Seguimos en:

INTERIOR

Sonia Ochoa, directora de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Catamarca: “Una comunidad no puede obstaculizar el desarrollo de un proyecto”

Foto: Catamarca Noticias Mineras

En  una jornada de capacitación sobre Derecho Indígena dictada por la abogada Sonia Ochoa, directora de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en Catamarca, señaló que ss el Estado el único facultado para analizar, aprobar o no un proyecto minero y que tampoco una expresión comunitaria luego de un proceso de consulta previa, libre e informada es vinculante y puede detener, pese, al avance de un proyecto.

Potestad provincial

Como comentó, la potestad absoluta sobre los recursos naturales, y sobre la temática es de la provincia. El INAI realiza estudios, relevamientos, otorga personerías a modo declarativo, mas no constitutivo, y asesora sobre sus derechos, como una suerte de garante, pero no tiene potestad para hacer requerimientos o acciones puntuales por sobre los gobiernos provinciales. Si se quiere, actuamos como consultores” expresó la abogada Sonia Ochoa del INAI.

 

En otro punto, la abogada señaló lo siguiente en el portal “noticiasmineras” que:

Consulta previa, libre e informada

La provincia firmó dos convenios con el INAI, y uno de ellos se refiere específicamente al procedimiento de la consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios, basada el convenio 169 de la OIT.

Sobre este tema, Catamarca además tiene acciones vinculadas a garantizar ese derecho.

También, como comentó la abogada, surge de la parte del ejercicio de un derecho que, como todo derecho, tiene una restricción o tiene algunas características en las cuales debe determinarse la obligación del Estado.

La obligación por parte del Estado es la de informar y brindar toda la información accesible en un lenguaje adecuado, y que sea culturalmente adecuada.

Pero también, lo que lo que dice el convenio es que se brinda la información para poder tomar una decisión y que la obligación del Estado es la de poner a disposición la información

Así las cosas, la funcionaria explicó que el resultado de la consulta no es vinculante para con la decisión final sobre avanzar o no con los proyectos, facultad exclusiva del Estado

“Una comunidad no podría obstaculizar el desarrollo de un proyecto minero” dijo

“En realidad, ninguna persona puede obstaculizar el derecho de otros, nadie puede extenderse más allá de lo que es su derecho” comentó.

El reconocimiento no implica propiedad

Consultada por Noticias Mineras sobre la cuestión del reconocimiento y la propiedad de los territorios de las comunidades indígenas, Sonia Ochoa comentó que en Catamarca no hay propiedad comunitaria como nombre o con las restricciones o con las características de la normativa.

“Lo que tienes es tal como el nombre de la ley y el reconocimiento de la ocupación en el marco de lo que se está reconociendo y a través de lo que se constató como ocupación de las comunidades” dijo.

Al respecto, aclaró que el reconocimiento no implica la propiedad ya que el INAI no tiene la potestad de realizar ninguna entrega o cesión de tierras.

“No está bajo su facultad” finalizó.

 Las comunidades deben respetar las leyes

La abogada explicó también que por más existan algunas normas que se aplican específicamente en el marco de los derechos indígenas para situaciones puntuales, todos estamos en igualdad de condiciones ante la ley.

Es decir que pertenecer a una comunidad indígena no exime a sus miembros a tener que cumplir con las leyes vigentes en nuestro país.

Aunque parezca una obviedad, está bueno aclararlo porque existen “operadores” que confunden a las comunidades y los impulsan a cometer acciones ilegales, como tomas de escuelas, cortes de ruta y hasta agresiones.

Evento

El evento fue organizado por la Secretaría del Interior y Asuntos Indígenas de la provincia de Catamarca y participaron equipos de los ministerios de Minería; Salud, Educación y de la Vice Gobernación.

Fuente: Noticias Mineras

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEPORTE

Campus de entrenamiento gimnasia de trampolín-selección en Jujuy

Foto: Campus de entrenamiento gimnasia de trampolín-selección en Jujuy

Con casi la totalidad de los integrantes de la Seleccion Nacional de Gimnasia de trampolin, se desarrolla en las instalaciones del gimnasio AIZEN el 2° CAMPUS de entrenamiento de Trampolin.
Dirigido por el prof Abraham Jure, este se prolongara hasta el domingo 20.
En doble turno de entrenamientos, por la mañana 10:30 hs. y tarde 16:30 hs. los gimnastas pulen sus rutinas evoluciones de alta acrobacia con vistas al Campeonato Panamericano en mayo proximo en El Salvador.
Con la presencia del entrenador Rodolfo Diaz de Catamarca y Lucila Maldonado de Buenos Aires, estos jovenes vivencian las diferentes actividades fisicas, tecnicas y estrategicas.
Seleccion Junior: Santiago Verasay, Rosario Gramajo, Guadalupe Serantes.
Seleccion mayor: Santiago Ferrari, Tobias Weis, Tomas Roberti, Tobias Cruz Vega, Karim Jure, Lucila Aylen Maldonado, Martina Quintana.

Continuar leyendo

INTERIOR

Reclamos por falta de mobiliarios, docentes y clases, en el IES 5

Foto: Reclamos por falta de mobiliarios, docentes y clases, en el IES 5

El reclamo llegó a nuestro medio, luego que señalaran que temen llegar a mitad del año sin clases normalizadas. “Hemos enviado notas al Ministerio de Educación pero aún las respuestas no llegan”, dijeron algunos alumnos y docentes preocupados.

Sobre ello, también manifestaron su preocupación por la falta de mobiliarios por lo que esto lleva a que muchos alumnos y docentes están sin los elementos primordiales para poder estudiar o cursar.

Por ahora, seguirán esperando una pronta respuesta de las autoridades ante un año que parece pasará rapidísimo.

Continuar leyendo

INTERIOR

Prisión preventiva para el ex Párraco Bruno, del Barrio Ciudad de Nieva. Acusado de abusos sexuales

Foto: Prisión preventiva para el ex Párraco Bruno, del Barrio Ciudad de Nieva. Acusado de abusos sexuales
Fue detenido el sacerdote Luis Bruno, de 56 años, ex párroco de la iglesia Nuestra Señora de Nieva, del barrio Ciudad de Nieva. en el marco de una causa por delitos contra la integridad sexual. El arresto se concretó el fin de semana tras una serie de allanamientos, uno de ellos desarrollado en la localidad de Lozano.
“Según fuentes periodísticas (policiales de Jujuy), en la investigación confirmaron que la Juez especializada en violencia de genero, Noelia Cruz, dictó prisión preventiva por 40 días al cura Atilio Bruno, alias padre Luis, de la parroquia Nuestra Señora de Nieva por cuatro hechos de “Abuso sexual con acceso carnal agravado por ser miembro de un culto religioso en concurso real y por abuso sexual simple agravado por ser miembro de un culto en concurso real” .
El cura Luis fue detenido en su residencia en la localidad de Lozano el viernes último y en el allanamiento al domicilio también se secuestro un arma de fuego sin documentación entre otros elementos probatorios para la causa.
El religioso en la tarde de hoy conoció causa de imputación y designó tres abogados defensores”, y se abstuvo de declarar.
La causa quedó a cargo de la fiscalía del MPA Dra Maria Curten . Aquim , quien dispuso que el cura sea alojado en una dependencia policíal de la provincia en tanto dure la prisión preventiva.”

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio