Seguimos en:

SOCIEDAD

El gobernador Sadir y la vicepresidente Villarruel dieron apertura al Cabildo Histórico

Foto: Prensa Gobierno Villarruel y Sadir juntos 23 AGOSTO 2024

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, en compañía de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, dieron apertura a la obra del Cabildo Histórico, que incluyó la revalorización del patrimonio arquitectónico y la creación de nuevos espacios para los jujeños, y los visitantes del país y el mundo.

“Es un día muy es especial para jujeños y jujeñas y para nuestro país, porque vivimos dos hechos importantes para nuestra identidad como argentinos, el día del Éxodo Jujeño y la apertura de nuestro cabildo declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1941”, expresó Carlos Sadir durante el acto protocolar con el que se dio apertura oficial a la flamante obra del Cabildo Histórico y que tuvo como invitada especial a la vicepresidente Victoria Villarruel.

En su discurso, el mandatario provincial puso de relieve la trascendencia de la gesta de 1812, comandada por Manuel Belgrano, y en la que el pueblo jujeño demostró “valentía y determinación emprendiendo un viaje en busca de libertad y justicia”. “Ese espíritu de lucha y resistencia es el que nos inspira a seguir construyendo un futuro mejor para nosotros y las generaciones que vienen”, enfatizó.

“Es un placer de dar apertura a un complejo de contenidos históricos y culturales destinado a los jujeños y visitantes que lleguen del país y de todo el mundo”, remarcó Sadir, destacando la gran envergadura del proyecto que “inició durante la gestión de Gerardo Morales”, y que contó con el compromiso de “un gran equipo técnico” que llevó adelante la ejecución del proyecto.

En lo que respecta a la obra, ponderó la “puesta en valor y refuncionalización” del edificio histórico, “la preservación de los sitios de memoria”, como también la creación de un edificio para el Archivo Histórico de la Provincial, “que viene a responder con una deuda edilicia”.

Sadir sostuvo que “el pasado estará siempre presente en el futuro a través de este lugar”, recalcando que será un sitio para “inspirarse” y para “sentirnos orgullosos de nuestra historia y nuestro patrimonio”.

“La Plaza del Éxodo, los sitios de memoria, el archivo histórico, la biblioteca, los salones para reuniones, la chichería de almacén abierto y el cabildo con resto bar, son espacios que nos invitan a explorar, aprender y disfrutar de nuestra riqueza cultural”, subrayó el gobernador y resaltó las virtudes del “pueblo jujeño” que “resiste, lucha y se proyecta hacia el futuro”.

Por último, agradeció a la vicepresidente Villarruel por “el esfuerzo realizado para estar presente en un momento muy importante para los jujeños”.

La ceremonia contó con la presencia del vicegobernador de la Provincia, Alberto Bernis; el jefe de Gabinete del Ejecutivo Provincial, Freddy Morales; el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ekel Meyer; el intendente de la capital, Raúl Jorge; autoridades de las carteras provinciales; legisladores nacionales, provinciales y municipales, autoridades de las fuerzas armadas y fuerzas de seguridad federales, miembros de entes y organismos nacionales y provinciales, y representantes de empresas constructoras. El evento contó con la participación del ex gobernador Gerardo Morales.

“El Éxodo Jujeño demuestra de lo que son capaces aquellos que tienen amor a su tierra”

A su turno, Villarruel expresó que “es un honor acompañarlos” en la conmemoración del Éxodo Jujeño, destacando que la gesta “demuestra de lo que son capaces aquellos que tienen amor a su tierra, que siguen a un líder y son capaces de todo por conseguir la libertad”.

 

“Para aquellos que tienen que tomar decisiones difíciles, el Éxodo Jujeño es también un ejemplo de los retos que acompañan al liderazgo”, remarcó e hizo referencia a la difícil tarea que tuvo Belgrano de comunicar a la gente de debía dejar sus hogares y prender fuego a sus campos. Asimismo, puso de relieve “el sentido de sacrificio” y el “valiente acatamiento de la población” que “nos habla de lo que somos capaces de hacer los argentinos cuando estamos unidos”.

 

“Hoy no existe un ejército realista que pone en riesgo nuestros hogares, pero sí hay otros desafíos igual de importantes, terminar con la pobreza, reactivar la economía, proteger a los argentinos de bien y sobre todo cohesionarnos como sociedad”, sostuvo Villarruel.

 

Previo al acto de inauguración, la vicepresidente recibió de manos del gobernador Sadir el decreto por el que se la declara Huésped de Honor mientras dure su estancia en Jujuy. La ceremonia se desarrolló en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital

Foto: Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital
El hecho tuvo lugar el día lunes 14 de abril, en el Barrio Belgrano de la Ciudad Capital en horas de la madrugada, en circunstancia que el personal del Centro de Gestión para la Seguridad Ciudadana realizaba recorridos de Seguridad y prevención por la zona, momento en el que una mujer alerta al personal que un sujeto merodeaba los domicilios del lugar y de que el mismo tendría en su poder un “arma de fuego”.
A posterior y con las descripciones del mismo, realizaron un rápido accionar visualizando al sindicado entre calle Varela y Lugones, el mismo al notar la presencia del personal policial intentó darse a la fuga siendo rápidamente interceptado, no sabiendo justificar su presencia en el lugar, encontrando entre sus prendas una réplica de arma de fuego, siendo trasladado a la Comisaria que por Jurisdicción corresponde quedando todo a disposición de la justicia.

Continuar leyendo

MASCOTAS

El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

Foto: El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, acompañó la Primera Jornada de Castraciones y Vacunación Antirrábica Masiva y Gratuita de Caninos y Felinos que tuvo lugar en Alto Comedero, en el marco del proyecto denominado “Conciencia Animal”.

En compañía del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, el mandatario jujeño reivindicó el aporte que hace a la comunidad el Centro de Castraciones “Anita Ríos”, al tiempo que convocó a los jujeños en general a sumarse a las iniciativas gestadas para construir conciencia sobre derecho y salud animal.

Es oportuno resaltar que, por disposición de Sadir, este programa se hará extensivo a toda la provincia.

Las políticas públicas vigentes en Jujuy, incluyen a la comunidad animal, lo que constituye un verdadero hito en la historia de la provincia.

Cabe destacar, que a la jornada destinada exclusivamente en caninos y felinos hembras concurrieron personas que llevaron sus animales, además de otros que no son de su propiedad, evidenciando un profundo sentido de responsabilidad. Esta actitud, muestra que todos los jujeños son parte del cuidado de la vida animal.

Mediante el Decreto 2836, el gobernador Sadir aprobó el proyecto “Conciencia Animal”, designando a la Dirección Provincial de Relaciones Institucionales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, como órgano a cargo de llevar adelante las gestiones necesarias para implementar la iniciativa de referencia.

El propósito es mejorar el estado sanitario y el bienestar de felinos y caninos, como así también de la comunidad en general, con miras a preservar la salud pública y la diversidad biológica.

Continuar leyendo

SOCIEDAD

El Frente Amplio, presentó su lista de concejales para la capital jujeña

Foto: El Frente Amplio, presentó su lista de concejales para la capital jujeña

El Frente Amplio, Lista 511, llevó a cabo la presentación de sus candidatos a concejales para San Salvador de Jujuy. Encabeza Emanuel Palmieri, seguido por Yolanda Martínez y Walter Tejerina, conforman una alternativa para cambiar el destino del municipio capitalino.
Emanuel Palmieri afirmó que “somos una expresión que cree que la idea y la opinión de cada vecino debe ser tomada en cuenta para vivir en una ciudad mejor “. Agregó que este espacio está compuesto por dirigentes de distintas expresiones y ciudadanos independientes que representan un verdadero cambio para nuestra capital.
En este sentido afirmó que es necesario que todos los impuestos y tasas que pagan los vecinos se concreten en obras y mejora de la calidad de vida. “Hoy los fondos públicos municipales solamente se utilizan para abonar los sueldos millonarios que reciben los funcionarios”.
Palmieri, afirmó que es alarmante el abandono de San Salvador de Jujuy ya que en todos los barrios hay matorrales y yuyos crecidos, con las calles destruidas con grandes baches. “Queremos llegar al concejo deliberante para cumplir la tarea de todo concejal que es defender a los vecinos y controlar al municipio, es necesario que las tasas que pagamos sean destinadas al bienestar de todos los vecinos”.
El dirigente expresó que el Frente Amplio tiene como objetivo que los concejales representen los intereses concretos de los vecinos y luchen por solucionar los problemas que se viven en todos los barrios. “El estacionamiento de la capital genera doscientos millones de pesos por día y la tasa vial que se paga cuando se carga nafta genera millones de pesos al mes, esa plata debe ir a la construcción de lugares de esparcimiento y contención de niños y jóvenes”.
Por su parte, Yolanda Martínez, candidata a concejal, afirmó que es una vecina de Alto Comedero y destacó la necesidad de cambiar la realidad de todos los barrios del sector. “No puede ser que los vecinos se encarguen de juntar plata para hacer cortar el paso de los espacios verdes, lo que junto a la falta de alumbrado público produce una enorme inseguridad para los vecinos”,
Por otra parte indicó que la actual gestión municipal solamente se ocupa del centro de la ciudad y que los barrios están totalmente abandonados. “Como vecina de Alto Comedero es necesario que se trabaje para mejorar la vida de los vecinos, el transporte es el más caro del país y el servicio es un desastre, hay que cambiar esta realidad”.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio