Seguimos en:

SOCIEDAD

Rabat: Para los países del África atlántica, desde Marruecos se perfila un nuevo espacio de paz y cooperación

Foto: Facebook

El África atlántica lo tiene casi todo para ser una zona de paz, de estabilidad y de prosperidad compartida, afirmó, este miércoles 8 de junio en Rabat, el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Sr. Nasser Bourita.

La primera reunión ministerial de los Estados africanos del Atlántico fue una oportunidad para desarrollar una visión africana común de este espacio vital, promover una identidad africana atlántica y defender con una sola voz los intereses estratégicos del continente. Los ministros también pidieron fortalecer la cooperación transatlántica con los estados ribereños del Atlántico, en particular con los países de América Latina.

Los ministros de los Estados del África Atlántica anunciaron, el miércoles, desde Rabat, su pleno apoyo a la Conferencia de los Estados del África Atlántica como marco adecuado para capitalizar las oportunidades de cooperación mutuamente beneficiosas. Adoptando “la declaración de Rabat”, los ministros acordaron reactivar la secretaría permanente de la Conferencia, con sede en la capital del Reino. También aprovecharon esta oportunidad para saludar la visión de SM el Rey de hacer del área atlántica africana un marco para la cooperación interafricana pragmática y oportuna. En la apertura de este encuentro, el jefe de la diplomacia marroquí, Nasser Bourita, insistió, por su parte, en la importancia de estructurar el espacio atlántico africano.

Los ministros participantes destacaron la importancia de optimizar el espacio africano atlántico para una gestión más concertada y coordinada de la gobernanza de la migración, al final de su primera reunión ministerial celebrada el miércoles en Rabat por invitación de Marruecos. En este sentido, expresaron su pleno apoyo a la Conferencia de los Estados Africanos del Atlántico como un marco apropiado para capitalizar las oportunidades de cooperación mutuamente beneficiosas, incluso con los mecanismos regionales, subregionales e interregionales existentes, con el objetivo de generar sinergias. y producir respuestas efectivas y proactivas a los desafíos de este espacio compartido, en particular a través de la designación de puntos focales dedicados a la cooperación atlántica africana.

También recordaron, a este respecto, las declaraciones resultantes de anteriores reuniones ministeriales, en el marco de la cooperación iniciada desde 2009, en particular la Declaración de Rabat del 4 de agosto de 2009, documento fundacional y de referencia del Proceso Atlántico Africano. Teniendo en cuenta estos desafíos, la Declaración de Rabat, adoptada al final de esta reunión ministerial, subrayó la necesidad de actuar colectivamente a través de la coordinación de acciones sobre un conjunto de temas estratégicos y sectores estructurantes, con miras a cumplir los imperativos de seguridad, sostenibilidad desarrollo y prosperidad de este espacio común. Por otra parte, los Ministros de los Estados de África Atlántica afirmaron que los Estados de la región tienen la responsabilidad primordial de fortalecer las capacidades de las estructuras estatales.

Con la participación de 21 países de la costa atlántica, incluidos quince representados a nivel ministerial, se comprometieron a continuar sus intercambios de cooperación y coordinación llamando a un diálogo político y de seguridad centrado en los temas de la lucha contra el terrorismo, contra el crimen organizado transnacional en todas sus formas, la piratería marítima, el tráfico de migrantes y la toma de rehenes en el mar. Para ello, los ministros decidieron establecer tres grupos temáticos, encargados del diálogo político y de seguridad, la economía azul, la conectividad marítima y la energía, y el desarrollo sostenible y el medio ambiente. En este sentido, se han designado tres líderes para encabezar los 3 grupos temáticos, respectivamente Nigeria, Gabón y Cabo Verde.

Los ministros de los Estados del África Atlántica saludan la visión de SM el Rey de hacer del espacio africano atlántico un marco para la cooperación interafricana pragmática y oportuna

Los ministros de los Estados del África Atlántica acogieron el miércoles en Rabat la Visión de Su Majestad el Rey Mohammed VI de hacer del espacio del África Atlántica un marco para la cooperación interafricana pragmática y oportuna. Los ministros de los Estados de África Atlántica también saludaron, en una declaración de sanción de los trabajos de su primera reunión celebrada en Rabat por invitación de Marruecos, el compromiso del Soberano de reactivar este marco geoestratégico de consulta entre los países de África Atlántica. Tras enfatizar que esta reunión se realiza en un contexto regional e internacional muy especial y lleno de desafíos para los países de la región, los ministros reafirmaron su firme voluntad de continuar el diálogo en torno a principios comunes y desafíos compartidos.

La segunda reunión ministerial de los Estados de África Atlántica tendrá lugar en Marruecos

“Al término de sus debates, los ministros de los Estados del África Atlántica decidieron celebrar una segunda reunión ministerial de los Estados del África Atlántica, que tendrá lugar en el Reino de Marruecos”, subraya la “Declaración de Rabat” que sancionó los trabajos de la primera reunión de los Estados del África Atlántica, celebrada en Rabat por invitación de Marruecos. Los ministros también llamaron a fortalecer la cooperación transatlántica con los Estados ribereños del Atlántico, en particular con los países de América Latina, y decidieron reunirse al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en septiembre de 2022.

Entre dos orillas
 
Al finalizar su discurso, el Canciller Bourita instó a todos los participantes a no ver el Atlántico como algo que separa dos continentes, sino como un elemento que comunica a ámbas orillas:
Esta iniciativa “reactiva la secretaría permanente de la conferencia, con sede en Rabat”, prosiguió Bourita, añadiendo que no quiere competir con otras organizaciones regionales o configuraciones africanas atlánticas.

“Queremos que se vea como es, es decir, una dinámica inclusiva para un proceso de gobernanza política de nuestro espacio atlántico común, en su sentido más amplio”, insistió Bourita, señalando que esta ambición no es sólo reactivar los mecanismos del pasado, sino ir más allá. La ambición del Proceso de Rabat es permitir que África se apropie del Atlántico, formule posiciones comunes y, a largo plazo, se vincule con los países del otro lado del Atlántico Sur: América Latina.

“Nuestra visión es reconocer que el desafío ya no es ser países ribereños que dan la espalda al Atlántico”, subrayó Bourita, sosteniendo que el Atlántico no es sólo un límite y una fuente de desafíos; es también una cultura, una conciencia y una identidad marítima.

En este sentido, el Canciller llamó a difundir el espíritu del Atlántico entre nuestros departamentos sectoriales, agentes económicos y empresas, y erigir esta zona en un polo estratégico y económico, un espacio de conexión, cooperación y unión.

“Si el Atlántico nos une desde fuera, que sea también lo que nos una desde dentro”, insistió, añadiendo que “cada 8 de junio, tendremos dos eventos que celebrar: el Día del Océano y el relanzamiento del Proceso Atlántico Africano en Rabat”.

Este objetivo claramente remarcado por el Canciller marroquí de unir e integrar las dos orillas del Atlántico, abre las puertas de un futuro promisorio para Argentina, si tenemos en cuenta que el conjunto de estos países afro-atlánticos significan alrededor del 46% de la población africana, concentra el 55% del PIB africano y sus economías realizan el 57% del comercio continental.
Fuente: diplomatie.ma – lematin.ma

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Indignación de los vecinos del barrio “Aires del Alto”, ante accesos llenos de zanjones

Foto: Indignación de los vecinos del barrio "Aires del Alto", ante accesos llenos de zanjones

La preocupación de los vecinos de la capital jujeña, llegaron a nuestro medio, ante el cansancio de haber elevados notas a las autoridades municipales y provinciales y no haber logrado ningún tipo de respuesta.

“Los colectivos quedan varados, las ambulancias, la policía. Cuando llueve ya se hace imposible acceder. Y en efecto, quedamos sin lo esencial. No vivimos en el centro. Sin el transporte correcto, quedás aislado de todo”, sostuvo una vecina.

En un comunicado oficial, indicaron:
“Hemos presentado una carpeta con 32 fojas en Casa de Gobierno solicitando AUDIENCIA, la misma contiene:
🔸379 firmas del B° Aires del Alto, Remanente y alrededores.
🔸Notas de solicitudes desde el 2018 que viene el Remanente 1 pidiendo un acceso al Barrio
🔸 Notas del B° Aires del Alto donde se solicita una solución al acceso al Barrio (2022-2023-2024 y actual)
🫂Desde ya agradecemos a los vecinos que se han acercado a firmar, a las referentes que han juntado firmas en su sector de Aires del Alto y al Sr. Martínez y Sra. Graciela del Remanente 1 que han colaborado para adjuntar sus notas de pedidos que vienen realizando desde el 2018 y también juntaron firmas.
Esperamos una pronta respuesta positiva y aprobación de los Proyectos que existen para la construcción de un Puente para acceder al Barrio, somos más de 500 familias que nos vemos perjudicados y más en épocas de lluvias donde el único acceso es un Zanjón.
Muchísimas gracias 🫂“, finalizaron.

 

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital

Foto: Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital
El hecho tuvo lugar el día lunes 14 de abril, en el Barrio Belgrano de la Ciudad Capital en horas de la madrugada, en circunstancia que el personal del Centro de Gestión para la Seguridad Ciudadana realizaba recorridos de Seguridad y prevención por la zona, momento en el que una mujer alerta al personal que un sujeto merodeaba los domicilios del lugar y de que el mismo tendría en su poder un “arma de fuego”.
A posterior y con las descripciones del mismo, realizaron un rápido accionar visualizando al sindicado entre calle Varela y Lugones, el mismo al notar la presencia del personal policial intentó darse a la fuga siendo rápidamente interceptado, no sabiendo justificar su presencia en el lugar, encontrando entre sus prendas una réplica de arma de fuego, siendo trasladado a la Comisaria que por Jurisdicción corresponde quedando todo a disposición de la justicia.

Continuar leyendo

MASCOTAS

El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

Foto: El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, acompañó la Primera Jornada de Castraciones y Vacunación Antirrábica Masiva y Gratuita de Caninos y Felinos que tuvo lugar en Alto Comedero, en el marco del proyecto denominado “Conciencia Animal”.

En compañía del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, el mandatario jujeño reivindicó el aporte que hace a la comunidad el Centro de Castraciones “Anita Ríos”, al tiempo que convocó a los jujeños en general a sumarse a las iniciativas gestadas para construir conciencia sobre derecho y salud animal.

Es oportuno resaltar que, por disposición de Sadir, este programa se hará extensivo a toda la provincia.

Las políticas públicas vigentes en Jujuy, incluyen a la comunidad animal, lo que constituye un verdadero hito en la historia de la provincia.

Cabe destacar, que a la jornada destinada exclusivamente en caninos y felinos hembras concurrieron personas que llevaron sus animales, además de otros que no son de su propiedad, evidenciando un profundo sentido de responsabilidad. Esta actitud, muestra que todos los jujeños son parte del cuidado de la vida animal.

Mediante el Decreto 2836, el gobernador Sadir aprobó el proyecto “Conciencia Animal”, designando a la Dirección Provincial de Relaciones Institucionales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, como órgano a cargo de llevar adelante las gestiones necesarias para implementar la iniciativa de referencia.

El propósito es mejorar el estado sanitario y el bienestar de felinos y caninos, como así también de la comunidad en general, con miras a preservar la salud pública y la diversidad biológica.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio