ESPECTÁCULOS
La Ciudad de Buenos Aires continúa afianzando sus puentes culturales con Jujuy y Córdoba y tiende vínculos con Entre Ríos

Como parte de las acciones desarrolladas para fortalecer lazos y promover actividades culturales federales, el ministro de cultura de la Ciudad Enrique Avogadro estuvo en Jujuy donde presenció el Carnaval en el Paseo Sarmiento y el Carnaval de
Los Tekis, en Córdoba donde pasó por el Cosquín Rock y en Entre Ríos, dónde estuvo en la previa de los carnavales de Gualeguaychú y Concordia.
En el marco de los intercambios culturales y con el fin de afianzar vínculos y construir puentes, el ministro de cultura de la Ciudad de
Buenos Aires, Enrique Avogadro, estará este fin de semana presente en el el Carnaval en el Paseo Sarmiento y el Carnaval de Los Tekis en la provincia de Jujuy, desde donde se trasladará a Córdoba para asistir al Cosquín Rock y finalizará su recorrido en Entre Ríos, donde participará de la previa de los carnavales de Gualeguaychú y Concordia. Además se reunirá con actores locales relevantes para trabajar en nuevos intercambios culturales y visitará a artistas para analizar oportunidades de articulación entre los hacedores de ambas ciudades.
“Desde el Ministerio de Cultura de la Ciudad tenemos una serie de iniciativas que buscan conectar a los artistas de toda la Argentina. Y en nuestro caso, siendo Buenos Aires la ciudad de todos los argentinos, creemos que es fundamental vincularnos con las escenas culturales
de todo el país porque de esa manera nos enriquecemos todos. Tenemos varias convocatorias de alcance federal, porque en Buenos Aires celebramos toda nuestra riqueza cultural”, comenta el ministro de cultura de la Ciudad Enrique Avogadro cuya primera
parada será en San Salvador de Jujuy donde se celebrará el Carnaval en Paseo Sarmiento y el Carnaval de Los Tekis.
Hasta Jujuy llegará el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección
de Promoción Turística, para participar del viernes 17 al lunes 20 de febrero de 19 a 23 horas
en el evento de apertura de los festejos del Carnaval en Paseo Sarmiento ya mencionado
organizado por la Municipalidad de Jujuy. Allí, la Ciudad de Buenos Aires estará presente con
un espacio institucional que contará con juegos e información turística.
“Estar presente en estas fechas tan importantes para Jujuy es un oportunidad para compartir
con funcionarios, vecinos y turistas las novedades que tiene la Ciudad de Buenos Aires que la
hacen un destino especial. Somos un destino urbano que continuamente está buscando
nuevas experiencias para ofrecerle al visitante y que puedan disfrutar la ciudad con todo lo
que la caracteriza como su noche porteña y su gran atractivo cultural”, afirmó Lucas Delfino,
presidente del Ente de Turismo de la Ciudad.
Como parte de su agenda, Avogadro se trasladará de Jujuy a Córdoba para presenciar el
Cosquín Rock. Un show histórico, que tuvo su primera fecha en 2001, y si bien su espíritu
reside en reivindicar el rock, esta edición contará con artistas urbanos como Trueno, Taichu,
Dillom, Saramalacara, Lara 91k, entre otros, que compartirán cartel con grandes del rock
como Fito Páez, Divididos, Las Pelotas o Ciro y Los Persas.
Luego Avogadro irá a Entre Ríos para presenciar la previa del Carnaval de Gualeguaychú y el
de Concordia para en su regreso a la Ciudad de Buenos Aires participar de la gran
celebración del carnaval porteño en Avenida de Mayo.
Intercambios culturales
La visita del titular de la cartera de cultura a Jujuy, Córdoba y Entre Ríos va en línea con los
distintos intercambios culturales que lleva el Ministerio de Cultura de la Ciudad con todas las
provincias con el objetivo de potenciar los lazos culturales y conectarse con las distintas
escenas culturales del país.
En ese marco, es que la Ciudad de Buenos Aires celebrará el próximo domingo 19 a las 19 h
en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal 832) con entrada libre y gratuita,
la segunda edición del Cosquín BA: un show gratuito a cielo abierto protagonizado por los
finalistas del 51° Certamen para nuevos valores Pre Cosquín sede CABA y que podrá verse en
vivo por Vivamos Cultura, la plataforma del Ministerio de Cultura de la Ciudad.
Se trata de un evento organizado por el Ministerio, a través de la Dirección General de
Música, que cuenta con el aval de la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín y la
colaboración de la Academia Nacional del Folklore. Organismos con los cuales el Ministerio
hizo un acuerdo para lograr que la Ciudad de Buenos Aires sea, desde hace dos años, una de
las sedes del Pre Cosquín, un certamen que le permite a los ganadores llegar al escenario
mayor del Festival de Cosquìn.
“No sólo tenemos la alegría de ser sede del pre Cosquín para que los artistas folclóricos de la
Ciudad puedan presentarse en el escenario mayor de Cosquín; sino que además, seguimos
fortaleciendo el vínculo con la cultura de Córdoba con Cosquín BA, un evento que busca
transmitir toda la emoción que generan nuestras tradiciones”, destaca Avogadro al respecto.
La mencionada acción surge luego de varias visitas del ministro a la provincia de Córdoba. En
enero de este año Avogadro asistió al Festival Nacional de Doma y Folklore en la localidad de
Jesús María, al Festival Bum Bum en Córdoba capital, y pasó por la ciudad de Villa Carlos Paz
donde saludó a artistas de la Ciudad de Buenos Aires.
En septiembre de 2022, 15 parejas cordobesas participaron de Tango BA Festival y Mundial
2022, con sede en Buenos Aires, de la cual forman parte más de 1.500 artistas de todo el
país. La gran final se realizó en la calle Diagonal Norte con el Obelisco de fondo y se
transmitió para todo el país desde buenosaires.gob.ar/tangoba. También hubo participantes
de las provincias de Jujuy y de Entre Ríos.
Asimismo, como parte de los puentes culturales tendidos, se desarrolló en Córdoba Cultura
Rap: el torneo de freestyle rap creado por el Centro Cultural Recoleta del Ministerio de
Cultura de la Ciudad y organizado por Juancin de El Quinto Escalón, que contó con nueve
fechas regionales en distintas provincias del país en alianza con competencias locales, con el
fin de conocer y visibilizar a los nuevos talentos del rap.El ganador regional de Córdoba fue
Barto (Córdoba, “Only Bars”) y el de Jujuy fue Alkoy (Jujuy, “Rap Soldier”).
El año pasado también pudo llegar hasta Córdoba, a través del programa de Mecenazgo
Participación Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el Museo de Fotografía
Itinerante de la FOLA (Fototeca Latinoamericana), que recorrió más de 7.000 kilómetros de
nuestro país durante 2022 con una muestra de grandes referentes de la fotografía argentina.
Fue una oportunidad única para acercarles lo mejor de la fotografía contemporánea a
nuevas audiencias para el Museo. También llegó a Córdoba el BAFICI itinerante, para llevar
parte de la programación del festival que transcurre en Buenos Aires.
En la misma línea de los intercambios culturales, en mayo del año pasado la Ciudad le rindió
homenaje a Carlos “La Mona” Jiménez. Una multitud disfrutó de la Mona BA: un histórico
show gratuito en el Obelisco que se transmitió en vivo para todo el país a través de Vivamos
Cultura. Entonces el artista expresó: “Estuve emocionadísimo, todo el show fue algo que no
me voy a olvidar jamás. ¡Gracias Buenos Aires, gracias! Cantarles a todos ustedes, a todo el
país que vino a este homenaje, y darme vuelta y tener el obelisco con mi nombre, fue
mágico. Gracias, gracias, de corazón a corazón”. Además, el recital tuvo como banda
telonera a “Laboratorio de Cuarteto Digital” que surgió seleccionada de una convocatoría
federal.
En febrero de 2021, Avogadro estuvo en la ciudad de Cosquín donde presenció dos jornadas
del Cosquín Rock y se reunió con sus productores con el fin de analizar las oportunidades de
trabajo en conjunto para, desde la ciudad de Buenos Aires, potenciar y visibilizar el festival
de rock más importante a nivel nacional e internacional. También asistió al Festival Nacional
de Folklore de Cosquín y visitó a Carlos “La Mona” Jiménez, uno de los grandes exponentes
del cuarteto y quien hizo su show en el Cosquín Rock. Al igual que la banda Telescopios y la
cantautora Anyi quienes dieron un espectáculo en el marco de La Noche Independiente,
organizada por Niceto Club y el Ministerio de Cultura de la Ciudad para visibilizar la escena
emergente, en el anfiteatro de Parque Centenario.
Respecto a Jujuy, Avogadro visitó la provincia en febrero de 2022 en concordancia con los
preparativos del carnaval jujeño, se reunió con el secretario de Planificación, Desarrollo y
Modernización, Cultura y Turismo de San Salvador de Jujuy, Luciano Córdoba; con el ministro
de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; y con Luis Medina Zar, secretario de cultura
de la provincia con quien recorrió el espacio que coordina llamado Culturarte. Asimismo, el
ministro asistió al Jueves de Comadres en Casa de Gobierno de Jujuy y en Rodeito. Se trata
de una ceremonia que se realiza el jueves anterior al desentierro del Pujllay y es una ocasión
para reencontrarse, reconciliarse y festejar entre comadres, para saldar un compromiso de
sororidad que dura todo el año.
En agosto de 2022 como parte de los intercambios culturales desarrollados por el Gobierno
de la Ciudad se presentó, en el escenario del Festival Nacional de la Pachamama de Jujuy
una de las fiestas tradicionales más importantes del país, un espectáculo de tango a cargo
del cantor y letrista de la Ciudad de Buenos Aires Hernán “Cucuza” Castiello. El cual también
pudo verse a través de la plataforma online Vivamos Cultura.
Jujuy es parte de la Red Juntos por la Cultura y San Salvador de Jujuy fue la ciudad anfitriona
de uno de los encuentros realizados en agosto de 2021. Durante ese año, la plataforma del
Ministerio de Cultura de la Ciudad VIvamos Cultura transmitió el reconocido Jujuy Jazz
Festival al tiempo que artistas de la Ciudad participaron del mismo.
Los intercambios culturales con Jujuy nacieron en 2020 con la participación del Ministerio
de Cultura de la Ciudad en el Jujuy Jazz Festival con el reconocido grupo de jazz porteño
Supertrío! conformado por Oscar Giunta, el pianista Hernán Jacinto y el contrabajista Flavio
Romero, invitados por el Gobierno de la Ciudad para representar al Festival de Jazz de
Buenos Aires en Jujuy. El cual pudo verse en vivo y en simultáneo tanto en la web Cultura
Muni Jujuy como en la web de Vivamos Cultura.
Asimismo, la nueva edición del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), que tendrá
lugar desde el 24 de febrero hasta el 5 de marzo, en 50 sedes y donde se presentarán más de
1500 artistas, incluirá en formato de trabajo en proceso la nueva creación del jujeño Tiziano
Cruz. El artista interdisciplinario, que en su obra explora la intervención del espacio público y
que luego de la enorme repercusión internacional que tuvo su paso por la edición de FIBA
2022, llega a esta edición de FIBA, con “Tres Maneras de cantarle a una montaña y encontrar
una infancia”, una conferencia performativa que da cuenta de seis años de investigación y
escritura desaforada sobre la pena, las pérdidas, la injusticia social, económica y cultural de
algunos pueblos perdidos en la periferia de Argentina.
Además, con el objetivo que los artistas de distintas regiones puedan acceder a las
propuestas y programas del Ministerio de Cultura de la Ciudad, se abrieron convocatorias
federales, para que tengan la oportunidad de formarse, sumar escenarios y públicos. En ese
sentido, en el marco del Mes de la Cultura Independiente, se lanzó una iniciativa de apoyo
económico a distintos espacios culturales independientes, así como también a artistas y
colectivos artísticos de todo el país que presentarán un proyecto artístico (teatro, música,
danza, literatura, performance, etc.) a realizarse con una única función. También se abrió la
convocatoria Puentes Culturales, una propuesta de Vivamos Cultura, la plataforma de la
Ciudad con alcance federal que nación para difundir contenidos de hacedores culturales de
todo el país, producidos y registrados en soporte audiovisual. Los proyectos seleccionados
fueron transmitidos gratuitamente desde la plataforma.
Como parte del trabajo Avogadro mantiene reuniones con artistas de todas las provincias
que se encuentran viviendo y desarrollándose en la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta
busca distintas herramientas con las que cuenta el Ministerio
También te puede interesar
-
El fiscal Rondón renunció al MPA y el fiscal Ríos ha manifestado verbalmente su intención de renunciar, pero no lo hizo por escrito
-
23 combatientes de Jujuy, 13 hombres y 10 mujeres, se encuentran combatiendo el fuego en el Parque Nacional Lanín.
-
Ex chofer: “Pese a que avisábamos de los desperfectos mecánicos del colectivo, nos hacían salir igual”
ESPECTÁCULOS
Desafío Cabildo Gamer: los videojuegos intervendrán el Cabildo histórico de Jujuy

Un nuevo evento gamer de gran escala se desarrollará en Jujuy el próximo 31 de enero y 1 de febrero con el Desafío Cabildo Gamer, actividad que propone la intervención del histórico edificio jujeño con competencias, actividades recreativas, charlas y talleres para toda la comunidad con entrada libre y gratuita.
Organizado por Desafío Jujuy y la Asociación de Deportes Electrónicos de Jujuy (ADEJ), con entrada libre y gratuita, se se realizarán competencias de videojuegos como Fortnite, FC 25, Brawl Stars, Clash Royale, League of Legends, Mobile Legends, Rocket League y Free Fire en las que se esperan más de 3.000 participantes. Además durante la intervención se llevará a cabo una fecha de la liga jujeña de “Yugi-Oh!”, competencia que otorga la clasificación al torneo nacional.
De 14 a 21 horas de ambas jornadas, el recientemente refuncionalizado espacio histórico se convertirá en una arena gamer con competencias y actividades para toda la familia. Es que no solo tendrán lugar los torneos de deportes electrónicos, sino que también habrá lugares de esparcimiento para todos con un amplio despliegue de videojuegos “retro” en arcade. Al igual que espacios para el disfrute con Just Dance, Mario Party, Pumpit Up y para vivir la experiencia de Realidad Virtual.
Los interesados en participar en las competencias deben inscribirse de forma gratuita a través de la plataforma Bindin o del siguiente link https://www.bindin.gg/events/f9e5eb43-d634-4563-a35e-33ecbbd36f32/info .
Espacio de charlas y talleres
Durante el Desafío Cabildo Gamer se realizarán charlas y capacitaciones dictadas por expertos en la materia. Tal es el caso de “Ludopatía en las Juventudes” a cargo de representantes de la Instituto Provincial de Juegos de Azar.
“Ser Profesionales en E-Sports” a través de Fabricio Suárez (Shifu) capitán de la Selección Argentina DEVA de DOTA 2 e integrantes del equipo salteño de e-sports “Infernales” contarán sus experiencias y las posibilidades existentes en dicho campo.
En ese mismo marco se dictará un workshop para periodistas sobre cobertura de deportes electrónicos a cargo de Sebastián Villarreal, periodista salteño especializado en e-sports.
Asimismo, se realizará la charla titular “Level Up Jujuy: Oportunidades de los Videojuegos y las nuevas tecnologías en la Era del Conocimiento”, a cargo de la directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro.
“Videojuegos en la familia” a cargo de la licenciada en Psicología Mariangel Antola, destinada a padres y tutores acerca de las prácticas de videojuego en el ámbito del hogar.
Por otro lado se presentarán los alcances del proyecto de Ley de Deportes Electrónicos que tiene estado parlamentario en la Legislatura de la Provincia, a cargo del diputado Adriano Morone.
Allí también, se realizará la presentación formal de la Asociación de Deportes Electrónicos de Jujuy a cargo de los integrantes de la comisión directiva de la misma encabezada por: Luis Pérez, Camilo Atim y Nicolás Ortega.
Espacios académicos y de oportunidades
Dentro de la intervención que se realizará en el histórico cabildo provincial la Universidad Nacional de Jujuy contará con un espacio de difusión para la carrera “Tecnicatura en Desarrollo Integral de Videojuegos. Mientras que el Instituto de Artes Audiovisuales hará lo propio con su “Especialización Animación 3D y Tecnologías Digitales”.
CRONOGRAMA COMPETENCIAS
Viernes 31/01
FC25 | Lol | Free Fire | Mobile Legend |
14:00hs | 15:00hs | 14hs00hs | 14:30hs |
Sábado 01/02
Rocket League | Fortnite | Brawl Stars | Clash Royale |
15:00hs | 14:30hs | 14:30hs | 17:00hs |
ENTREGA DE PREMIOS
20.30hs a 21hs de cada jornada
ACREDITACIONES SOLO JUGADORES
14 a 14.30hs de cada jornada
CHARLAS
Viernes 31 de Enero
15hs – Carrera de Desarrollo de Videojuegos Unju / Animación 3D IAAJ
Expositores a confirmar
16hs – Charla Ludopatía Juvenil
(expositores a confirmar)
17hs – Profesionales de los E-Sports
Expositores: Shifu e Infernales
18hs – Taller de Nova
Expositor a confirmar:
19hs – Level Up Jujuy: Oportunidades de los Videojuegos y las nuevas tecnologías en la Era del Conocimiento.
Expositor: Ing. Belén Castro – Dir. Servicios Basados en el Conocimiento
Sábado 1 de Febrero
15hs – Oportunidades Laborales en esports Bindin (a confirmar)
Expositor: Alejandro Coplet y Felipe – Fundadores de la Plataforma
16hs – Charla para padres: Mitos y verdades de los videojuegos
Expositores: Lic. en Psicología Mariangel Antola
18hs – Charla para Medios de Comunicación
Expositor: Shuggar
18.40hs – Presentación ADEJ y Ley de E-Sports
Expositor: Luis Pérez, Camilo Atim, Nicolás Ortega – Adriano Morone
ESPECTÁCULOS
Concejales entregaron normas que fomentan la inclusión

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, conmemorado ayer martes 3 de diciembre, concejales entregaron dispositivos legales que fomentan la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.
En este sentido, entregaron la Minuta N° 89/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal la Tesis: “Análisis de las condiciones de accesibilidad, para promover la implementación de un servicio accesible para las personas con discapacidad y disminuidos visuales”, realizada por la Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información, Gabriela Humana.
También la Minuta Nº 146/2024, mediante la cual el Concejo Deliberante declara el Beneplácito por el título obtenido por Gustavo Gabriel Gutiérrez, de Técnico en Comunicación Social, testimonio de su gran capacidad, talento y dedicación.
Asimismo, entregaron a la referente de la Fundación Amar la Vida, Gabriela Aguilar, la Ordenanza Nº 8107/2024, por la cual la Municipalidad adhiere a la declaración del 25 de octubre de cada año como “Día de la Espina Bífida e Hidrocefalia”.
Al respecto, la concejala impulsora de las diferentes iniciativas, María Galán, manifestó: “El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y por ello entregamos dos Minutas de Declaración. Una a la Licenciada Gabriela Humana por haber realizado su tesis en el sistema Braille, ella fue premiada en Bolivia, en el Senado de la Nación y nosotros no podíamos dejar de ver el esfuerzo. También felicitar al técnico en Comunicación Social, Gabriel Gutiérrez, que se recibió hace poco y a la Fundación “Amar la Vida”, en donde todos los 25 de octubre se realizarán capacitaciones de Hidrocefalia”.
“Estamos orgullosos –continuó María Galán- de seguir trabajando desde el Concejo Deliberante y ayudando, como dice el intendente Raúl Jorge un mimo al alma para ellos, es fundamental”.
En tanto, la Lic. en Bibliotecología, Gabriela Humana, señaló: “Es una emoción, no pensé que mi trabajo llegaría tan lejos, nos enorgullece que haya sido distinguido porque las personas con discapacidad visual no tienen el reconocimiento que se merecen. El trabajo fue especialmente para ellos, para que se hagan ver, que son iguales que nosotros, que si tienen una discapacidad pueden llegar a tener un trabajo, una carrera, ellos merecen tener las mismas oportunidades que el resto y que el Concejo Deliberante haya visto esto nos pone muy felices”.
Para finalizar, la Lic. Gabriela Aguilar, de la Fundación “Amar la Vida”, expresó su alegría por el reconocimiento y resaltó la importancia de esta entrega para poder seguir con más proyectos y actividades de la fundación que buscan “visibilizar lo que es la patología hidrocefalia que mucha gente no sabe, no tengan miedo al decir la palabra hidrocefalia, a mí no me ofende, yo he nacido con hidrocefalia y gracias a Dios estoy bien, siempre digo que el núcleo familiar es lo más importante que puede uno tener, con cualquier patología”.
En cuanto a lo que significó recibir la rúbrica, resaltó: “La verdad que es un mimo al corazón. Son poquitos años que tengo en la fundación, pero estoy haciendo las cosas bien y quiero que las mamás estén con el núcleo familiar, eso siempre lo voy a seguir apoyando y feliz, es una alegría inmensa para mí. En un día especial, 3 de diciembre, que es el Día Internacional de la Discapacidad, un día lindo que va a quedar siempre en el corazón”.
ESPECTÁCULOS
Compras online: ropa, calzado, juguetes, celulares, computadoras, perfumes, artículos de cuidado personal, libros, insumos y repuestos, entre otras categorías

El Gobierno definió que desde diciembre ampliará el límite de pequeños envíos desde el exterior y aplicará una baja de aranceles vía este sistema. Las personas humanas y empresas deberán tener en cuenta una serie de requisitos dispuestos por ARCA.
El Gobierno decidió que, a partir de diciembre, ampliará el límite de pequeños envíos desde el exterior vía courier y aplicará una baja de aranceles para las importaciones de esos artículos, que deberán ser destinados a uso personal. Las plataformas más conocidas que ofrecen estos servicios son Amazon, FedEx, DHL y UPS.
Se trata de la flexibilización de una herramienta que permitirá a los argentinos y a empresas, especialmente pymes, acceder a la importación de productos a través de este servicio, una medida que se implementa justo antes del período de Fiestas.
De todos modos, es importante tener en cuenta que existen condiciones que deberán cumplir quienes quieran realizar este tipo de compras, dispuestas por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Entre esos requisitos se incluyen: el tope anual en la cantidad de transacciones, los tipos de bienes permitidos en un mismo paquete, el peso, la finalidad del ingreso de los productos al país, y el límite de valor, entre otros.
Actualmente, se pueden ingresar a través del sistema de courier productos como ropa, calzado, juguetes, celulares, computadoras, perfumes, artículos de cuidado personal, libros, insumos y repuestos, entre otras categorías.
Requisitos para comprar online en el exteriorLos envíos destinados a personas humanas o jurídicas como “Pequeño Envío” deberán cumplir, a partir de diciembre, con los siguientes requisitos:
- Estar conformados por hasta 3 unidades de la misma especie.
- No superar los 50 kg de peso.
- Tener un valor inferior o igual a USD 3.000 por vuelo.
- No tener un fin comercial.
Excepciones a las regulaciones
Los envíos efectuados mediante esta modalidad están exentos de cumplir con ciertos requisitos que habitualmente se aplican a las importaciones. Específicamente, se encuentran exceptuados de:
- La intervención previa del Instituto Nacional de Alimentos.
- Las regulaciones de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, particularmente la Dirección de Lealtad Comercial.
- La tramitación de Licencias de Importación automáticas y no automáticas.
- El cumplimiento del Régimen de Identificación de Mercaderías (estampillas fiscales).
- Las restricciones y prohibiciones de carácter económico.
Límite de compras anuales
ARCA aclara en su página web que las personas físicas y jurídicas que deseen traer al país productos adquiridos online solo podrán utilizar el sistema de pequeños envíos cinco veces por año calendario y por persona.
Es importante destacar que un envío no puede incluir productos comerciales y personales mezclados. Solo pueden enviarse hasta tres artículos iguales, como por ejemplo, tres computadoras del mismo modelo. Además, los paquetes no podrán exceder los 50 kilogramos y deben estar valuados en un importe máximo de USD 3.000.
Cómo evitar el pago de aranceles y tasas
Otra de las medidas anunciadas por el Gobierno es que, desde diciembre, las compras en el exterior que se realicen a través del sistema courier no pagarán aranceles sobre los primeros USD 400 por envío. En estos casos, solo se abonará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente.
Dos ejemplos de productos muy demandados: una consola y un par de zapatillas de marca de moda. Si se compra en plataforma, como Amazon, por ejemplo, habrá que contemplar posibles costos de envío, y también impuestos puntuales del lugar de origen que pueden incrementar el ticket total.
Consola: la última versión de una de las consolas de videogames más conocidas puede comprarse por USD 699 en la cadena Best Buy.
- Del valor total de ese producto, USD 400 no pagarán impuestos. Sólo 21% de IVA: un total de 84 dólares extra.
- Los restantes 299 pagarán 38% de impuestos y luego 21% de IVA, según le detallaron a este medio fuentes del Gobierno. O sea, unos 500 dólares.
- Así, el total del costo del producto puesto en Argentina será de USD 983. Eso es un 40% más de lo que pagaría alguien que compra el producto en Estados unidos en efectivo, pero casi 16% menos si se lo compara con lo que se pagaría hoy usando el actual que rige para las compras online desde el país.
Zapatillas:
- Uno de los modelos de una reconocida marca internacional se consigue a USD 120 en EEUU.
- En ese caso, por el monto, sólo pagará en IVA de 21%: USD 145,2.
- Si se lo compara con el sistema vigente hasta el momento, la importación con el nuevo esquema será un 27% más económica.
Los cambios anunciados no afectan el sistema “puerta a puerta”, que solo puede ser utilizado por personas humanas que importen mercaderías con un valor de compra que no supere los USD 3.000. En este caso, los productos tienen un límite de 20 kilogramos por paquete y deben ser para uso personal, sin presunción de finalidad comercial.
En las próximas semanas, se anticipan modificaciones en este régimen, según informan fuentes oficiales.


El fiscal Rondón renunció al MPA y el fiscal Ríos ha manifestado verbalmente su intención de renunciar, pero no lo hizo por escrito

23 combatientes de Jujuy, 13 hombres y 10 mujeres, se encuentran combatiendo el fuego en el Parque Nacional Lanín.

Ex chofer: “Pese a que avisábamos de los desperfectos mecánicos del colectivo, nos hacían salir igual”

“Encontraron sin vida a Bruno Molina. Tenía 18 años y estaba desaparecido hace 20 días en San Pedro”

4 de julio de 1884. Se inauguró la primera escuela normal de Jujuy, denominada Escuela Normal de Maestras

Vende maicenas por las noches. El trabajo que dignifica. La cultura del trabajo que muchos predican
LO MÁS LEIDO
-
INTERIOR3 años atras
“Encontraron sin vida a Bruno Molina. Tenía 18 años y estaba desaparecido hace 20 días en San Pedro”
-
SOCIEDAD3 años atras
4 de julio de 1884. Se inauguró la primera escuela normal de Jujuy, denominada Escuela Normal de Maestras
-
SOCIEDAD3 años atras
Vende maicenas por las noches. El trabajo que dignifica. La cultura del trabajo que muchos predican
-
INTERIOR3 años atras
Cumplen 22 años de casados y son de Palpalá