INTERIOR
San Antonio: Quedó inaugurado el 3° período de sesiones del Concejo Deliberante

- La transparencia en la administración de los recursos públicos es una obligación de las autoridades y resulta prioritario informar sobre lo que se gestiona. Esto permite establecer un diálogo honesto y responsable entre el Estado Municipal y la comunidad
- Cabe destacar el enorme compromiso del ejecutivo municipal en llevar una administración financiera ordenada,dando lugar a cumplir con los compromisos asumidos, no tener deudas pendientes, y afrontar esta delicada situación económica que se atraviesa sin dejar de brindar los servicios, lo que no quiere decir que no se necesite la asistencia financiera de la provincia.
- La gestión responsable de las cuentas, dió confianza a los vecinos, quienes se acercaron a hacer frente a sus obligaciones, comprendiendo que sus tributos vuelven a la comunidad. Entendiendo así, que si todos contribuyen con los impuestos esenciales se ayuda a la concreción de los objetivos y metas propuesta en la forma más eficiente posible y que son concretadas de manera tangible por la comunidad
- Los ingresos a través de las obligaciones de los contribuyentes en el periodo 2021 alcanzaron $ 23,6 millones, siendo gestionados e invertidos en distintas áreas $ 20 millones.
- La ejecución de recursos tuvo como resultado:
- Equipamiento para las distintas áreas se invirtió más de $ 3.600.000,00, que incluyen la compra de equipamiento informático, renovación del equipo de sonido, compra de un rodado 0 KM y herramientas para la construcción.
- En materia de Obra Pública se ejecutó más de $ 31,5 millones, en las distintas obras a lo largo y ancho del departamento, con distintas obras como (6.5 millones) Cordón Cuneta en la localidad del Ceibal, (11 millones) Inicio de Obra de CDI en la localidad de los Alisos, (2,5 millones) iluminación en los tramos dos y tres en la RP N° 8 de Los Alisos, (8 millones) Mejoramiento de los Corredores viales en los barrios del departamento, (1 millón) Cerco Perimetral y Refacción de las instalaciones del CDI de La Toma, (2,7 millones) Obra de agua en la localidad de La Toma (Ian Luca) y Los Alisos (B°Navea).
- En el parque automotor se invirtió más de $ 6 millones para su mantenimiento.
- Compra de indumentaria para el personal municipal $ 2,5 millones: Direcciones de Transito, Servicios Generales, Municipio Saludable, etc.
- Para asistencia a la comunidad a través de la Secretaria de Desarrollo Humano se invirtió más de $ 2 millones a lo largo del año, en la compra de alimentos e insumos para los comedores de San Antonio, Los Alisos y La Toma, acompañando también a la comunidad con asistencia para aquellas personas con Síntomas de COVID-19, ayuda y asistencia a las familias más vulnerables del departamento.
- En apoyo a los emprendedores registrados en el municipio más de $ 400 mil pesos a lo largo del año
- San Antonio es un departamento de extensiones grandes en materia territorial, por eso la descentralización administrativa resulta necesaria. Por tal motivo, a las delegaciones municipales de Los Alisos y de La Toma se suma la de El Ceibal. Este nuevo Salón de Usos múltiples y oficinas se abrirá con el fin de estar cerca del vecino y brindar un servicio para una atención más rápida y eficiente.
- Se llevó adelante la construcción en dos etapas de (1.680 metros lineales) de Cordón Cuneta y Badenes en el B° Nuestra Señora del Rosario, de la localidad de El Ceibal, una significativa mejora en las condiciones del drenaje superficial de aguas pluviales, como así también para el tránsito vehicular, peatonal y sus conectividades reduciendo además los costos actuales de mantenimiento. Se proyecta la Construcción de Cordón Cuneta y Badenes de Hormigón Simple en varios Barrios de San Antonio, Los Alisos y La Toma.
- También está proyectada la obra de camineria central de 900 metros en la Ruta Provincial Nº 26, en el barrio Nuestra Señora del Rosario en El Ceibal, a partir de intersección con Ruta Nacional Nº 9 con el objetivo de separar la circulación de ambas manos del tránsito automotor, y facilitar el desplazamiento peatonal.
- Y también la extensión de la Ciclovía sobre Ruta Provincial Nº 2, desde El Carril hasta La Toma, lo que suma a la ya existente que nace desde San Antonio y comprenderá un total de 1200 metros de trazado.
- En Los Alisos se finalizó la obra de construcción de Cordón Cuneta, Badenes y Pavimento Rígido en 300 metros, en el establecimiento educativo “Colegio Secundario Nº 35”, en B° Hugo Navea
- Para la contención de la creciente demanda de la población de la primera infancia, está en marcha la edificación de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (C.D.I.) en B° Ruth Navea de Los Alisos. 38 millones, recursos preveniente de nación y municpal
- Además, en tal sentido se construyeron dos nuevas aulas en el CDI “Dulce Infancia”, en B° Navea Los Alisos, lo que permite un espacio adecuado para los niños y niñas y docentes
- En materia de Desarrollo Territorial y Hábitat se llevó adelante la apertura de sobres correspondientes a la licitación pública Nº 05, que incumbe a la ejecución de 34 viviendas del IVUJ en B° Ruth Navea – Los Alisos, de $207.670.150( doscientos siete millones seiscientos setenta mil ciento cincuenta pesos)para la cual se presentó(Gano) la Empresa IRMI S.A.
- La formación socio-laboral a través del desarrollo de cursos cortos de oficios que demanden las empresas y la sociedad, es una salida laboral de mano de obra calificada necesaria y muy requerida por la comunidad, en tal sentido se proyectó la factibilidad de la Construcción de una Escuela de Oficios en Los Alisos.
- Por otra parte, se presentó un proyecto para la instalación del camping municipal en el predio que se encuentra en el Dique Los Alisos, tendiente a impulsar el turismo, generar fuentes de trabajo para emprendedores y promover la vida al aire libre con los beneficios que ésta tiene, además de brindar a la familia municipal, un espacio para su uso con descuentos.
- Con la ampliación de la red de agua potable en Los Alisos, se realizó la construcción y distribución domiciliaria en Barrio Ruth Navea, que beneficia a 215 familias. Además con la puesta en funcionamiento de la Nueva Planta Potabilizadora Los Morados, 120 familias del Barrio Ian Lucas, Ruta provincial N°2 y la Escuela Primaria N°285 Provincia de san Luis (desde la Planta hasta san Antonio) en la Localidad de La Toma tienen acceso al servicio. Lo que significa una mejora en su calidad de vida ya que anteriormente se abastecían mediante grifos comunitarios.
- La Municipalidad continúa generando y promoviendo políticas públicas para la mejora de las condiciones de vida de nuestros vecinos.
- En este sentido, a través de un proyecto de ordenanza se va a implementar un programa de realización de obras de construcción mediante un sistema mixto de financiamiento. Este programa, que hemos dado en llamar “de Participación Público-Privada (Programa PPP)”, consiste en la ejecución de pequeñas obras de mejoramiento barrial, con aporte de los vecinos de materiales más relevantes, y la participación municipal, que consistente en el aporte de los materiales secundarios: mano de obra, equipos y maquinarias pesadas, incluyendo el combustible necesario para su funcionamiento, y la supervisión técnica de la obra con profesionales pertenecientes a nuestra Secretaría De Obras Y Servicios Públicos.
- Las obras de infraestructura urbana en general a ejecutarse serían:
- Redes domiciliarias de provisión de agua corriente,
- Cordones-cuneta y badenes,
- Redes de Alumbrado Público,
- Desagües, cloacales y espacios verdes
- y otras que pudieran considerarse de interés público.
- La metodología para el acceso vecinal a estos programas PPP, pasaría por la conformación de grupos de vecinos interesados en una obra en particular, y su inscripción municipal.
- Con el fin de fomentar las actividades deportivas, recreativas y sociales, se diseñó un plan de mejoramiento integral de espacios polideportivos barriales. Tales fines, podrán materializarse a través de la ejecución de proyectos de construcción, refacción, ampliación y mantenimiento de los sitios, usando recursos propios, por un lado, y eventuales recursos que resultaren de la articulación de esfuerzos con los gobiernos provincial y nacional, a través de diferentes programas de puesta en valor de los espacios a los que se dirige esta política municipal.
- En materia de Alumbrado Público se realizó la extensión de línea y puesta en servicio de 8700 metros lineales que comprende distintas localidades y barrios del Departamento. Además, se instalaron ocho nuevos comandos, se hizo el recambio de 450 lámparas de Sodio a luminarias LED. Lo que significó una inversión de más de 4.5 millones de pesos ,además del trabajo diario de regularización del sistema de Alumbrado y su continuo mantenimiento.
- Para este año se prevé realizar el recambio e instalación de nuevos comandos de alumbrados públicos por sistemas eléctricos modernos.
- En Los Alisos, la habilitación de la Red de Alumbrado Público en Barrio Ruth Navea , regularización de los sistemas de Alumbrados de los Loteos El Tunal, Vallecito, Parrales de la localidad de Los Alisos y la continuación de la 2° etapa de la ampliación de la Red en Barrio Nuestra Señora del Rosario .
- En el Ceibal, nuevas líneas de Alumbrado Público en Barrio Lagunas del Ceibal y Playas del Ceibal y extensión de la Red en Ruta Provincial N° 26
- En la localidad de Los Paños, la ampliación de aproximadamente 1500 metros de la red de Alumbrado Público sobre Ruta provincial N° 2 en una primera etapa desde la Escuela primaria N° 108 República de Chile hasta el barrio Finca La Capilla.
- Llegar al recambio total de lámparas de sodio por luminarias led, logrando con ello mayor eficiencia en la iluminación y mayor ahorro en el consumo de energía eléctrica.
- Por último la colocación de Iluminación Led con sistema Solar de energía limpia en las paradas de Colectivos que se encuentren en rutas donde no se logra la iluminación mediante el sistema tradicional de red eléctrica y dando de esta manera mayor seguridad a las personas que utilizan el servicio de transporte automotor de pasajeros.
- Resultaba importante y necesario adecuar las instalaciones de la municipalidad para mejorar la atención de los vecinos, es por ello que se concluyó la construcción del nuevo Edificio Municipal de la Secretaría De Obras Y Servicios Públicos.
- Con la adquisición de un parque automotor adecuado se dotó al municipio de herramientas indispensables para llevar adelante acciones tendientes al arreglo, apertura, nivelación, bacheo, enripiado, limpieza y ensanchamiento de rutas, caminos y calles en todo el departamento trabajos que se realizan durante todo el año a través de una constante planificación, con el objetivo de eficientizar el trabajo y brindar soluciones a los vecinos. Estas tareas demandaron una inversión de 9 millones de pesos en el ejercicio 2021
- A través del programa GIRSU se adquirió un nuevo camión compactador de residuos sólidos urbanos, que sumado al que ya se cuenta, permitirá mejorar la gestión y tratamiento de la basura. Además de brindar mayor y mejor servicio a la comunidad. Desde Higiene Urbana se presta un servicio diario y permanente en el mantenimiento y desmalezado de espacios públicos, limpieza y barrido de calles.
- Resulta importante remarcar el compromiso ambiental del municipio con una política clara en la eliminación de basurales a cielo abierto, siendo esta administración quien diariamente traslada y gestiona los residuos sólidos urbanos al centro de disposición final de El Pongo en el marco del programa gestión integral de residuos sólidos urbanos, sumado a la constante concientización a los vecinos con actividades de reciclaje y separación de residuos en los distintos barrios.
- La lucha contra el mosquito del dengue resulta no menos importante, por tal motivo desde el Área de Municipio Saludable se intensificaron las medidas para la prevención durante todo el año. Se programaron rondas cuatrimestrales de monitoreo focal y luego descacharrado realizado por personal del Municipio con el objetivo de contener frentes de posibles casos y el control de brotes.
- La estrategia de trabajo es acompañada con la participación comunitaria, con una fuerte campaña de eliminación y controles de lugares factibles de ser reservorios, la eliminación de criaderos en los hogares y el descacharrado constante en todas las jurisdicciones del departamento
- Como consecuencia de los fuertes temporales e intensas lluvias que afectan a distintos sectores, se trabaja conjuntamente con el gobierno de la provincia y empresas privadas para restablecer los servicios, como así también la apertura y limpieza de los trazados y encausamiento de ríos y arroyos por las crecidas.
- En el marco de la obra terminada del Cementerio Santa Ana de la localidad de San Antonio, esta gestión posibilitó la adquisición por donación, de un predio contiguo, destinado a una urgente ampliación de la antigua necrópolis, motivada por la ocupación total del antiguo predio, e inminente colapso de tan importante función municipal. Se realizaron trabajos de medición, cerramiento, ampliación, desmonte y zonificación parcelaria del predio.
- A estas acciones se suman trabajos de limitación de zonas de tierras, nichos y mausoleos en Cementerio Santa Ana de la Localidad de san Antonio. Las tareas están orientadas en la diagramación y fraccionamiento de la construcción de 6 Módulos con 108 nichos y camineras
- La atención a las personas en situación de vulnerabilidad, sigue siendo prioritario en el marco de las políticas sociales implementadas por el municipio. Es por ello que desde la Secretaria de Desarrollo Humano intensificamos las acciones en ese sentido.
- En la actualidad se brinda asistencia a más de 150 personas adultas mayores del departamento, comprendidas bajo el programa ADAM ( ) garantizando sus derechos y acompañando a las familias desde una perspectiva integral.
- Se trabaja con el plan integral, asistiendo puerta a puerta, con actividades físicas, prevención en diferentes patologías, toma de conciencia del abuso y mal trato empoderando al adulto mayor desde un paradigma de envejecimiento activo.
- Desde el Área de Asistencia Directa y Calidad de Vida continuamos con la entrega de Módulos Alimentarios del Programa Comer en Casa PLASONUP. Acercamos casa por casa la ayuda a los adultos Mayores, personas con discapacidad y de riesgo.
- Además, se intensificaron los Refuerzos Alimentarios y se entregaron bolsones de verduras, frutas, alimentos secos y elementos de higiene a las familias en situación de vulnerabilidad social.
- Asistimos mediante la modalidad de vianda a los comedores para los niños y adolescentes de 6 meses a 14 años, brindando el servicio de lunes a viernes en la localidad de La Toma, Los Alisos y San Antonio a más de 500 personas.
- Así también se asiste a familias de La Toma y Los Alisos en situación de vulnerabilidad a través de los Centros de Actividades Familiares, brindando una merienda de manera regular.
- Articulamos, junto a Nación y Provincia, el operativo de entrega de Tarjetas Alimentarias, lo que permite el acceso a una canasta básica para los sectores más vulnerables y continuando con la venta de Garrafas Sociales.
- Desde la Dirección de Educación se continúa con la formación de nuestros niños desde un paradigma sociocomunitario de la primera infancia a través de los Centros de Desarrollo Infantil: en La Toma “pie pequeño”, en Los Alisos cdi “dulce infancia” y San Antonio en “mis primeros garabatos”, cuya matrícula supera 100 niñas y niños , de 45 dias a 3 años de edad, brindando los servicios de cuidado, educación y formación integral a partir del trabajo de docentes de nivel inicial, psicomotricista, estimuladora temprana y pedagoga.
- Además se fortalecieron los espacios de primera infancia con equipamiento tecnológico y materiales didácticos.
- Con el objetivo de promover las actividades físicas y el bienestar de los vecinos, desde la Dirección de Deporte y Recreación, se continúan llevando a cabo actividades como: las tradicionales Olimpiadas Veraniegas, Municipales, juveniles, Mini Olimpiadas, colonias de vacaciones, escuelas deportivas y recreativas municipales, torneos interescolares e intercolegiales, todas organizadas y desplegadas en las distintas localidades del departamento.
- Desde las Direcciones de Transito, Centro de Emisión de Licencia Nacional de Conducir y Juzgado de Faltas se lleva adelante un trabajo conjunto con el fin de orientar, Coordinar, impulsar y fiscalizar la implementación de políticas y medidas estratégicas para el desarrollo de un tránsito seguro en todo el territorio de San Antonio.
- La articulación de acciones a través de convenios de cooperación, campaña de concientización, capacitaciones al personal, incorporar la perspectiva y los contenidos de género seguirá siendo un practica constante desde las áreas.
- Se continúa con operativos de Controles vehiculares, concientización sobre el uso de casco, Demarcación y señalización de tránsito en todo el Departamento, y entrega de ropa de trabajo para los agentes y así cumplir sus funciones de una manera segura y adecuada.
- Cabe resaltar que desde el Centro de Emisión de Licencia Nacional de Conducir se emitieron desde su creación más de 3.000 licencias lo que propició la regularización y formalización de conductores evitando asi, licencias falsas.
- Recordemos que la seguridad vial es responsabilidad de todos, de aquellos que conducen un vehículo y también de los peatones; que transitan por las rutas como también de quienes circulan dentro del casco urbano .
- Desde la Dirección de Zoonosis se intensificó la Campaña de Vacunación Antirrábica Gratuita, llegando a recibir las dosis cerca de 4 mil animales .
- Del mismo modo se continuó con las cuatro castraciones masivas en el año, dos en los Alisos y dos en San Antonio. Se logró esterilizar un total de 250 animales entre caninos y felinos. Además se lleva desparasitado la cantidad de 800 animales .
- Es importante destacar la concurrencia diaria de vecinos para realizar diversas consultas, se realizaron un total de 110 curaciones. Además desarrollaron constantes campañas de concientización de tenencia responsable y censo poblacional de mascotas en todo el departamento.
- La Dirección de Control Comercial reforzó el trabajo entregando los protocolos de bioseguridad a cada comercio, controlando y haciendo cumplir las medidas dispuestas por el COE provincial y local, por COVID-19 además, de intensificar el trabajo de fiscalización de sunibrom, control bromatológico de productos para el consumo por ocupación y utilización de espacios públicos montados o al paso. Se continua con los operativos verificando las habilitaciones de los comercios en actividad y nuevos locales comerciales con apertura en forma clandestina.
- En Materia de Turismo y Cultura se continua llevando a cabo políticas que estimulen y favorezcan la expresión cultural en todas sus formas, considerando prioritario para la gestión la preservación, cuidado y difusión del patrimonio material e inmaterial, de nuestro pueblo a través de sus expresiones tradicionales.
- San Antonio ofrece una riqueza inmensa en materia turística, en tal sentido se diseña y ejecuta políticas y programas de promoción, desarrollo y fomento del turismo como actividad económica estratégica del departamento, generando una fuente de trabajo genuina y formal para la comunidad
- Como un potencial atractivo se diagramó e inauguró un nuevo circuito turístico, en el cual se asentaron las bases del proyecto “SENDERO DE INTERPRETACIÓN PARA LA REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO INTERCULTURAL, AMBIENTAL, ARQUEOLÓGICO Y TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO, PCIA DE JUJUY.
- El Sendero Interpretativo es un circuito de tipo circular, paralelo al camino vecinal, que inicia en la intersección de la Ruta provincial 42 y 63 en dirección al mirador del cerro de la Cruz, donde la principal motivación es el aprendizaje de la naturaleza, la historia y la cultura de la región, con la disposición de carteles con información durante el recorrido de sus caminos con guías e informantes capacitados.
- En tanto, se puso en marcha, en la Casa de la Cultura, una sala de interpretación “San Antonio Natural” un espacio adaptado con tecnología audiovisual y gráfica para que los visitantes y turistas puedan por medio de imágenes y sonido conocer el patrimonio natural y cultural de San Antonio. El cual cuenta con una proyección de un cortometraje explicativo de 10 minutos, que exhiben los atractivos del departamento.
- La concreción de “San Antonio natural” pone de manifiesto toda nuestra rica historia, cultura, que conjugada con la naturaleza exquisita que tiene el verde valle, significa un impulso importante para el desarrollo del turismo u económico para la zona.
- La dirección de Producción se proyecta la Expo Dinámica de San Antonio, en donde se exhibirán animales de distintas especies, para mejoramiento genético de la zona
- Además la creación del vivero de especies florales y árboles autóctonos, para abastecer a espacios verdes y reforestación en diversos sectores del departamento.
- la puesta en marcha de una Granja Escuela Municipal, con producción hortícola y avícola con sistema agroecológico. Cabe destacar que la recursos ya se encuentra disponible.
- Instalación de Fábrica de Bioinsumo, en la misma se realizará la elaboración de productos agroecológicos, los cuales consisten en abonos orgánicos, purines, caldos calientes y fríos, etc. que son utilizados para la fertilización de suelo y plantas, que mejorarían la producción. Dichos productos serán adquiridos por productores a un costo menor al mercado
- Se continuará con el fortalecimiento de emperadores, ferias, entrega de microcrediros, apoyo técnico y profesional, los que genera el desarrollo y fomento de económica y trabajo formal para la comunidad.
- Y se intensificará la producción de la Huerta Municipal, con el objeto de abastecer de forma continua, los comedores locales que brindan brindando el servicio de vianda y asistencia al os CDI a la comunidad
- Es importante destacar que se conformó la Mesa de Desarrollo Productivo Social de los Valles. Con el objetivo de trabajar en conjunto entre siete municipios de la región
- Seguirán vigentes las acciones de Fraccionamiento de semillas de hortalizas y posterior entrega al Control y erradicación de Brucelosis y Tuberculosis en rodeos caprinos. La Adhesión al Programa MICROSOL, Servicio de Laboreo de tierra, asesoramiento Legal Ganadero, Actualizaciones de Registro de Marcas y Señales de la provincia.
También te puede interesar
INTERIOR
La policía auxilió a familias, que se encontraban a orillas del río Lavayén

INTERIOR
Atropellaron a un caballo que se encontraba deambulando en la ruta 42. El dueño del vehículo se encuentra estable

La noche del domingo 20 de abril, llevó a un gran susto para un conductor que iba camino a su casa en la ciudad de El Carmen, cuando de pronto, en medio de la neblina, se le aparece un caballo en plena ruta y no logra esquivarlo. Por ello, logró llegar a su casa, y dar aviso. Pese al gran impacto, los daños son materiales y el daño al caballo.
Recomienda la policia, transitar con cuidado por la zona en estos días ante la neblina constante.
Sin embargo, se llama a la reflexión a los dueños de los equinos, a que no dejen a estos animales sueltos en la via publica.
DEPORTE
Campus de entrenamiento gimnasia de trampolín-selección en Jujuy

Con casi la totalidad de los integrantes de la Seleccion Nacional de Gimnasia de trampolin, se desarrolla en las instalaciones del gimnasio AIZEN el 2° CAMPUS de entrenamiento de Trampolin.
Dirigido por el prof Abraham Jure, este se prolongara hasta el domingo 20.
En doble turno de entrenamientos, por la mañana 10:30 hs. y tarde 16:30 hs. los gimnastas pulen sus rutinas evoluciones de alta acrobacia con vistas al Campeonato Panamericano en mayo proximo en El Salvador.
Con la presencia del entrenador Rodolfo Diaz de Catamarca y Lucila Maldonado de Buenos Aires, estos jovenes vivencian las diferentes actividades fisicas, tecnicas y estrategicas.
Seleccion Junior: Santiago Verasay, Rosario Gramajo, Guadalupe Serantes.
Seleccion mayor: Santiago Ferrari, Tobias Weis, Tomas Roberti, Tobias Cruz Vega, Karim Jure, Lucila Aylen Maldonado, Martina Quintana.


Debido a su feroz interna, señalan que parte del voto libertario se podría redireccionar a otros espacios

La policía auxilió a familias, que se encontraban a orillas del río Lavayén

Atropellaron a un caballo que se encontraba deambulando en la ruta 42. El dueño del vehículo se encuentra estable

“Encontraron sin vida a Bruno Molina. Tenía 18 años y estaba desaparecido hace 20 días en San Pedro”

4 de julio de 1884. Se inauguró la primera escuela normal de Jujuy, denominada Escuela Normal de Maestras

Cumplen 22 años de casados y son de Palpalá
LO MÁS LEIDO
-
INTERIOR3 años atras
“Encontraron sin vida a Bruno Molina. Tenía 18 años y estaba desaparecido hace 20 días en San Pedro”
-
SOCIEDAD3 años atras
4 de julio de 1884. Se inauguró la primera escuela normal de Jujuy, denominada Escuela Normal de Maestras
-
INTERIOR3 años atras
Cumplen 22 años de casados y son de Palpalá
-
SOCIEDAD3 años atras
Vende maicenas por las noches. El trabajo que dignifica. La cultura del trabajo que muchos predican