Seguimos en:

SOCIEDAD

“Advierten del hallazgo de sustancias no declaradas en las fórmulas de las vacunas covid-19 comercializadas en el país”

Foto: Facebook

Ordenan que se suspenda la vacunación contra el covid en bebés y niños. Debe interrumpirse la inoculación de los menores hasta tanto se garantice el acceso a la información sobre efectos adversos, contraindicaciones, y riesgos conocidos y potenciales del producto al momento de aplicar la inyección.

El juez Federal Alfredo López decretó hoy una medida cautelar por la que ordenó la suspensión de la vacunación de los niños de seis meses a 16 años de edad de todo el país hasta tanto “se verifique por parte de los codemandados -Poder Ejecutivo Nacional y Ministerio de Salud de la Nación- la implementación de las medidas necesarias a fin de garantizar el acceso a la información relacionada a los efectos de la inoculación de aquellas vacunas contra covid-19 autorizadas para su distribución en nuestro país, en particular de los efectos adversos, contraindicaciones, riesgos conocidos y potenciales, al momento de la inoculación, dirigida a cada representante legal de los menores -o quien se encuentre a su cargo- de forma fehaciente”, según se desprende del escrito.
El Ministerio de Salud de la Nación cuenta con un plazo de dos días -a partir de hoy- para recurrir esta medida cautelar.
“Con la medida cautelar queda resguardado el derecho a la información de las personas, hasta tanto se resuelva en definitiva un asunto que es muy delicado: si corresponde o no aplicar esta vacuna”, algo que deberá ser determinado al momento de la sentencia para la cual se requiere previamente de toda la producción de pruebas de ambas partes, detalló López en diálogo con La Prensa.
En concreto, no se podrán aplicar vacunas contra el covid a menores de 16 años en el país a menos que se dé cumplimiento a los tres recaudos que exige el magistrado del Juzgado Federal 4 de Mar del Plata por el derecho a la información que tienen los padres: que se les notifique al momento de la inoculación sobre las contraindicaciones de estos productos, los posibles efectos adversos y el derecho de indemnización que tienen en caso de muerte o incapacidad total o parcial a causa de la vacunación.
“Se dispone que la medida sea cumplimentada en debida articulación con las autoridades sanitarias provinciales y municipales, quienes tienen a su cargo la implementación operativa del Plan de vacunación referido, respecto de los cuales quedará a cargo de las codemandadas la obligación de su notificación, con posterior acreditación en los presentes actuados, evitando dilaciones que pudiesen comprometer los derechos de los actores”, agrega el texto.
El magistrado aclaró que una vez que se cumplimenten estos requisitos establecidos por la medida cautelar, los padres que así lo deseen podrán inocular a sus hijos.
A partir del amparo colectivo presentado, se llevaron adelante hasta la fecha dos audiencias informativas convocadas por López en la que participaron miembros del Ministerio de Salud de la Nación, de la ANMAT e investigadores y profesionales de la salud independientes. En la segunda de esas audiencias se presentaron dos alarmantes informes en los que se advierte del hallazgo de sustancias no declaradas en las fórmulas de las vacunas covid-19 comercializadas en el país.
El análisis de los viales -certificado por escribano público- estuvo a cargo de la doctora Marcela Sangorrín (doctora en Ciencias Biológicas, investigadora independiente de CONICET, profesora asociada de la Universidad Nacional del Comahue. PROBIEN – Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas) y la licenciada en Biotecnología Lorena Diblasi (CPA profesional en el Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. CONICET-UNCO). “Ninguna de las marcas analizadas cumpliría con los límites establecidos para cantidad y tamaño de partículas en inyectables, según capítulo 788 de la USP (…) Estos productos NO pasarían este control de calidad de rutina para un producto inyectable, ya que no cumplen con la cantidad de partículas y tamaño permitidos por las diferentes farmacopeas. Además los elementos químicos encontrados: Cobre, Bromo, Titanio, Silicio, Aluminio, Flúor, Hierro, Cromo, Manganeso y Cesio no están declarados en la composición, se encontraron asociados a partículas de diferente morfología y tamaño, la mayoría de estos elementos son tóxicos para el ser humano. Al no estar declarados estos componentes no se puede confiar en el control de calidad correspondiente”, afirman las investigadoras en el informe. Durante la audiencia informativa, las representantes de la ANMAT y el Ministerio de Salud de la Nación admitieron que los contenidos de los distintos lotes de estas vacunas no son analizados a nivel local. Un dato inquietante que será objeto de análisis a medida que se avance en la producción de pruebas.
Sobre este tema, el texto de la medida cautelar decretada por el juez López indica que “en relación a la cuestión suscitada sobre el contenido de los viales, sin perjuicio de los canales ofrecidos por la parte actora, es relevante considerar que la producción de la prueba necesaria para verificar los extremos sostenidos por ambas partes demoraría un tiempo inestimable en esta primera instancia procesal. Por ende, dado que resulta preciso proveer en los términos en los cuales me he expedido en el día de la fecha, decido remitir la cuestión para su tratamiento en sentencia definitiva, una vez producida en la etapa correspondiente la totalidad de los medios probatorios ofrecidos. Disponer lo contrario implicaría, a mi entender, agotar el objeto de las presentes en forma inadecuada en relación al grado de certeza imperante en este estadio”.

Fuente: Agustina Sucri

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Indignación de los vecinos del barrio “Aires del Alto”, ante accesos llenos de zanjones

Foto: Indignación de los vecinos del barrio "Aires del Alto", ante accesos llenos de zanjones

La preocupación de los vecinos de la capital jujeña, llegaron a nuestro medio, ante el cansancio de haber elevados notas a las autoridades municipales y provinciales y no haber logrado ningún tipo de respuesta.

“Los colectivos quedan varados, las ambulancias, la policía. Cuando llueve ya se hace imposible acceder. Y en efecto, quedamos sin lo esencial. No vivimos en el centro. Sin el transporte correcto, quedás aislado de todo”, sostuvo una vecina.

En un comunicado oficial, indicaron:
“Hemos presentado una carpeta con 32 fojas en Casa de Gobierno solicitando AUDIENCIA, la misma contiene:
🔸379 firmas del B° Aires del Alto, Remanente y alrededores.
🔸Notas de solicitudes desde el 2018 que viene el Remanente 1 pidiendo un acceso al Barrio
🔸 Notas del B° Aires del Alto donde se solicita una solución al acceso al Barrio (2022-2023-2024 y actual)
🫂Desde ya agradecemos a los vecinos que se han acercado a firmar, a las referentes que han juntado firmas en su sector de Aires del Alto y al Sr. Martínez y Sra. Graciela del Remanente 1 que han colaborado para adjuntar sus notas de pedidos que vienen realizando desde el 2018 y también juntaron firmas.
Esperamos una pronta respuesta positiva y aprobación de los Proyectos que existen para la construcción de un Puente para acceder al Barrio, somos más de 500 familias que nos vemos perjudicados y más en épocas de lluvias donde el único acceso es un Zanjón.
Muchísimas gracias 🫂“, finalizaron.

 

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital

Foto: Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital
El hecho tuvo lugar el día lunes 14 de abril, en el Barrio Belgrano de la Ciudad Capital en horas de la madrugada, en circunstancia que el personal del Centro de Gestión para la Seguridad Ciudadana realizaba recorridos de Seguridad y prevención por la zona, momento en el que una mujer alerta al personal que un sujeto merodeaba los domicilios del lugar y de que el mismo tendría en su poder un “arma de fuego”.
A posterior y con las descripciones del mismo, realizaron un rápido accionar visualizando al sindicado entre calle Varela y Lugones, el mismo al notar la presencia del personal policial intentó darse a la fuga siendo rápidamente interceptado, no sabiendo justificar su presencia en el lugar, encontrando entre sus prendas una réplica de arma de fuego, siendo trasladado a la Comisaria que por Jurisdicción corresponde quedando todo a disposición de la justicia.

Continuar leyendo

MASCOTAS

El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

Foto: El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, acompañó la Primera Jornada de Castraciones y Vacunación Antirrábica Masiva y Gratuita de Caninos y Felinos que tuvo lugar en Alto Comedero, en el marco del proyecto denominado “Conciencia Animal”.

En compañía del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, el mandatario jujeño reivindicó el aporte que hace a la comunidad el Centro de Castraciones “Anita Ríos”, al tiempo que convocó a los jujeños en general a sumarse a las iniciativas gestadas para construir conciencia sobre derecho y salud animal.

Es oportuno resaltar que, por disposición de Sadir, este programa se hará extensivo a toda la provincia.

Las políticas públicas vigentes en Jujuy, incluyen a la comunidad animal, lo que constituye un verdadero hito en la historia de la provincia.

Cabe destacar, que a la jornada destinada exclusivamente en caninos y felinos hembras concurrieron personas que llevaron sus animales, además de otros que no son de su propiedad, evidenciando un profundo sentido de responsabilidad. Esta actitud, muestra que todos los jujeños son parte del cuidado de la vida animal.

Mediante el Decreto 2836, el gobernador Sadir aprobó el proyecto “Conciencia Animal”, designando a la Dirección Provincial de Relaciones Institucionales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, como órgano a cargo de llevar adelante las gestiones necesarias para implementar la iniciativa de referencia.

El propósito es mejorar el estado sanitario y el bienestar de felinos y caninos, como así también de la comunidad en general, con miras a preservar la salud pública y la diversidad biológica.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio