Seguimos en:

SOCIEDAD

Lurdes:”En Jujuy vemos niños de 8 años drogándose con poxirán y vemos niños de 6 años, en el alcohol”

Foto: Lurdes Carlos "Hoy Por La Vida"

Así lo afirmó Lurdes Carlos, de la Asociación Hoy Por La Vida. Lurdes remarcó la importancia de trabajar en proyectos de ley que ayuden a contener a los niños que hoy se encuentran inmersos en las drogas y el alcohol. La referencia señaló que en las calles existen niños en un total abandono donde es difícil pronosticar un futuro seguro para ellos en el mañana. Además, remarcó que la crisis económica tampoco ha ayudado a muchas familias a poder dar contención, ya que la búsqueda de la materia prima permite que los niños crezcan solos, relacionados más con aparatos electrónicos que con sus propias familias.

Lurdes también afirmó que la droga está en casi todos lados. Es necesario que desde el gobierno de Jujuy, desde la legislatura y los concejos deliberantes, comiencen a generar trabajos integrales que den resultados certeros. Para Lurdes, a veces se trabaja ya en las consecuencias, y no alcanza.

La situación descrita por Lurdes Carlos evidencia una realidad alarmante y preocupante. La presencia de niños tan pequeños consumiendo sustancias como el poxirán, un pegamento utilizado como inhalante y alcohol es un síntoma de una problemática social mucho más profunda. La falta de supervisión y contención por parte de las familias, exacerbada por la crisis económica, agrava aún más la situación, dejando a los niños vulnerables a caer en el consumo de drogas y alcohol.

La Asociación Hoy Por La Vida, liderada por Lurdes, trabaja incansablemente para visibilizar y abordar estas problemáticas. Lurdes hace un llamado urgente a las autoridades ya la sociedad en general para que se implementen políticas públicas efectivas que no solo traten las consecuencias del consumo de drogas y alcohol, sino que también prevengan su inicio. La necesidad de un enfoque integral y preventivo es crucial para proteger el futuro de estos niños.

La crisis económica también ha jugado un papel fundamental en este contexto, forzando a muchas familias a priorizar la supervivencia económica sobre la atención y el cuidado emocional de sus hijos. Esta situación ha llevado a un aumento en el uso de dispositivos electrónicos como una forma de entretenimiento, alejando a los niños de interacciones familiares saludables y dejándolos expuestos a riesgos mayores.

Es imperativo que el gobierno de Jujuy, junto con las instituciones legislativas y comunitarias, trabajen de manera coordinada para desarrollar programas que ofrezcan apoyo y alternativas saludables a estos niños y sus familias. Solo a través de un esfuerzo conjunto y sostenido se podrá revertir esta preocupante tendencia y asegurar un futuro más prometedor para las próximas generaciones.

 

 

 

 

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

El fiscal Rondón renunció al MPA y el fiscal Ríos ha manifestado verbalmente su intención de renunciar, pero no lo hizo por escrito

Foto: El fiscal Rondón renunció al MPA y el fiscal Ríos ha manifestado verbalmente su intención de renunciar, pero no lo hizo por escrito

En un comunicado oficial de prensa, el Ministerio Público de la Acusación informó a la comunidad que, en virtud de publicaciones recientes en diversos medios digitales, resulta necesario aclarar lo siguiente:

1. El Dr. Walter Hugo Rondón ha presentado su renuncia al cargo por motivos de índole personal y familiar, la cual ha sido aceptada por la Procuración General.

2. El Dr. Rodrigo Gabriel Fernández Ríos ha manifestado verbalmente su intención de renunciar. No obstante, se le ha indicado que, para su tratamiento formal, debe presentar su dimisión por escrito, trámite que hasta la fecha no ha realizado.
Asimismo, se informa que el desempeño del Dr. Fernández Ríos se encuentra sujeto a un proceso disciplinario por parte de la Auditoría General del Ministerio Público de la Acusación, en el marco del control del cumplimiento de sus deberes y obligaciones funcionales en todas las causas en las que intervino como Fiscal de Investigación Penal Preparatoria y ante los Tribunales en lo Criminal. En consecuencia, cualquier renuncia que pudiera presentar será analizada a la luz de los resultados de dicho procedimiento y conforme a la normativa vigente.

San Salvador de Jujuy, 21 de febrero de 2025

Continuar leyendo

POLITICA

Albizo sobre el transporte: “Yo no quiero un muerto, no sé si los funcionarios sí”

Foto: Albizo Cazón
El líder de la Coalición Cívica ARI, *Lic. José María Albizo Cazón*, anunció que requerirá se realicen inspecciones laborales e inspecciones técnico-mecánicas al Servicio del Transporte Público de Pasajeros. Así mismo, advirtió se presentará una denuncia penal contra la Secretaria de Servicios Públicos del Municipio de San Salvador de Jujuy, por incumplimientos en el Pliego de Bases y Condiciones del Transporte.
El Lic. Albizo Cazón apuntó contra las empresas Santa Ana S.R.L., Unión Bus LTDA, El Urbano S.R.L., San Jorge S.A. y Colón S.R.L., resultando el pedido extensivo a las empresas PAL-BUS y General Savio S.R.L.; y demás empresas que orbiten la faz del transporte de pasajeros. El joven político advierte que choferes se encuentran con falta de ART, obra social, irregularidades en los aportes previsionales, falta de pago de sueldos -incluido aguinaldo-, no reconocimiento de partes médicos; y fuera de como ha venido denunciando, de que las empresas le hacen pagar a los choferes los arreglos de las unidades, estos se encuentran enfrentando retención de haberes, suspensiones y despidos.
En conceptos de trabajo, expuso el ingreso de un pedido de inspecciones laborales ante la Secretaría de Trabajo del Gobierno de Jujuy, repudiando, no obstante, fue el propio Director de Trabajo, Dr. Carlos Coronel, quien bloqueó el reconocimiento de deuda y la actualización de sueldos de los choferes conforme FATAP. _“De no actuar para bregar por la mejora de la situación de los trabajadores, en tanto hay laburantes que llevan más de tres meses sin cobrar, también lo vamos a denunciar”_, se despachó el Pdte. de la Coalición Cívica ARI.
Por otra parte, conforme TITULO II APARTADO III del Pliego de Bases y Condiciones del Servicio del Transporte Público de Pasajeros, denuncia se prevé que _“[…] la antigüedad mínima al momento de la oferta para el parque automotor no podrá superar un promedio de siete (7) años, dejando establecido que la antigüedad máxima permitida será de diez (10) años […]”_, lo cual el Lic. Albizo Cazón sentencia es flagrantemente incumplido por cuanto tienen registros de unidades como ser: KHR 905, KHR 903, KHR 906, IDQ 504, KON 182, KON 186, MRT 232, ISD 990, entre otras que se encuentran en circulación y responden a los años: 2009, 2010 y 2011.
_“Yo no quiero un muerto, no sé si los funcionarios sí”_, disparó el líder de la CC-ARI.

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Hay escuelas que aún no han tenido mantenimiento escolar y preocupa a los padres

Foto: Hay escuelas que aún no han tenido mantenimiento escolar y preocupa a los padres. Escuela Normal

Días atrás nuestro medio recibió las imágenes de parte de un techo de la escuela Normal de San Salvador de Jujuy, dónde se observaba la rotura del mismo y cómo la lluvia ingresaba al establecimiento educativo.

Por ello, los padres se mostraron preocupados, ante un anuncio de inicio de clases para el 5 de marzo.

El mantenimiento de las escuelas, fue publicado por la página oficial del gobierno de la provincia, pero algunas imágenes, dan cuenta que el recorrido es lento hasta la fecha.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio