Seguimos en:

SOCIEDAD

Cuatro de cada diez estudiantes secundarios admite haber padecido el acoso escolar

Foto: Facebook

Según datos de la Unesco, cuatro de cada diez estudiantes secundarios admite haber padecido el acoso escolar. El 18% de los chicos confesó sufrir burlas de sus compañeros de manera habitual.

Reflejo de la problemática del bullying es el lugar que la Argentina ocupa en el ranking de insultos y agresiones físicas en los colegios. Según la Unesco (Organización de las Naciones Unidas) 4 de cada 10 estudiantes secundarios admite haber sufrido acoso escolar (ONG «Bullying sin fronteras»).

Relaciones entre la escuela y la familia

Un niño o adolescente que provenga de una familia que se encuentre aislada socialmente tiene más probabilidades de sufrir acoso escolar. Nos referimos por “familia aislada socialmente” a aquellos núcleos familiares que no se relacionan con la comunidad escolar ni con otras familias del entorno del niño. Sus únicas relaciones familiares suelen ser las establecidas con otros miembros de su familia. El problema de estas familias es que, en caso de que uno de sus hijos sufra de acoso escolar, no suelen saber a quién solicitar ayuda para resolver el problema, ni dónde conseguir información.

Dentro de las familias socialmente aisladas destacan por su especial problemática aquellas procedentes de otros países o pertenecientes a etnias minoritarias. Estas familias pueden no contar siquiera con el apoyo del resto de la familia y pueden tener miedo a denunciar el bullying por temor a ser discriminadas.

Por ello, a la hora de prevenir el acoso escolar resulta fundamental promover canales de comunicación entre los diferentes miembros de la comunidad escolar (padres, directiva, profesorado, alumnos…). La escuela y la familia deben comunicarse, sobre todo en los casos en los que el niño presente mayor probabilidad de ser acosado, dificultades para la adaptación escolar o si hay se han dado actos de violencia contra él.

Efectos del bullying sobre la víctima a corto plazo

 Los efectos más importantes del acoso escolar a corto plazo son los siguientes:

  • Depresión extrema: La víctima siempre parece triste, preocupada, desganada, sin motivación…
  • Pérdida de autoestima: El niño o adolescente pierde confianza en sí mismo y se valora negativamente.
  • Trastornos del sueño: Es común que las víctimas de bullying padezcan insomnio, terrores nocturnos, pesadillas… También es común que los niños pequeños víctimas de bullying vuelvan a mojar la cama.
  • Síntomas físicos: La ansiedad a la que las víctimas están sometidas puede provocar problemas en su salud física, como dolores de cabeza, falta de energía, trastornos gastrointestinales…
  • Ansiedad: El niño se encontrará nervioso en todas las situaciones pero su ansiedad se disparará ante los estímulos que tienen que ver con el acoso. Así, el niño puede ir sintiéndose más ansioso según va acercándose la hora de ir al colegio, al tener que montar en el autobús escolar, cuando tenga que salir al patio o ir a los lavabos…
  • Absentismo escolar: Debido al miedo que sufren a acudir al lugar en el que suceden las agresiones, muchos niños y adolescentes pueden optar por no acudir al colegio. Para ello, pueden fingir enfermedades, escapar durante las horas lectivas o, incluso, abandonar para siempre los estudios.
  • Fobia social: Los niños víctimas de bullying pueden desarrollar fobia social, que es un terror extremo a las relaciones sociales. Esta fobia suele ser aún más fuerte si tienen que relacionarse con chicos de su edad.
  • Disminución del rendimiento escolar: Las calificaciones de las víctimas de acoso escolar suelen descender, normalmente por causa del déficit de atención causado por la ansiedad que sufren. También pueden descender por causa directa del bullying, ya que los acosadores pueden robarles sus trabajos, esconder su material escolar…

Efectos del bullying sobre la víctima a largo plazo

Estos son algunos de los efectos que el acoso escolar puede provocar a largo plazo:

  • Depresión crónica: Si el niño no recibe ayuda, su depresión se irá acentuando. Cada vez acumulará más síntomas físicos (trastornos del sueño y la alimentación, falta de energía, trastornos psicosomáticos…). Su autoestima irá resintiéndose y se sentirá menos valorado y querido. Según va viendo que la situación continúa sin solución posible, sus sentimientos de desánimo y soledad irán en aumento. Esto puede desembocar incluso en ideas de suicidio, que, tristemente, algunos intentarán llevar a cabo.
  • Problemas psicológicos de larga duración: Las víctimas de bullying están expuestas a otros problemas psicológicos graves que pueden hacerse crónicos si no se hace nada para detener la situación. Entre estos trastornos podemos citar el trastorno de ansiedad generalizada, la fobia social o el trastorno por estrés postraumático.
  • Comportamientos autodestructivos: Los niños y adolescentes que sufren acoso escolar pueden estar tan desesperados, tener la autoestima tan baja y culpabilizarse tanto que acaban desarrollando conductas autodestructivas. Entre ellas podemos citar las autolesiones o el ponerse a sí mismos en situaciones de riesgo.
  • Abuso de alcohol y drogas: Entre las conductas de riesgo que los adolescentes víctimas de bullying pueden adoptar merece una especial mención el abuso de alcohol y otras sustancias adictivas. Las víctimas pueden buscar una escapatoria a su situación a través del consumo de estas sustancias, empeorando aún más su problema.

FUENTE: http://www.elbullying.com/

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Condenaron a 21 años de prisión al asesino de Luri Sosa

Foto: Condenaron a 21 años de prisión al asesino de Luri Sosa

Desde sus inicios, la investigación brindó cruces con los testimonios de los amigos y familiares de Luri Sosa, y la imputación también tuvo un vaivén que llevó a muchos amigos, a buscar mediante la prensa, poner en el agenda mediática, la mirada hacia un caso que era más que un hecho de robo, indicaban constantemente los amigos.

Sin embargo, tuvo momentos de tensión cuando hablaban de otra mujer involucrada en el hecho, la cual quedó libre por el beneficio de la duda.

Los Jueces con Función de Juicio condenaron a Rodrigo Maximiliano Cruz a cumplir la pena de 21 años de prisión por ser autor material y penalmente responsable del delito de “Homicidio en ocasión de robo”, ilícito que tuvo como víctima fatal a Matías Javier “Luri” Sosa.

La sentencia fue dictaminada hoy 31 de marzo de 2025, por las juezas Dras. Claudia Cecilia Sadir –presidenta de trámite-, Noelia Cruz y el juez Dr. Gastón Mercau; secretaría a cargo de la Dra. Mariel Bravo.

Los hechos

Según la acusación de la Fiscalía, los hechos que llevaron a juicio a Rodrigo Maximiliano Cruz ocurrieron el 1 de mayo de 2024, aproximadamente entre las 07.00 y 08.00 horas cuando la víctima, Matías “Luri” Sosa se encontraba caminado por las inmediaciones de las calles Dr. Carrillo y Avenida Azopardo del barrio Almirante Brown de San Salvador de Jujuy.

Allí, Sosa fue sorprendido por el acusado, a quien conocía, luego que este último descendiera de un automóvil con intención de robar las pertenencias de la víctima.

Ante esta situación, Sosa opuso resistencia, ante lo cual y con el fin de consumar el robo Cruz le dio varias puñaladas para después sustraerle un teléfono celular.

Posteriormente, el acusado procedió a subirse al vehículo para alejarse del lugar con destino al barrio Cuyaya de San Salvador de Jujuy.

Como consecuencia de las puñaladas recibidas, Matías Javier Sosa falleció posteriormente en el Hospital Pablo Soria.

Como Fiscal ante el Tribunal se desempeñó el Dr. Aldo Lozano en representación del Ministerio Publico de la Acusación; mientras que la querella estuvo a cargo del Dr. Joaquín Campos del Centro de Asistencia a la Víctima.

Por su parte la defensa del acusado fue ejercida por el Dr. Luis Raúl Gutiérrez.

Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer en el plazo establecido en el Código Procesal Penal de la Provincia y puesto a conocimiento mediante el Sistema de Gestión Judicial; a partir de lo cual las partes podrán solicitar su revisión ante una instancia superior a la de juicio.

Continuar leyendo

POLITICA

Se presentó el Frente por un Nuevo Jujuy

Foto: Se presentó el Frente por un Nuevo Jujuy

Desde las 11 de la mañana, con un  mensaje de renovación, el Frente por un Nuevo Jujuy se presentó oficialmente este lunes en un acto que reunió a referentes sindicales, de organizaciones sociales, de comunidades indígenas, representantes del interior de la provincia, militantes y ciudadanos comprometidos con una nueva etapa para la provincia.

El evento, realizado en el colegio de Ingenieros, contó con Mercedes Sosa como presentadora y la presencia de Santiago Seillant, Mariana Vargas y Sergio Flores, quienes coincidieron en la necesidad de romper con las viejas estructuras y construir una alternativa política real, que este al servicio de los jujeños.

“No somos más de lo mismo. No le tenemos miedo e invito a ser parte de la construcción del frente”, expresó Santiago Seillant en su discurso de cierre, donde destacó las bases del frente y su compromiso con los jujeños.

El acto no solo estuvo marcado por los discursos, sino también por la participación de publico de distintos lugares de Jujuy. Eso se mostro en el colorido del acto.

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

Jujuy: Conductor abandonó su camioneta cargada con 800 kilos de hojas de coca

Foto: Jujuy: Conductor abandonó su camioneta cargada con 800 kilos de hojas de coca

Los gendarmes realizaron un operativo cerrojo ante las maniobras evasivas del hombre.

Durante el seguimiento controlado, el ciudadano derribó un alambrado de un camino secundario, quedando el vehículo atascado en el barro.

El mismo abandonó el rodado y huyó hacia el país vecino.

En un control vial, emplazado sobre la Ruta Nacional N° 40, efectivos de la Sección Núcleo del Escuadrón 21 “La Quiaca” divisaron que una camioneta Toyota Hilux se aproximaba al dispositivo de la Fuerza y que cuyo conductor al percatarse de la presencia del mismo, aceleró la marcha y efectuó una maniobra brusca, dándose a la fuga.

Ante lo sucedido, se inició un seguimiento controlado e inmediatamente los gendarmes solicitaron un refuerzo al personal de la Sección “Abra Pampa”, dependiente de la misma Unidad, para realizar un operativo cerrojo.

Tras el seguimiento, que culminó hasta un camino secundario denominado “Cuesta del Toquero”, el cual conduce hacia un paso fronterizo no habilitado con el Estado Plurinacional de Bolivia. Lugar donde tuvo que atravesar un alambre, provocando que la camioneta quedará atorada en el barro.

Seguidamente, el hombre logró escapar del rodado y emprendió una huida a pie hacia el país vecino, sin poder localizarlo.

Al informar sobre los hechos a la Unidad Fiscal Federal de Jujuy, los funcionarios procedieron a sacar el vehículo y lo trasladaron hasta el asiento del Escuadrón. Allí, en presencia de testigos, llevaron a cabo la inspección del interior del rodado, que resultó con el hallazgo de numerosos paquetes, que contenían hojas de coca en estado natural.Finalmente, un total de 800 kilos del vegetal y la camioneta quedaron secuestrados, en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio