Seguimos en:

SOCIEDAD

El gobernador Sadir y la vicepresidente Villarruel dieron apertura al Cabildo Histórico

Foto: Prensa Gobierno Villarruel y Sadir juntos 23 AGOSTO 2024

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, en compañía de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, dieron apertura a la obra del Cabildo Histórico, que incluyó la revalorización del patrimonio arquitectónico y la creación de nuevos espacios para los jujeños, y los visitantes del país y el mundo.

“Es un día muy es especial para jujeños y jujeñas y para nuestro país, porque vivimos dos hechos importantes para nuestra identidad como argentinos, el día del Éxodo Jujeño y la apertura de nuestro cabildo declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1941”, expresó Carlos Sadir durante el acto protocolar con el que se dio apertura oficial a la flamante obra del Cabildo Histórico y que tuvo como invitada especial a la vicepresidente Victoria Villarruel.

En su discurso, el mandatario provincial puso de relieve la trascendencia de la gesta de 1812, comandada por Manuel Belgrano, y en la que el pueblo jujeño demostró “valentía y determinación emprendiendo un viaje en busca de libertad y justicia”. “Ese espíritu de lucha y resistencia es el que nos inspira a seguir construyendo un futuro mejor para nosotros y las generaciones que vienen”, enfatizó.

“Es un placer de dar apertura a un complejo de contenidos históricos y culturales destinado a los jujeños y visitantes que lleguen del país y de todo el mundo”, remarcó Sadir, destacando la gran envergadura del proyecto que “inició durante la gestión de Gerardo Morales”, y que contó con el compromiso de “un gran equipo técnico” que llevó adelante la ejecución del proyecto.

En lo que respecta a la obra, ponderó la “puesta en valor y refuncionalización” del edificio histórico, “la preservación de los sitios de memoria”, como también la creación de un edificio para el Archivo Histórico de la Provincial, “que viene a responder con una deuda edilicia”.

Sadir sostuvo que “el pasado estará siempre presente en el futuro a través de este lugar”, recalcando que será un sitio para “inspirarse” y para “sentirnos orgullosos de nuestra historia y nuestro patrimonio”.

“La Plaza del Éxodo, los sitios de memoria, el archivo histórico, la biblioteca, los salones para reuniones, la chichería de almacén abierto y el cabildo con resto bar, son espacios que nos invitan a explorar, aprender y disfrutar de nuestra riqueza cultural”, subrayó el gobernador y resaltó las virtudes del “pueblo jujeño” que “resiste, lucha y se proyecta hacia el futuro”.

Por último, agradeció a la vicepresidente Villarruel por “el esfuerzo realizado para estar presente en un momento muy importante para los jujeños”.

La ceremonia contó con la presencia del vicegobernador de la Provincia, Alberto Bernis; el jefe de Gabinete del Ejecutivo Provincial, Freddy Morales; el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ekel Meyer; el intendente de la capital, Raúl Jorge; autoridades de las carteras provinciales; legisladores nacionales, provinciales y municipales, autoridades de las fuerzas armadas y fuerzas de seguridad federales, miembros de entes y organismos nacionales y provinciales, y representantes de empresas constructoras. El evento contó con la participación del ex gobernador Gerardo Morales.

“El Éxodo Jujeño demuestra de lo que son capaces aquellos que tienen amor a su tierra”

A su turno, Villarruel expresó que “es un honor acompañarlos” en la conmemoración del Éxodo Jujeño, destacando que la gesta “demuestra de lo que son capaces aquellos que tienen amor a su tierra, que siguen a un líder y son capaces de todo por conseguir la libertad”.

 

“Para aquellos que tienen que tomar decisiones difíciles, el Éxodo Jujeño es también un ejemplo de los retos que acompañan al liderazgo”, remarcó e hizo referencia a la difícil tarea que tuvo Belgrano de comunicar a la gente de debía dejar sus hogares y prender fuego a sus campos. Asimismo, puso de relieve “el sentido de sacrificio” y el “valiente acatamiento de la población” que “nos habla de lo que somos capaces de hacer los argentinos cuando estamos unidos”.

 

“Hoy no existe un ejército realista que pone en riesgo nuestros hogares, pero sí hay otros desafíos igual de importantes, terminar con la pobreza, reactivar la economía, proteger a los argentinos de bien y sobre todo cohesionarnos como sociedad”, sostuvo Villarruel.

 

Previo al acto de inauguración, la vicepresidente recibió de manos del gobernador Sadir el decreto por el que se la declara Huésped de Honor mientras dure su estancia en Jujuy. La ceremonia se desarrolló en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Affranchino: “Cada cosa relevante que vas a alcanzar, tiene una pérdida primero”

Affranchino: "Cada cosa relevante que vas a alcanzar, tiene una pérdida primero"

La tercera jornada  del Congreso Cristiano Internacional Jujuy 2025, organizado por el Templo Bíblico Maranatha Central, estuvo marcada por un mensaje profundo y revelador a cargo del pastor Bernardo Affranchino, quien ministró ante un estadio Federación de Básquet colmado por familias, jóvenes y delegaciones llegadas de distintos puntos del país.

Con un enfoque bíblico cargado de sabiduría, historia personal y revelación, Affranchino comenzó su exposición estableciendo una cronología de tres mujeres fundamentales en la historia del pueblo de Israel: Sara, Rebeca y Raquel. A través de sus vidas, trazó un paralelismo con la realidad cotidiana de muchos creyentes, destacando que en la vida—independientemente de los años que se tenga como cristiano—hay momentos de victorias y derrotas, de ganancias y pérdidas, y que cada experiencia tiene un propósito divino si se transita de la mano de Dios.

Apoyándose en el Libro de Génesis, el pastor explicó que, aun dentro de las líneas hereditarias o mandatos familiares, el orden puede romperse cuando el propósito de Dios lo requiere. Puso como ejemplo a José, hijo de Jacob, quien —en un acto de generosidad y visión— decidió que su legado llegue a sus propios hijos, Manasés y Efraín, los nietos de Jacob. Esa acción fue interpretada como un acto de redención familiar, un quiebre de patrones y una expresión de amor por las próximas generaciones.

Affranchino sostuvo con firmeza que si no se rompen las fortalezas y cadenas que habitan en las estructuras familiares que not tienen a Cristo en el control, estas continuarán repitiéndose generación tras generación. Su mensaje fue un llamado a que cada creyente tome responsabilidad espiritual sobre su linaje, permitiendo que Dios intervenga y sane lo que muchas veces se arrastra en silencio.

Hacia el final, compartió parte de su propio testimonio personal, relatando con sinceridad las dificultades que enfrentó en los comienzos de su matrimonio, especialmente al intentar conseguir su primera vivienda. Mostró así una faceta humana, sensible y cercana, dejando en claro que la fe no elimina los procesos, pero sí los llena de propósito. “A veces creemos que porque somos cristianos, todo será inmediato. Pero Dios obra en su tiempo, no en el nuestro. Y muchas veces lo que hoy no entendemos, será la bendición para nuestros hijos o nietos”, expresó.

Con esta plenaria, el Congreso continúa desafiando a los participantes a mirar más allá de las circunstancias presentes y a confiar en que Dios siempre tiene un plan más grande, incluso cuando el proceso parezca silencioso.

Así se vivió la última conferencia del pastor Bernardo Affranchino en el Congreso Internacional Cristiano Jujuy 2025.

Por Juan Quispe

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Belart, Sensini, y Affranchino, buscaron despertar la pasión por Cristo, en el Congreso Cristiano Internacional en Jujuy

Belart, Sensini, y Affranchino, buscaron despertar la pasión por Cristo, en el Congreso Cristiano Internacional en Jujuy

El Congreso Internacional Cristiano Jujuy 2025, organizado por el Templo Bíblico Maranatha Central, vivió una mañana de sábado con una intensa y edificante tercera jornada en el Estadio Federación de Básquet de San Salvador de Jujuy. La jornada incluyó tres conferencias, en las que los asistentes pudieron sumergirse en mensajes profundamente espirituales, cargados de sabiduría, dirección y presencia de Dios.

Cada predicador trajo una revelación particular, evidenciando cómo el Espíritu Santo se movió de manera única en cada intervención, alcanzando corazones y trayendo claridad sobre el llamado, la vocación y el propósito de vida en Cristo.

Uno de los primeros en compartir la Palabra fue el pastor Bernardo Affranchino, proveniente de Buenos Aires, quien exhortó a la congregación a vivir en conexión constante con Dios. Inspirado en la historia de Abraham, destacó cómo su obediencia y pasión por buscar a Dios lo convirtieron en su amigo. “Dios también nos busca y anhela pasar tiempo con nosotros, no sólo nosotros con Él”, expresó Affranchino. Enfatizó que no se trata solo de estudiar o asistir a eventos, sino de experimentar la presencia de Dios de forma viva y real: “A Dios se lo vive, no solo se lo estudia”.

Luego fue el turno del pastor Carlos Belart, de la iglesia Cita con la Vida, en Córdoba, quien ofreció un mensaje profundo sobre el llamado ministerial, haciendo referencia al legado del apóstol Juvenal García. Belart trazó una distinción entre ser amigo y ser hermano en la fe, y sostuvo que la iglesia no se edifica sobre opiniones, sino sobre vocaciones, es decir, lo que Dios piensa y no lo que los hombres comentan. “El crecimiento incomoda”, afirmó, explicando que cuando una iglesia avanza, enfrenta desafíos, oposiciones y responsabilidades. También compartió experiencias con políticos de distintos tiempos, destacando que no es la cantidad de seguidores lo que engrandece un propósito, sino la altura del llamado divino.

La tercera conferencia matutina estuvo a cargo del pastor Oscar Sensini, de Rosario (Santa Fe), quien cerró con un mensaje centrado en la gratitud, el fruto y el cuidado del cuerpo de Cristo. Subrayó que para dar fruto verdadero es necesario cuidarnos unos a otros y permitir que el Espíritu Santo sea quien nos alimente espiritualmente. “Sabio es el que gana almas”, citó con convicción, y remarcó que la doctrina bíblica es lo que nos da identidad en Cristo. Sensini también hizo un fuerte llamado a la unidad y al amor, destacando que debemos valorar a cada persona por el precio que Cristo pagó por ella. En un momento de gran impacto, concluyó: “Debemos ser anticuerpos que restauren la iglesia, no elementos que la dañen”.

Así, con una jornada cargada de unción, enseñanzas poderosas y corazones abiertos, el Congreso avanza hacia su última etapa con gran expectativa y gratitud por todo lo vivido.

Cada conferencia tuvo su propia particularidad, ya que Dios se fue moviendo en cada detalle ante aquellos congresistas que llegaron de todo el país.

Por Juan Quispe

 

Continuar leyendo

SOCIEDAD

La Iglesia Templo Bíblico Maranatha se prepara para su 31° Congreso Internacional: “Iglesia que vive dando fruto”

La Iglesia Templo Bíblico Maranatha se prepara para su 31° Congreso Internacional: “Iglesia que vive dando fruto”

Con gran entusiasmo y un clima de expectativa espiritual, la Iglesia Cristiana Evangélica Maranatha Central se encuentra ultimando detalles para uno de los eventos más relevantes de su calendario anual: el 31º Congreso Internacional, que se desarrollará del jueves 17 al domingo 20 de julio de 2025, en el Estadio Federación de Básquet de San Salvador de Jujuy.

Los miembros de la iglesia cristiana evangélica Maranatha, buscan mediante este evento, seguir llevando a Jesucristo al centro de las vidas de las personas, tanto cristianas como aquellas que aún no lo han conocido.

Este congreso, que convoca año a año a miles de fieles y delegaciones de distintos puntos del país y del exterior, se consolida como un espacio de renovación, enseñanza y encuentro fraterno centrado en Jesucristo. En esta edición, el lema que guiará las jornadas será: “Iglesia que vive dando fruto”, una declaración de propósito que invita a los creyentes a ser activos y fructíferos en su fe, tanto dentro como fuera del ámbito congregacional.

Durante la última reunión dominical, la pastora Sara Hurtado de García destacó la importancia de este tiempo espiritual y señaló: “Hemos sido elegidos para este tiempo y debemos llevar fruto. El Señor es fiel”, en referencia al compromiso que cada creyente debe asumir en su vida diaria.

Por su parte, la pastora Débora García de Muñoz expresó: “Siempre que se finaliza un congreso, ya comenzamos a trabajar para el siguiente. Esta vez, el llamado es claro: debemos dar fruto donde sea que estemos, ya sea en la iglesia, el trabajo o en cualquier ámbito. Un fruto que permanece, que testifica de lo que Dios ha puesto en nosotros.”

Desde la producción, Andrea Calapeña, de Canal 13 Jujuy, confirmó la participación de delegaciones provenientes de Corrientes, Chaco, Chile, Tucumán, Abra Pampa, La Quiaca y diversas localidades del interior de la provincia de Jujuy, consolidando al congreso como un evento de alcance verdaderamente nacional e internacional.

La grilla de oradores incluye voces reconocidas del ámbito cristiano: Esteban Wiens (Paraguay), Oscar Sensini (Rosario, Santa Fe), Carlos Belart (Córdoba), Bernardo Affranchino (Buenos Aires) y Lali Gómez (Buenos Aires). Además, se destaca la presentación especial de la banda argentina La Feria, que por primera vez visitará Jujuy, con una actuación prevista para el viernes 18.

El equipo que llevará el evento, que son los mismos miembros, están divididos en diferentes áreas con sus respectivos responsables, desde seguridad, hoteleria y recepción, asistencia en bufet, transporte, inscripciones, materiales, librería, ujier, limpieza, sonido, músicos, medios, entrega de materiales, y todo lo que se ve y lo que no se observa a la vista.

Más allá de su dimensión, el Congreso Internacional genera también un impacto positivo en la economía local, movilizando hoteles, servicios de transporte y comercio, convirtiéndose en una bendición también para la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Quienes deseen obtener más información o realizar consultas, pueden dirigirse al Templo Bíblico Maranatha, ubicado en Av. Hipólito Yrigoyen 1172, San Salvador de Jujuy.

Por reuniones, los domingos, posteriores al Congreso, pueden llegar a Hipólito Yrigoyen 1172, a las 8 hs, a las 10 hs, a las 12 hs, a las 17.30 hs,  y a las 19 hs.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio