Seguimos en:

SOCIEDAD

M. Ferreyra: “Lo de Zaigua, pudo haber terminado en tragedia. Son responsables: el dueño de Zaigua, la municipalidad, la policía y el Ministro Martin”

Foto: Facebook

La diputada provincial Mariela Ferreyra repudió los hechos acaecidos el último domingo en un local bailable de la zona sur de esta capital, que arrojó como saldo varios adolescentes heridos producto del accionar inescrupuloso del dueño del local y de la desproporcionada acción policial. Por la gravedad de los hechos, la legisladora de Unidad Por Jujuy solicitó la renuncia del Ministro de Seguridad, cuestionó al propietario del boliche y anticipó que presentará en la Legislatura un pedido para que las autoridades competentes en el tema informen sobre lo sucedido.
La represión de los hombres de la fuerza de seguridad en las inmediaciones del establecimiento en cuestión no solo causó pánico entre los menores de edad, sino que provocó numerosas personas con heridas de distinta consideración. En el interior también se reportaron incidentes y cuadros de asfixia por el gas pimienta arrojado por la seguridad privada.
“Lo que pasó en el boliche Zaigua, en un matiné, pudo haber terminado en tragedia. La Justicia tendrá que investigar y llegar al fondo de la cuestión, porque este hecho no puede quedar impune. Son muchos los padres que vivieron momentos de tensión, incertidumbre y angustia. Varios chicos de entre 13 y 18 años terminaron hospitalizados, otros demorados en la comisaría y, por el caos, algunos extraviados por unas horas hasta reencontrarse con sus progenitores”.
Ante ello y de acuerdo a los testimonios que se fueron conociendo con el correr de las horas, la legisladora exigió a la Justicia que esclarezca a la brevedad lo sucedido, solicitó la renuncia del Ministro de Seguridad de la provincia, Luis Martín, pidió al municipio capitalino que de cuentas de la situación del establecimiento nocturno frente a las normas que rigen el funcionamiento de estos locales, y adelantó que presentará en la Legislatura jujeña un proyecto de pedido de informes respecto a lo acontecido dirigido a las autoridades competentes en la materia.
De acuerdo a los medios de comunicación y a los posteos particulares aparecidos en redes sociales, todo comenzó con la sobreventa de entradas y el colapso de la capacidad del boliche. Los preadolescentes y adolescentes que aguardaban en las afueras para ingresar fueron dispersados por un grupo de uniformados de Infantería de mala manera y ello habría ocasionado la reacción de los menores, quienes como respuesta recibieron golpes y fueron blanco de las balas de goma.
Conforme a los testimonios, en el interior del local también ocurrieron hechos de violencia producidos por el personal de seguridad privada que intentó apaciguar los ánimos de los jóvenes arrojando gas pimienta de manera indiscriminada, lo que desató escenas de dramatismo y la descompostura de varios menores. A esa altura, la situación se había tornado incontrolable y desconcertante.
Por lo mismo, la diputada Ferreyra cuestionó duramente al propietario del boliche, Emilio Cayo, un ex dirigente social y actualmente dirigente político ligado al gobierno provincial y empresario de la noche, por violar la capacidad del local al vender más entradas de lo permitido. “Este accionar inescrupuloso del propietario del boliche puso en riesgo la vida de muchos chicos. Podría haber ocurrido una tragedia de la magnitud del tristemente célebre Cromañón”.
“Esto no puede quedar impune. Es una cadena de responsabilidades que empieza por el dueño del local, continúa con la municipalidad de la capital por la falta de control y con la Policía por actuar haciendo uso excesivo de la fuerza, y finaliza con quien que tiene a su cargo la cartera de Seguridad de la provincia, el ministro Luis Martín”.
“La policía no puede actuar de manera desmedida y arremeter contra la gente como lo hizo, sobre todo tratándose de menores de edad. Fue una represión inexplicable que casi provoca una verdadera tragedia. Por ello, repudio el accionar de la fuerza de seguridad y la actitud desaprensiva del dueño del local de vender entradas sin respetar la capacidad autorizada”, finalizó.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

El fiscal Rondón renunció al MPA y el fiscal Ríos ha manifestado verbalmente su intención de renunciar, pero no lo hizo por escrito

Foto: El fiscal Rondón renunció al MPA y el fiscal Ríos ha manifestado verbalmente su intención de renunciar, pero no lo hizo por escrito

En un comunicado oficial de prensa, el Ministerio Público de la Acusación informó a la comunidad que, en virtud de publicaciones recientes en diversos medios digitales, resulta necesario aclarar lo siguiente:

1. El Dr. Walter Hugo Rondón ha presentado su renuncia al cargo por motivos de índole personal y familiar, la cual ha sido aceptada por la Procuración General.

2. El Dr. Rodrigo Gabriel Fernández Ríos ha manifestado verbalmente su intención de renunciar. No obstante, se le ha indicado que, para su tratamiento formal, debe presentar su dimisión por escrito, trámite que hasta la fecha no ha realizado.
Asimismo, se informa que el desempeño del Dr. Fernández Ríos se encuentra sujeto a un proceso disciplinario por parte de la Auditoría General del Ministerio Público de la Acusación, en el marco del control del cumplimiento de sus deberes y obligaciones funcionales en todas las causas en las que intervino como Fiscal de Investigación Penal Preparatoria y ante los Tribunales en lo Criminal. En consecuencia, cualquier renuncia que pudiera presentar será analizada a la luz de los resultados de dicho procedimiento y conforme a la normativa vigente.

San Salvador de Jujuy, 21 de febrero de 2025

Continuar leyendo

POLITICA

Albizo sobre el transporte: “Yo no quiero un muerto, no sé si los funcionarios sí”

Foto: Albizo Cazón
El líder de la Coalición Cívica ARI, *Lic. José María Albizo Cazón*, anunció que requerirá se realicen inspecciones laborales e inspecciones técnico-mecánicas al Servicio del Transporte Público de Pasajeros. Así mismo, advirtió se presentará una denuncia penal contra la Secretaria de Servicios Públicos del Municipio de San Salvador de Jujuy, por incumplimientos en el Pliego de Bases y Condiciones del Transporte.
El Lic. Albizo Cazón apuntó contra las empresas Santa Ana S.R.L., Unión Bus LTDA, El Urbano S.R.L., San Jorge S.A. y Colón S.R.L., resultando el pedido extensivo a las empresas PAL-BUS y General Savio S.R.L.; y demás empresas que orbiten la faz del transporte de pasajeros. El joven político advierte que choferes se encuentran con falta de ART, obra social, irregularidades en los aportes previsionales, falta de pago de sueldos -incluido aguinaldo-, no reconocimiento de partes médicos; y fuera de como ha venido denunciando, de que las empresas le hacen pagar a los choferes los arreglos de las unidades, estos se encuentran enfrentando retención de haberes, suspensiones y despidos.
En conceptos de trabajo, expuso el ingreso de un pedido de inspecciones laborales ante la Secretaría de Trabajo del Gobierno de Jujuy, repudiando, no obstante, fue el propio Director de Trabajo, Dr. Carlos Coronel, quien bloqueó el reconocimiento de deuda y la actualización de sueldos de los choferes conforme FATAP. _“De no actuar para bregar por la mejora de la situación de los trabajadores, en tanto hay laburantes que llevan más de tres meses sin cobrar, también lo vamos a denunciar”_, se despachó el Pdte. de la Coalición Cívica ARI.
Por otra parte, conforme TITULO II APARTADO III del Pliego de Bases y Condiciones del Servicio del Transporte Público de Pasajeros, denuncia se prevé que _“[…] la antigüedad mínima al momento de la oferta para el parque automotor no podrá superar un promedio de siete (7) años, dejando establecido que la antigüedad máxima permitida será de diez (10) años […]”_, lo cual el Lic. Albizo Cazón sentencia es flagrantemente incumplido por cuanto tienen registros de unidades como ser: KHR 905, KHR 903, KHR 906, IDQ 504, KON 182, KON 186, MRT 232, ISD 990, entre otras que se encuentran en circulación y responden a los años: 2009, 2010 y 2011.
_“Yo no quiero un muerto, no sé si los funcionarios sí”_, disparó el líder de la CC-ARI.

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Hay escuelas que aún no han tenido mantenimiento escolar y preocupa a los padres

Foto: Hay escuelas que aún no han tenido mantenimiento escolar y preocupa a los padres. Escuela Normal

Días atrás nuestro medio recibió las imágenes de parte de un techo de la escuela Normal de San Salvador de Jujuy, dónde se observaba la rotura del mismo y cómo la lluvia ingresaba al establecimiento educativo.

Por ello, los padres se mostraron preocupados, ante un anuncio de inicio de clases para el 5 de marzo.

El mantenimiento de las escuelas, fue publicado por la página oficial del gobierno de la provincia, pero algunas imágenes, dan cuenta que el recorrido es lento hasta la fecha.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio