Seguimos en:

POLITICA

Fabiana Checa: “responsabilizo al Fiscal de Estado de Jujuy por cualquier cosa que me pase a mi o a mis hijos”

En la jornada del 31 de octubre del 2024, la señora Fabiana Checa en conferencia de prensa, ratificó y  notificó una denuncia que realizó en el 2006 por violencia de género, contra su ex pareja, Miguel Rivas. En el transcurso de la nota periodística, manifestó que “muchos papeles se perdieron”, señalando que sus denuncias en aquel año, quedaron en la nada misma.

Checa: “Muchas perimetrales (7 ) se perdieron. Hoy vengo acá porque la fiscal Núñez, nos permitió hacer saber. Cuando me pasó a mi, para denunciar había que tener coraje. Los tiempos cambiaron y lo mío es un poco más grave, ya que en ese tiempo mi pareja era asesor legal y técnico de la gobernación y hoy está como fiscal de estado de la provincia”, sentenció Fabiana.

En otra parte de la nota dijo: “Viví lesiones en el coxis, además todo tipo de agresiones como caídas de la escalera, las mujeres saben de estos casos”

A su vez, delineó que las denuncias realizadas en las comisarías misteriosamente desaparecieron y que ella quedó en la calle con cuatro hijos.

“Sólo quiero justicia y que se haga lo que se haga. La causa no prospera porque el está en un ámbito político donde todo se tapa”, sostuvo Checa, en alusión a la razón por la que su caso no ha prosperado desde el 2006.

El abogado de Checa, Julián Palmieri indicó que pedirán la detención del actual funcionario público. Y, avanzarán con el pedido de imputación. Remarcó que su defendida sufrió violencia física, económica y emocional. Remarcó que llegarán hasta las últimas consecuencias y que no hay temor para seguir.

“El debe tener miedo porque tenemos testigos y actas para seguir en esta situación.  Tenemos tres audiencias más y estamos presentando las pruebas correspondientes. Estamos pidiendo la detención e imputación del acusado”, manifestó Palmieri, en tanto solicitó que el gobernador de Jujuy, pueda tomar cartas en el asunto, por la ex mujer del funcionario y sus hijos.

A finalizar la nota, Fabiana Checa, indicó: “Responsabilizo al Fiscal de Estado de Jujuy, de cualquier cosa que le pase a mi familia y a mi. A el y la gente que lo rodea, sabiendo lo que pasó”, sentenció la misma.

Ver nota en vivo: https://fb.watch/vzLmUb6Kys/

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLITICA

Albizo sobre el transporte: “Yo no quiero un muerto, no sé si los funcionarios sí”

Foto: Albizo Cazón
El líder de la Coalición Cívica ARI, *Lic. José María Albizo Cazón*, anunció que requerirá se realicen inspecciones laborales e inspecciones técnico-mecánicas al Servicio del Transporte Público de Pasajeros. Así mismo, advirtió se presentará una denuncia penal contra la Secretaria de Servicios Públicos del Municipio de San Salvador de Jujuy, por incumplimientos en el Pliego de Bases y Condiciones del Transporte.
El Lic. Albizo Cazón apuntó contra las empresas Santa Ana S.R.L., Unión Bus LTDA, El Urbano S.R.L., San Jorge S.A. y Colón S.R.L., resultando el pedido extensivo a las empresas PAL-BUS y General Savio S.R.L.; y demás empresas que orbiten la faz del transporte de pasajeros. El joven político advierte que choferes se encuentran con falta de ART, obra social, irregularidades en los aportes previsionales, falta de pago de sueldos -incluido aguinaldo-, no reconocimiento de partes médicos; y fuera de como ha venido denunciando, de que las empresas le hacen pagar a los choferes los arreglos de las unidades, estos se encuentran enfrentando retención de haberes, suspensiones y despidos.
En conceptos de trabajo, expuso el ingreso de un pedido de inspecciones laborales ante la Secretaría de Trabajo del Gobierno de Jujuy, repudiando, no obstante, fue el propio Director de Trabajo, Dr. Carlos Coronel, quien bloqueó el reconocimiento de deuda y la actualización de sueldos de los choferes conforme FATAP. _“De no actuar para bregar por la mejora de la situación de los trabajadores, en tanto hay laburantes que llevan más de tres meses sin cobrar, también lo vamos a denunciar”_, se despachó el Pdte. de la Coalición Cívica ARI.
Por otra parte, conforme TITULO II APARTADO III del Pliego de Bases y Condiciones del Servicio del Transporte Público de Pasajeros, denuncia se prevé que _“[…] la antigüedad mínima al momento de la oferta para el parque automotor no podrá superar un promedio de siete (7) años, dejando establecido que la antigüedad máxima permitida será de diez (10) años […]”_, lo cual el Lic. Albizo Cazón sentencia es flagrantemente incumplido por cuanto tienen registros de unidades como ser: KHR 905, KHR 903, KHR 906, IDQ 504, KON 182, KON 186, MRT 232, ISD 990, entre otras que se encuentran en circulación y responden a los años: 2009, 2010 y 2011.
_“Yo no quiero un muerto, no sé si los funcionarios sí”_, disparó el líder de la CC-ARI.

Continuar leyendo

POLITICA

Albizo Cazón respalda al Hormiguero Docente y acusa al Fuero Contravencional de “falsedad ideológica”

Foto: Albizo Cazón

El Pdte. de la Coalición Cívica ARI, Lic. José María Albizo Cazón, requerirá ante el Ministerio de Seguridad de Jujuy, la apertura de una investigación tras denunciar que el Acta Contravencional 00001511 que se le arroga al Hormiguero Docente de ADEP, con intervención del Juzgado Contravencional N° 1, presenta vicios, entre ellos, acusa la existencia de un modus operandi constituido en la falsedad ideológica.

Trascendió el Lic. Albizo Cazón, ingresará un requerimiento de investigación ante la órbita de seguridad, por cuanto denuncia que en el acta contravencional que se le imputa al Secretario General electo de ADEP, Prof. Guillermo Duarte, quien responde al Hormiguero Docente; se referencia in situ a una docente que al momento de librarse la misma, no se encontraba en la provincia, sino en Corrientes.

“El acta contravencional 00001511 se realiza el 26 de enero de 2025, adjudicándose faltas al Prof. Duarte, y se cita en observaciones que la Prof. Cabezas ‘se encuentra’ y ‘se niega a firmar’ la notificación y emplazamiento; pero la Prof. Cabezas estaba en la Ciudad de Itatí de la Provincia de Corrientes, no en Jujuy”, advierte el Lic. Albizo Cazón.

Así mismo, expone que “ese solo hecho, situado en un documento público de dicho tenor, ya permite se presuma se ha constituido un acto de falsedad ideológica; que demanda se arbitre bajo carácter urgente una investigación interna, más aún en un contexto donde ADEP se encuentra acéfalo y la Comisión Directiva electa se ve, irrisoriamente, impedida de asumir; lo cual los ha llevado a una protesta pacífica con permanencia en el lugar, en pos de cuidar las urnas que se encuentran en el sindicato”.

“Creo en las causas justas, y la causa que defiende la Comisión Directiva electa que responde al Hormiguero Docente, lo es”, sentenció.

Continuar leyendo

POLITICA

Los médicos argentinos podrán ejercer en cualquier país del mundo sin necesidad de recertificar sus títulos

Los médicos argentinos podrán ejercer en cualquier país del mundo sin necesidad de recertificar sus títulos

Lo anunció este martes el Ministerio de Capital Humano, luego de que la Federación Mundial de Educación Médica confirmara que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria cumple con los elevados criterios requeridos

Este martes los médicos argentinos que planean o ven la posibilidad de trabajar en el exterior recibieron una gran noticia, ya que el Ministerio de Capital Humano informó que a partir de ahora no necesitarán recertificar sus títulos en el extranjero y por primera vez podrán ejercer de manera directa.

La noticia fue dada a conocer luego de que la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés) confirmara que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) cumple con los elevados criterios requeridos por la institución de alcance mundial y le enviara una comunicación formal tanto a las autoridades educativas como a las del propio CONEAU.El texto con la confirmación por parte de la WFME, en el que se destaca el “Estatus de Reconocimiento”, fue recibido en el Ministerio de Capital Humano por la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación, que trabajó junto a la CONEAU para demostrar de manera fehaciente la calidad de la educación médica en el país.“Lo que se reconoce es que nuestros procesos de acreditación son válidos y por eso no van a pedir recertificar los títulos, ya que se certifica que la Argentina cumple los estándares internacionales”, explicaron desde la Secretaría de Educación. Hasta ahora, los únicos países de la región que habían alcanzado este reconocimiento eran Chile y Colombia.Si bien habrá un monitoreo anual para asegurar la continuidad del cumplimiento de los criterios requeridos, el estatus de reconocimiento es válido hasta el 31 de enero de 2035.

“Este logro resalta el compromiso del gobierno con la excelencia académica y garantiza que las escuelas y programas de educación médica acreditados en la Argentina cumplen con los requisitos globales de calidad”, destacaron desde Capital Humano.

Al haber completado exitosamente el proceso de evaluación ante la WFME y obtenido el reconocimiento internacional como agencia acreditadora de programas de medicina, la CONEAU se suma al mapa internacional de agencias con Estatus de Reconocimiento WFME. Dicho reconocimiento es un indicador para la comunidad de educación médica de que las carreras de Medicina acreditadas por la CONEAU cumplen con estándares internacionales de evaluación de la calidad.

Eso implica, principalmente, que los graduados de las carreras acreditadas puedan ejercer la medicina en países que exigen esta condición, como por ejemplo Estados Unidos, donde es un requisito de la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros, que evalúa a los médicos para el ejercicio profesional en ese país.

Según se indicó en el comunicado del Gobierno, luego de ser elegida por la WFME como institución para ser evaluada dentro de su Programa de Reconocimiento de Agencias Acreditadoras en Medicina, la CONEAU completó favorablemente las instancias previstas, incluyendo la visita de un equipo de expertos internacionales que verificó el cumplimiento del organismo argentino de los criterios y las buenas prácticas internacionales en la evaluación de la educación médica.

Se resaltó que el reconocimiento de una agencia por parte de la WFME demuestra que las carreras acreditadas cumplen con estándares de calidad de la educación médica apropiados y rigurosos.

“El estatus WFME adquirido por la CONEAU constituye un destacable avance en materia de aseguramiento de la calidad de la educación superior en nuestro país, al fortalecer la importancia de la política de acreditación y potenciar la labor de la CONEAU y de las carreras acreditadas para la mejora continua de la calidad”, celebró el gobierno argentino.

La WFME fue establecida en 1972 por la Asociación Médica Mundial (AMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otras seis asociaciones médicas regionales. Con su programa de reconocimiento global para la acreditación de la educación médica básica persigue el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica a nivel internacional

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio