Seguimos en:

SOCIEDAD

Cuatro de cada diez estudiantes secundarios admite haber padecido el acoso escolar

Foto: Facebook

Según datos de la Unesco, cuatro de cada diez estudiantes secundarios admite haber padecido el acoso escolar. El 18% de los chicos confesó sufrir burlas de sus compañeros de manera habitual.

Reflejo de la problemática del bullying es el lugar que la Argentina ocupa en el ranking de insultos y agresiones físicas en los colegios. Según la Unesco (Organización de las Naciones Unidas) 4 de cada 10 estudiantes secundarios admite haber sufrido acoso escolar (ONG «Bullying sin fronteras»).

Relaciones entre la escuela y la familia

Un niño o adolescente que provenga de una familia que se encuentre aislada socialmente tiene más probabilidades de sufrir acoso escolar. Nos referimos por “familia aislada socialmente” a aquellos núcleos familiares que no se relacionan con la comunidad escolar ni con otras familias del entorno del niño. Sus únicas relaciones familiares suelen ser las establecidas con otros miembros de su familia. El problema de estas familias es que, en caso de que uno de sus hijos sufra de acoso escolar, no suelen saber a quién solicitar ayuda para resolver el problema, ni dónde conseguir información.

Dentro de las familias socialmente aisladas destacan por su especial problemática aquellas procedentes de otros países o pertenecientes a etnias minoritarias. Estas familias pueden no contar siquiera con el apoyo del resto de la familia y pueden tener miedo a denunciar el bullying por temor a ser discriminadas.

Por ello, a la hora de prevenir el acoso escolar resulta fundamental promover canales de comunicación entre los diferentes miembros de la comunidad escolar (padres, directiva, profesorado, alumnos…). La escuela y la familia deben comunicarse, sobre todo en los casos en los que el niño presente mayor probabilidad de ser acosado, dificultades para la adaptación escolar o si hay se han dado actos de violencia contra él.

Efectos del bullying sobre la víctima a corto plazo

 Los efectos más importantes del acoso escolar a corto plazo son los siguientes:

  • Depresión extrema: La víctima siempre parece triste, preocupada, desganada, sin motivación…
  • Pérdida de autoestima: El niño o adolescente pierde confianza en sí mismo y se valora negativamente.
  • Trastornos del sueño: Es común que las víctimas de bullying padezcan insomnio, terrores nocturnos, pesadillas… También es común que los niños pequeños víctimas de bullying vuelvan a mojar la cama.
  • Síntomas físicos: La ansiedad a la que las víctimas están sometidas puede provocar problemas en su salud física, como dolores de cabeza, falta de energía, trastornos gastrointestinales…
  • Ansiedad: El niño se encontrará nervioso en todas las situaciones pero su ansiedad se disparará ante los estímulos que tienen que ver con el acoso. Así, el niño puede ir sintiéndose más ansioso según va acercándose la hora de ir al colegio, al tener que montar en el autobús escolar, cuando tenga que salir al patio o ir a los lavabos…
  • Absentismo escolar: Debido al miedo que sufren a acudir al lugar en el que suceden las agresiones, muchos niños y adolescentes pueden optar por no acudir al colegio. Para ello, pueden fingir enfermedades, escapar durante las horas lectivas o, incluso, abandonar para siempre los estudios.
  • Fobia social: Los niños víctimas de bullying pueden desarrollar fobia social, que es un terror extremo a las relaciones sociales. Esta fobia suele ser aún más fuerte si tienen que relacionarse con chicos de su edad.
  • Disminución del rendimiento escolar: Las calificaciones de las víctimas de acoso escolar suelen descender, normalmente por causa del déficit de atención causado por la ansiedad que sufren. También pueden descender por causa directa del bullying, ya que los acosadores pueden robarles sus trabajos, esconder su material escolar…

Efectos del bullying sobre la víctima a largo plazo

Estos son algunos de los efectos que el acoso escolar puede provocar a largo plazo:

  • Depresión crónica: Si el niño no recibe ayuda, su depresión se irá acentuando. Cada vez acumulará más síntomas físicos (trastornos del sueño y la alimentación, falta de energía, trastornos psicosomáticos…). Su autoestima irá resintiéndose y se sentirá menos valorado y querido. Según va viendo que la situación continúa sin solución posible, sus sentimientos de desánimo y soledad irán en aumento. Esto puede desembocar incluso en ideas de suicidio, que, tristemente, algunos intentarán llevar a cabo.
  • Problemas psicológicos de larga duración: Las víctimas de bullying están expuestas a otros problemas psicológicos graves que pueden hacerse crónicos si no se hace nada para detener la situación. Entre estos trastornos podemos citar el trastorno de ansiedad generalizada, la fobia social o el trastorno por estrés postraumático.
  • Comportamientos autodestructivos: Los niños y adolescentes que sufren acoso escolar pueden estar tan desesperados, tener la autoestima tan baja y culpabilizarse tanto que acaban desarrollando conductas autodestructivas. Entre ellas podemos citar las autolesiones o el ponerse a sí mismos en situaciones de riesgo.
  • Abuso de alcohol y drogas: Entre las conductas de riesgo que los adolescentes víctimas de bullying pueden adoptar merece una especial mención el abuso de alcohol y otras sustancias adictivas. Las víctimas pueden buscar una escapatoria a su situación a través del consumo de estas sustancias, empeorando aún más su problema.

FUENTE: http://www.elbullying.com/

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

“Mi bebé está en manos del Dios todopoderoso. Sólo me interesa salir de este hospital con mi bebé”

Foto: "Mi bebé está en manos del Dios todopoderoso. Sólo me interesa salir de este hospital con mi bebé"

Ya han pasado más de 24 horas de aquel miércoles 23 de abril de terror, cuando un enfermero del Hospital Materno Infantil de Jujuy, colocó leche materna en la sonda del suero a un bebé de sólo 6 meses. Por ello, el bebé quedó en estado gravísimo y su madre habló a nuestro medio.

“En unos días ya nos íbamos a casa. Hacen un cambio de enfermero que no lo conocía. Todos en el hospital conocían a mi bebé”

“Le administraron la leche materna por la vía del suero y le lleno su sangre de leche, unos 60 mililitros. Empecé a gritar a los médicos y comenzaron a llegar a atender a mi bebé”

“Hasta ahora no logro entender lo que está pasando. Nos aferramos a Dios. Mi bebé podría haber tenido un paro cardíaco y gracias a Dios está con vida. Sólo Dios puede sacarlo sano y salvo”

“La lecha pasó por su cabeza, y otros órganos del cuerpo”

“Está en estado gravísimo. Que la atención no se desvíe a lo que es lo importante, que es mi bebé”

“Tenemos un Dios poderoso que lo está sosteniendo. El 15 de abril el bebé cumplió 6 meses. El bebé sólo tenía una cirugía de pulmón y ya estaba para tener el alta.”

En tanto, desde el Ministerio Público de la Acusación, indicaron que el enfermero se encuentra privada de su libertad y el que el día viernes, se conocerá causa de imputación.

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Jujuy adhirió al duelo por la muerte del Papa Francisco. Colegios católicos no tendrán clases para el 22 de abril

Foto: Jujuy adhirió al duelo por la muerte del Papa Francisco. Colegios católicos no tendrán clases para el 22 de abril
La Provincia de Jujuy adhirió a las siete jornadas de duelo establecidas por el Gobierno de la Nación, con motivo del fallecimiento del papa Francisco.

El Ministerio de Educación de Jujuy informó a la comunidad educativa la suspensión de las clases para este martes 22 de abril en los colegios católicos que pertenecen al Obispado de Jujuy.

La suspensión de actividades fue dispuesta por el Consejo de Educación Católica de Jujuy como muestra de duelo ante el fallecimiento del Santo Padre Francisco. Desde el Consejo se instó a los fieles a “mantenerse unidos en la oración por su eterno descanso y por la comunión de la Iglesia” en este momento de conmoción.

 

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Indignación de los vecinos del barrio “Aires del Alto”, ante accesos llenos de zanjones

Foto: Indignación de los vecinos del barrio "Aires del Alto", ante accesos llenos de zanjones

La preocupación de los vecinos de la capital jujeña, llegaron a nuestro medio, ante el cansancio de haber elevados notas a las autoridades municipales y provinciales y no haber logrado ningún tipo de respuesta.

“Los colectivos quedan varados, las ambulancias, la policía. Cuando llueve ya se hace imposible acceder. Y en efecto, quedamos sin lo esencial. No vivimos en el centro. Sin el transporte correcto, quedás aislado de todo”, sostuvo una vecina.

En un comunicado oficial, indicaron:
“Hemos presentado una carpeta con 32 fojas en Casa de Gobierno solicitando AUDIENCIA, la misma contiene:
🔸379 firmas del B° Aires del Alto, Remanente y alrededores.
🔸Notas de solicitudes desde el 2018 que viene el Remanente 1 pidiendo un acceso al Barrio
🔸 Notas del B° Aires del Alto donde se solicita una solución al acceso al Barrio (2022-2023-2024 y actual)
🫂Desde ya agradecemos a los vecinos que se han acercado a firmar, a las referentes que han juntado firmas en su sector de Aires del Alto y al Sr. Martínez y Sra. Graciela del Remanente 1 que han colaborado para adjuntar sus notas de pedidos que vienen realizando desde el 2018 y también juntaron firmas.
Esperamos una pronta respuesta positiva y aprobación de los Proyectos que existen para la construcción de un Puente para acceder al Barrio, somos más de 500 familias que nos vemos perjudicados y más en épocas de lluvias donde el único acceso es un Zanjón.
Muchísimas gracias 🫂“, finalizaron.

 

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio