Seguimos en:

POLITICA

El diputado Rotela propone que los conductores que causen accidentes por estar bajo los efectos del alcohol o drogas paguen los gastos del hospital público

Diputado Diego Rotela del radicalismo jujeño

El diputado provincial Diego Rotela, integrante del bloque oficialista, presentó un proyecto de modificación de la Ley N.º 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios”. La iniciativa busca optimizar los mecanismos de recuperación de costos dentro del sistema de salud pública, estableciendo que los conductores que, bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, provoquen accidentes de tránsito y requieran atención médica en hospitales públicos, deban afrontar personalmente los gastos derivados de su atención e internación. Esto será así independientemente de que cuenten o no con cobertura de obra social o seguro médico.

El legislador aclaró que el propósito de la propuesta no es recaudatorio, sino que apunta a generar conciencia sobre las consecuencias de conducir en estado de ebriedad o bajo el efecto de sustancias prohibidas. En este sentido, subrayó la necesidad de que los automovilistas asuman la responsabilidad por sus actos cuando incurren en conductas imprudentes que violan la normativa vigente y ocasionan un perjuicio económico al sistema de salud provincial.

Rotela recordó que la Ley N.º 6082, que establece la tolerancia cero de alcohol y estupefacientes para conductores, fue sancionada con el objetivo de prevenir y reducir los accidentes de tránsito provocados por el consumo de estas sustancias. No obstante, destacó que las estadísticas actuales demuestran que en Argentina el alcohol está presente en al menos la mitad de los siniestros viales con víctimas fatales o heridos.

El proyecto será incorporado al temario y tomará estado parlamentario en la próxima sesión ordinaria de la Legislatura.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

Jujuy: ordenan remitir al fuero federal las actuaciones relacionadas al secuestro de casi 500 kilos de cocaína en La Quiaca

Jujuy: ordenan remitir al fuero federal las actuaciones relacionadas al secuestro de casi 500 kilos de cocaína en La Quiaca

El fiscal federal cuestionó el accionar del Ministerio Público de la Acusación de Jujuy al explicar que no se comunicaron con su Unidad Fiscal pese a que por la cantidad de droga incautada el último fin de semana –casi media tonelada-, se trataba de una maniobra de transporte de estupefacientes, un delito de exclusiva índole federal. También mencionó que pudieron haber interferido con una investigación federal en curso. El Juzgado Federal de Garantías N°2 aceptó el pedido de inhibitoria planteado desde la fiscalía y dispuso el envío de las actuaciones al fuero federal.

El Juzgado Federal de Garantías N°2 de Jujuy, a cargo de manera interina del juez Eduardo Hansen, hizo lugar hoy a un planteo de inhibitoria contra el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de esa provincia, respecto a actuaciones iniciadas tras el secuestro de casi 500 kilos de cocaína ocurrido el fin de semana pasado en la ciudad de La Quiaca.

La medida responde a los fundamentos esgrimidos por el fiscal Federico Zurueta, titular del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Jujuy. En la audiencia respectiva -realizada hoy a través de la plataforma Zoom-, el representante del Ministerio Público Fiscal calificó de “inconcebible” la manera en que su par provincial llevó adelante el caso.

Explicó que tomó conocimiento de los hechos de manera casual el sábado pasado alrededor de las 19.15, cuando por una información difundida por redes sociales se enteró del secuestro de casi 500 kilos de cocaína, dato que, según lo consignado, habría provenido de un parte de prensa oficial.

Al interiorizarse más del hecho, pudo saber que se habían realizado dos procedimientos. El primero, el viernes a la noche en una ruta de La Quiaca, en donde se detuvo un camión que transportaba 228 kilos de cocaína, a lo que se sumaron otros 250 kilos más, incautados al otro día, en un allanamiento realizado en un galpón comercial.

En dichos reportes informativos, se daba cuenta de la intervención del fiscal provincial Alberto Mendivil. Ante esta novedad, y dado que se trata de hechos que involucran al fuero federal, Zurueta sostuvo que desde la Unidad a su cargo se comunicaron con dicho fiscal, quien confirmó el resultado de ambos procedimientos, sin abundar en precisiones respecto al origen de las investigaciones. “Lo hizo de manera muy abstracta, sin dar detalles del procedimiento”, dijo el representante del MPF respecto al contacto con su par de la provincia.

Agregó que se comunicó luego con el titular del MPA de Jujuy, el fiscal general Sergio Lello Sánchez. “Le envié una copia del parte de prensa, preguntándole si era verdad. Me respondió que era real, que se trataba de una investigación de varias semanas, la que se inició por una denuncia anónima”, señaló sobre dicho diálogo.

Zurueta indicó que cuando preguntó por qué no se puso en conocimiento a la justicia federal, la respuesta fue que “en realidad, aún lo estaban trabajando y que incluso tenían un prófugo”.

El fiscal federal detalló que ayer, de una cuenta de Instagram oficial del MPA de Jujuy, se enteró de otros detalles de las actuaciones, entre ellos que los procedimientos fueron resultados de una investigación que llevaba meses y que se trabajaba sobre la hipótesis de que el galpón allanado era un lugar de acopio de la droga.

Exclusiva competencia federal

“Es absolutamente palmario y no merece el menor análisis que nos encontramos ante un hecho que es de exclusiva competencia federal”, resaltó el fiscal Zurueta al fundar su pedido de inhibitoria contra el MPA provincial y el juzgado que intervino.

Dejó en claro que “hay un hecho, incontrastable y aceptado por el Ministerio de la Acusación y es que el 20 de junio secuestraron un camión con 228 kilos de cocaína, es decir, independientemente del origen y de la hipótesis inicial, acá estábamos claramente ante un transporte de estupefaciente, de exclusiva competencia federal”.

“Nunca nos enteramos de esta situación, nunca nos comunicaron de parte del Ministerio de la Acusación, sino que se tomó conocimiento de manera casual, a raíz de una publicación en redes sociales”, cuestionó.

Además, afirmó que si bien no tiene la certeza, por los indicios obtenidos se puede especular con que “este procedimiento de la provincia tiene vinculación directa con otra investigación en curso desde hace varios meses” llevada adelante por la fiscalía federal que encabeza y que por ello desde el MPA jujeño “pueden haber interferido negativamente” en esa pesquisa.

“La intervención nuestra debería haber sido en el inicio de la investigación y sino desde el hallazgo del camión con droga. Resulta inconcebible que esta fiscalía no haya tenido conocimiento de esto y que nos hayamos enterado de manera casual”, remarcó.

En este marco, requirió la medida de excepción a fin de impedir también que sigan interviniendo actores que “claramente no tienen competencia para ello y que tampoco se continúen ordenando medidas” ya que pueden interferir en la investigación que la unidad fiscal tiene en curso.

La resolución del juez

Al momento de resolver, el juez Hansen avaló los argumentos del fiscal Zurueta, calificó la situación como de una “gravedad inusitada” por parte del MPA de Jujuy y, en función de ello, ordenó a las autoridades judiciales de la provincia a que se inhiban de continuar interviniendo en las actuaciones que se iniciaron la noche del 20 de junio y que remitan a la fiscalía federal, el legajo del caso completo, los objetos y elementos secuestrados y que ponga a su disposición los detenidos.

“Desde el mismo momento en que se procede a la toma de conocimiento del secuestro de los 228 kilos de cocaína en un camión, ese solo hecho, prima facie, configuraría un delito de transporte de estupefaciente, que por el tipo penal, ya atribuye clara competencia al fuero federal”, afirmó.

Remarcó que, al margen de lo que podría haber informado el fiscal general, ello no es un argumento que pueda ser esgrimido por el MPA provincial, como justificativo de una investigación primaria que permita dar precisión a los hechos y a la calificación del hecho.

Por otra parte, se refirió a la ley provincial N°26.052, norma que delimita la categoría de delitos que la provincia asumió al desfederalizar el microtráfico. “Comparto que es inadmisible este tipo de accionar, pues se pone en riesgo investigaciones que está llevando la fiscalía federal sobre delitos que son muy superiores, por el tipo penal, a los del narcomenudeo que puede llevar adelante la provincia”, resaltó.

Por último, y tal como lo requirió el MPF, dispuso que -a través de la Oficina Judicial- se libre oficio a la Suprema Corte de Justicia de la provincia y al MPA jujeño a fin de poner en conocimiento de esta resolución y que se torne operativa la misma.

Continuar leyendo

INTERIOR

Bukele sobre Estados Unidos: “Dar dinero a quienes no trabajan es estar bajo una ley sin sentido y un país en deterioro”

Bukele sobre Estados Unidos: “Dar dinero a quienes no trabajan es estar bajo una ley sin sentido y un país en deterioro”

Así se expresó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, durante una entrevista con el periodista Tucker Carlson, al ser consultado sobre su visión de la situación social y política actual de Estados Unidos. En su análisis, basado en declaraciones de expresidentes norteamericanos, Bukele hizo referencia a una profunda transformación que, en su opinión, atraviesa el país norteamericano, marcada por políticas internas que —según advirtió— están debilitando las bases que alguna vez lo convirtieron en un modelo a seguir para muchas naciones.

“Hace 30 años, las grandes ciudades estadounidenses eran el sueño de cualquier persona que quería progresar y crecer. Hoy, en cambio, yo, que soy de un país centroamericano ni siquiera pensaría en vivir aquí, en estados que antes admiraba, porque lo que ve es decadencia y caos”, sostuvo el mandatario salvadoreño.

Bukele remarcó que Estados Unidos es una nación tan poderosa que no puede ser destruida desde el exterior, pero sí puede ser debilitada desde adentro, si se permite que el deterioro avance desde su propia estructura institucional y cultural.

En ese sentido, cuestionó con firmeza algunas políticas adoptadas en distintos estados del país, como la entrega de drogas a personas con adicciones, los subsidios a individuos que no trabajan, la desfinanciación de las fuerzas policiales en contextos de creciente inseguridad, y campañas de tolerancia frente al hurto.

“Cuando un país empieza a normalizar estas prácticas, está camino a su autodestrucción”, afirmó con contundencia.

Finalmente, Bukele contrastó esa realidad con la transformación que ha vivido El Salvador bajo su gobierno, subrayando que hoy el país centroamericano es considerado uno de los más seguros del mundo, un logro que —según él— se debe a decisiones firmes, orden y liderazgo con rumbo.

Carson, es un periodista reconocido mundialmente por sus entrevistas a líderes mundiales.

 

Continuar leyendo

POLITICA

Jujuy contará pronto con la primera sede de la ONG Grooming Argentina en el Norte del país

Jujuy contará pronto con la primera sede de la ONG Grooming Argentina en el Norte del país

Jujuy se planta ante la violencia online y blinda a niños, niñas y jóvenes

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, anunció que Jujuy contará pronto con la primera sede de la ONG Grooming Argentina en el Norte del país.

En este sentido, destacó que será “un espacio de asesoramiento y apoyo en caso de grooming”, además de “aportar a la prevención y a la búsqueda de justicia”.

Asimismo, el mandatario enfatizó que “en Jujuy protegemos activamente a nuestros niños, niñas y jóvenes”.

Subrayó finalmente, que “combatimos este delito con la seriedad, responsabilidad y urgencia que demanda”.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio