Seguimos en:

POLITICA

Fabiana Checa: “responsabilizo al Fiscal de Estado de Jujuy por cualquier cosa que me pase a mi o a mis hijos”

En la jornada del 31 de octubre del 2024, la señora Fabiana Checa en conferencia de prensa, ratificó y  notificó una denuncia que realizó en el 2006 por violencia de género, contra su ex pareja, Miguel Rivas. En el transcurso de la nota periodística, manifestó que “muchos papeles se perdieron”, señalando que sus denuncias en aquel año, quedaron en la nada misma.

Checa: “Muchas perimetrales (7 ) se perdieron. Hoy vengo acá porque la fiscal Núñez, nos permitió hacer saber. Cuando me pasó a mi, para denunciar había que tener coraje. Los tiempos cambiaron y lo mío es un poco más grave, ya que en ese tiempo mi pareja era asesor legal y técnico de la gobernación y hoy está como fiscal de estado de la provincia”, sentenció Fabiana.

En otra parte de la nota dijo: “Viví lesiones en el coxis, además todo tipo de agresiones como caídas de la escalera, las mujeres saben de estos casos”

A su vez, delineó que las denuncias realizadas en las comisarías misteriosamente desaparecieron y que ella quedó en la calle con cuatro hijos.

“Sólo quiero justicia y que se haga lo que se haga. La causa no prospera porque el está en un ámbito político donde todo se tapa”, sostuvo Checa, en alusión a la razón por la que su caso no ha prosperado desde el 2006.

El abogado de Checa, Julián Palmieri indicó que pedirán la detención del actual funcionario público. Y, avanzarán con el pedido de imputación. Remarcó que su defendida sufrió violencia física, económica y emocional. Remarcó que llegarán hasta las últimas consecuencias y que no hay temor para seguir.

“El debe tener miedo porque tenemos testigos y actas para seguir en esta situación.  Tenemos tres audiencias más y estamos presentando las pruebas correspondientes. Estamos pidiendo la detención e imputación del acusado”, manifestó Palmieri, en tanto solicitó que el gobernador de Jujuy, pueda tomar cartas en el asunto, por la ex mujer del funcionario y sus hijos.

A finalizar la nota, Fabiana Checa, indicó: “Responsabilizo al Fiscal de Estado de Jujuy, de cualquier cosa que le pase a mi familia y a mi. A el y la gente que lo rodea, sabiendo lo que pasó”, sentenció la misma.

Ver nota en vivo: https://fb.watch/vzLmUb6Kys/

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLITICA

Armella: “el Consejo de la Mujer destina el 88% de su presupuesto para pagar sueldos y el 12% para transporte”

Armella: "el Consejo de la Mujer destina el 88% de su presupuesto para pagar sueldos y el 12% para transporte"

En la 4ta sesión ordinaria de la legislatura jujeña, la diputada Patricia Armella, arremetió con datos del Consejo de la Mujer, en el contexto del tercer femicidio en la provincia de Jujuy, en menos de 21 días.

Entre posturas del oficialismo y la oposición, por si las instituciones están llegando o no  a cumplir sus objetivos, la legisladora, habló sobre el presupuesto que recibe y que está faltando políticas públicas en la provincia de Jujuy.

En tanto, aclaró que no está en contra de la institución, pero que si es necesario que la provincia intervenga en políticas mas series y eficientes ante un contexto dónde crecen los hechos de violencia pese a la presencia de instituciones armadas para tal fín.

La diputada hizo hincapié en la necesidad de replantear la asignación presupuestaria destinada al Consejo de la Mujer, advirtiendo que los recursos actuales son insuficientes para dar respuestas concretas en un escenario donde los casos de violencia continúan en ascenso. Además, subrayó que no se trata de un ataque a la institución, sino de una crítica constructiva que busca generar acciones más contundentes por parte del Estado provincial.

“No podemos seguir contabilizando femicidios mientras debatimos si las instituciones están funcionando o no. El Estado debe estar presente con fuerza, con recursos y con políticas que realmente protejan a las mujeres”, expresó con contundencia.

Finalmente, Armella llamó a la reflexión colectiva de la Legislatura y exigió el compromiso de todos los sectores políticos para trabajar de manera articulada y urgente en la implementación de estrategias más eficaces frente a la violencia de género en Jujuy.

Continuar leyendo

POLITICA

Losada: “Una falsa denuncia puede arruinar la vida de toda una familia”

Losada: "Una falsa denuncia puede arruinar la vida de toda una familia”

Hoy, dimos voz a sus familias, porque una falsa denuncia no solo destruye la vida de quien la recibe, sino también la de todo su entorno”, dijo la legisladora.

La Vicepresidente del Senado y Presidente de la Comisión de Seguridad Interior y
Narcotráfico, Carolina Losada, encabezó la segunda jornada de debate sobre falsas
denuncias, acompañada por el senador Juan Carlos Pagotto y el Ministro de Justicia
de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.
Durante el encuentro, que contó con más de 350 invitados, participaron familiares
de personas que fueron denunciadas falsamente, Cristina Cuicchi, Erica Ruiz y Francisco Ghisson. También estuvieron presentes, el conductor Guillermo Pardini y los senadores Pablo Blanco, Stella Olalla, Flavio Fama y el diputado Guillermo
Montenegro.
Losada remarcó la importancia de continuar visibilizando este fenómeno: “En la
primera jornada escuchamos los testimonios de quienes fueron directamente denunciados en forma injusta. Hoy, dimos voz a sus familias, porque una falsa denuncia no solo destruye la vida de quien la recibe, sino también la de todo su entorno”.
En su intervención, la senadora sostuvo que las falsas denuncias constituyen un problema grave y creciente en la sociedad argentina.
“Es urgente avanzar con penas más severas para quienes, con total malicia y sin escrúpulos, utilizan este recurso para dañar a otro ser humano. Debe haber consecuencias claras y contundentes para este tipo de delito”, afirmó.
Además, expresó su preocupación por el impacto indirecto que estas denuncias
tienen sobre las verdaderas víctimas: “Las falsas denuncias socavan la credibilidad
del sistema y afectan a quienes sí sufren violencia de género, abusos o maltratos
reales. Cada caso inventado genera más desconfianza y dificulta el acceso a la justicia para las verdaderas víctimas”.
La jornada concluyó con el compromiso de seguir trabajando en iniciativas legislativas que busquen proteger tanto a las víctimas reales como a las personas injustamente acusadas, y fortalecer el sistema judicial con mecanismos más eficaces para la detección y sanción de denuncias falsas.

Continuar leyendo

INTERIOR

Martin Fellner: “Los IES tienen egresados desde hace 2, 4 y hasta 6 años y aún no cuentan con su título habilitante”

Martin Fellner: "Los IES tienen egresados desde hace 2, 4 y hasta 6 años y aún no cuentan con su título habilitante"

Las denuncias por falta de entrega de títulos  de parte de los egresados de los IES y la falta de respuesta del Ministerio de Educación, genera un grave perjuicio a los estudiantes quienes no pueden acceder a los puestos laborales pertinentes.

 

En este sentido, Martín Fellner manifestó que “venimos conversando con egresados, en su gran mayoría jóvenes, de los IES que funcionan en distintos puntos de nuestra provincia. Es increíble, muchos de ellos egresaron hace 2, 4 y hasta 6 años y aún no cuentan con su título habilitante. Por eso este pedido de informes, queremos conocer y exigir respuestas rápidas a los responsables de la educación provincial”.

 

La iniciativa tiene entre sus puntos conocer sobre los IES que presentan demoras en la entrega de títulos, especificando la cantidad de egresados afectados y el tiempo promedio de espera desde la finalización de sus estudios. También apunta a saber las causas específicas que originan las demoras en cada institución.

 

“Los estudiantes merecen respuestas claras y soluciones concretas y urgentes y no que se les de vuelta la cara. No podemos dejar a la deriva y a la buena suerte de estas personas el abogar por trámites administrativos que corresponden a los responsables políticos y técnicos de las distintas áreas que representan a las instituciones educativas” sostuvo Fellner.

 

Por último el diputado aclaró que el proyecto busca no solo identificar los problemas, sino también impulsar soluciones que garanticen procesos de titulación eficientes, transparentes y respetuosos de los derechos de los estudiantes. “Estas personas hoy no tienen ni un número de trámite para poder hacer seguimiento de las promesas de titulación”.

 

A la indignación de los egresados se suma también una gran preocupación ya que con la emisión de la constancia de “título en trámite” no pueden ejercer su profesión en los trabajos que con esfuerzo logran conseguir.

 

Se espera que el proyecto sea tratado próximamente en la comisión de educación de la Legislatura en la cual Fellner ocupa el cargo de vicepresidente.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio