Seguimos en:

INTERIOR

Luciano Demarco: “Hay ministros provinciales que me dicen, no puedo hacer nada”

Foto: Juan Quispe

Así lo vociferó el intendente de Perico, Luciano Demarco, en medio del lanzamiento de campaña donde hizo fuertes declaraciones acerca de la realidad política que atraviesan.

Con palabras en base al partido que representa (VIA), arremetió contra los hechos actuales y anteriores que le vienen atravesando en su gestión.

Junto a otros referentes del partido a su lado, y, debajo del escenario, con micrófon en mano, habló sobre y quien traba las gestiones para mejorar la obra pública en Perico.

Su discurso, también se centró en la actualidad del Concejo Deliberante de Perico, a quien criticó duramente.

Otra parte de su discurso, fue para con el gobierno provincial.

En tanto, dejó el mensaje para los que apuestan al partido VIA y a los que se animen a integrarse al nuevo proyecto provincial.

Entre algunas palabras, dijo textualmente en su discurso: “Está todo dibujado. Venden proyectos pero no hay nada claro. El hospital de Perico, sigue igual. Mi suegro casi se muere por ir a ese hospital. Nos apuntarán pero hay que bancársela. Mi tío me dijo: no te apresurés. Yo quiero un lugar mas justo. No quiero que ahorquen intendentes. Nos animemos. No tengamos miedo. Nos metamos al barro. Si tuvieramos representación en la cámara de diputados, seríamos la voz de la gente. Aún no puedo decir si voy a ser candidato a gobernador por Jujuy”

 

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

Tupac 7 y Reskate 80 en la gran grilla de artistas que harán su presentación el sábado en el Sentí Palpalá

Tupac 7 y Reskate 80 en la gran grilla de artistas que harán su presentación el sábado en el Sentí Palpalá

Palpalá aguarda una tarde noche que promete ser para el recuerdo, junto a la familia y amigos, acompañado de buena música, juegos, regalos, sorpresas y variedad de shows en vivo. El tradicional programa, impulsado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, abraza el receso invernal, ofreciendo un amplio abanico de entretenimiento y esparcimiento para todos, totalmente gratuito. Además de los músicos mencionados estarán Damaris y los Infieles de Jujuy y Los Waynas, acompañado por los emprendedores, un stand ambiental, paseo gastronómico y mucho más. La cita será de 15 a 21 horas, en el predio de Las Aguas Danzantes.

Palpalá, catalogada como “Ciudad de Eventos”, acerca una nueva, aunque ya conocida, propuesta libre y gratuita para toda la comunidad. Es el caso del tradicional programa municipal “Sentí Palpalá, modo Invierno” impulsado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola. El anterior sábado fue la primera de las dos jornadas que dispuso el intendente palpaleño para hacer frente con entretenimiento a este receso invernal, llevándose adelante el sábado en el predio de Las Aguas Danzantes, de 15 a 21 horas.

Para la ocasión, el Ejecutivo diagramó y gestionó una amplia y destacada grilla de artistas que harán su presentación sobre el escenario trayendo lo mejor de la cumbia y el rock, entre los que se destacan: Tupac 7; Reskate 80; Los Waynas; Damaris y los Infieles de Jujuy. Asimismo, además de la propuesta musical, la logística del evento también comprende feria de emprendedores; paseo gastronómico; desfile de mascotas; stand de juegos; stand y exposición del Ejército Argentino; movida aeróbica; entre tantas otras actividades preparadas.

En ese sentido, David Cazón, integrante del grupo Tupac 7, adelantó que: “estoy contento de estar nuevamente convocados en esta hermosa ciudad. La entrada es totalmente gratuita, es una gran oportunidad para aquellas familias que no pueden asistir a boliches, bares o peñas por el horario nocturno. Como siempre traeremos ritmo carnavalero y fiestero, vamos a estar presentando también material nuevo de la banda. Los esperamos a todos”. Por otra parte, agradeció al municipio de Palpalá por invitarlos y ser partes de este gran evento.

Finalizando, en representación del grupo Reskate 80, Nicolás Ovejero, se expresó en la oportunidad y dijo que “me pone muy feliz de volver a Palpalá, siempre nos tratan de una forma espectacular, es un placer venir cada vez a esta ciudad. Agradezco al intendente Rubén Eduardo Rivarola por la oportunidad que nos brinda. Esperamos que mucha gente pueda venir al evento”, sintetizó.

RECEPCIÓN DE MATERIALES PARA LAS CARROZAS DE LA E.E.T N°1 Y AGROTÉCNICA “EL BRETE”

En el marco del segundo sábado del “Sentí Palpalá” que se llevará adelante el 26 del corriente en el predio de Las Aguas Danzantes de 15 a 21 horas; y “Los Corsos de Invierno” que se concretará el domingo 27 en avenida Martijena a partir de las 15 horas. La Municipalidad de Palpalá mediante la Dirección de Medio Ambiente dispondrá de un “stand ambiental”, donde se recepcionarán materiales para la construcción de sus carrozas. Este espacio contará con cuatro líneas de acción: Gestión de residuos sólidos urbanos; economía local y responsable; movilidad sostenible y participación comunitaria.

Desde el ejecutivo local se invita a ser parte del evento y colaborar con los estudiantes de las promociones 2025, con los siguientes elementos:

ESCUELA TÉCNICA N°1 GENERAL SAVIO, solicita: botellas de plástico transparentes; maples de huevo; mangueras en desuso; telgopor duro; poliuretano de heladera; plástico de enbalar; papel madera o bolsa (harina/cemento); tapas de botellas; alambre

Continuar leyendo

INTERIOR

Para quienes no ven frutos a pesar de su integridad: “Cada día hay que pagar el precio, orar, consagrarse. Podés rendirte o seguir peleando. Yo elijo pelear”

Para quienes no ven frutos a pesar de su integridad: “Cada día hay que pagar el precio, orar, consagrarse. Podés rendirte o seguir peleando. Yo elijo pelear”

Un cierre contundente: el pastor Carlos Belart brindó la última prédica del sábado en el Congreso Cristiano Internacional Jujuy 2025

Con un mensaje fuerte, desafiante y sin rodeos, el pastor Carlos Belart fue el encargado de cerrar la jornada del sábado 19 de julio en el Congreso Cristiano Internacional Jujuy 2025, organizado por el Templo Bíblico Maranatha Central.

Belart abrió su intervención en el estadio federación de basquet, destacando la importancia de la gratitud y la honra, estableciendo desde el inicio una conexión emocional con el público y con su compañero de ministerio, el pastor Oscar Sensini, a quien reconoció como contemporáneo y referente. Además, compartió anécdotas de su cercanía con el recordado pastor Juvenal García, evocando su legado y ejemplo ministerial.

En tono firme y directo, el pastor abordó diversos temas. Señaló que todo lo que se derrocha, alguien lo termina pagando, en clara alusión al mal manejo de los recursos estatales por parte de la clase política. “Nada en esta vida es gratis”, afirmó, haciendo referencia a las consecuencias de las malas decisiones tanto en la gestión pública como en la vida personal. En este sentido, llamó a la iglesia a no quedarse inmóvil, recordando su rol esencial como sal y luz del mundo.

Durante su exposición, también respondió a preguntas clave sobre la relación de la fe con la política, la cultura contemporánea y el futuro de la iglesia. A continuación, algunos de sus conceptos más destacados:

  • Sobre la batalla cultural actual: “La lucha es diaria. No hay descanso. Esta batalla no puede detenerse hasta que el Señor vuelva”.

  • Frente a la cultura ‘woke’: “Si no hay púlpitos proféticos que enseñen con claridad, no podremos enfrentar a políticos que, aunque tengan buenas intenciones, no saben qué hacer. La iglesia debe tener voz”.

  • Respecto a la participación política: “Necesitamos gente capacitada, no improvisados. Personas con conocimiento en políticas públicas. En Córdoba, un funcionario cercano al gobernador nos convoca porque confía en nuestra ética y compromiso”.

  • Sobre la persecución a profesionales por pensar distinto: “Solo hay que mirar la historia de la iglesia. Muchos pagaron su fe con sangre. No quiero morir escondido como una sabandija”.

  • Acerca del avance del mal en los tiempos actuales: “Sí, la maldad crecerá. Pero también la gracia de Dios sobreabundará”.

  • Para quienes no ven frutos a pesar de su integridad: “Cada día hay que pagar el precio, orar, consagrarse. Podés rendirte o seguir peleando. Yo elijo pelear”.

  • Mensaje para la iglesia: “Ni Milei, ni un peronista, ni ningún político cambiará esta nación. Es la iglesia la que tiene el poder de producir una transformación real, dando lugar al Espíritu Santo”.

  • Palabras para el pueblo jujeño: “Jujuy tiene historia, riqueza, dignidad. Su pueblo ha demostrado valentía e independencia. Poseen litio, minería, y sobre todo, un legado de lucha y esperanza”.

La prédica de Belart cerró el sábado con un llamado a la acción y al compromiso espiritual y social, consolidando a la iglesia como un actor central en la transformación de la sociedad.

Por Juan Quispe

 

Continuar leyendo

INTERIOR

Lali Gómez: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”. Culminó la segunda jornada del Congreso Cristiano Internacional

Lali Gómez: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”. Culminó la segunda jornada del Congreso Cristiano Internacional

El Congreso Internacional Cristiano Jujuy 2025, organizado por el Templo Bíblico Maranatha Central, vivió una impactante segunda jornada el viernes 18 de julio, colmada de mensajes transformadores, reflexiones profundas y un cierre musical inolvidable.

Desde temprano, el día se desarrolló con intensidad espiritual. Durante la mañana, se llevaron a cabo tres conferencias, mientras que por la tarde tuvo lugar una más, antes del esperado concierto de la banda cristiana “La Feria”, que se presentó por segunda vez en Jujuy.

Con una audiencia que sigue creciendo cada día y que llega desde diversos puntos del país y del interior de la provincia, los asistentes participaron con un corazón dispuesto, atentos a las enseñanzas de los oradores cuidadosamente seleccionados por la comisión organizadora.

El pastor Esteban Wiens, oriundo de Paraguay, volvió a ocupar el escenario con un mensaje que caló hondo en los presentes. Su prédica giró en torno a la necesidad de soltar las cargas que nos impiden crecer: la tristeza, las relaciones tóxicas, los deseos de la carne, entre otros obstáculos. “Es imposible avanzar si estamos atados”, afirmó. Invitó a cultivar una relación constante con la Palabra de Dios, la comunión con el Espíritu Santo y la vida congregacional. A través del ejemplo de Moisés, tartamudo y frágil a los ojos del mundo pero elegido por Dios para liberar a su pueblo, Wiens subrayó que lo que otros no valoran, Dios lo convierte en instrumento de su gloria.

La segunda gran intervención del día estuvo a cargo de la pastora Lali Gómez, de Buenos Aires, quien ofreció una enseñanza tan amorosa como desafiante. Su mensaje se centró en la vid verdadera y en la manera en que Dios poda a sus hijos para que den fruto. Con una comparación tomada de su propia experiencia con una planta de limón en su hogar, explicó cómo hay árboles que dan frutos por temporada y otros durante todo el año. Así, destacó que el proceso de poda, aunque doloroso, es parte del amor de Dios para formar nuestro carácter. “Ninguna disciplina es agradable en el momento, pero produce fruto a su tiempo”, aseguró. “En los mayores silencios, es cuando Dios está obrando con más profundidad”, añadió. Con contundencia, sentenció: “Si no llevamos fruto, no hay propósito en nuestra existencia”.

El broche de oro de esta segunda noche estuvo a cargo de la banda “La Feria”, proveniente de Buenos Aires. Con su particular estilo, alegría y pasión, lograron encender al público, que celebró y danzó en un clima de gozo y libertad. Fue un cierre festivo que coronó una jornada cargada de enseñanzas y emociones.

El Congreso continúa, y el fervor no disminuye. Cada día confirma que Dios está obrando de manera poderosa en los corazones de quienes participan, y que este encuentro marcará un antes y un después en la vida espiritual de muchos.

Por Juan Quispe

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio