Seguimos en:

SOCIEDAD

La industria manufacturera pyme, frente a diciembre, tuvo una baja mensual de 6,7%

Foto: Facebook
La actividad de la industria manufacturera pyme aumentó 12,9% anual en enero, con respecto al mismo de mes del 2021, a precios constantes. Frente a diciembre tuvo una baja mensual de 6,7%, esta responde a la estacionalidad propia del mes para la mayor parte de las empresas del sector, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“La demanda de productos industriales se mantuvo firme, y si bien la situación del sector viene mejorando paulatinamente, la inflación y el ausentismo complicaron al empresario en el primer mes del año”, advirtió la entidad.
En este marco, el uso de la capacidad instalada se ubicó en 68,7%, 4 puntos por debajo de diciembre, pero 1,2 puntos arriba de enero de 2021. El 62,8% de las pymes consultadas evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, igual que lo hicieron en noviembre y diciembre. Pero se redujo a 62,3% la cantidad de firmas de la muestra que trabajaron con rentabilidad positiva (de 69% en diciembre).Según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado mensualmente por CAME, el resultado de la producción industrial pyme de enero 2022, fue:

  • Frente a diciembre 2021: cayó 6,7%, con 10 sectores de los 11 rubros relevados en baja. Solo subió el ramo de Productos metálicos, maquinaria y equipo (+1,9%)
  • Frente a enero 2021: creció 12,9%, con 9 sectores en alza y 2 en baja.
  • Frente a enero de 2020: creció 13,2%, con 10 rubros en alza y 1 en baja.

Análisis por sector

Papel, cartón, edición e impresión. Continuó siendo el sector de mayor expansión interanual, al crecer 70,9% frente a enero 2021. En la comparación mensual la producción se redujo 19,1%, esperable por la estacionalidad de buena parte de la actividad. La situación en esta rama manufacturera fue dispar de acuerdo al nicho de negocios. Así, mientras las empresas de impresión y gráficas vieron disminuir notoriamente su actividad frente a diciembre, las vinculadas al rubro escolar proveedoras de mayoristas, trabajaron más en relación a ese mes. Pero en la comparación mensual, excepto por cuestiones puntuales, la mayor parte de las empresas del sector, crecieron. Los dos principales problemas del mes, lo tuvieron las que utilizan papel importado como insumo, y aquellas que presentaron personal con ausencias por Covid. La inestabilidad del dólar es también un limitante para aquellas que tienen previsto inversiones.

Indumentaria y textil. La fabricación subió 8,6% anual en enero, 2,4% bianual (vs enero 2020) y cayó 6,6% frente a diciembre. Si bien enero no es el mejor mes para ese sector, las expectativas generadas por los pedidos de producción recibidos, son buenas para febrero y marzo. El inicio del ciclo escolar comenzó desde fines de enero a traccionar a muchas industrias de ese rubro.

Metálicos, maquinarias y equipos: la producción mejoró 1,9% anual, 5,2% bianual y 2,5% mensual. Fue uno de los ramos más afectados por el ausentismo, especialmente por las dificultades para reemplazar funciones entre obreros. Las lluvias intensas durante la segunda quincena del mes frenaron obras y construcciones, impactando también en las empresas orientadas a esa actividad. A pesar de eso, el sector creció, aunque los empresarios consultados señalaron que sin esas dificultades, y los problemas para conseguir algunos insumos, la actividad hubiera sido muy superior.

Maderas y Muebles: la elaboración en enero ascendió un 40,8% anual y 35,5% bianual. En la comparación mensual bajó 13,1%, por las vacaciones y la menor demanda de los clientes en ese mes. Sin embargo, hay buenas expectativas para febrero y marzo por el inicio de las clases y el mayor movimiento que eso implica. El sector produjo con el 77% de su capacidad instalada.

Material de Transporte. La producción subió 21,3% anual en enero, 25,9% bianual y se redujo 0,2% mensual. Si bien los pedidos de fabricación se mantuvieron firmes, las empresas se vieron con dificultades para incrementar la elaboración por el personal de vacaciones o enfermo. Algunos productores consultados mencionaron además que se les acortaron los plazos de pago para la compra de insumos, lo que les impidió la compra por falta de liquidez y por lo tanto, la producción.

fuente: ámbito

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Indignación de los vecinos del barrio “Aires del Alto”, ante accesos llenos de zanjones

Foto: Indignación de los vecinos del barrio "Aires del Alto", ante accesos llenos de zanjones

La preocupación de los vecinos de la capital jujeña, llegaron a nuestro medio, ante el cansancio de haber elevados notas a las autoridades municipales y provinciales y no haber logrado ningún tipo de respuesta.

“Los colectivos quedan varados, las ambulancias, la policía. Cuando llueve ya se hace imposible acceder. Y en efecto, quedamos sin lo esencial. No vivimos en el centro. Sin el transporte correcto, quedás aislado de todo”, sostuvo una vecina.

En un comunicado oficial, indicaron:
“Hemos presentado una carpeta con 32 fojas en Casa de Gobierno solicitando AUDIENCIA, la misma contiene:
🔸379 firmas del B° Aires del Alto, Remanente y alrededores.
🔸Notas de solicitudes desde el 2018 que viene el Remanente 1 pidiendo un acceso al Barrio
🔸 Notas del B° Aires del Alto donde se solicita una solución al acceso al Barrio (2022-2023-2024 y actual)
🫂Desde ya agradecemos a los vecinos que se han acercado a firmar, a las referentes que han juntado firmas en su sector de Aires del Alto y al Sr. Martínez y Sra. Graciela del Remanente 1 que han colaborado para adjuntar sus notas de pedidos que vienen realizando desde el 2018 y también juntaron firmas.
Esperamos una pronta respuesta positiva y aprobación de los Proyectos que existen para la construcción de un Puente para acceder al Barrio, somos más de 500 familias que nos vemos perjudicados y más en épocas de lluvias donde el único acceso es un Zanjón.
Muchísimas gracias 🫂“, finalizaron.

 

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital

Foto: Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital
El hecho tuvo lugar el día lunes 14 de abril, en el Barrio Belgrano de la Ciudad Capital en horas de la madrugada, en circunstancia que el personal del Centro de Gestión para la Seguridad Ciudadana realizaba recorridos de Seguridad y prevención por la zona, momento en el que una mujer alerta al personal que un sujeto merodeaba los domicilios del lugar y de que el mismo tendría en su poder un “arma de fuego”.
A posterior y con las descripciones del mismo, realizaron un rápido accionar visualizando al sindicado entre calle Varela y Lugones, el mismo al notar la presencia del personal policial intentó darse a la fuga siendo rápidamente interceptado, no sabiendo justificar su presencia en el lugar, encontrando entre sus prendas una réplica de arma de fuego, siendo trasladado a la Comisaria que por Jurisdicción corresponde quedando todo a disposición de la justicia.

Continuar leyendo

MASCOTAS

El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

Foto: El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, acompañó la Primera Jornada de Castraciones y Vacunación Antirrábica Masiva y Gratuita de Caninos y Felinos que tuvo lugar en Alto Comedero, en el marco del proyecto denominado “Conciencia Animal”.

En compañía del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, el mandatario jujeño reivindicó el aporte que hace a la comunidad el Centro de Castraciones “Anita Ríos”, al tiempo que convocó a los jujeños en general a sumarse a las iniciativas gestadas para construir conciencia sobre derecho y salud animal.

Es oportuno resaltar que, por disposición de Sadir, este programa se hará extensivo a toda la provincia.

Las políticas públicas vigentes en Jujuy, incluyen a la comunidad animal, lo que constituye un verdadero hito en la historia de la provincia.

Cabe destacar, que a la jornada destinada exclusivamente en caninos y felinos hembras concurrieron personas que llevaron sus animales, además de otros que no son de su propiedad, evidenciando un profundo sentido de responsabilidad. Esta actitud, muestra que todos los jujeños son parte del cuidado de la vida animal.

Mediante el Decreto 2836, el gobernador Sadir aprobó el proyecto “Conciencia Animal”, designando a la Dirección Provincial de Relaciones Institucionales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, como órgano a cargo de llevar adelante las gestiones necesarias para implementar la iniciativa de referencia.

El propósito es mejorar el estado sanitario y el bienestar de felinos y caninos, como así también de la comunidad en general, con miras a preservar la salud pública y la diversidad biológica.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio