su legado llegue a sus propios hijos, Manasés y Efraín, los nietos de Jacob. Esa acción fue interpretada como un acto de redención familiar, un quiebre de patrones y una expresión de amor por las próximas generaciones.

Affranchino sostuvo con firmeza que si no se rompen las fortalezas y cadenas que habitan en las estructuras familiares que not tienen a Cristo en el control, estas continuarán repitiéndose generación tras generación. Su mensaje fue un llamado a que cada creyente tome responsabilidad espiritual sobre su linaje, permitiendo que Dios intervenga y sane lo que muchas veces se arrastra en silencio.

Hacia el final, compartió parte de su propio testimonio personal, relatando con sinceridad las dificultades que enfrentó en los comienzos de su matrimonio, especialmente al intentar conseguir su primera vivienda. Mostró así una faceta humana, sensible y cercana, dejando en claro que la fe no elimina los procesos, pero sí los llena de propósito. “A veces creemos que porque somos cristianos, todo será inmediato. Pero Dios obra en su tiempo, no en el nuestro. Y muchas veces lo que hoy no entendemos, será la bendición para nuestros hijos o nietos”, expresó.

Con esta plenaria, el Congreso continúa desafiando a los participantes a mirar más allá de las circunstancias presentes y a confiar en que Dios siempre tiene un plan más grande, incluso cuando el proceso parezca silencioso.

Así se vivió la última conferencia del pastor Bernardo Affranchino en el Congreso Internacional Cristiano Jujuy 2025.

Por Juan Quispe

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Belart, Sensini, y Affranchino, buscaron despertar la pasión por Cristo, en el Congreso Cristiano Internacional en Jujuy

Belart, Sensini, y Affranchino, buscaron despertar la pasión por Cristo, en el Congreso Cristiano Internacional en Jujuy

El Congreso Internacional Cristiano Jujuy 2025, organizado por el Templo Bíblico Maranatha Central, vivió una mañana de sábado con una intensa y edificante tercera jornada en el Estadio Federación de Básquet de San Salvador de Jujuy. La jornada incluyó tres conferencias, en las que los asistentes pudieron sumergirse en mensajes profundamente espirituales, cargados de sabiduría, dirección y presencia de Dios.

Cada predicador trajo una revelación particular, evidenciando cómo el Espíritu Santo se movió de manera única en cada intervención, alcanzando corazones y trayendo claridad sobre el llamado, la vocación y el propósito de vida en Cristo.

Uno de los primeros en compartir la Palabra fue el pastor Bernardo Affranchino, proveniente de Buenos Aires, quien exhortó a la congregación a vivir en conexión constante con Dios. Inspirado en la historia de Abraham, destacó cómo su obediencia y pasión por buscar a Dios lo convirtieron en su amigo. “Dios también nos busca y anhela pasar tiempo con nosotros, no sólo nosotros con Él”, expresó Affranchino. Enfatizó que no se trata solo de estudiar o asistir a eventos, sino de experimentar la presencia de Dios de forma viva y real: “A Dios se lo vive, no solo se lo estudia”.

Luego fue el turno del pastor Carlos Belart, de la iglesia Cita con la Vida, en Córdoba, quien ofreció un mensaje profundo sobre el llamado ministerial, haciendo referencia al legado del apóstol Juvenal García. Belart trazó una distinción entre ser amigo y ser hermano en la fe, y sostuvo que la iglesia no se edifica sobre opiniones, sino sobre vocaciones, es decir, lo que Dios piensa y no lo que los hombres comentan. “El crecimiento incomoda”, afirmó, explicando que cuando una iglesia avanza, enfrenta desafíos, oposiciones y responsabilidades. También compartió experiencias con políticos de distintos tiempos, destacando que no es la cantidad de seguidores lo que engrandece un propósito, sino la altura del llamado divino.

La tercera conferencia matutina estuvo a cargo del pastor Oscar Sensini, de Rosario (Santa Fe), quien cerró con un mensaje centrado en la gratitud, el fruto y el cuidado del cuerpo de Cristo. Subrayó que para dar fruto verdadero es necesario cuidarnos unos a otros y permitir que el Espíritu Santo sea quien nos alimente espiritualmente. “Sabio es el que gana almas”, citó con convicción, y remarcó que la doctrina bíblica es lo que nos da identidad en Cristo. Sensini también hizo un fuerte llamado a la unidad y al amor, destacando que debemos valorar a cada persona por el precio que Cristo pagó por ella. En un momento de gran impacto, concluyó: “Debemos ser anticuerpos que restauren la iglesia, no elementos que la dañen”.

Así, con una jornada cargada de unción, enseñanzas poderosas y corazones abiertos, el Congreso avanza hacia su última etapa con gran expectativa y gratitud por todo lo vivido.

Cada conferencia tuvo su propia particularidad, ya que Dios se fue moviendo en cada detalle ante aquellos congresistas que llegaron de todo el país.

Por Juan Quispe

 

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio