Seguimos en:

ESPECTÁCULOS

Salta: condenaron a 5 años y 8 meses de prisión a un comerciante que hizo de “coche puntero” de un cargamento de 21 kilos de drogas

Salta: condenaron a 5 años y 8 meses de prisión a un comerciante que hizo de “coche puntero” de un cargamento de 21 kilos de drogas

Juan Manuel Mateos fue detenido diez meses después de una operación de tráfico de Orán a Buenos Aires que fue frustrada en el sur de Salta, el 9 de noviembre de 2023. La fiscalía lo consideró un “eslabón superior” en la maniobra. El tribunal calificó como “preponderante” el rol del MPF y destacó el éxito del sistema acusatorio en el caso.

pedido del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral Federal N°2 de Salta condenó a un comerciante a la pena de 5 años y 8 meses de prisión como coautor del delito de transporte de estupefacientes, por haber actuado como conductor de un “coche puntero” que intervino en una maniobra de transporte de 21 kilos de marihuana y cocaína que fueron incautados en 2023 en la localidad de Las Lajitas, en el sur de la provincia.

La sentencia contra Juan Manuel Mateos fue dictada el 20 de mayo pasado por el mencionado tribunal integrado por las juezas Gabriela Catalano (presienta) y Alejandra Cataldi y el juez Domingo Batule.

Esta condena se suma a una previa dispuesta el 27 de diciembre de 2023, en un juicio abreviado, por el juez federal de Garantías N°1, Julio Bavio, contra el transportista de la droga. A ese imputado le dictaron una pena de 5 años de prisión por el mismo delito, aunque en concurso real con el de resistencia a la autoridad.

Tanto en la investigación como en la litigación del caso, intervinieron el fiscal general con funciones de coordinación del Distrito Salta, Eduardo Villalba, y la auxiliar fiscal Florencia Altamirano.

El caso

La investigación se inició la madrugada del 9 de noviembre del 2023, cuando una patrulla de Gendarmería Nacional detuvo un automóvil Ford Focus para un control de rutina sobre la ruta provincial N°30, a la altura de la balanza de Vialidad Nacional, en la localidad de Las Lajitas.

El conductor del Ford Focus, quien iba con una mujer de acompañante, maniobró para estacionarse, pero cuando uno de los efectivos se acercó, aceleró y se dio a la fuga, maniobra en la que, por poco, no atropella al gendarme, que tuvo que arrojarse a un costado para evitar ser arrollado.

Tras una persecución, otro grupo de gendarmes interceptó el vehículo en un camino lateral hacia la localidad de Coronel Olleros, sobre la ruta N°16. Al requisar el rodado, se hallaron dos mochilas en el baúl cargadas con 15 kilos de cocaína y otros 6 más de marihuana -equivalente a más de 218 mil dosis-, según lo que luego se constató en la base de Gendarmería de Joaquín V. González.

Desde ese momento, la fiscalía inició una investigación que, con el correr de los meses, permitió reunir los elementos de prueba respecto a los ocupantes de otros dos vehículos que hacían de “coches punteros”, entre ellos el del ahora condenado Mateos.

El juicio

A lo largo del debate -que se inició en marzo pasado y con audiencias semanales-, los representantes del MPF dejaron clara la responsabilidad penal de Mateos, detenido el 20 de septiembre de 2024 -diez meses después del hecho-, en la localidad santiagueña de Añatuya.

Los fiscales explicaron que su nombre, como coautor del transporte de la droga en noviembre de 2023, surgió de una investigación encolumnada en “seis argumentos sólidos”, los que fueron desarrollados en el debate por la fiscalía a partir de contundentes pruebas, tanto de orden testimonial como documental y que fueron los siguientes:

  • Los peritajes al teléfono del transportista: probaron que no actuaba en soledad. En sus mensajes, se detectó que tuvo la complicidad de dos “coches punteros” que le advertían sobre la presencia o no de controles o vehículos de las fuerzas de seguridad en la ruta, uno de ellos conducido por Mateos.
  • Cámaras de video: un informe sobre las imágenes recolectadas de las cámaras del Sistema de Emergencia 911 y de la Policía de Salta, detectó la presencia del Toyota Corolla conducido por Mateos, como puntero del Ford Focus que llevaba la droga en la intersección de las rutas 30 y 16, y en la rotonda de Las Lajitas.
  • Los reportes de la telefonía celular: aportaron una planilla de impacto de los teléfonos secuestrados que coincidió con el trayecto de los rodados descriptos y los mensajes que intercambiaban los acusados. Los registros hacen sospechar que esta modalidad de tráfico se repitió en otros dos viajes registrados a mediados y fines de octubre, aunque esto no fue objeto de este debate.
  • Las infracciones de tránsito: detectaron dos multas labradas al imputado, una en la localidad de Ceres el 15 de octubre de 2023, en Santa Fe, cuando se dirigió a dicha provincia para comprar el auto Toyota Corolla que usó luego para viajar a Salta, y la segunda en la localidad de Apolinario Saravia, en el sur de Salta, el 28 de octubre.
  • Los viajes en avión: Mateos voló a Rosario para comprar el auto. En la información remitida por la línea aérea, se identificó su teléfono celular, el mismo que usaba para comunicarse con su acompañante en la travesía.
  • El registro del vehículo: un informe de la Sección de Investigaciones Antidrogas Salta de Gendarmería reveló que Mateos adquirió el auto Toyota a su nombre, aunque el registro formal de la adquisición con su identidad recién se formalizó un mes después.

“Volvé a Lajitas, están verdes”

De las imágenes registradas el 9 de noviembre, minutos antes de la detención del Ford Focus, la fiscalía destacó como el propio Mateos se colocó en una situación sospechosa al circular cinco veces por la rotonda que existe en la ruta nacional 16, en Las Lajitas.

A esa altura, se había producido un desfasaje del convoy, pues el segundo auto “puntero” se había retrasado, lo que generó preocupación en Mateos, quien tradujo sus nervios con constantes vueltas a la rotonda.

Una vez que el transportista apareció en el radar, Mateos siguió viaje por la ruta 30, circunstancias en la que advierte la presencia de un control de Gendarmería e inmediatamente alerta al vehículo cargado con la droga a través de su acompañante, quien envía un mensaje contundente: “Volvé a Lajitas, están verdes”.

Afortunadamente, el transportista nunca vio el mensaje ni tampoco atendió una llamada que buscaba advertirle de la presencia de los gendarmes, obstáculo que luego intentó evadir con la fuga improvisada que culminó con su detención.

Con estos elementos de prueba, en su alegato, los fiscales dieron por acreditada la responsabilidad de Mateos en el transporte de la droga, rebatieron, a su vez, las cambiantes teorías de la defensa, la que, en definitiva, buscó instalar una hipótesis conspirativa de la cual su cliente fue víctima, acompañada de cuestionamientos de las pruebas presentadas.

El reclamo de absolución, sin embargo, fue rechazado por el tribunal que, de manera unánime, compartió en todos los argumentos probatorios del MPF, dando por probada la participación de Mateos en el delito, al que definió como un “eslabón superior” en la cadena criminal.

En este contexto, los jueces destacaron la “profusa” labor del MPF, ya que, según explicaron, de no “haber sido por la investigación desarrollada no se habría llegado a Mateos”, resultado que fue comparado con lo que sucedía con el sistema mixto, anterior a la implementación del modelo acusatorio.

“Cuando se investigaba bajo el sistema mixto solo quedaban detenidos el eslabón más débil, pero ahora, con un MPF que ejerce un rol preponderante, hemos visto un desarrollo que llega a instancias superiores”, dijeron los jueces.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESPECTÁCULOS

“Galas Patrias” se celebrará este 20 de junio en el Teatro Mitre con entrada libre y gratuita

“Galas Patrias” se celebrará este 20 de junio en el Teatro Mitre con entrada libre y gratuita

El próximo 20 de junio a las 19:30 horas, el emblemático Teatro Mitre será escenario de una nueva edición del ciclo de conciertos “Galas Patrias”, una propuesta artística que rinde homenaje a nuestras fechas patrias a través de la música. La velada contará con la destacada participación de la Orquesta Juan José Funes, la Jujeña Jazz Band y la Camerata Stradivari, dirigida por la reconocida profesora Inga Iordanshvili.

Desde la Escuela de Música de Jujuy, la profesora Lucía Díaz, referente de la formación musical en la provincia, subrayó la importancia histórica de la Orquesta Juan José Funes, que celebra 45 años de trayectoria con conciertos públicos y didácticos:

“Tenemos generaciones formadas en esta orquesta. Hay niños desde los ocho años aprendiendo y viviendo la música en cada presentación. Es una experiencia formativa única, donde el conocimiento se transmite en el hacer colectivo”, expresó.

Por su parte, el director general de la orquesta, el profesor Gustavo Funes, invitó a toda la comunidad a participar del concierto:

“Es una ocasión muy especial. Los esperamos este 20 de junio en el Teatro Mitre para celebrar la patria con música, con esfuerzo y con pasión por la enseñanza”, señaló.

La presencia de Inga Iordanshvili, violinista y directora artística oriunda de la República de Georgia y radicada en Salta desde hace 24 años, es otro de los puntos destacados del evento. Su vínculo con Jujuy en el ámbito académico ya lleva más de una década, y su entrega ha dejado una huella profunda en la formación musical local.

“Estoy encantada de volver a Jujuy. Aquí están mis hijos musicales para toda la vida. Es muy emocionante lo que estoy viviendo y agradezco profundamente la invitación de los directores”, dijo emocionada Iordanshvili.

En un mensaje cargado de sensibilidad y compromiso, la maestra agregó:

“La técnica puede ser excelente, pero sin dedicación no hay vocación verdadera. Nuestro trabajo implica sacrificios, contratiempos, pero también una enorme recompensa: ver crecer el semillero, formar a los futuros músicos y docentes. Si no los preparamos, lo que fuimos quedará solo en la historia. Queremos que florezcan las nuevas generaciones y para eso está nuestra enseñanza”.

La entrada será gratuita, y se espera una noche cargada de emoción, talento y profundo sentido patrio, en uno de los espacios culturales más importantes de la provincia.

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

Capacitar a la gente para el trabajo, es algo urgente, indicaron desde Uthgra Jujuy

Capacitar a la gente para el trabajo, es algo urgente, indicaron desde Uthgra Jujuy

Con gran entusiasmo y satisfacción culminó la capacitación en “Cocina, Repostería y Mozo” organizada por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), sede Jujuy. Aproximadamente 30 personas participaron activamente del curso, el cual les brindó no solo herramientas prácticas y teóricas fundamentales para insertarse en el ámbito gastronómico, sino también un título habilitante con respaldo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

El Secretario General de UTHGRA Jujuy, Juan Carlos Martínez, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para mejorar la empleabilidad en el sector:

“Necesitamos capacitar a la gente para que pueda trabajar y tener más oportunidades. Esta capacitación duró varios meses y vamos a seguir ofreciendo más espacios de formación para quienes lo necesiten”, expresó.

Durante el acto de cierre, los y las cursantes presentaron una degustación especial que incluyó mesas decoradas con producciones propias, tales como masas finas, platos gourmet, postres y elaboraciones con técnicas aprendidas durante la formación. También se destacó la preparación de una pata flameada, que captó la atención de docentes y visitantes.

Una de las participantes expresó su alegría por los conocimientos adquiridos:

“Aprendimos muchas cosas que no sabíamos, y eso está muy bueno. Pudimos compartir lo que hicimos con los profesores y nuestras familias”, comentó mientras mostraba con orgullo su mesa decorada y sus preparaciones.

La finalización de este curso representa una oportunidad concreta de inserción laboral en un contexto económico desafiante, y UTHGRA reafirma su compromiso con la capacitación profesional como herramienta de transformación social y laboral.

Así finalizó la capacitación en “Cocina, Repostería y Mozo”, de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, sede Jujuy, dónde aproximadamente, 30 participantes, lograron obtener el conocimiento y el título habilitante de l curso con respaldo del Ministerio de Capital Humano de la República Argentina.

 

 

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

Prisión perpetua para el hombre que asesinó a Patricia Farfán en un Paraje rural de Yavi

Prisión perpetua para el hombre que asesinó a Patricia Farfán en un Paraje rural de Yavi

Ángel Martínez fue condenado a la pena de prisión perpetua por ser autor penalmente responsable del delito de “Homicidio agravado por mediar violencia de género”; ilícito ocurrido en un paraje rural del Departamento Yavi y que tuvo como víctima a Patricia Farfán.

La sentencia condenatoria fue emitida ayer, 9 de junio del año en curso, por los Jueces Penales Dres. Luciano Yapura –presidente de trámite-, Javier Salvatierra y María del Pilar Medina, con la asistencia de la secretaria Esc. María Emilia Chazarreta.

Los hechos

De acuerdo con el requerimiento de la Fiscalía, el ilícito ocurrió entre el 5 de julio, aproximadamente a las 15:00 horas y el 6 de julio de 2024, en el Paraje Charcomita de la localidad de Cholacor, Departamento Yavi.

Luego que la víctima, Patricia Farfán, retornara del puesto de cuidado de animales a su casa, contigua, ubicada en el mismo Paraje, donde se encontraba el acusado Ángel Martínez -quien vivía allí y con quien tenía una relación sentimental – se produjo una discusión entre ambos.

Martínez, ejerciendo todo su poder de dominación y demostrando un desprecio hacia la mujer, la atacó con golpes en rostro y cuerpo, lo que la hizo caer al suelo, causándole una lesión traumática en la cabeza.

Seguidamente, el acusado tomó un elemento punzocortante con el que procedió a apuñalarla en distintas zonas del cuerpo, lo que le provocó un sangrado y shock hemorrágico. A consecuencia de estas heridas y golpes se produjo la muerte de la víctima.

Posteriormente, Martínez procedió a diseccionar el cuerpo de Patricia Farfán, para distribuir las partes del cadáver en las inmediaciones de su domicilio.

Como fiscal se desempeñó la Dra. Leila Edith Rodríguez; mientras que la querella estuvo representada por los Dres. Leonardo Fernández, del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, y Ariel Fabricio Roldán.

En tanto, la defensa técnica del acusado fue ejercida por la Dra. Andrea Olmos, Defensora Pública Oficial Penal perteneciente al Ministerio Público de la Defensa. Los fundamentos de la sentencia serán registrados en el Sistema de Gestión Judicial, en el plazo establecido por el Código Procesal Penal de la Provincia.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio