El sábado 12 de julio de 2025, los locutores y locutoras de la provincia de Jujuy vivieron una jornada inolvidable colmada de emociones, recuerdos, música y celebración, en conmemoración del Día del Locutor, que se celebra cada 3 de julio. El encuentro se llevó a cabo en un salón de eventos ubicado en la capital jujeña y reunió a profesionales del micrófono de distintos puntos de la provincia, tanto del interior como de San Salvador, que dijeron presente en este homenaje a una vocación que sigue viva a pesar de los tiempos de cambio.
Durante el almuerzo, se compartieron momentos de profunda camaradería, donde afloraron las anécdotas de quienes iniciaron su camino en radios pequeñas, comunitarias o de alcance regional, hasta quienes transitaron estudios más grandes o emigraron hacia nuevas formas de comunicación, siempre con la voz como herramienta esencial. Muchos, incluso, han reconvertido su labor hacia áreas como la docencia, la locución institucional o la producción audiovisual, demostrando que la pasión por comunicar no tiene límites.

Aunque la profesión del locutor ya no atraviesa su auge en cuanto a demanda y remuneración, su valor sigue intacto. La voz del locutor continúa siendo compañía diaria para miles de oyentes en cada rincón de la provincia, demostrando que, pese a la digitalización y la inteligencia artificial, el calor humano que transmite una voz auténtica sigue siendo irremplazable.
La tarde estuvo cargada de momentos inolvidables. El carisma de varios locutores animó el ambiente con humor y alegría, mientras que otros sorprendieron al tomar el micrófono no para hablar, sino para cantar, brillando sobre el escenario con su talento musical. Uno de los momentos más festejados fue cuando un grupo de locutoras rompió el hielo interpretando la popular “La Pollera Amarilla”, dando inicio a un baile que rápidamente contagió a todo el salón.
No faltaron los discursos emotivos, como el del profesor y referente de la locución jujeña, Fabián Gorena, quien destacó la importancia de seguir unidos en esta etapa de grandes desafíos tecnológicos, donde el trabajo colaborativo y el compromiso con la profesión son claves para su proyección a futuro. También se entregaron reconocimientos a quienes se destacaron por su trayectoria o aporte a la comunidad locutora.
Las fotografías fueron una constante a lo largo del evento, dejando capturada una postal imborrable de amistad, afecto y pertenencia entre quienes comparten una misma vocación: la de comunicar.
En su intervención, Gorena recordó que actualmente hay 140 locutores nacionales matriculados en la provincia, 150 con carnet regional y alrededor de 250 personas que continúan ejerciendo con vocación en distintos espacios. Números que no sólo representan una estadística, sino también un compromiso con la palabra y el respeto por el oficio.
Así, la celebración se transformó en una verdadera fiesta de la voz, el afecto y la identidad profesional, donde distintas generaciones se unieron en una sola sintonía: la pasión por comunicar.








