Seguimos en:

SOCIEDAD

“Las cloacas no son ni basurero ni tacho de basura” dijo Galarza de Agua Potable S. E.

Foto: Agua Potable S.E.

Visita de funcionarios salteños de Aguas del Norte a Xuma y obra de El Pongo. Interesados en replicar los exitosos proyectos de la empresa Agua Potable de Jujuy, el equipo de gerencia de Aguas del Norte de Salta visitó las instalaciones de Xuma y la obra de extracción y tratamiento del lodo de las lagunas de “El Pongo”. El proyecto de limpieza es pionero en Latinoamérica y ya recibió consultas de distintos países vecinos para copiarlo.
El presidente de Agua Potable, Víctor Galarza y el Vocal Contable Adolfo Ramírez, recibieron a sus pares de la provincia vecina y les explicaron todo el proceso de trabajo en la planta potabilizadora.
Allí, los funcionarios salteños se interiorizaron sobre cómo se produce el agua embotellada aprovechando los recursos naturales de nuestra provincia.
Juan Carlos Ibáñez, integrante de la gerencia Aguas del Norte de Salta, habló sobre lo bien que le pareció este proyecto de Xuma, declarando que le pareció “muy buena, moderna, con todos los controles de calidad que hacen falta y con variedad de productos”.
Limpieza en El Pongo, una obra novedosa.
Luego de ver todos los sectores de servicios, laboratorio, accesos, maniobras de vehículos y
demás, pasaron la visita para el complejo lagunar de El Pongo. Allí los recibió Néstor Cabello, líder
del proyecto de extracción y tratamiento del lodo de las lagunas, quien explicó el avance de las
tareas.
Cabello señaló que ya se está trabajando sobre la capeta vegetal que están dentro de las fosas y el
desmalezamiento de las paredes y perfilados de las lagunas. “Vamos por tres lagunas de las siete
que se van a limpiar” afirmó, para luego subrayar que con la finalización de esta etapa y la
posterior con la draga hidráulica el complejo “va a quedar prácticamente como un sistema nuevo,
con agua limpia y sin ningún tipo de inconveniente”.
Por su parte, Ibáñez de Salta expresó su grata sorpresa por este proyecto financiado por Banco de
Desarrollo de América Latina. Para Ibáñez este uso de la tecnología les pareció necesario de ver en
nuestra provincia para luego intentar replicarlo.
“Esta es una obra novedosa, porque al realizar los trabajos se sigue el tratamiento normal en el
complejo lagunar” dijo el presidente de Agua Potable de Jujuy, Víctor Galarza. El titular de la
empresa jujeña apuntó que este proyecto que durará nueve meses aprobado y financiado por la
CAF por $508.410.484,45 fue el ganador de entre otros 20 proyectos de distintas provincias.
Galarza explicó que gracias a esta inversión se va a poder hacer una correcta recirculación del agua
en todas las plantas, evitando hacer nuevas y poniendo en valor las actuales.
Además, remarcó que a partir de este momento ya está llamando gente de distintos lugares, como
de Bolivia y de Paraguay “para también venir a ver el resultado de esta limpieza en este sistema”.
Por último, el presidente de Agua Potable llamó a la gente a tomar conciencia ya que se está
limpiando no solamente vegetación en las lagunas de El Pongo, sino también basura, plásticos,

pañales, trapos, ropa y otros que terminan afectando al tratamiento del agua. “Las cloacas no son
ni basurero ni tacho de basura” dijo Galarza.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

El Gobierno buscará que los delincuentes de 14 paguen penas como los de 16 mediante la baja de la imputabilidad

Foto: El Gobierno buscará que los delincuentes de 14 paguen penas como los de 16 mediante la baja de la imputabilidad

El martes se reunirá el plenario y habría acuerdo para avanzar con un proyecto que reduce de 16 a 14 años la edad para que los menores sean juzgados.

El oficialismo tiene todo listo para avanzar la semana que viene con el dictamen de los proyectos de ley que buscan reducir la edad de imputabilidad.

El Régimen Penal Juvenil actual establece el piso en 16 años y la Casa Rosada, de la mano de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, envió un proyecto para bajarla a 13 años.Luego de varias reuniones suspendidas, una por los feriados de Pascuas, otra por el fallecimiento del Papa Francisco y una tercera por temor a no tener quórum por el feriado del 1 de mayo, el próximo martes se reunirá el plenario de comisiones que integrarán Legislación PenalPresupuesto y HaciendaFamilia, Niñez y Juventudes y Justicia. Y todo hace suponer que el oficialismo, cediendo, obtendría dictamen.

En acuerdo con otras fuerzas políticas, La Libertad Avanza está cerca de conseguir las firmas necesarias para avanzar con su proyecto, pero con un cambio: la edad sería de 14 años y no de 13 como proponía originalmente.

Con este cambio LLA se asegura el acompañamiento del PRO y de la UCR, el MID y otros bloques menores que suelen acompañar al oficialismo en el recinto. Es importante para el oficialismo lograr el dictamen de mayoría, teniendo en cuenta que en total hay 14 proyectos de ley que van desde bajar a 12 años la edad de imputabilidad hasta mantenerla en 16 años.

Además de la edad mínima de imputabilidad, los proyectos incluyen disposiciones sobre las sanciones aplicables a los menores que cometan delitos. En la mayoría de los textos se contemplan medidas alternativas a la prisión, como amonestacionesservicios comunitariosprohibiciones de conducción o de acercamiento a determinadas personas, así como reparaciones a las víctimas. Estas propuestas buscan equilibrar la necesidad de justicia con un enfoque que priorice la reintegración social de los menores.

Un punto a resolver es el de las penas. Mientras el texto original del oficialismo establecía que entre las diferencias con el régimen penal para adultos es la del límite de las penas poniendo un techo de 20 años. Los proyectos de la oposición dialoguista bajan a 15 años como máximo el tiempo de reclusión. En todos los esquemas queda “prohibida la imposición de las penas privativas de la libertad de reclusión perpetua y de prisión perpetua”.

Un punto que también está en el debate y que es central, aunque el foco está puesto en la edad, es el de los espacios de detención para los menores. Al bajar la edad de imputabilidad, muchos legisladores señalaron que se incrementarán la cantidad de detenidos y señalaron que hoy el sistema no cuenta con lugares adecuados. Asimismo, el proyecto de ley no establece ninguna partida presupuestaria que implique la construcción de nuevos lugares de detención para los menores de 18 años.

Continuar leyendo

SOCIEDAD

El uso excesivo del celular en niños puede generar una variedad de problemas físicos, emocionales, sociales y cognitivos

Foto: El uso excesivo del celular en niños puede generar una variedad de problemas físicos, emocionales, sociales y cognitivos

📱 1. Problemas en el desarrollo cognitivo

  • Reducción de la atención y la concentración.

  • Dificultades para procesar información de forma profunda.

  • Menor desarrollo del lenguaje si se reemplaza el diálogo con adultos por pantallas.


👀 2. Afectación visual y física

  • Fatiga visual, ojos secos o irritados.

  • Dolores de cabeza.

  • Mala postura corporal, dolores en cuello y espalda por estar mucho tiempo encorvado.


😟 3. Problemas emocionales

  • Mayor ansiedad, irritabilidad o cambios de humor.

  • Adicción al dispositivo: dependencia del celular para entretenerse o calmarse.

  • Dificultad para tolerar la frustración si no se tiene acceso inmediato a una pantalla.


🧒 4. Falta de socialización

  • Menor tiempo para juegos con otros niños o conversaciones familiares.

  • Dificultades para desarrollar habilidades sociales básicas.


💤 5. Trastornos del sueño

  • La exposición a la luz azul antes de dormir afecta la producción de melatonina, dificultando el sueño.

  • Muchos niños se acuestan más tarde o se despiertan durante la noche para seguir usando el dispositivo.


🎮 6. Contenido inapropiado o riesgoso

  • Acceso a videos o juegos no adecuados para su edad.

  • Riesgo de contacto con desconocidos, ciberacoso o consumo de información violenta o falsa.


Es fundamental que los adultos regulen el tiempo frente a pantallas y promuevan actividades físicas, juegos creativos y momentos de interacción familiar.

Continuar leyendo

SOCIEDAD

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

Foto: La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó hoy tras semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. Las empresas afirman que sus ingresos no permiten otorgar la suba que pide el gremio.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

“Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto”, expresó la UTA a través de un comunicado.

La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza.“Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00:00 hs. a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia”, anunció la UTA.

En representación de los trabajadores estuvieron en la reunión Roberto FernándezJorge KienerLuis Arcando y Francisco Valdez, quienes remarcaron que el gremio reclama llevar el salario básico de los choferes desde los 1.200.000 pesos actuales a 1.700.000 pesos.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio