Seguimos en:

SOCIEDAD

Jujuy: Seis hombres abusaron de una niña de 11 años y fueron condenados a 3 y 13 años de prisión

El caso

Los hechos por los cuales los 6 sujetos fueron condenados, ocurrieron entre los años 2018 y 2019, en distintos lugares de una localidad del interior de la provincia de Jujuy.

En distintas oportunidades y de manera reiterada, la menor de 11 años de edad, fue abusada sexualmente por los condenados.

Luego sus agresores le entregaban sumas de dinero para evitar que la menor víctima contara lo sucedido o era amenazada.

El Fiscal durante el debate, basado en el análisis de los elementos de prueba que obran en la causa, sostuvo las acusaciones en contra todos los imputados.

Finalizado los alegatos, el Dr. Sergio Marcelo Cuellar solicitó que todos los acusados sean condenados, a la pena de 13 y 3 años de prisión respectivamente.

En la jornada de hoy, y fruto de una completa Investigación Penal Preparatoria (IPP) realizada por el Ministerio Público de la Acusación (MPA), el Tribunal en lo Criminal N.º 1 condenó a prisión a 6 hombres por los reiterados abusos sexuales perpetrados en contra de una menor de 11 años de edad durante los años 2018 y 2019, en una ciudad del interior de la provincia.

El Dr. Darío Osinaga Gallacher, desarrolló la IPP mientras estuvo a habilitado en la Fiscalía de Investigación Penal Preparatoria de la circunscripción Perico del MPA.

Actuó ante el Tribunal, el Dr. Sergio Marcelo Cuellar.

Fueron requeridos a juicio 6 hombres mayores de edad, 5 de ellos, M. A. G.; G. A. Z.; A. S.; C. I. S.; M. A. A.; acusados de ser acusados de ser los presuntos autores del delito de “Abuso Sexual con acceso carnal – varios hechos- en concurso real”, según lo prevé el Artículo 119, 3º párrafo, del Código Penal de la Nación.

En tanto, el 6º acusado, B. I. A., fue requerido a juicio acusado del delito de “Abuso sexual simple -varios hechos- en concurso real”, según lo previsto en el Artículo 119, 1º párrafo.

Fuente: Poder Judicial

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Abogados: “El ex Ministro Matuk no hizo caso al fallo de la justicia y nos terminaron usurpando las tierras privadas. Sólo pedimos que el estado nos pague por la toma”

Abogados: "El ex Ministro Matuk no hizo caso al fallo de la justicia y nos terminaron usurpando las tierras privadas. Sólo pedimos que el estado nos pague por la toma"

Este jueves 31 de julio, los abogados Héctor Moisés y Rosa Bertoni brindaron una conferencia de prensa  con el objetivo de informar a la comunidad acerca de las actuaciones sobre la causa de usurpación de tierras privadas en el autodenominado Barrio Obrero (al lado de finca Campo Verde), ubicadas en el barrio Bajo La Viña de la capital jujeña, donde actualmente viven más de 4.000 familias que ocuparon ilegalmente 142 hectáreas pertenecientes a la familia Issa.

La conferencia fue directamente al tema central, dónde se responsabilizó al estado provincial en el gobierno de Eduardo Fellner, dónde en la crisis habitacional, algunos aprovecharon para adueñarse de tierras con dueños, y pese al fallo de la justicia, señalan los abogados, que hasta el Ministro de Gobierno de aquel momento, Alberto Matuk, no hizo caso al fallo de la justicia, lo que dejó desamparado a una familia que sigue siendo legalmente dueña de sus hectáreas.

En un parte de prensa, indicaron que la toma de tierras se inició en el año 1997 con un grupo pequeño de personas que, con el paso de los años se fue incrementando considerablemente. Estas usurpaciones representaron un daño no solamente económico para la familia Issa, que a lo largo de estos 28 años se vio imposibilitada de disponer de las tierras de su propiedad; sino que también representa un daño ambiental para la comunidad jujeña ya que estas familias arrasaron con vastas áreas verdes deforestando el lugar para poder instalarse.

La familia Issa ha iniciado juicio ordinario por indemnización de daños y perjuicios contra el Estado Provincial (Expte. C-172.562/2021), a través del cual se reclama una indemnización integral por daños y perjuicios materiales y morales. La Justicia falló a favor de la familia Issa en el año 2015, pero el entonces Ministro de Gobierno y Justicia, Alberto Matuk, desoyó el fallo judicial de proceder con un desalojo. Luego de eso, se incrementó la cantidad de personas que ocuparon el lugar, instigados por dirigentes sindicales y políticos.

En la conferencia, remarcaron que no buscan desalojos, sino que se les pague por las tierras tomadas. Indicaron que en la actualidad se cree que es imposible realizar un desalojo de las familias instaladas allí, además de que el daño urbanístico y ambiental es irrecuperable. Lo que busca la familia afectada no es el desalojo de los ocupantes, sino un resarcimiento por parte del Estado provincial que en numerosas ocasiones hizo oídos sordos a este pedido.

Los abogados Moisés y Bertoni, representantes de la familia Issa, bridaron detalles de este proceso.

Continuar leyendo

SOCIEDAD

La fábrica de pastas Aranda volvió a sorprender a los vecinos de Alto Comedero ¿Dónde será la próxima degustación?

La fábrica de pastas Aranda volvió a sorprender a los vecinos de Alto Comedero ¿Dónde será la próxima degustación?

La fábrica de pastas Aranda volvió a sorprender a los vecinos de Alto Comedero con una nueva propuesta gastronómica. Esta vez, la cita fue en la fiambrería El Gringuito, ubicada en la intersección de Snopek y Valle Grande, donde durante dos horas se vivió una jornada especial de degustación abierta al público.

El evento estuvo acompañado por un destacado chef, quien preparó en vivo deliciosos ñoquis y ravioles, permitiendo que los vecinos no solo disfruten de los sabores, sino también de un momento de encuentro y calidez comunitaria. La actividad fue recibida con entusiasmo por los presentes, quienes aprovecharon para conocer más de cerca la calidad y trayectoria de la fábrica Aranda.

El propietario de El Gringuito expresó su satisfacción por el evento y destacó que trabaja desde hace años con los productos de la fábrica Aranda, los cuales —según relató— tienen una alta demanda entre sus clientes. Por su parte, representantes de la distribuidora Tiraxi, encargada de hacer llegar estos productos al interior de Jujuy y Salta, también remarcaron la creciente aceptación de la marca en la región.

La jornada concluyó entre risas, aplausos y agradecimientos, dejando en el aire la expectativa de una próxima edición. Sin dudas, la fábrica de pastas Aranda continúa consolidándose como una marca cercana a la gente, que apuesta al contacto directo con sus consumidores y al fortalecimiento de la gastronomía local.

¿Dónde será la próxima degustación? esa fue una de las incógnitas en las redes sociales, debido a que los ciudadanos ahora quieren ser parte de estas degustaciones y empezaron a pedir que vayan a sus barrios.

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Locomotora Oliveras: “Te puede tocar lo peor, pero de vos depende como actuar frente a ello”. Falleció a los 47 años

Locomotora Oliveras: "Te puede tocar lo peor, pero de vos depende como actuar frente a ello". Falleció a los 47 años

La boxeadora fue un símbolo de la disciplina en la rama femenina y dejó un legado imborrable. Estaba internada en grave estado tras sufrir un ACV isquémico.

Alejandra Marina Locomotora Oliveras murió este lunes a los 47 años. La ex boxeadora, que estaba internada en estado delicado desde el lunes 14 de julio tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico falleció a las 16 Hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe.

El último parte médico de quien fuera una de las mejores boxeadoras argentinas había consignado que continuaba estable, pero que su estado era “reservado”. “Mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden, como los días previos. Debido a esta estabilidad, se continúa con el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica, con períodos más prolongados de respiración espontánea”. El viernes pasado, los médicos le habían practicado una traqueotomía y habían consignado “algunos signos de respuesta motora”. Sin embargo, en las últimas horas su salud se agravó. A lo largo de su carrera, la peleadora jujeña tuvo un total de 38 combates, en los que registró 33 victorias, 16 de ellas por nocaut, sumado a tres derrotas y dos empates, según detalló el portal especializado Box Rec. Su primera caída fue en el Luna Park contra su compatriota, Marcela La Tigresa Acuña, quien le sacó el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 2008 por la categoría Supergallo en un combate envuelto en polémica: se cayó en el quinto round después de recibir un golpe en la nuca que caratuló de “antirreglamentario” y, tras la velada, expresó que el jurado le robó el combate. “Quiero recuperar lo mío frente a ella”, contó. Nunca se produjo esa revancha.

Oliveras fue dueña de seis títulos mundiales en cinco categorías diferentes. El primero de ellos fue el cinturón de la CMB en 2006 que perdió con Acuña. Desde el día que lo obtuvo, solo pensó en una cosa. “Comencé mi camino para convertirme en la primera boxeadora de la historia en ganar cuatro títulos mundiales en todas las categorías de peso. En 2015, alcancé esa meta y gané el récord mundial Guinness. Cada pelea por el título terminó en nocaut”, escribió en una nota para el portal Orato World. Se compró sus primeros guantes después de ser campeona mundial. Antes, peleaba con guantes prestados de los sparrings.

En una entrevista la jujeña había contado algunos detalles de su infancia antes de subirse al cuadrilátero: “Yo vengo de una familia muy humilde. Vengo de la miseria, la pobreza y el hambre… Vengo de no tener zapatillas, de andar en alpargatas, de comer polenta todos los días y anhelar un asado. Eso fue lo que me hizo soñar con que algún día lo iba a tener todo. Algún día iba a tener una casa, un par de zapatillas que iban a ser de color blanco, que de hecho lo fueron… A mí me faltó todo, pero nunca amor”. “Cuando tenía hambre y me dolía la panza y la cabeza y no encontraba comida ni siquiera un pedazo de pan duro, mataba palomas para comer”, confesó. Se fue con su familia a Córdoba cuando tenía un año y, a los 7, empezó a trabajar junto a su padre en el campo. Llegó a aprender a manejar un tractor y a palear camiones.

Los logros de toda una vida también la catapultaron a ser elegida en una selecta nómina: “El viernes 9 de febrero (de 2024), los seis cinturones fueron llevados a la Fundación Eira para su exhibición. Es una fundación para chicos que salen de las adicciones. Allí me entregaron el premio ya que soy la primera mujer en ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Sudamericano. Vinieron desde Caracas a entregármelo”.

En su juventud, la Locomotora fue víctima de violencia de género por parte de su -en ese entonces- pareja, pero un hecho marcó su vida para siempre: “Cuando le pegó a nuestro hijo, le dije: ‘Basta asesino, criminal’. Me golpeó fuerte. Y yo dije: ‘Esta es la última vez, me voy a defender’. Me empecé a entrenar, pero es psicológico el tema. Es el miedo que no te deja actuar, que te paraliza. Y yo enfrenté mi miedo y me defendí”. Este momento, sus condiciones de vida y su idolatría por Mike Tyson la empujaron a dedicarse profesionalmente al boxeo: “Lo elegí porque no tenía otra, no tenía ni para comer. No podía estudiar y quería estudiar. Mi sueño era ser abogada, bailarina, cantante, karateca y astronauta, eso decía que iba a ser a los 12 años. Yo quería hacer cinco profesiones y por supuesto no podía, porque la universidad me quedaba a 100 kilómetros”. Fue entrenada por el mítico Amílcar Brusa, quien integra el Salón de la Fama del Boxeo Mundial.

Esas experiencias forjaron un ánimo indestructible, y la llevaron a dar charlas sobre su vida y mensajes motivacionales a sus seguidores en redes sociales, donde los invitaba a “luchar por sus sueños”. Muchas personas comenzaron a pedirle su opinión para resolver sus problemas: “Me piden consejos y a todos se los doy desde el corazón”. Eso la llevó a inscribirse en la carrera de psicología brindada por la Universidad de Morón para adoptar herramientas profesionales sobre el asesoramiento a cada persona en este ámbito. “A mí me hubiese encantado que me digan ‘vos podés’. Esto que soy hoy se da porque primero me tuve que motivar a mí”, se sinceró.

Según había contado en un reportaje  en 2024, Alejandra Oliveras reveló que haría teatro en 2025 luego de ser contratada por Pardo Producciones e incluso adelantó que pondrían un ring en el escenario. “No puedo decir nada más”, deslizó en aquella oportunidad.

Por otro lado, la mujer señaló cuál era el mayor anhelo de su vida: “Sueño con hacer mi películala historia de mi vida. Quiero a través de mi historia ayudar a muchísimas personas que creen que la vida es una mierda o que la vida es para sufrir. Te puede tocar lo peor, pero de vos depende como actuar frente a ello. Y por eso quiero hacer la película… para ayudar al mundo”.

Fuente: Infobae

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio