Seguimos en:

SALUD

Enfermeras: “ATSA nos descontaba 7 mil pesos y no nos acompañaba. Luego de la manifestación en el gremio, nos darán respaldo”

Foto: Juan Quispe

Las enfermeras del Hospital Materno Infantil han protagonizado recientemente una serie de acciones y reclamos en defensa de sus derechos laborales y salariales.

La situación se agrava debido al avance de la ley de emergencia propuesta por el poder ejecutivo y enviada a la legislatura jujeña. Esta ley ha generado inquietud entre las enfermeras, ya que temen que afecte negativamente sus ingresos y las condiciones de su trabajo, especialmente al separarlas de sus funciones actuales, las cuales desempeñan de manera conjunta con otras profesionales de la salud en el hospital.

Ante esta situación, las enfermeras han llevado a cabo manifestaciones, vigilias y marchas en el centro de San Salvador de Jujuy para visibilizar su situación y exigir una respuesta por parte de las autoridades y el gremio. Han utilizado carteles y cartas para expresar sus demandas y la necesidad de proteger sus derechos laborales.

Finalmente, se conoció que el gremio ATSA  acompañará a las enfermeras en su lucha por la defensa de sus derechos. La preocupación de las enfermeras se centraba que pese al  descuento significativo de casi 7 mil pesos en sus salarios, por parte de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad), estos no habían salido a acompañarlas. Con esta nueva apertura , esta noticia representa un paso importante en la búsqueda de una solución satisfactoria para las trabajadoras de la salud, quienes continúan firmes en su determinación de garantizar condiciones laborales justas y dignas para todos los trabajadores del sector.

 

Las enfermeras temen que toda decisión lleve a un detrimento de sus salarios y las pueda separa del cargo que ellas ostentan realizando a la par de otras profesionales de la salud.

Por ahora, se conoció que continuarán con medidas y petitorios a las autoridades del gobierno, mientras el proyecto continúa en plenarios para escuchar a cada sector de la provincia.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SALUD

AstraZeneca (vacuna contra el Covid), provocó una reacción adversa grave en algunas personas, que afectó de manera devastadora a varias familias

Foto: Facebook

AstraZeneca dijo ante un tribunal británico que su vacuna COVID puede causar efectos secundarios poco comunes

Los abogados de personas del Reino Unido que sufrieron síndrome de trombosis con trombocitopenia tras vacunarse afirmaron que el laboratorio reconoció en documentos legales esa posibilidad. La compañía pharma señaló que no cambió su postura.

El laboratorio AstraZeneca admitió en documentos legales que su vacuna contra el COVID-19 podría inducir un efecto secundario raro, informaron medios de prensa británicos. Esta declaración se produjo en el contexto de una demanda colectiva que se inició en el Reino Unido, donde se alega que el fármaco, producto de la colaboración entre esa compañía farmacéutica y la Universidad de Oxford, sería la causa lesiones graves en un número limitado de casos.

La compañía pharma ya había señalado en un paper publicado en 2021 la posibilidad de ese efecto adverso en casos muy raros y no reconoce ahora las afirmaciones de que ha dado un giro en documentos judiciales.

La demanda argumenta que el inoculante provocó una reacción adversa grave en algunas personas, que afectó de manera devastadora a varias familias. Este reconocimiento por parte de AstraZeneca podría sentar las bases para un acuerdo de compensación de hasta 100 millones de libras esterlinas (unos 125 millones de dólares) para los demandantes, informó The Telegraph.

La vacunación fue y sigue siendo una herramienta crucial en la lucha contra el COVID-19. Existen múltiples fabricantes, incluido AstraZeneca, que distribuyó dosis a nivel global en el marco de la emergencia sanitaria y fue un actor importante en la prevención de hospitalizaciones y muertes.

El mencionado diario indicó que en un primer momento el laboratorio rechazó las afirmaciones, pero luego, en febrero último, aceptó, en un documento legal que presentó ante el Tribunal Superior que su formulación “puede, en casos muy raros, causar TTS”, es decir, síndrome de trombosis con trombocitopenia, que provoca que las personas tengan coágulos de sangre y un recuento bajo de plaquetas en sangre.

El Tribunal Superior del Reino Unido recibió la presentación de 51 casos de personas que afirman haber sufrido estos cuadros o sus familiares.

Según describe The Telegraph el laboratorio admitió la presencia de estos casos raros en el marco de una defensa legal ante la demanda de Jamie Scott, quien fue el primero en presentarse en 2023 ante la Justicia. El hombre sufrió una lesión cerebral irreversible tras desarrollar un coágulo de sangre y una hemorragia cerebral luego de ser vacunado en abril de 2021. El caso involucra un daño moral teniendo en cuenta que el hospital avisó a su esposa —ambos son padres de dos niños— que moriría.

Según describió el periódico, en mayo del año pasado en una carta a los abogados de Scott, AstraZeneca dijo: “no aceptamos que el TTS sea causado por la vacuna a nivel genérico”. Pero en el documento legal presentado ante el Tribunal Superior en febrero el laboratorio dijo: “Se admite que la vacuna AZ puede, en casos muy raros, causar TTS. Se desconoce el mecanismo causal”. Asimismo, destacó: “Además, el TTS también puede ocurrir en ausencia de la vacuna AZ (o cualquier vacuna). La causalidad en cualquier caso individual será materia de prueba pericial”.

Un estudio publicado en la revista científica BMJ en octubre de 2022, sobre la base de una investigación realizada entre diciembre de 2020 y mediados de 2021 en base de datos de salud de Francia, Alemania, los Países Bajos, España, el Reino Unido y los EE. UU. se identificó por primera vez un vínculo entre la vacuna mencionada y la enfermedad que dieron en llamar entonces trombocitopenia y trombosis inmunitarias inducidas por vacunas (VITT).

El 27 de julio de 2021, la revista The Lancet publicó un estudio titulado “Trombosis muy rara con trombocitopenia después de la segunda dosis de AZD1222: un análisis de la base de datos de seguridad global”, de científicos del propio laboratorio. Allí, señalan que “desde el lanzamiento de la vacuna COVID-19, se han informado casos muy raros de trombosis con síndrome de trombocitopenia (TTS), que se conoce como trombocitopenia trombótica inmune inducida por la vacuna”.

La vacuna de Oxford/AstraZeneca mostró, según informó en mayo de 2021 la Oficina de Salud Pública de Inglaterra (PHE, por sus siglas en inglés), que dos dosis tienen una eficacia de entre el 85% y el 90% contra la enfermedad sintomática y citó un análisis de los datos reales obtenidos en el despliegue de la vacuna.

Qué dijo la OMS sobre la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19

Acerca de la vacuna en cuestión, en una publicación de la Organización Mundial de la Salud titulada “Todo lo que se debe saber sobre la vacuna ChAdOx1-S (recombinante) de Oxford/AstraZeneca contra la COVID-19″, se informó sobre lo señalado por el Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas, “un grupo de expertos que ofrece a la OMS orientaciones independientes y bien fundamentadas sobre el uso seguro de las vacunas, recibe y evalúa los informes sobre eventos de seguridad sospechosos que pueden tener consecuencias internacionales”, según lo describe la organización multilateral.

Ese Comité dijo: “Se ha notificado un nuevo tipo de evento adverso muy raro, conocido como síndrome de trombosis con trombocitopenia, tras la administración de esta vacuna. Este síndrome comporta alteraciones de la coagulación sanguínea graves y poco frecuentes asociadas a recuentos plaquetarios bajos. En los países en que actualmente se registra transmisión del SARS-CoV-2, las ventajas de vacunarse superan con creces los riesgos, dada la protección que confiere la vacuna frente a la COVID-19″.

Qué dijeron las partes públicamente

La abogada Sarah Moore, socia del estudio Leigh Day, que forma parte de la demanda se lamentó porque “a AstraZeneca le ha llevado un año admitir formalmente que su vacuna puede causar coágulos sanguíneos devastadores, cuando este hecho ha sido ampliamente aceptado por el sector clínico” desde finales de 2021.

Por su parte, en un comunicado de AstraZeneca sostuvo: “Nuestra solidaridad está con cualquiera que haya perdido a sus seres queridos o haya informado de problemas de salud. La seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad y las autoridades reguladoras cuentan con estándares claros y estrictos para garantizar el uso seguro de todos los medicamentos, incluidas las vacunas”.

“A partir del conjunto de pruebas obtenidas en ensayos clínicos y datos del mundo real, se ha demostrado continuamente que la vacuna AstraZeneca-Oxford tiene un perfil de seguridad aceptable y los reguladores de todo el mundo afirman sistemáticamente que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de posibles efectos secundarios extremadamente raros”.

La compañía señaló que la información del producto relacionada con la vacuna se actualizó en abril de 2021, con la aprobación del regulador del Reino Unido, para incluir “la posibilidad de que la vacuna AstraZeneca-Oxford sea capaz, en casos muy raros, de ser un desencadenante de TST”.

Estudios independientes muestran que la vacuna AstraZeneca fue increíblemente eficaz para abordar la pandemia, salvando más de seis millones de vidas en todo el mundo durante el primer año de su implementación.

Fuente: infobae

Continuar leyendo

INTERIOR

Madre de Vinalito, tiene a su niño de 3 años internado en el Materno Infantil y pide: yogures y zapatillas

Foto: Facebook

Desde la Asociación Nueva Vida, se ha emitido un llamado de solidaridad a favor de una mujer residente en la localidad de Vinalito, cuyo hijo de 3 años se encuentra hospitalizado en el Hospital Materno Infantil de Jujuy a raíz de un accidente. La situación se ha vuelto especialmente desafiante debido a las dificultades económicas que enfrenta esta madre, quien está buscando apoyo para cubrir las necesidades básicas de su pequeño durante su estadía en el hospital.

La solicitud de ayuda abarca una variedad de elementos esenciales para el bienestar del niño. La madre ha expresado la necesidad de jugos y yogures, alimentos que proporcionen la nutrición adecuada para la recuperación de su hijo. Además, ha pedido medias y zapatillas en talla 37, asegurando así que sus pies estén protegidos y cómodos. El requisito de abrigo y ropa en tallas 3 o 4 refleja la preocupación por mantener al niño abrigado y cómodo en un entorno hospitalario. Asimismo, se ha destacado la necesidad de un acolchado o manta para brindarle calidez durante su reposo.

La colaboración y generosidad de la comunidad son fundamentales en este momento crítico. Cualquier aporte, ya sea en forma de alimentos, prendas de vestir o artículos de abrigo, será de gran ayuda para esta familia en dificultades. Para brindar su contribución o obtener más información sobre cómo ayudar, se proporciona el contacto directo con la Asociación Nueva Vida al número 3885103378.

Tu solidaridad puede marcar la diferencia en la vida de este niño y su madre en un momento de necesidad. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa y brindarles el apoyo necesario para superar esta difícil situación.

Desde la Asociación Nueva Vida, indicaron que una mujer de la localidad de Vinalito, está necesitando para su niño de 3 años, ayuda, ya que el mismo se encuentra internado en el Materno Infantil de Jujuy, producto de un accidente. Ella solicita ayuda ante la escasez económica que tiene y pide juguitos, yogures, medias y zapatillas, talle 37, abrigo y ropa talle 3 o 4, un acolchado o manta.  Por ayuda se pueden comunicar con la Asociación Nueva Vida al: 3885103378

Continuar leyendo

INTERIOR

Luego de varios intentos fallidos por el clima, las fuerzas de seguridad lograron rescatar a una mujer de 86 años, varada en El Chañi

Foto: policia de jujuy

Durante la mañana del último viernes, se activó el protocolo de rescate de una mujer mayor de 86 años con domicilio en el Paraje Río Colorado, en camino al Cerro Chañi. El operativo fue llevado a cabo por Efectivos de la División de Rescate y Salvamento de Bomberos, Defensa Civil, SAME, entre otros organismos. La mujer se encontraba en una condición de salud inestable, experimentando dolores, deshidratación y una fractura en la mano.

El proceso de rescate implicó un recorrido de tres horas en vehículo hasta llegar al lugar donde se encontraba la persona, seguido de una caminata de dos horas en terreno difícil y accidentado. Una vez que los equipos de rescate llegaron al sitio, procedieron a estabilizar al paciente y brindarle asistencia médica en el mismo lugar, dado que las condiciones del terreno dificultaban un traslado inmediato.

Después de estabilizarla, la mujer fue cuidadosamente trasladada en camilla hasta el punto accesible más cercano para el vehículo de rescate. Desde allí, se inició el proceso de retorno, con el equipo de rescate llevando al paciente en condiciones más seguras.

Finalmente, el operativo concluyó de manera exitosa con el traslado de la víctima al Hospital Pablo Soria de la ciudad capital de Jujuy. Allí, recibió la atención médica adecuada para su condición, incluyendo tratamiento para sus dolores, hidratación y evaluación de la fractura en su mano. Este fue rescate un ejemplo de coordinación y esfuerzo conjunto entre las diferentes entidades involucradas in situ

Durante la mañana del último viernes se activo el protocolo de rescate de una mujer mayor de edad con domicilio en el Paraje Rio Colorado camino al Cerro Chañi, donde mediante un Operativo diagramado por Efectivos de la 𝐃𝐢𝐯𝐢𝐬𝐢ó𝐧 𝐑𝐞𝐬𝐜𝐚𝐭𝐞 𝐲 𝐒𝐚𝐥𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐦𝐛𝐞𝐫𝐨𝐬 👨🏻‍🚒, Defensa Civil, SAME, entre otros lograron estabilizar y brindar asistencia médica a la persona mayor para finalmente trasladarla a un Hospital 🏥 de la Capital Jujeña.
La mujer de 86 años se encontraba en una inestable condición de salud, con dolores, deshidratada y con una fractura en la mano.
Para acceder hacia el lugar donde se encontraba la persona, se realizó un recorrido de tres horas en vehículo y luego 2 hora de caminata hacia el lugar donde se encontraba la paciente.
Finalmente el operativo concluyó de manera exitosa con en el traslado de la víctima, hacia el Hospital Pablo Soria de nuestra ciudad para recibir la atención adecuada.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio