Seguimos en:

INTERIOR

El miércoles 13 y el jueves 14 de marzo, habrá paro de colectivos porque los choferes no obtuvieron el aumento que solicitaron

Foto: Juan Quispe

De esta manera, desde la UTA indicaron que los choferes del transporte del interior del país, ante un aumento que no aceptaron algunas provincias, irán a la suspensión del servicio. La otra cara de la situación es que millones de argentinos se quedarán sin su posibilidad de transitar en el país.

En un comunicado indicaron:

Cedida la palabra a la parte empleadora, manifiesta que: tal como lo expresáramos en la
audiencia anterior, FATAP ha realizado un detallado análisis de la situación actual en cada
jurisdicción, ponderando los ingresos previstos para el sector en materia de tarifas y asistencias
locales, provinciales y municipales, dado que la Nación ha expresado reiteradamente que no
generará aporte alguno para la actividad, a pesar de que se encuentra vigente el Presupuesto del
año 2023 que contemplaba las partidas para el Fondo Compensador al Transporte del Interior. El
resultado de dicha tarea arroja que, excepto muy pocas jurisdicciones en las que las autoridades
han decidido solventar los mayores costos salariales, las recomposiciones tarifarias y asistencias
vigentes, firmadas o prometidas, sólo son paliativos para afrontar los costos vigentes al cierre del
año anterior, sin que estén previstos los mayores costos derivados de un eventual acuerdo paritario
e incrementos de los costos de combustible y mantenimiento. Así, el principal aporte que las
empresas de transporte urbano de pasajeros del Interior del País puede efectuar hoy a la actividad
es la continuidad de los servicios sin afectar a nuestro personal, manteniendo los puestos de trabajo,
a pesar de que las empresas continúan descapitalizándose y endeudándose, comprometiendo
severamente su sustentabilidad económico financiera.

FATAP puede exhibir una larga historia de trabajo arduo y coherente en defensa de la actividad,
trabajando siempre con la representación sindical, aún en las diferencias, lo que ha permitido
superar situaciones difíciles y complejas. La realidad es que, a la par de que se pretenden
establecer costos idénticos dentro de la actividad, los ingresos, por su parte, exhiben fuertes
distorsiones en las distintas jurisdicciones a lo largo del país, lo que impide acordar incrementos de
costos que incluso requieren reducciones, sin dejar de considerar que los usuarios no han percibido
los ingresos que les permitan soportar los necesarios ajustes tarifarios. Es entonces aquella
coherencia y responsabilidad la que nos impone manifestarnos como aquí lo hacemos, conscientes
de que es imprescindible mantener el diálogo con la Unión Tranviarios Automotor sobre la base de la
verdad y la responsabilidad que nos impone preservar el rol de nuestra entidad y la de la entidad
sindical, como representantes de cientos de empresas y miles de trabajadores. Es por ello que,
nuevamente, instamos a la Secretaría de Trabajo de la Nación para que convoque a las autoridades
provinciales y municipales, así como al COFETRA a una audiencia ampliada que sea celebrada en
2024 – “AÑO DE LA DEFENSA DE LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA PROPIEDAD”
la que se fije en esta audiencia, a fin de exponerles la situación y encontrar un camino de solución
que preserve la continuidad de las empresas y de los puestos de trabajo que generan los que hoy se
encuentran en grave riesgo de desaparición.

Destacamos, por último, que FATAP ha efectuado todas las presentaciones posibles ante las
autoridades nacionales, provinciales y municipales, que se han sumado a las que las Cámaras que
la integran oportunamente generaron, donde hemos explicado en detalle el estado de situación del
sector, a pesar de lo cual los aportes concretos y suficientes siguen sin concretarse.
Cedida la palabra a la parte sindical, manifiesta que: ratificamos la posición expresada en
anteriores audiencias.

Nuevamente recibimos del sector empresarial una negativa a formular propuesta o aceptar la
pretensión del sector so pretexto de cuestiones financieras que nos son ajenas. El salario no es un
costo por lo tanto no corresponde intentar una baja como ahora pareciera insinuar la patronal
empresaria. Exigimos alcanzar un acuerdo sectorial acorde a la pretensión anteriormente expresada,
sin embargo el tiempo continuo pasando en detrimento de nuestras necesidades. Por ello es que
ratificamos las medidas de acción gremial resueltas, confirmando el paro de 48 horas en el interior
del País, durante los días miércoles 13 y jueves 14 del corriente.
Ratificamos también que de no tener una respuesta adecuada a la pretensión sindical, las medidas
continuaran profundizándose hasta tanto se suscriba el acuerdo salarial que los trabajadores
demandan.
Ante tal situación es que requerimos a las autoridades públicas atiendan las necesidades del sector,
cuyo servicio resulta trascendental y que como tal no puede ni debe suspenderse, como parece
vislumbrarse de la manifestación empresaria. Este Sindicato tiene voluntad y fuerza como siempre lo
ha tenido pero necesita que las autoridades, ya sean nacionales, provinciales o municipales
2024 – “AÑO DE LA DEFENSA DE LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA PROPIEDAD”
intervengan y saquen a flote esta crisis acompañando con su intervención segura, encontrándose a
disposición para todas las reuniones que sean necesarias.

Oído ello, el funcionario actuante insta a las partes a extremar esfuerzos a fin de acercar
posiciones superadoras de las diferencias planteadas y explorar alternativas de consenso.
Asimismo, les requiere comunicar a esta cartera de Estado cualquier novedad respecto de las
temáticas de autos. Por otro lado, elevará la solicitud respecto de la ampliación de la convocatoria
efectuada por las partes a la Superioridad, para su conocimiento y consideración.
Por último, a efectos de monitorear el estado de situación y proseguir con las tratativas, designa
nueva fecha de audiencia virtual para el día 19 de MARZO de 2024 a las 15:00 horas,
comunicando el ID habilitante a las partes a sus correos electrónicos registrados ante esta Cartera.
Quedando todos los comparecientes, por este acto, debidamente notificados.
Siendo las 17.00 horas se da por finalizado la presente audiencia virtual, previa lectura de las partes,
para constancia y ratificación.-

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

Para quienes no ven frutos a pesar de su integridad: “Cada día hay que pagar el precio, orar, consagrarse. Podés rendirte o seguir peleando. Yo elijo pelear”

Para quienes no ven frutos a pesar de su integridad: “Cada día hay que pagar el precio, orar, consagrarse. Podés rendirte o seguir peleando. Yo elijo pelear”

Un cierre contundente: el pastor Carlos Belart brindó la última prédica del sábado en el Congreso Cristiano Internacional Jujuy 2025

Con un mensaje fuerte, desafiante y sin rodeos, el pastor Carlos Belart fue el encargado de cerrar la jornada del sábado 19 de julio en el Congreso Cristiano Internacional Jujuy 2025, organizado por el Templo Bíblico Maranatha Central.

Belart abrió su intervención en el estadio federación de basquet, destacando la importancia de la gratitud y la honra, estableciendo desde el inicio una conexión emocional con el público y con su compañero de ministerio, el pastor Oscar Sensini, a quien reconoció como contemporáneo y referente. Además, compartió anécdotas de su cercanía con el recordado pastor Juvenal García, evocando su legado y ejemplo ministerial.

En tono firme y directo, el pastor abordó diversos temas. Señaló que todo lo que se derrocha, alguien lo termina pagando, en clara alusión al mal manejo de los recursos estatales por parte de la clase política. “Nada en esta vida es gratis”, afirmó, haciendo referencia a las consecuencias de las malas decisiones tanto en la gestión pública como en la vida personal. En este sentido, llamó a la iglesia a no quedarse inmóvil, recordando su rol esencial como sal y luz del mundo.

Durante su exposición, también respondió a preguntas clave sobre la relación de la fe con la política, la cultura contemporánea y el futuro de la iglesia. A continuación, algunos de sus conceptos más destacados:

  • Sobre la batalla cultural actual: “La lucha es diaria. No hay descanso. Esta batalla no puede detenerse hasta que el Señor vuelva”.

  • Frente a la cultura ‘woke’: “Si no hay púlpitos proféticos que enseñen con claridad, no podremos enfrentar a políticos que, aunque tengan buenas intenciones, no saben qué hacer. La iglesia debe tener voz”.

  • Respecto a la participación política: “Necesitamos gente capacitada, no improvisados. Personas con conocimiento en políticas públicas. En Córdoba, un funcionario cercano al gobernador nos convoca porque confía en nuestra ética y compromiso”.

  • Sobre la persecución a profesionales por pensar distinto: “Solo hay que mirar la historia de la iglesia. Muchos pagaron su fe con sangre. No quiero morir escondido como una sabandija”.

  • Acerca del avance del mal en los tiempos actuales: “Sí, la maldad crecerá. Pero también la gracia de Dios sobreabundará”.

  • Para quienes no ven frutos a pesar de su integridad: “Cada día hay que pagar el precio, orar, consagrarse. Podés rendirte o seguir peleando. Yo elijo pelear”.

  • Mensaje para la iglesia: “Ni Milei, ni un peronista, ni ningún político cambiará esta nación. Es la iglesia la que tiene el poder de producir una transformación real, dando lugar al Espíritu Santo”.

  • Palabras para el pueblo jujeño: “Jujuy tiene historia, riqueza, dignidad. Su pueblo ha demostrado valentía e independencia. Poseen litio, minería, y sobre todo, un legado de lucha y esperanza”.

La prédica de Belart cerró el sábado con un llamado a la acción y al compromiso espiritual y social, consolidando a la iglesia como un actor central en la transformación de la sociedad.

Por Juan Quispe

 

Continuar leyendo

INTERIOR

Lali Gómez: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”. Culminó la segunda jornada del Congreso Cristiano Internacional

Lali Gómez: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”. Culminó la segunda jornada del Congreso Cristiano Internacional

El Congreso Internacional Cristiano Jujuy 2025, organizado por el Templo Bíblico Maranatha Central, vivió una impactante segunda jornada el viernes 18 de julio, colmada de mensajes transformadores, reflexiones profundas y un cierre musical inolvidable.

Desde temprano, el día se desarrolló con intensidad espiritual. Durante la mañana, se llevaron a cabo tres conferencias, mientras que por la tarde tuvo lugar una más, antes del esperado concierto de la banda cristiana “La Feria”, que se presentó por segunda vez en Jujuy.

Con una audiencia que sigue creciendo cada día y que llega desde diversos puntos del país y del interior de la provincia, los asistentes participaron con un corazón dispuesto, atentos a las enseñanzas de los oradores cuidadosamente seleccionados por la comisión organizadora.

El pastor Esteban Wiens, oriundo de Paraguay, volvió a ocupar el escenario con un mensaje que caló hondo en los presentes. Su prédica giró en torno a la necesidad de soltar las cargas que nos impiden crecer: la tristeza, las relaciones tóxicas, los deseos de la carne, entre otros obstáculos. “Es imposible avanzar si estamos atados”, afirmó. Invitó a cultivar una relación constante con la Palabra de Dios, la comunión con el Espíritu Santo y la vida congregacional. A través del ejemplo de Moisés, tartamudo y frágil a los ojos del mundo pero elegido por Dios para liberar a su pueblo, Wiens subrayó que lo que otros no valoran, Dios lo convierte en instrumento de su gloria.

La segunda gran intervención del día estuvo a cargo de la pastora Lali Gómez, de Buenos Aires, quien ofreció una enseñanza tan amorosa como desafiante. Su mensaje se centró en la vid verdadera y en la manera en que Dios poda a sus hijos para que den fruto. Con una comparación tomada de su propia experiencia con una planta de limón en su hogar, explicó cómo hay árboles que dan frutos por temporada y otros durante todo el año. Así, destacó que el proceso de poda, aunque doloroso, es parte del amor de Dios para formar nuestro carácter. “Ninguna disciplina es agradable en el momento, pero produce fruto a su tiempo”, aseguró. “En los mayores silencios, es cuando Dios está obrando con más profundidad”, añadió. Con contundencia, sentenció: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”.

El broche de oro de esta segunda noche estuvo a cargo de la banda “La Feria”, proveniente de Buenos Aires. Con su particular estilo, alegría y pasión, lograron encender al público, que celebró y danzó en un clima de gozo y libertad. Fue un cierre festivo que coronó una jornada cargada de enseñanzas y emociones.

El Congreso continúa, y el fervor no disminuye. Cada día confirma que Dios está obrando de manera poderosa en los corazones de quienes participan, y que este encuentro marcará un antes y un después en la vida espiritual de muchos.

Por Juan Quispe

Continuar leyendo

INTERIOR

Con un Estadio Federación casi lleno, inició la primera noche del Congreso Cristiano, organizado por la iglesia Maranatha

Con un Estadio Federación casi lleno, inició la primera noche del Congreso Cristiano, organizado por la iglesia Maranatha

Finalizó con gran entusiasmo la primera noche del Congreso Internacional Cristiano Jujuy 2025, organizado por la Iglesia Templo Bíblico Maranatha. La jornada inaugural, cargada de emoción y esperanza, tuvo lugar en el Estadio Federación de Básquet de San Salvador de Jujuy, que se colmó de fieles provenientes de distintos puntos del país, así como de numerosas localidades del interior jujeño.

Desde temprano, el movimiento fue intenso. Las acreditaciones, la recepción de delegaciones y la organización de hospedajes marcaron el ritmo de una tarde agitada pero alegre, enmarcada por los abrazos del reencuentro y la expectativa espiritual que caracteriza a este evento de trascendencia nacional e internacional.

Pasadas las 18:30 horas, se dio inicio formal al congreso, bajo un clima festivo y profundo. La música fue la encargada de abrir la velada: el espacio de alabanza y adoración llenó el estadio de voces, manos alzadas y corazones dispuestos a recibir el mensaje de Dios.

Cerca de las 19:00 horas, comenzó la primera conferencia de la noche, a cargo del orador paraguayo Esteban Wiens, quien dejó una profunda enseñanza en el público. A través de metáforas, ejemplos de la vida cotidiana y citas bíblicas, Wiens instó a los asistentes a reflexionar sobre la diferencia entre sembrar y enterrar. “Sembrar es depositar esperanza con propósito; enterrar, en cambio, es dejar morir aquello que no debe permanecer”, explicó. Con claridad y sensibilidad, animó a los presentes a sembrar lo que da fruto eterno y enterrar todo lo que conduce al pecado y a la separación de Dios. Sin embargo, destacó con esperanza que “Dios usa todo lo que nos sucede para hacernos crecer”, incluso aquello que parece no tener sentido.

Luego de una breve pausa, el auditorio volvió a sumergirse en un momento de aprendizaje con la segunda conferencia, una grata sorpresa para los asistentes, a cargo del pastor y orador Lucas Arias, proveniente de Buenos Aires. Su mensaje, profundamente conectado con el lema del congreso “Iglesia que vive danto fruto”, centró su mirada en la paternidad de Dios y el rol de Jesús como un guía compasivo que te muestra al Padre. Arias contrastó la forma en la que otros líderes buscan seguidores, con la actitud de Jesús, quien busca, llama, acompaña y transforma a quienes deciden seguirlo. “Jesús no necesita fans, sino hijos que comprendan que tienen un Padre perfecto”, remarcó con convicción, exhortando a vivir una fe auténtica que impacte en todos los ámbitos de la vida.

La primera jornada cerró con un ambiente cargado de gratitud, abrazos, lágrimas de emoción y la certeza de que Dios ya comenzó a hablar a su pueblo desde el primer instante. Aún restan días de encuentros, conferencias, adoración y momentos inolvidables para quienes participan de este 31° Congreso Internacional Cristiano en Jujuy.

Por Juan Quispe

 

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio