Seguimos en:

SOCIEDAD

4 de julio de 1884. Se inauguró la primera escuela normal de Jujuy, denominada Escuela Normal de Maestras

Imagen: edificio donde funcionó inicialmente, actual Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu.
Por Irene Ballatore. 4 de julio de 1884. Se inauguró la primera escuela normal de Jujuy, denominada Escuela Normal de Maestras, luego Escuela Normal Mixta “Juan Ignacio de Gorriti”. La fundación del establecimiento fue dispuesta por decreto del presidente Julio Argentino Roca y su primera directora fue la docente norteamericana Jeannette Stevens.
El presidente Julio Argentino Roca firmó en 1884 el decreto de creación de la Escuela de Maestras de Jujuy, de la que surgieron las primeras docentes normales graduadas de la provincia. La fundación y organización del establecimiento fueron encomendadas a la maestra norteamericana Jeannette Stevens, quien formó parte del grupo de educadoras contratadas por el gobierno argentino en Estados Unidos de Norteamérica para enseñar en las escuelas normales que se creaban en el país.
El nacimiento de la Escuela Normal de Maestras de Jujuy, luego Escuela Normal Mixta “Juan Ignacio de Gorriti”, se inscribió en la etapa fundacional del sistema educativo argentino, y en pleno auge del normalismo, movimiento que tuvo en Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda a sus principales impulsores. Ya no se trataba solamente de crear escuelas para extender la educación pública a las mayorías que no la tenían, sino que se encaraba el desafío de poner en funcionamiento instituciones formadoras de docentes.
Un censo realizado en Jujuy en 1876 arrojó que la población infantil en edad escolar ascendía a 11.695 niños pero sólo concurría a la escuela el 13 por ciento. A nivel nacional, el censo general de 1883 mostraba que sólo el 29 por ciento de los niños recibía instrucción.
El informe del gobernador jujeño Plácido Sánchez de Bustamante al superintendente general de Educación en junio de 1881, revelaba que al año 1880 casi todas las escuelas de la provincia estaban cerradas porque no se pagaban los sueldos a los maestros y que el mobiliario “no puede ser más miserable y destrozado” en muchas de ellas.
La formación de docentes en la Provincia atravesaba también por una situación de atraso y abandono pues –decía el gobernador- a comienzos de 1880 en el Colegio de Dolores “no había ninguna pensionista de las que por ley de la Provincia deben costearse allí con destino a maestras de escuela”.
Haciendo uso de una disposición dictada por el presidente Avellaneda que autorizaba la creación de escuelas normales en las provincias que ofrecieran locales apropiados, el gobernador de Jujuy Eugenio Tello propuso un edificio perteneciente a la provincia, situado en la calle Alvear, donde había funcionado el Colegio Nacional (actual sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu). La iniciativa fue aprobada por el presidente Roca, quien firmó el decreto de creación de la escuela el primero de febrero de 1884. Por otro decreto de la misma fecha, el Poder Ejecutivo nacional nombró al personal docente que debía desempeñarse en el nuevo establecimiento: la directora Jeannette Stevens, la vicedirectora Teodora Gay, y las profesoras Felisa Rasgido y Dolores Villegas.
La Escuela Normal de Maestras de Jujuy fue inaugurada el 4 de julio de 1884, día de la independencia norteamericana, en homenaje a las profesoras Stevens y Gay, que habían dejado su patria para ejercer el magisterio en Argentina.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Agustina Alemán es la nueva representante del Nueva Generación 2025. Princesas: Morena Juárez y Milagros Serapio

Foto: El tribuno de Jujuy elección reina nueva generación 2025

En una tarde colmada de ilusiones, alegría y color, se llevó a cabo la esperada elección de la representante 2025 del Colegio Privado Nueva Generación, de San Salvador de Jujuy. Ocho jóvenes candidatas, con entusiasmo, elegancia y un gran compromiso, desfilaron y compartieron su deseo de representar a su institución durante el próximo año, llevando consigo no solo una banda sino también el orgullo de ser voz y rostro de su comunidad educativa.

El evento tuvo lugar en un espacio especialmente elegido para la ocasión, lo que permitió que la fiesta pudiera vivirse a pleno entre hinchadas, familiares, amigos, docentes y alumnos, quienes con aplausos, carteles y cánticos alentaron a sus candidatas favoritas en un ambiente de respeto, emoción y compañerismo.

La elección estuvo enmarcada por presentaciones especiales, shows artísticos y un despliegue escénico que le dieron brillo a la jornada. La difícil tarea del jurado no pasó desapercibida, ya que cada una de las candidatas mostró no solo belleza, sino carisma, seguridad, valores y sentido de pertenencia hacia su colegio.

La euforia se desató cuando se anunciaron los nombres de las princesas elegidas: Morena Juárez y Milagros Serapio, quienes fueron ovacionadas por el público presente. Pero el punto culminante de la noche llegó con el anuncio de la nueva soberana 2025, momento que hizo vibrar el lugar: Agustina Alemán fue coronada entre lágrimas de emoción, abrazos y una verdadera explosión de alegría.

Desde el equipo docente y directivo destacaron el esfuerzo puesto en la organización del evento, remarcando que el objetivo principal fue que los estudiantes vivieran una jornada inolvidable, basada en el compañerismo, el respeto y la sana competencia.

La elección no fue solo una coronación: fue también una celebración del espíritu juvenil, de los sueños compartidos y del orgullo de pertenecer a una institución que apuesta por formar no solo estudiantes, sino también personas con valores.

 

 

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Celebración emotiva por el Día del Locutor en Jujuy: una tarde de encuentro, reconocimiento y alegría

Celebración emotiva por el Día del Locutor en Jujuy: una tarde de encuentro, reconocimiento y alegría

El sábado 12 de julio de 2025, los locutores y locutoras de la provincia de Jujuy vivieron una jornada inolvidable colmada de emociones, recuerdos, música y celebración, en conmemoración del Día del Locutor, que se celebra cada 3 de julio. El encuentro se llevó a cabo en un salón de eventos ubicado en la capital jujeña y reunió a profesionales del micrófono de distintos puntos de la provincia, tanto del interior como de San Salvador, que dijeron presente en este homenaje a una vocación que sigue viva a pesar de los tiempos de cambio.

Durante el almuerzo, se compartieron momentos de profunda camaradería, donde afloraron las anécdotas de quienes iniciaron su camino en radios pequeñas, comunitarias o de alcance regional, hasta quienes transitaron estudios más grandes o emigraron hacia nuevas formas de comunicación, siempre con la voz como herramienta esencial. Muchos, incluso, han reconvertido su labor hacia áreas como la docencia, la locución institucional o la producción audiovisual, demostrando que la pasión por comunicar no tiene límites.

Aunque la profesión del locutor ya no atraviesa su auge en cuanto a demanda y remuneración, su valor sigue intacto. La voz del locutor continúa siendo compañía diaria para miles de oyentes en cada rincón de la provincia, demostrando que, pese a la digitalización y la inteligencia artificial, el calor humano que transmite una voz auténtica sigue siendo irremplazable.

La tarde estuvo cargada de momentos inolvidables. El carisma de varios locutores animó el ambiente con humor y alegría, mientras que otros sorprendieron al tomar el micrófono no para hablar, sino para cantar, brillando sobre el escenario con su talento musical. Uno de los momentos más festejados fue cuando un grupo de locutoras rompió el hielo interpretando la popular “La Pollera Amarilla”, dando inicio a un baile que rápidamente contagió a todo el salón.

No faltaron los discursos emotivos, como el del profesor y referente de la locución jujeña, Fabián Gorena, quien destacó la importancia de seguir unidos en esta etapa de grandes desafíos tecnológicos, donde el trabajo colaborativo y el compromiso con la profesión son claves para su proyección a futuro. También se entregaron reconocimientos a quienes se destacaron por su trayectoria o aporte a la comunidad locutora.

Las fotografías fueron una constante a lo largo del evento, dejando capturada una postal imborrable de amistad, afecto y pertenencia entre quienes comparten una misma vocación: la de comunicar.

En su intervención, Gorena recordó que actualmente hay 140 locutores nacionales matriculados en la provincia, 150 con carnet regional y alrededor de 250 personas que continúan ejerciendo con vocación en distintos espacios. Números que no sólo representan una estadística, sino también un compromiso con la palabra y el respeto por el oficio.

Así, la celebración se transformó en una verdadera fiesta de la voz, el afecto y la identidad profesional, donde distintas generaciones se unieron en una sola sintonía: la pasión por comunicar.

Continuar leyendo

SOCIEDAD

El 1ro de Agosto se deroga la Tasa Vial en San Pedro. Por mes recaudó 30 millones de pesos

El 1ro de Agosto se deroga la Tasa Vial en San Pedro. Por mes recaudó 30 millones de pesos

A partir del 1° de agosto, se derogará oficialmente la Tasa Vial en la ciudad de San Pedro de Jujuy. Así lo confirmó el intendente Julio Bravo, quien detalló que esta contribución generaba una recaudación mensual aproximada de 30 millones de pesos. Según explicó el jefe comunal, los fondos obtenidos mediante esta ordenanza municipal permitieron financiar importantes obras de infraestructura urbana, especialmente la reparación y mantenimiento de calles.

Bravo indicó que la decisión de derogar la Tasa Vial responde a una directiva del gobernador de la provincia, Carlos Sadir, quien se comprometió a brindar respaldo económico a los municipios a través del sistema de coparticipación. El intendente Bravo, indicó que busca  los ingresos en la ley de coparticipación que sea con una distribución más equitativa de los fondos provinciales, en el marco de una estrategia que también adoptó la ciudad capital, San Salvador de Jujuy, donde la Tasa Vial también será eliminada a partir del mismo 1° de agosto.

El intendente destacó que, a pesar de la eliminación de este tributo, los vecinos de San Pedro reconocieron los avances logrados gracias a su implementación, al observar mejoras concretas en distintas zonas de la ciudad. No obstante, reconoció que la Tasa Vial fue objeto de cuestionamientos legales por parte de un grupo de abogados jujeños, quienes consideraron inconstitucional su aplicación. Entre sus argumentos, señalaron que dicha tasa no debía estar incluida en las facturas de empresas privadas de servicios, en consonancia con una normativa nacional que limita ese tipo de prácticas.

En este contexto, la derogación de la Tasa Vial busca alinearse con los lineamientos legales vigentes y al mismo tiempo asegurar la continuidad de las obras públicas mediante nuevas vías de financiamiento que no recaigan directamente sobre los usuarios.

 

 

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio